Este es TXAPOTE: EL malo DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO

Desde
29 Jun 2018
Mensajes
17.940
Reputación
55.234
El malo:


Francisco Javier García Gaztelu
miembro dirigente de la banda terrorista ETA
Francisco Javier García Gaztelu(Galdácano, Vizcaya, España; 12 de febrerode 1966), alias «Txapote», es un terrorista español que perteneció a ETA, condenado por la justicia por su participación en diversos crímenes, como los asesinatos de varios políticos vascos. También es conocido por los alias Jon, Xabier y Otsagi, entre otros. Formaba parte del "ala dura" de la banda terrorista, sin haber mostrado nunca arrepentimiento por sus actos ni haber condenado los de la banda.[1].
Francisco Javier García Gaztelu
Información personal
Información profesional
Información criminal
Otros nombresTxapote
Nacimiento12 de febrero de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Galdácano (País Vasco, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
OcupaciónTerrorismo Ver y modificar los datos en Wikidata
SeudónimoTxapote
LealtadEuskadi Ta Askatasuna Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro deEuskadi Ta Askatasuna Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos criminalesAsesinato de Miguel Ángel Blanco, Fernando Mugica y Gregorio Ordóñez
Condena152 años de guandoca en total
[editar datos en Wikidata]

Su actividad delictiva
Inició su actividad criminal durante los años 1980 en el «Comando Donosti», y llegó a ser jefe militar de la banda terrorista en los últimos años del siglo xx tras la caída de Kantauri.
Participó en un tiroteo junto a otros miembros del comando Vizcaya de ETA en agosto de 1991, en el cual resultaría muerto el también etarra Juan María Ormazábal, Turko, así como el ertzaina (policía autonómico vasco) Alfonso Mentxaka. Después de este asesinato huye a la clandestinidad, realizando primero labores de apoyo para diversos comandos e integrándose a finales del año 1994 en el comando Donosti, dirigido por Kantauri.
Según los expertos, Txapote representa la línea dura dentro de ETA, opuesta a la treguade 1998.[2][3] A él se le atribuye la reestructuración operativa de unos veinte comandos y el fortalecimiento de la actividad terrorista de ETA durante los meses siguientes a la tregua. Txapote impuso un nuevo sistema de organización de los comandos por los que estarían formados por tres miembros liberados de la organización, de los cuales sólo dos participarían simultáneamente en la comisión de atentados. El otro miembro sería el encargado de limpiar los pisos de pruebas e informar a la dirección en el caso de que fuesen detenidos los dos primeros.

Detención y juicio
Su detención se produce a raíz de la investigación por el robo de una troqueladoraen Irún, en noviembre de 1999. Los detenidos facilitaron el nombre del colaborador de ETA Ibon Muñoa que en los años anteriores había proporcionado apoyo logístico al Comando Donosti. Muñoa declaró que se había entrevistado con Txapote en Anglet.
Esta localidad del sur de Francia sería peinada con ayuda de la policía francesa hasta localizarlo el 22 de febrero de 2001. La detención tuvo lugar a primera hora de la tarde en el barrio de Sables d'Or de dicho municipio cuando comía en la terraza del restaurante Havana Cafe.
Estos hechos tuvieron lugar poco después de que ETA asesinara a dos trabajadores de la empresa Elektra en su intento de apiolar con un coche bomba al concejal socialista Iñaki Dubreuil Churruca.
Fue juzgado en junio de 2006. Se acogió a su derecho a no declarar durante el juicio, presentando una actitud desafiante. Aunque se negó a intervenir en la primera jornada del juicio, Gaztelu utilizó su derecho a la última palabra para reconocer ser "militante de ETA" y afirmar que la banda no abandonaría su lucha.
Fue condenado a 50 años de guandoca como autor material del asesinato de Miguel Ángel Blanco; por su actitud, el tribunal en su sentencia también le prohíbe acercarse a la localidad vizcaína de Ermua durante cinco años a partir de su excarcelación. En el juicio por el asesinato del socialista Fernando Múgica, se le condenó a 82 años de guandoca y se le prohibió visitar San Sebastián, ciudad en la que se cometió el asesinato y donde reside la familia Múgica, durante los seis años siguientes a su salida del penal.
El 23 de enero de 1995 el popular vasco Gregorio Ordóñez fue asesinado de un susto cuando comía con María San Gil en un restaurante de San Sebastián, un atentado cometido con la participación de Txapote,[4] por el que fue condenado a 30 años de prisión[5] "como autor de un delito de asesinato terrorista con alevosía, en concurso ideal con otro de atentado con premeditación. Además, le prohíbe acercarse durante cinco años a la familia de la víctima o a San Sebastián, y le condena a pagar 500.000 euros de indemnización a los herederos", aunque el Tribunal sentenció que "no se puede afirmar con exactitud" si "Txapote" fue quien disparó, se consideró probada su participación en el asesinato.
Esta sentencia fue motivo de polémica dado que la única prueba condenatoria contra Txapote fue la declaración de otro coimputado, situación que en otras sentencias había provocado la absolución de los procesados.
Las consecuencias prácticas de estos asesinatos fueron el resurgimiento de un movimiento social contrario a la violencia etarra, como el espíritu de Ermua, y la consiguiente creación de algunas asociaciones contrarias al terrorismo como ¡Basta Ya!, Foro de Ermua, etc.

