TrumanCipote
Desayuno con diamantes
- Desde
- 20 Sep 2015
- Mensajes
- 167
- Reputación
- 870
Fueron pocos meses los que pasaron así, y no obstante fue la temporada más larga que Momo experimentó jamás. Porque el verdadero tiempo no se puede medir por el reloj o el calendario. – "Momo", Michael Ende
Tengo unas horas libres y os voy a explicar cómo fue que nos cambiaron el Calendario Natural por uno falso y artificial para que perdiéramos el dominio de nuestro TIEMPO.
Casi todas las cosas que asumimos como ciertas acerca del mundo en el que vivimos están invertidas, de cabeza, completamente al revés, y es por diseño. Es un instrumento de ingeniería social.


Timelapse de las estrellas girando alrededor de la estrella Polaris
Como ejemplo vamos a tomar uno de los eventos más importantes en la vida de una familia que es el nacimiento de un hijo. ¿Habéis visto estos rituales tontos, estos baby shower en las que le revelan el sexo del bebé a los familiares usando el color de la decoración de la fiesta? Se suele usar azul si es un niño o rosa si es una niña. Esos colores están invertidos y a posta para separarnos de la naturaleza en la cual la única verdad que existe es la que se palpa y se ve con los ojos propios.
En la naturaleza el color femenino es el azul y el masculino el rojo. Ambos están mezclados con blanco en el caso de los baby showers, porque simboliza la pureza y la inocencia de un bebé (si los mezclásemos con neցro simbolizaría lo opuesto) pero en su esencia estamos hablando del rojo y del azul.
La feminidad es la polaridad negativa, la noche, la Luna, el agua, el frío, el lado izquierdo... y por supuesto, el color azul es el que mejor representa a la feminidad.
La masculinidad es la polaridad positiva, el Sol, el fuego, el calor, el lado derecho... y es el color rojo el que representa lo masculino.
¿Es esto importante? Quizás no lo sea como detalle, pero quería ilustrar un principio que es el de separar al hombre de la naturaleza como primer paso para controlarlo, porque en la naturaleza la única verdad que existe es aquella que cada persona por sí misma puede ver, palpar y sentir. Es en este dominio en el que el hombre puede conocer la verdad de primera mano y desarrollar una especie de brújula que le permite entender cuándo algo es verdadero y cuando no.
Este es parte del motivo por el cual la Iglesia empleó el término "pagano" como derogatorio para referirse a los grupos que tenían contacto y conocimiento de los fenómenos naturales, es decir, contacto con la verdad y también es el motivo por el cual se sustituyó el calendario natural que está basado en los movimientos de las estrellas que cualquiera puede ver con sus ojos por el Gregoriano que está completamente divorciado de la verdad natural y es artificial. Lo mismo ocurre con el reloj.
Este cambio de calendario (a diferencia de aquello de los colores y los bebés) es crítico porque al adoptarlo pasamos de sincronizar nuestras vidas directamente con la realidad del mundo natural, a sincronizarla con algo artificial divorciado del entorno. Dos personas miran sus relojes y dicen "ya es mediodía" pero una está en Vigo y la otra está en Valencia. ¿Es realmente mediodía para ambos? No realmente, el reloj determina que sí, pero el mediodía natural es cuando el Sol está en su Cénit y el momento en el que eso ocurre cambia con la ubicación de la persona. No es mediodía en Vigo y en Valencia al mismo tiempo. Lo importante en este ejemplo no es que el Mediodía real sea 10 minutos antes o después, sino la diferencia entre vivir con los pies en la realidad y vivir en el engaño. Entre usar tus ojos para determinar en dónde estás parado, o seguir lo que pone un papel.
Entonces, hoy quiero explicar cuál es el calendario real que nos arrebataron, y cómo entenderlo porque la VIDA MISMA se sincroniza no con el calendario que tienes en el ordenador o en tu escritorio, sino con los ciclos de tiempo real marcados por los astros en el cielo y que TODOS podemos usar para mejorar nuestra vida.
EL CAPARAZÓN DE LA TORTUGA
Todos conocemos la película de "La Historia Interminable" basada en el libro del autor alemán Michael Ende. Para el que necesite refrescar su memoria, es esta trilogía:

Posters de la trilogía de La Historia Interminable basados en la novela de Michael Ende
Este autor tiene en su haber otras obras llenas de contenido de tipo simbólico/ocultista entre las cuales figura Momo que es una historia alegórica de la lucha entre una niña llamada Momo contra "los hombres grises" que son criaturas parasitarias que buscan adueñarse del tiempo de las personas. En la historia Momo vivía en un pueblo idílico hasta que llegaron "Los Hombres Grises" del "Banco del Tiempo" y enseñaron a los hombres a "valorar su tiempo", a "no perder el tiempo" y a depositarlo en cuentas para ganar intereses sobre el tiempo ahorrado.
Así, con este nuevo modelo de vida actividades como la socialización, el ocio, la diversión, el juego, el arte, e incluso el sueño terminan siendo reemplazados por trabajo y ansiedad. Momo descubre la ironía de que los hombres parecen tener cada vez menos tiempo a medida que lo ahorran. Así que se marcha para luchar en contra de los Hombres Grises con su única amiga, Casiopea, una tortuga que se comunica a través de mensajes que aparecen escritos en su caparazón.


