Este es el TIEMPO que nos arrebataron

TrumanCipote

Desayuno con diamantes
Desde
20 Sep 2015
Mensajes
167
Reputación
870
Fueron pocos meses los que pasaron así, y no obstante fue la temporada más larga que Momo experimentó jamás. Porque el verdadero tiempo no se puede medir por el reloj o el calendario. – "Momo", Michael Ende

Tengo unas horas libres y os voy a explicar cómo fue que nos cambiaron el Calendario Natural por uno falso y artificial para que perdiéramos el dominio de nuestro TIEMPO.

Casi todas las cosas que asumimos como ciertas acerca del mundo en el que vivimos están invertidas, de cabeza, completamente al revés, y es por diseño. Es un instrumento de ingeniería social.

North-star_star-trails_Credit_Preston-Dyches.jpeg Screen Shot 2023-09-18 at 11.25.01 AM copia.jpg
Timelapse de las estrellas girando alrededor de la estrella Polaris

Como ejemplo vamos a tomar uno de los eventos más importantes en la vida de una familia que es el nacimiento de un hijo. ¿Habéis visto estos rituales tontos, estos baby shower en las que le revelan el sexo del bebé a los familiares usando el color de la decoración de la fiesta? Se suele usar azul si es un niño o rosa si es una niña. Esos colores están invertidos y a posta para separarnos de la naturaleza en la cual la única verdad que existe es la que se palpa y se ve con los ojos propios.

En la naturaleza el color femenino es el azul y el masculino el rojo. Ambos están mezclados con blanco en el caso de los baby showers, porque simboliza la pureza y la inocencia de un bebé (si los mezclásemos con neցro simbolizaría lo opuesto) pero en su esencia estamos hablando del rojo y del azul.

La feminidad es la polaridad negativa, la noche, la Luna, el agua, el frío, el lado izquierdo... y por supuesto, el color azul es el que mejor representa a la feminidad.

La masculinidad es la polaridad positiva, el Sol, el fuego, el calor, el lado derecho... y es el color rojo el que representa lo masculino.

¿Es esto importante? Quizás no lo sea como detalle, pero quería ilustrar un principio que es el de separar al hombre de la naturaleza como primer paso para controlarlo, porque en la naturaleza la única verdad que existe es aquella que cada persona por sí misma puede ver, palpar y sentir. Es en este dominio en el que el hombre puede conocer la verdad de primera mano y desarrollar una especie de brújula que le permite entender cuándo algo es verdadero y cuando no.

Este es parte del motivo por el cual la Iglesia empleó el término "pagano" como derogatorio para referirse a los grupos que tenían contacto y conocimiento de los fenómenos naturales, es decir, contacto con la verdad y también es el motivo por el cual se sustituyó el calendario natural que está basado en los movimientos de las estrellas que cualquiera puede ver con sus ojos por el Gregoriano que está completamente divorciado de la verdad natural y es artificial. Lo mismo ocurre con el reloj.

Este cambio de calendario (a diferencia de aquello de los colores y los bebés) es crítico porque al adoptarlo pasamos de sincronizar nuestras vidas directamente con la realidad del mundo natural, a sincronizarla con algo artificial divorciado del entorno. Dos personas miran sus relojes y dicen "ya es mediodía" pero una está en Vigo y la otra está en Valencia. ¿Es realmente mediodía para ambos? No realmente, el reloj determina que sí, pero el mediodía natural es cuando el Sol está en su Cénit y el momento en el que eso ocurre cambia con la ubicación de la persona. No es mediodía en Vigo y en Valencia al mismo tiempo. Lo importante en este ejemplo no es que el Mediodía real sea 10 minutos antes o después, sino la diferencia entre vivir con los pies en la realidad y vivir en el engaño. Entre usar tus ojos para determinar en dónde estás parado, o seguir lo que pone un papel.

Entonces, hoy quiero explicar cuál es el calendario real que nos arrebataron, y cómo entenderlo porque la VIDA MISMA se sincroniza no con el calendario que tienes en el ordenador o en tu escritorio, sino con los ciclos de tiempo real marcados por los astros en el cielo y que TODOS podemos usar para mejorar nuestra vida.