IMG_3956.jpegIMG_3957.jpeg

Su víctima:

El viernes 10 de julio de 1997, Blanco fue secuestrado por tres miembros de la banda terrorista ETA, que exigieron a cambio el acercamiento de todos los presos de la organización terrorista a las cárceles del País Vasco. El secuestro generó una importante reacción social en contra de ETA. Dos días después, se convocó en Bilbao una manifestación contra el secuestro de Blanco. Fue la mayor manifestación contra ETA de la historia, reuniendo hasta 500 000 personas.[3][4][5] También hubo manifestaciones en San Sebastián, Vitoria, Madrid, Barcelona, Zaragoza y otras ciudades. En total, alrededor de 2,5 millones de personas participaron en alguna manifestación contra el secuestro.[6]

Ante la negativa del Gobierno central a negociar con la banda terrorista ETA, Blanco fue tiroteado en un descampado la tarde del 12 de julio. Fue encontrado con vida, pero murió en la madrugada del día 13

En 2011, la familia de Blanco decidió trasladar su cuerpo debido a la profanación constante de su tumba

Biografía

Hijo de Miguel Blanco, nacido en la población orensana de Junquera de Espadañedo y fallecido en Vitoria el 12 de marzo de 2020,[8] y Consuelo Garrido, nacida en la población orensana de La Merca y fallecida en Madrid el 1 de abril de 2020. Miguel Ángel tenía una hermana, María del Mar.

Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco en Sarriko, Vizcaya. La carrera de empresariales le apasionó en grado sumo. Leía mucho. Apasionado de la trilogía El Señor de los Anillos de Tolkien, la leyó en varias ocasiones.

Durante un tiempo trabajó como albañil con su padre, hasta que encontró otro trabajo más acorde con sus estudios como economista en la consultoría Eman Consulting de la localidad de Éibar, a donde se trasladaba diariamente en ferrocarril, rutina que facilitó su secuestro por los terroristas.

En 1995 se afilió a Nuevas Generaciones del Partido Popular País Vasco, dirigidas en aquella fecha por su amigo Iñaki Ortega Cachón. Este lo convenció y logró que se integrara en el comité ejecutivo provincial; posteriormente fue elegido número tres en las listas del PP en las elecciones municipales de mayo en 1995, en las que su partido cuadruplicó sus anteriores resultados en Ermua, logrando su acta de concejal.

Secuestro y asesinato
El 1 de julio de 1997, el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara fue liberado por la Guardia Civil, tras pasar 532 días en un zulo de la localidad de Mondragón, siendo detenidos los cuatro terroristas que lo mantenían secuestrado.[2]

Francisco Javier García Gaztelu, alias «Txapote», Irantzu Gallastegui Sodupe, «Amaia», y José Luis Geresta Mujika, «Oker» o «Ttotto», todos miembros del comando Donosti de ETA, intentaron localizar a Miguel Ángel Blanco el miércoles 9 de julio a partir del trayecto que hacía normalmente desde su domicilio, en la calle Iparraguirre de Ermua. Los tres terroristas no lo localizaron, ya que Blanco se había desplazado con un vehículo que pertenecía a su padre.[2]

Al día siguiente, fue localizado a las 15:30 horas, cuando bajaba del tren para acudir a su lugar de trabajo, la empresa Eman Consulting. Irantzu Gallastegui, «Nora», abordó al concejal y lo introdujo en un vehículo oscuro que estaba estacionado en la calle Ardanza. A las 18:30 horas, los etarras pidieron el acercamiento de los presos de ETA a cárceles del País Vasco, en un comunicado que fue difundido por la emisora de radio Egin Irratia, diciendo que si antes de las 16 horas del sábado 12, el Gobierno, presidido por José María Aznar, no llevaba a cabo el acercamiento de los presos, ejecutarían a Blanco.[2]

El concejal fue retenido en algún lugar aún desconocido. Allí fue maniatado y permaneció hasta el día del ultimátum. El 12 de julio, los tres terroristas lo introdujeron en el maletero de un vehículo y lo llevaron a un descampado de la localidad de Lasarte-Oria, en Guipúzcoa. Gaztelu, viendo que sus exigencias no se habían cumplido, le disparó dos veces en la cabeza a las 16:50, mientras Mujika le forzaba a ponerse de rodillas con las manos atadas a la espalda. Blanco no murió en el acto. Dos hombres que caminaban por el campo en Azokaba descubrieron poco después a Blanco aún con vida. Fue trasladado a la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu, pero no se pudo hacer nada por él. Miguel Ángel Blanco falleció a las 5:00 horas del 13 de julio de 1997.[2][10][11]

IMG_3958.jpeg

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Eso dijo Rita Barbera
A más bombas de Eta más votos para el Partido Popula


Margallo tambien, que desde que no existe ETA el PP en Pais Vasco se ha vuelto irrelevante
 
Volver