La firma del autor sobre el caparazón de la tortuga Casiopea a la izquierda y Momo en la ciudad de los hombres grises a la derecha.
Traigo esto a colación porque Michael Ende no era un autor cualquiera, fue hijo de dos discípulos de Steiner, estudió bajo el esquema de educación infantil Waldorf, fue un ocultista toda su vida, y casi podría asegurar que perteneció a alguna orden iniciática, posiblemente de corte Thelémico. Es decir, tenía conocimientos que la persona normal de a pie no tiene. Entre esos conocimientos está el conocimiento del TIEMPO NATURAL cuyo símbolo fundamental ha sido siempre el caparazón de la tortuga, pero que también se expresa en el tablero de ajedrez, que ya iremos viendo más adelante. Es por este punto que voy a explicar a continuación que Michael Ende usó la tortuga como símbolo en Momo, como compañera de la única persona que se oponía al tiempo artificial, y que leía mensajes en su caparazón. La tortuga llevaba de nombre "Casiopea" que es una constelación que apunta siempre al Norte y tiene forma de M como la inicial del nombre de la protagonista de la historia.
Vayamos ahora a lo que nos importa que es el calendario natural y su expresión en el caparazón de cualquier tortuga corriente:


El caparazón de la tortuga compuesto por dos hileras de placas, una de 28 placas pequeñas y otra de 13 grandes.
El caparazón de todas las tortugas está dividido en tres círculos concéntricos de placas, de dos tamaños diferentes. El aro exterior compuesto por placas pequeñas tiene 28 placas, y el interior que tiene placas más grandes tiene 13. Todas las tortugas comparten esta distribución de placas en su caparazón, que coincide perfectamente con el ciclo lunar que conforma el Calendario Natural. Son 13 meses representados por las placas grandes de 28 días cada uno, lo cual resulta en 364 días, más un día adicional de descanso.
El Calendario Natural se basa en el movimiento de la Luna sobre el firmamento que es muy fácil de percibir, basta con mirar al cielo. La Luna es un marcador de tiempo PERFECTO porque su forma y su posición cambian cada día así que sabes en que momento del mes estás simplemente con mirarla. El Sol no cambia de forma y su posición en la eclíptica cambia lentamente, así que se usa para marcar el paso de las horas del día por su posición en el cielo y de las estaciones por su posición en la eclíptica.

La forma y posición de la Luna a lo largo de uno de sus ciclos de 28 días
El ciclo lunar tiene 28 días. Empieza con la "Luna Nueva", cuando la Luna "desaparece" y a partir de allí va creciendo hasta llegar a Cuarto Creciente al cabo de 7 días, alcanza su máximo esplendor en la Luna Llena al cabo de 14, y de allí empieza a disminuir primero a Cuarto Menguante, 21 días y una Luna Nueva al cabo de 28. Este ciclo se repite 13 veces cada año, y sobra un día que es de descanso.
Muchos ciclos de la naturaleza están sincronizados con la Luna, el más importante para el hombre es el ciclo menstrual, tanto de la mujer como de los animales, porque marca el ciclo reproductivo de sus rebaños y de sus familias. Usar el Ciclo Lunar como calendario le ayudaba a entender cuándo debía cruzar a sus animales, y en qué momento era fértil su mujer.
Los avispados ya habrán sacado sus conclusiones y habrán trazado el paralelismo... ESTE ES el verdadero significado de la Tortuga en los Cimientos del Mundo, esa que usan los creyentes de la NASA para mofarse de las cosmologías del mundo antiguo. Ninguna de estas culturas creía que era una tortuga gigante real la que llevaba sobre su caparazón el plano del Mundo. Lo que esa imagen señala es que el mundo descansa sobre EL TIEMPO, sobre los ciclos astrales que marcan el verdadero calendario y sobre el que discurre la vida.



Este conocimiento del tiempo natural no solo te acerca a la verdad, te acerca también a entender que el mundo no solamente es mecánicamente perfecto sino que además es bello. Todo está dispuesto con sumo cuidado, no solamente para que el mundo funcione sino para que ese funcionamiento sea PERCIBIDO por nosotros.
La Luna está allí y cumple una función primordial que es la de permitirnos medir el tiempo a través de sus formas cambiantes. Las constelaciones son un mapa que nos indica nuestra ubicación en el espacio. Pudiendo dejarnos a oscuras el mundo está lleno de señales, de objetos cuyo propósito es orientarnos, llevarnos de la mano, señalarnos el camino. De manera que este conocimiento es muy peligroso porque desemboca necesariamente en el entendimiento de que es un mundo diseñado y creado con una intención... y que esa intención es hacer de hogar a la consciencia humana.
EL CAMBIO DE CALENDARIO
Pero para demostrar que el cambio fue dirigido e intencionado primero tenemos que probar que se sabía del calendario natural en Occidente, en Roma, y antes de Roma. Y eso es muy sencillo.
Como en mi hilo anterior acerca de la masonería y el satanismo en el Paseo de la Castellana, voy a tener que cortar este post en dos o tres partes porque Burbuja tiene un límite de 15 imágenes por hilo. Ya sé lo que me vais a decir, que haga hotlinking desde las páginas donde están alojadas las imagenes que estoy usando pero si hago eso los hilos se romperán en cuanto cualquiera de esas páginas elimine las imágenes que está alojando, prefiero hacerlo así. Continuaremos en los comentarios.
Última edición: