Tyg3r
Temet Nosce
- Desde
- 24 Jun 2021
- Mensajes
- 7.055
- Reputación
- 22.941
No le ha dado TIEMPOMe parece que no has leído el OP.

No le ha dado TIEMPOMe parece que no has leído el OP.
tiene forma de M como la inicial del nombre de la protagonista de la historia.
Eres muy top, he leído a otra gente rara por aquí pero creo que lo tuyo es otro nivel.Usar el Ciclo Lunar como calendario le ayudaba a entender cuándo debía cruzar a sus animales, y en qué momento era fértil su mujer.
8) En cuanto a mi intención con este hilo al que no le ves sustancia..es algo que me parece útil, interesante, y bonito y que quería compartir con el foro. No todos mis hilos tienen por que ser revelaciones apabullantes ni tratados de metafísica.. a veces es solo el placer de compartir y de escribir, que me gusta mucho escribir y poner mis ideas en orden.
No tengo problemas con la crítica an mis ideas o a mis opiniones. He tenido debates interesantes y considero que se escuchar y tomar lo que encuentro útil o verdadero. Solo me enfadan dos cosas, una es que se me acuse de decir algo falso cuando lo que estoy diciendo es verdadero, en especial si el que lo hace sabe menos que yo del tema, y en segundo lugar que se me ataque a nivel personal buscando destruir mi imagen sin motivo alguno. Estas dos expectativas son de un listón bastante bajo y de ninguna manera evidencian debilidad de carácter. Lo único que demuestran es respeto hacia mi mismo y poner una serie de límites en las relaciones con los demás. Lo cual es básico.Truman:
1) Diferencia el intercambio de opiniones que puedes tener con alguien más o menos antiguo, a los debates a los que pretenda llevarte un nickname que no tiene ni 48 horas en el foro. En general son troles o perturbados que cambia de nickname como de camiseta. O ni los lees, o aplicas el ignore y solucionas el tema.
2) Si tienes cierto movimiento en foros, ya deberías saber que son una herramienta maravillosa (para descubrir a Guenon por ejemplo) y conflictiva (hay que aguantar a troles, perturbados e inadaptados). Se requiere desarrollar un ánimo particular para participar y lo principal es que recuerdes que "Truman" no eres "tú". Es un simple avatar.
3) Y como observación algo más personal, permíteme sugerirte que trabajes más tu carácter. Queda CLARISIMO para cualquiera que te lea, que tienes conocimientos interesantes, inteligencia destacada y habilidades de comunicación escrita estupendas. Pero noto que no soportas las críticas -o los troleos- y que te afectan fuertemente.
Recuerda que a un foro lo leen CIENTOS de personas, participan unas cuantas DECENAS, y troles, perturbados o inadaptados en general son unos pocos.
Si escribes, hazlo pensando en lo que aportas para MUCHOS y aprende a insensibilizarte respecto a los pocos inadaptados o maleducados. No pueden ellos alterar tu ánimo o dirigir tus acciones.
4) Y para terminar... realmente somos muchos los que valoramos tus aportes. Fortalece tu carácter, aprende a lidiar con los troles, pero ni se te ocurra "sufrir" e "irte". Eres tan dueña/o del foro como cualquiera.
y en segundo lugar que se me ataque a nivel personal buscando destruir mi imagen sin motivo alguno.
Te puede parecer muy loco pero aunque la fotito y el nombre sean inventados, lo que pongo por escrito es todo auténtico y genuino, así que los ataques no son a la fotito y el usuario sino a la persona que está detrás escribiendo.¿Eres Truman Cipote en la vida real?¿Qué "imagen" tuya (real) puede destruir alguien ?
Qué chulada de hilo. Y qué bonito Momo. Es del tiempo nuestro, (lo sabrá cualquiera, da igual un poco cuando sea)aunque se publicara en Alemania en el 73 pone por ahí.Seguimos...
EL CAMBIO DE CALENDARIO
Pero para demostrar que el cambio fue dirigido e intencionado primero tenemos que probar que se sabía del calendario natural en Occidente, en Roma, y antes de Roma. Y eso es muy sencillo.
Ver archivo adjunto 1578569 Ver archivo adjunto 1578573
Calendario de siembra y cosecha romano en la imagen de la izquierda, y el calendario romano derivado del etrusco a la derecha. Click para ampliar
Se cree que el antiguo calendario romano estaba sincronizado con el ciclo sinódico lunar como todos los calendarios antiguos. En este calendario cada mes lunar tenía ciertos días específicos de mayor importancia:
Día de Calendas que era el 1er día de cada mes: se corresponde con la Luna Nueva
Día de Nonas en el día 5 o 7 de cada mes: se corresponde con el Cuarto Creciente
Día de Idus en el día 13 o 15 de cada mes: se corresponde con la Luna Llena
Ver archivo adjunto 1578578
Días importantes del mes en el calendario lunar sinódico romano
"Calendas" es la raiz etimológica de la palabra "calendario" y es el día en el que se empezaba un nuevo mes. Se contaba desde el momento en el que la Luna desaparecía hasta que se veía el primer signo del creciente lunar. El día de Calendas estaba consagrado a la diosa Juno y los romanos contaban el tiempo al revés desde la Luna Nueva, es decir, que el 23 de marzo, por dar un ejemplo, sería "9 días antes de las Calendas de abril".
Hemos conservado los nombres de algunos de los meses romanos originales y en ellos podemos ver todavía el número que se le atribuía a cada mes.
Los meses del calendario romano, en orden eran:
Martius - Consagrado a Marte
Aprilis - Consagrado a Afrodita
Maius - Consagrado a Maia
Junius - Consagrado a Juno
Quintilis - (De "quinto mes" después renombrado como Iulius)
Sextilis - (De "sexto mes" después renombrado como Augustus)
Septiembre - De "séptimo mes"
Octubre - De "octavo mes"
Noviembre - De "noveno mes"
Diciembre - De "décimo mes"
Ianuarius - Consagrado a Janus
Februaris - El mes de "limpieza"
Y se añadía el mes número 13 cada dos años para mantener el calendario sincronizado con los movimientos celestes al que se le llamaba "Mercedinus" que significaba "pago por el trabajo realizado" y estaba consagrado a Mercurio.
Como podéis ver, nuestros meses de Septieembre, Octubre, Noviembre y Diciembre conservan su nombre que indica la posición que tenían en el calendario original, y es que diciembre era el mes numero DIEZ, del calendario, no doce. Es decir, que el año no empezaba en Enero, sino en Abril, justamente el 1ero de Abril al que hoy llamamos "día de los inocentes". ¿Será que le hemos bautizado como Día de los Inocentes porque los profanos no nos damos cuenta de que ese es, en realidad, el día de Año Nuevo?
El PROPÓSITO DEL CALENDARIO GREGORIANO
El "problema" de corte práctico principal que tiene utilizar el Calendario Natural es que como todo en la naturaleza, es variable. Los meses empiezan no de manera perfectamente fija, sino por observación. Algunos meses son de 15 días hasta la Luna Llena, otros de 13. El ciclo lunar es de 28.4 días. Así que obliga a la persona a mirar al firmamento para sacar sus conclusiones. Esto, que es precisamente la ventaja espiritual de llevar un calendario natural ajustado a la realidad, es un problema práctico para un imperio que tiene que sincronizar las fechas de culto, de pago de impuestos y de movimientos de guerra a gran escala.
Por esa primera razón práctica se buscó un calendario que fuese idéntico para todo el Imperio, y en el que no hubiese confusión de ningún tipo acerca del día del año en el que se encontraban. Para poder hacer esto se dejó a un lado el marcador de tiempo perfecto que es la Luna y se le sustityó por el Sol, al mes se le sustituyó en importancia por el año solar. Se eliminó un mes entero, se alargaron los meses restantes, y se uniformó la distribución del tiempo a lo largo del año. Este calendario no era óptimo para las cosechas, y tampoco era óptimo para cruzar animales, no tenía utilidad práctica en la relación entre el hombre y la Tierra porque precisamente su función era dividir esa relación y cambiarla por una relación del hombre hacia el Imperio. En lugar de mirar el cielo para saber el día de inicio de la cosecha, el hombre miraba el calendario para saber qué día tenía que pagar los impuestos al Imperio.
El Ciclo Lunar estaba además sincronizado con rituales de corte espiritual que resonaban en el alma y que permitían al hombre comprender la vida como un ciclo de trabajo y descanso. La Luna Nueva significaba nuevos comienzos, era un momento de descanso en el que se pensaba acerca del mes que estaba empezando, se gestaban los proyectos para todo el mes, y se consagraba a la diosa Juno de la fertilidad, el parto y el matrimonio.
Ver archivo adjunto 1578612
Fresco de la diosa Juno con Adonis
La Luna Creciente era el momento del trabajo y la productividad, de hacer realidad los proyectos que se habían trazado en la Luna Nueva. Con la llegada de la Luna Llena se empezaban a cosechar los resultados de la primera mitad del mes, y con ellos llegaba el comienzo del ciclo de descanso que culminaba en la siguiente Luna Nueva.
El Calendario Gregoriano ya no seguía ninguno de estos sutiles parámetros. El Sol, a diferencia de la Luna es una fuente de energía constante, brilla de la misma manera cada día del año, los días del calendario Gregoriano también eran idénticos, los meses igual, y al ponerlo como regente del Calendario era el nuevo modelo espiritual al que seguir. No hay ciclos de gesta, labor y descanso... hay un énfasis en la productividad, en la regularidad de la energía utilizada para ello, hay jornadas laborales idénticas independientemente del proyecto que estés realizando o en qué punto de su realización te encuentres. Y lo más importante, hay un DIVORCIO de la relación entre el hombre y su entorno.
El hombre, con la introducción de esta nueva tecnología del calendario perdió como suele suceder la habilidad de leer el tiempo en el cielo. Son conocimientos que si no se transmiten se pierden. Y aunque al principio era capaz de elegir cuál de los dos calendarios seguir según lo que más le conviniese, con el tiempo y el pasar de las generaciones perdió esa capacidad, y sin el calendario de papel sobre la mesa ya le era imposible leer el tiempo de ninguna otra manera. Lo cual es muy conveniente para el que dicta las fechas especiales del calendario, cuándo se hace esto o aquello, qué temperatura debe hacer este mes y por qué hace más calor de la cuenta.
Ha sido, a largo plazo, una de las mayores prisiones mentales a las que el hombre ha sido sujeto, un cambio de paradigma demoledor en lo espiritual, y que nos ha condicionado a esperar que "nos digan" dónde estamos y quienes somos, en lugar de abrir la ventana y mirar hacia afuera. Está en la base de, por ejemplo, aceptar lo que dice la televisión acerca de cualquier cosa en lugar de corroborarlo con el entorno.
Se me ha acabado el tiempo por ahora JAJA, así que seguimos más tarde.
Curiosamente, por biología humana, la mujer tiene la fertilidad "escondida" y no coincide casi nunca con la menstruación, al contrario que el resto de hembras mamíferas, la mujer es INfertil cuando menstrúa.Usar el Ciclo Lunar como calendario le ayudaba a entender cuándo debía cruzar a sus animales, y en qué momento era fértil su mujer.
Un curso de milagros, explica justo lo contrario. El universo entero es una gran proyección del ego que sirve para esconder la verdadera naturaleza humana, que precisamente es que no somos cuerpos, sino espíritu completo e inocente exactamente igual que Dios, con la única diferencia de que Él nos creó a nosotros.De manera que este conocimiento es muy peligroso porque desemboca necesariamente en el entendimiento de que es un mundo diseñado y creado con una intención... y que esa intención es hacer de hogar a la consciencia humana.
En la naturaleza el color femenino es el azul y el masculino el rojo. Ambos están mezclados con blanco en el caso de los baby showers, porque simboliza la pureza y la inocencia de un bebé (si los mezclásemos con neցro simbolizaría lo opuesto) pero en su esencia estamos hablando del rojo y del azul.
La feminidad es la polaridad negativa, la noche, la Luna, el agua, el frío, el lado izquierdo... y por supuesto, el color azul es el que mejor representa a la feminidad.
La masculinidad es la polaridad positiva, el Sol, el fuego, el calor, el lado derecho... y es el color rojo el que representa lo masculino.
Así es. ¿Pero que es el tiempo? Una ilusión fabricada por el ego por creer que se separó de Dios, cuando la separación nunca ocurrió. Estamos en el cielo, el estado mental eterno de paz absoluta, soñando que somos cuerpos en un universo de tiempo y espacio.Lo que esa imagen señala es que el mundo descansa sobre EL TIEMPO, sobre los ciclos astrales que marcan el verdadero calendario y sobre el que discurre la vida.
Colabora con burbuja.info
Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.