EL CAPARAZÓN DE LA TORTUGA

Todos conocemos la película de "La Historia Interminable" basada en el libro del autor alemán Michael Ende. Para el que necesite refrescar su memoria, es esta trilogía:

Screen Shot 2023-09-18 at 11.31.43 AM copia.jpg
Posters de la trilogía de La Historia Interminable basados en la novela de Michael Ende

Este autor tiene en su haber otras obras llenas de contenido de tipo simbólico/ocultista entre las cuales figura Momo que es una historia alegórica de la lucha entre una niña llamada Momo contra "los hombres grises" que son criaturas parasitarias que buscan adueñarse del tiempo de las personas. En la historia Momo vivía en un pueblo idílico hasta que llegaron "Los Hombres Grises" del "Banco del Tiempo" y enseñaron a los hombres a "valorar su tiempo", a "no perder el tiempo" y a depositarlo en cuentas para ganar intereses sobre el tiempo ahorrado.

Así, con este nuevo modelo de vida actividades como la socialización, el ocio, la diversión, el juego, el arte, e incluso el sueño terminan siendo reemplazados por trabajo y ansiedad. Momo descubre la ironía de que los hombres parecen tener cada vez menos tiempo a medida que lo ahorran. Así que se marcha para luchar en contra de los Hombres Grises con su única amiga, Casiopea, una tortuga que se comunica a través de mensajes que aparecen escritos en su caparazón.


d1ffb763d167763ef2051f6990f47441.jpg michael-endes-illustration.jpg
La firma del autor sobre el caparazón de la tortuga Casiopea a la izquierda y Momo en la ciudad de los hombres grises a la derecha.

Traigo esto a colación porque Michael Ende no era un autor cualquiera, fue hijo de dos discípulos de Steiner, estudió bajo el esquema de educación infantil Waldorf, fue un ocultista toda su vida, y casi podría asegurar que perteneció a alguna orden iniciática, posiblemente de corte Thelémico. Es decir, tenía conocimientos que la persona normal de a pie no tiene. Entre esos conocimientos está el conocimiento del TIEMPO NATURAL cuyo símbolo fundamental ha sido siempre el caparazón de la tortuga, pero que también se expresa en el tablero de ajedrez, que ya iremos viendo más adelante. Es por este punto que voy a explicar a continuación que Michael Ende usó la tortuga como símbolo en Momo, como compañera de la única persona que se oponía al tiempo artificial, y que leía mensajes en su caparazón. La tortuga llevaba de nombre "Casiopea" que es una constelación que apunta siempre al Norte y tiene forma de M como la inicial del nombre de la protagonista de la historia.

Vayamos ahora a lo que nos importa que es el calendario natural y su expresión en el caparazón de cualquier tortuga corriente:

maxresdefault.jpg turtle.png
El caparazón de la tortuga compuesto por dos hileras de placas, una de 28 placas pequeñas y otra de 13 grandes.

El caparazón de todas las tortugas está dividido en tres círculos concéntricos de placas, de dos tamaños diferentes. El aro exterior compuesto por placas pequeñas tiene 28 placas, y el interior que tiene placas más grandes tiene 13. Todas las tortugas comparten esta distribución de placas en su caparazón, que coincide perfectamente con el ciclo lunar que conforma el Calendario Natural. Son 13 meses representados por las placas grandes de 28 días cada uno, lo cual resulta en 364 días, más un día adicional de descanso.

El Calendario Natural se basa en el movimiento de la Luna sobre el firmamento que es muy fácil de percibir, basta con mirar al cielo. La Luna es un marcador de tiempo PERFECTO porque su forma y su posición cambian cada día así que sabes en que momento del mes estás simplemente con mirarla. El Sol no cambia de forma y su posición en la eclíptica cambia lentamente, así que se usa para marcar el paso de las horas del día por su posición en el cielo y de las estaciones por su posición en la eclíptica.

ngleibjeiug21.jpg
La forma y posición de la Luna a lo largo de uno de sus ciclos de 28 días

El ciclo lunar tiene 28 días. Empieza con la "Luna Nueva", cuando la Luna "desaparece" y a partir de allí va creciendo hasta llegar a Cuarto Creciente al cabo de 7 días, alcanza su máximo esplendor en la Luna Llena al cabo de 14, y de allí empieza a disminuir primero a Cuarto Menguante, 21 días y una Luna Nueva al cabo de 28. Este ciclo se repite 13 veces cada año, y sobra un día que es de descanso.

Muchos ciclos de la naturaleza están sincronizados con la Luna, el más importante para el hombre es el ciclo menstrual, tanto de la mujer como de los animales, porque marca el ciclo reproductivo de sus rebaños y de sus familias. Usar el Ciclo Lunar como calendario le ayudaba a entender cuándo debía cruzar a sus animales, y en qué momento era fértil su mujer.

Los avispados ya habrán sacado sus conclusiones y habrán trazado el paralelismo... ESTE ES el verdadero significado de la Tortuga en los Cimientos del Mundo, esa que usan los creyentes de la NASA para mofarse de las cosmologías del mundo antiguo. Ninguna de estas culturas creía que era una tortuga gigante real la que llevaba sobre su caparazón el plano del Mundo. Lo que esa imagen señala es que el mundo descansa sobre EL TIEMPO, sobre los ciclos astrales que marcan el verdadero calendario y sobre el que discurre la vida.

FwCc9RmWcAABypY.jpg FwCc9pIXsAEQ2iK.jpg

FwCc92AWYAMmI-5.jpg

Este conocimiento del tiempo natural no solo te acerca a la verdad, te acerca también a entender que el mundo no solamente es mecánicamente perfecto sino que además es bello. Todo está dispuesto con sumo cuidado, no solamente para que el mundo funcione sino para que ese funcionamiento sea PERCIBIDO por nosotros.

La Luna está allí y cumple una función primordial que es la de permitirnos medir el tiempo a través de sus formas cambiantes. Las constelaciones son un mapa que nos indica nuestra ubicación en el espacio. Pudiendo dejarnos a oscuras el mundo está lleno de señales, de objetos cuyo propósito es orientarnos, llevarnos de la mano, señalarnos el camino. De manera que este conocimiento es muy peligroso porque desemboca necesariamente en el entendimiento de que es un mundo diseñado y creado con una intención... y que esa intención es hacer de hogar a la consciencia humana.


EL CAMBIO DE CALENDARIO

Pero para demostrar que el cambio fue dirigido e intencionado primero tenemos que probar que se sabía del calendario natural en Occidente, en Roma, y antes de Roma. Y eso es muy sencillo.

Como en mi hilo anterior acerca de la masonería y el satanismo en el Paseo de la Castellana, voy a tener que cortar este post en dos o tres partes porque Burbuja tiene un límite de 15 imágenes por hilo. Ya sé lo que me vais a decir, que haga hotlinking desde las páginas donde están alojadas las imagenes que estoy usando pero si hago eso los hilos se romperán en cuanto cualquiera de esas páginas elimine las imágenes que está alojando, prefiero hacerlo así. Continuaremos en los comentarios.
 
Última edición:

BeKinGo

Condensador de sueños
Desde
15 Jul 2014
Mensajes
3.765
Reputación
5.330
Lugar
Donde vendrá El
Pues yo como lobo viejo, tengo que decir que sabia lo que has contado, pero no lo del caparazón de la tortuga!
Y estoy de acuerdo, nuestro sufrir no lo produce la Creación.
Ahm, y un embarazo humano no son 9 meses aprox, son diez lunas clavadas, 280 dias!
El sueño va sobre el tiempo, flotando como un velero.
Cuéntanos más!
 
Última edición:

Elmopas

Lonchafinista
Desde
31 Ago 2020
Mensajes
699
Reputación
313
La verdad es que estas cosas las he vivido yo por mi experiencia como la de aleister crowley, la verdad es que es posible me suena que el mundo sea como esa imagen de la tortuga, también se que hay un árbol de la vida.

Una demostración de que somos infinitos en este plano como mente o ego o idea que siempre está viendo la motivación porque todo también lo es en este escenario, es cuando llegas a la esquina de la calle y cuando piensas al llegar a tu destino que existe porque está determinado y después de pensar en nuestra motivación ahí lo que nos mueve, piensas en el tiempo que has tardado. Eso es así.
 

Furymundo

PVRASANGRE
Desde
3 Ene 2016
Mensajes
42.411
Reputación
71.633
destaco lo de los 28 dias
el unico mes en nuestro calendario que cumple la caracteristica es Febrero
no se del tema
pero es como que no pudieron con el :D

tambien tenemos cosas raras con nuestro calendario en el que el mes DICIEMBRE es el 12. roto2
pero no creo que tenga que ver explicitamente con el tema que tratas.

dices que la intencion de la creacion es hacer de hogar a la consciencia humana
pero las prisiones tambien son hogares ojitos:
 

TrumanCipote

Desayuno con diamantes
Desde
20 Sep 2015
Mensajes
167
Reputación
870
Seguimos...


EL CAMBIO DE CALENDARIO

Pero para demostrar que el cambio fue dirigido e intencionado primero tenemos que probar que se sabía del calendario natural en Occidente, en Roma, y antes de Roma. Y eso es muy sencillo.

F1Lkm-GWAAEAx1F.jpg F1Lkm0VXoAM76pr.png
Calendario de siembra y cosecha romano en la imagen de la izquierda, y el calendario romano derivado del etrusco a la derecha. Click para ampliar

Se cree que el antiguo calendario romano estaba sincronizado con el ciclo sinódico lunar como todos los calendarios antiguos. En este calendario cada mes lunar tenía ciertos días específicos de mayor importancia:

Día de Calendas que era el 1er día de cada mes: se corresponde con la Luna Nueva
Día de Nonas en el día 5 o 7 de cada mes: se corresponde con el Cuarto Creciente
Día de Idus en el día 13 o 15 de cada mes: se corresponde con la Luna Llena

F1Lkne6X0AMTVPo.jpg

Días importantes del mes en el calendario lunar sinódico romano

"Calendas" es la raiz etimológica de la palabra "calendario" y es el día en el que se empezaba un nuevo mes. Se contaba desde el momento en el que la Luna desaparecía hasta que se veía el primer signo del creciente lunar. El día de Calendas estaba consagrado a la diosa Juno y los romanos contaban el tiempo al revés desde la Luna Nueva, es decir, que el 23 de marzo, por dar un ejemplo, sería "9 días antes de las Calendas de abril".

Hemos conservado los nombres de algunos de los meses romanos originales y en ellos podemos ver todavía el número que se le atribuía a cada mes.

Los meses del calendario romano, en orden eran:

Martius - Consagrado a Marte
Aprilis - Consagrado a Afrodita
Maius - Consagrado a Maia
Junius - Consagrado a Juno
Quintilis - (De "quinto mes" después renombrado como Iulius)
Sextilis - (De "sexto mes" después renombrado como Augustus)
Septiembre - De "séptimo mes"
Octubre - De "octavo mes"
Noviembre - De "noveno mes"
Diciembre - De "décimo mes"

Ianuarius - Consagrado a Janus
Februaris - El mes de "limpieza"

Y se añadía el mes número 13 cada dos años para mantener el calendario sincronizado con los movimientos celestes al que se le llamaba "Mercedinus" que significaba "pago por el trabajo realizado" y estaba consagrado a Mercurio.

Como podéis ver, nuestros meses de Septieembre, Octubre, Noviembre y Diciembre conservan su nombre que indica la posición que tenían en el calendario original, y es que diciembre era el mes numero DIEZ, del calendario, no doce. Es decir, que el año no empezaba en Enero, sino en Abril, justamente el 1ero de Abril al que hoy llamamos "día de los inocentes". ¿Será que le hemos bautizado como Día de los Inocentes porque los profanos no nos damos cuenta de que ese es, en realidad, el día de Año Nuevo?

El PROPÓSITO DEL CALENDARIO GREGORIANO

El "problema" de corte práctico principal que tiene utilizar el Calendario Natural es que como todo en la naturaleza, es variable. Los meses empiezan no de manera perfectamente fija, sino por observación. Algunos meses son de 15 días hasta la Luna Llena, otros de 13. El ciclo lunar es de 28.4 días. Así que obliga a la persona a mirar al firmamento para sacar sus conclusiones. Esto, que es precisamente la ventaja espiritual de llevar un calendario natural ajustado a la realidad, es un problema práctico para un imperio que tiene que sincronizar las fechas de culto, de pago de impuestos y de movimientos de guerra a gran escala.

Por esa primera razón práctica se buscó un calendario que fuese idéntico para todo el Imperio, y en el que no hubiese confusión de ningún tipo acerca del día del año en el que se encontraban. Para poder hacer esto se dejó a un lado el marcador de tiempo perfecto que es la Luna y se le sustityó por el Sol, al mes se le sustituyó en importancia por el año solar. Se eliminó un mes entero, se alargaron los meses restantes, y se uniformó la distribución del tiempo a lo largo del año. Este calendario no era óptimo para las cosechas, y tampoco era óptimo para cruzar animales, no tenía utilidad práctica en la relación entre el hombre y la Tierra porque precisamente su función era dividir esa relación y cambiarla por una relación del hombre hacia el Imperio. En lugar de mirar el cielo para saber el día de inicio de la cosecha, el hombre miraba el calendario para saber qué día tenía que pagar los impuestos al Imperio.

El Ciclo Lunar estaba además sincronizado con rituales de corte espiritual que resonaban en el alma y que permitían al hombre comprender la vida como un ciclo de trabajo y descanso. La Luna Nueva significaba nuevos comienzos, era un momento de descanso en el que se pensaba acerca del mes que estaba empezando, se gestaban los proyectos para todo el mes, y se consagraba a la diosa Juno de la fertilidad, el parto y el matrimonio.

Fresco_from_the_Golden_House_of_Nero,_found_in_Rome_in_1668,_Ashmolean_Museum_(8401788678) (1).jpeg
Fresco de la diosa Juno con Adonis

La Luna Creciente era el momento del trabajo y la productividad, de hacer realidad los proyectos que se habían trazado en la Luna Nueva. Con la llegada de la Luna Llena se empezaban a cosechar los resultados de la primera mitad del mes, y con ellos llegaba el comienzo del ciclo de descanso que culminaba en la siguiente Luna Nueva.

El Calendario Gregoriano ya no seguía ninguno de estos sutiles parámetros. El Sol, a diferencia de la Luna es una fuente de energía constante, brilla de la misma manera cada día del año, los días del calendario Gregoriano también eran idénticos, los meses igual, y al ponerlo como regente del Calendario era el nuevo modelo espiritual al que seguir. No hay ciclos de gesta, labor y descanso... hay un énfasis en la productividad, en la regularidad de la energía utilizada para ello, hay jornadas laborales idénticas independientemente del proyecto que estés realizando o en qué punto de su realización te encuentres. Y lo más importante, hay un DIVORCIO de la relación entre el hombre y su entorno.

El hombre, con la introducción de esta nueva tecnología del calendario perdió como suele suceder la habilidad de leer el tiempo en el cielo. Son conocimientos que si no se transmiten se pierden. Y aunque al principio era capaz de elegir cuál de los dos calendarios seguir según lo que más le conviniese, con el tiempo y el pasar de las generaciones perdió esa capacidad, y sin el calendario de papel sobre la mesa ya le era imposible leer el tiempo de ninguna otra manera. Lo cual es muy conveniente para el que dicta las fechas especiales del calendario, cuándo se hace esto o aquello, qué temperatura debe hacer este mes y por qué hace más calor de la cuenta.

Ha sido, a largo plazo, una de las mayores prisiones mentales a las que el hombre ha sido sujeto, un cambio de paradigma demoledor en lo espiritual, y que nos ha condicionado a esperar que "nos digan" dónde estamos y quienes somos, en lugar de abrir la ventana y mirar hacia afuera. Está en la base de, por ejemplo, aceptar lo que dice la televisión acerca de cualquier cosa en lugar de corroborarlo con el entorno.

Se me ha acabado el tiempo por ahora JAJA, así que seguimos más tarde.
 
Última edición:

Furymundo

PVRASANGRE
Desde
3 Ene 2016
Mensajes
42.411
Reputación
71.633
Es el nuevo Marlboro 0'0 del subforo. ¿Vas a explicar lo de por qué Septiembre no es el 7 sino el mes 9, Octubre no es el 8 sino el 10, Noviembre no es el 9 sino el 11 y Diciembre no es el 10 sino el 12? Eso se canjea por más puntos en la gymkana conspirañeca. Y si te haces un canal de Youtube le añades un multiplicador extra.

Ánimo Cipotín, tu puedes =D>
:rolleyes: ya lo ha explicado
a que viene tanta mala ostia ?dudoso:
 
Desde
30 Ene 2023
Mensajes
799
Reputación
977
Porque el verdadero tiempo no se puede medir por el reloj o el calendario.
El tiempo es una ilusión de movimiento necesaria para la animación. El tiempo se construye internamente entre dos momentos simbólicos semejantes de un ciclo, pero hay un límite de aproximadamente 200ms donde esta ilusión se rompe. Esto lo demostró el asesino James Holmes cuando estudiaba neurología. Esta visión más profunda explica por qué que se hacen psyops a largo plazo con las mismas imágenes simbólicas. Ya subí hilo en su momento pero da pereza.

De lo que tú estás hablando son de los ciclos lunares. No nos los han arrebatado, la Luna sigue ahí. Solamente se lo ocultan los monguers a sí mismos. Los calendarios de cosecha siguen usando esos ciclos, no es ningún secreto.
 
Última edición:

TrumanCipote

Desayuno con diamantes
Desde
20 Sep 2015
Mensajes
167
Reputación
870
He encontrado el libro entero de Momo en español en PDF, no estoy seguro acerca del origen de la traducción, si es española o sudamericana, pero voy a echarle un ojo, lo habré leído unas 10 veces en mi infancia, uno de los libros que más quise, y han pasado ya muchos años desde la última vez que lo leí.. si alguien más se anima a leerlo es una novela corta y muy bonita

Esto mientras hago tiempo para actualizar el hilo con el resto de la información :)

 

esmejortenerfe

Madmaxista
Desde
2 Ene 2014
Mensajes
526
Reputación
936
Fueron pocos meses los que pasaron así, y no obstante fue la temporada más larga que Momo experimentó jamás. Porque el verdadero tiempo no se puede medir por el reloj o el calendario. – "Momo", Michael Ende

Tengo unas horas libres y os voy a explicar cómo fue que nos cambiaron el Calendario Natural por uno falso y artificial para que perdiéramos el dominio de nuestro TIEMPO.

Casi todas las cosas que asumimos como ciertas acerca del mundo en el que vivimos están invertidas, de cabeza, completamente al revés, y es por diseño. Es un instrumento de ingeniería social.

Ver archivo adjunto 1578529 Ver archivo adjunto 1578530
Timelapse de las estrellas girando alrededor de la estrella Polaris

Como ejemplo vamos a tomar uno de los eventos más importantes en la vida de una familia que es el nacimiento de un hijo. ¿Habéis visto estos rituales tontos, estos baby shower en las que le revelan el sexo del bebé a los familiares usando el color de la decoración de la fiesta? Se suele usar azul si es un niño o rosa si es una niña. Esos colores están invertidos y a posta para separarnos de la naturaleza en la cual la única verdad que existe es la que se palpa y se ve con los ojos propios.

En la naturaleza el color femenino es el azul y el masculino el rojo. Ambos están mezclados con blanco en el caso de los baby showers, porque simboliza la pureza y la inocencia de un bebé (si los mezclásemos con neցro simbolizaría lo opuesto) pero en su esencia estamos hablando del rojo y del azul.

La feminidad es la polaridad negativa, la noche, la Luna, el agua, el frío, el lado izquierdo... y por supuesto, el color azul es el que mejor representa a la feminidad.

La masculinidad es la polaridad positiva, el Sol, el fuego, el calor, el lado derecho... y es el color rojo el que representa lo masculino.

¿Es esto importante? Quizás no lo sea como detalle, pero quería ilustrar un principio que es el de separar al hombre de la naturaleza como primer paso para controlarlo, porque en la naturaleza la única verdad que existe es aquella que cada persona por sí misma puede ver, palpar y sentir. Es en este dominio en el que el hombre puede conocer la verdad de primera mano y desarrollar una especie de brújula que le permite entender cuándo algo es verdadero y cuando no.

Este es parte del motivo por el cual la Iglesia empleó el término "pagano" como derogatorio para referirse a los grupos que tenían contacto y conocimiento de los fenómenos naturales, es decir, contacto con la verdad y también es el motivo por el cual se sustituyó el calendario natural que está basado en los movimientos de las estrellas que cualquiera puede ver con sus ojos por el Gregoriano que está completamente divorciado de la verdad natural y es artificial. Lo mismo ocurre con el reloj.

Este cambio de calendario (a diferencia de aquello de los colores y los bebés) es crítico porque al adoptarlo pasamos de sincronizar nuestras vidas directamente con la realidad del mundo natural, a sincronizarla con algo artificial divorciado del entorno. Dos personas miran sus relojes y dicen "ya es mediodía" pero una está en Vigo y la otra está en Valencia. ¿Es realmente mediodía para ambos? No realmente, el reloj determina que sí, pero el mediodía natural es cuando el Sol está en su Cénit y el momento en el que eso ocurre cambia con la ubicación de la persona. No es mediodía en Vigo y en Valencia al mismo tiempo. Lo importante en este ejemplo no es que el Mediodía real sea 10 minutos antes o después, sino la diferencia entre vivir con los pies en la realidad y vivir en el engaño. Entre usar tus ojos para determinar en dónde estás parado, o seguir lo que pone un papel.

Entonces, hoy quiero explicar cuál es el calendario real que nos arrebataron, y cómo entenderlo porque la VIDA MISMA se sincroniza no con el calendario que tienes en el ordenador o en tu escritorio, sino con los ciclos de tiempo real marcados por los astros en el cielo y que TODOS podemos usar para mejorar nuestra vida.

EL CAPARAZÓN DE LA TORTUGA

Todos conocemos la película de "La Historia Interminable" basada en el libro del autor alemán Michael Ende. Para el que necesite refrescar su memoria, es esta trilogía:

Ver archivo adjunto 1578537
Posters de la trilogía de La Historia Interminable basados en la novela de Michael Ende

Este autor tiene en su haber otras obras llenas de contenido de tipo simbólico/ocultista entre las cuales figura Momo que es una historia alegórica de la lucha entre una niña llamada Momo contra "los hombres grises" que son criaturas parasitarias que buscan adueñarse del tiempo de las personas. En la historia Momo vivía en un pueblo idílico hasta que llegaron "Los Hombres Grises" del "Banco del Tiempo" y enseñaron a los hombres a "valorar su tiempo", a "no perder el tiempo" y a depositarlo en cuentas para ganar intereses sobre el tiempo ahorrado.

Así, con este nuevo modelo de vida actividades como la socialización, el ocio, la diversión, el juego, el arte, e incluso el sueño terminan siendo reemplazados por trabajo y ansiedad. Momo descubre la ironía de que los hombres parecen tener cada vez menos tiempo a medida que lo ahorran. Así que se marcha para luchar en contra de los Hombres Grises con su única amiga, Casiopea, una tortuga que se comunica a través de mensajes que aparecen escritos en su caparazón.


Ver archivo adjunto 1578496 Ver archivo adjunto 1578551
La firma del autor sobre el caparazón de la tortuga Casiopea a la izquierda y Momo en la ciudad de los hombres grises a la derecha.

Traigo esto a colación porque Michael Ende no era un autor cualquiera, fue hijo de dos discípulos de Steiner, estudió bajo el esquema de educación infantil Waldorf, fue un ocultista toda su vida, y casi podría asegurar que perteneció a alguna orden iniciática, posiblemente de corte Thelémico. Es decir, tenía conocimientos que la persona normal de a pie no tiene. Entre esos conocimientos está el conocimiento del TIEMPO NATURAL cuyo símbolo fundamental ha sido siempre el caparazón de la tortuga, pero que también se expresa en el tablero de ajedrez, que ya iremos viendo más adelante. Es por este punto que voy a explicar a continuación que Michael Ende usó la tortuga como símbolo en Momo, como compañera de la única persona que se oponía al tiempo artificial, y que leía mensajes en su caparazón. La tortuga llevaba de nombre "Casiopea" que es una constelación que apunta siempre al Norte y tiene forma de M como la inicial del nombre de la protagonista de la historia.

Vayamos ahora a lo que nos importa que es el calendario natural y su expresión en el caparazón de cualquier tortuga corriente:

Ver archivo adjunto 1578500 Ver archivo adjunto 1578501
El caparazón de la tortuga compuesto por dos hileras de placas, una de 28 placas pequeñas y otra de 13 grandes.

El caparazón de todas las tortugas está dividido en tres círculos concéntricos de placas, de dos tamaños diferentes. El aro exterior compuesto por placas pequeñas tiene 28 placas, y el interior que tiene placas más grandes tiene 13. Todas las tortugas comparten esta distribución de placas en su caparazón, que coincide perfectamente con el ciclo lunar que conforma el Calendario Natural. Son 13 meses representados por las placas grandes de 28 días cada uno, lo cual resulta en 364 días, más un día adicional de descanso.

El Calendario Natural se basa en el movimiento de la Luna sobre el firmamento que es muy fácil de percibir, basta con mirar al cielo. La Luna es un marcador de tiempo PERFECTO porque su forma y su posición cambian cada día así que sabes en que momento del mes estás simplemente con mirarla. El Sol no cambia de forma y su posición en la eclíptica cambia lentamente, así que se usa para marcar el paso de las horas del día por su posición en el cielo y de las estaciones por su posición en la eclíptica.

Ver archivo adjunto 1578548
La forma y posición de la Luna a lo largo de uno de sus ciclos de 28 días

El ciclo lunar tiene 28 días. Empieza con la "Luna Nueva", cuando la Luna "desaparece" y a partir de allí va creciendo hasta llegar a Cuarto Creciente al cabo de 7 días, alcanza su máximo esplendor en la Luna Llena al cabo de 14, y de allí empieza a disminuir primero a Cuarto Menguante, 21 días y una Luna Nueva al cabo de 28. Este ciclo se repite 13 veces cada año, y sobra un día que es de descanso.

Muchos ciclos de la naturaleza están sincronizados con la Luna, el más importante para el hombre es el ciclo menstrual, tanto de la mujer como de los animales, porque marca el ciclo reproductivo de sus rebaños y de sus familias. Usar el Ciclo Lunar como calendario le ayudaba a entender cuándo debía cruzar a sus animales, y en qué momento era fértil su mujer.

Los avispados ya habrán sacado sus conclusiones y habrán trazado el paralelismo... ESTE ES el verdadero significado de la Tortuga en los Cimientos del Mundo, esa que usan los creyentes de la NASA para mofarse de las cosmologías del mundo antiguo. Ninguna de estas culturas creía que era una tortuga gigante real la que llevaba sobre su caparazón el plano del Mundo. Lo que esa imagen señala es que el mundo descansa sobre EL TIEMPO, sobre los ciclos astrales que marcan el verdadero calendario y sobre el que discurre la vida.

Ver archivo adjunto 1578520 Ver archivo adjunto 1578522

Ver archivo adjunto 1578523

Este conocimiento del tiempo natural no solo te acerca a la verdad, te acerca también a entender que el mundo no solamente es mecánicamente perfecto sino que además es bello. Todo está dispuesto con sumo cuidado, no solamente para que el mundo funcione sino para que ese funcionamiento sea PERCIBIDO por nosotros.

La Luna está allí y cumple una función primordial que es la de permitirnos medir el tiempo a través de sus formas cambiantes. Las constelaciones son un mapa que nos indica nuestra ubicación en el espacio. Pudiendo dejarnos a oscuras el mundo está lleno de señales, de objetos cuyo propósito es orientarnos, llevarnos de la mano, señalarnos el camino. De manera que este conocimiento es muy peligroso porque desemboca necesariamente en el entendimiento de que es un mundo diseñado y creado con una intención... y que esa intención es hacer de hogar a la consciencia humana.


EL CAMBIO DE CALENDARIO

Pero para demostrar que el cambio fue dirigido e intencionado primero tenemos que probar que se sabía del calendario natural en Occidente, en Roma, y antes de Roma. Y eso es muy sencillo.

Como en mi hilo anterior acerca de la masonería y el satanismo en el Paseo de la Castellana, voy a tener que cortar este post en dos o tres partes porque Burbuja tiene un límite de 15 imágenes por hilo. Ya sé lo que me vais a decir, que haga hotlinking desde las páginas donde están alojadas las imagenes que estoy usando pero si hago eso los hilos se romperán en cuanto cualquiera de esas páginas elimine las imágenes que está alojando, prefiero hacerlo así. Continuaremos en los comentarios.
Maravillosa Momo!
 

pagesitoalegre

Himbersor
Desde
2 Oct 2021
Mensajes
3.163
Reputación
544
Pues yo como lobo viejo, tengo que decir que sabia lo que has contado, pero no lo del caparazón de la tortuga!
Y estoy de acuerdo, nuestro sufrir no lo produce la Creación.
Ahm, y un embarazo humano no son 9 meses aprox, son diez lunas clavadas, 280 dias!
El sueño va sobre el tiempo, flotando como un velero.
Cuéntanos más!
Precisamente de casi toda mi vida ha sido el 11poder vivir y convivir con la naturaleza en toda su grandiosidad a la vez que poder y querer razónar sus contradictorias realidades, frente ha esta sociedad que el ser humano racional cree y considera como lo más correcto y perfecto que se pueda crear siempre y lo que más mejor siempre que se obtenga un beneficio en limpio y poco más.
Que es el mundo tierra? , para mí un complicado conjunto de materias totalmente diseminadas y caóticamente distribuidas por todo su entorno y poco más, por lo que y por la simple casualidad se han ido reajustando hasta formar está naturaleza que hoy disponemos y que los seres humanos más menos nos creemos los más listos por lo que la explotamos sin importarnos lo que pueda o crea creer o pensar esta misma naturaleza por muchas muestras y pistas que nos de esta.
En fin, lo más triste he incoherente es que el ser humano o.muy pocos saben muy bien que nos va ha pasar de seguir así.
Amen y ha tomar por el culo todos y poco más.
Anda?
 

Furymundo

PVRASANGRE
Desde
3 Ene 2016
Mensajes
42.411
Reputación
71.633
El tiempo es una ilusión de movimiento necesaria para la animación. El tiempo se construye internamente entre dos momentos simbólicos semejantes de un ciclo, pero hay un límite de aproximadamente 200ms donde esta ilusión se rompe. Esto lo demostró el asesino James Holmes cuando estudiaba neurología. Esta visión más profunda explica por qué que se hacen psyops a largo plazo con las mismas imágenes simbólicas. Ya subí hilo en su momento pero da pereza.

De lo que tú estás hablando son de los ciclos lunares. No nos los han arrebatado, la Luna sigue ahí. Solamente se lo ocultan los monguers a sí mismos. Los calendarios de cosecha siguen usando esos ciclos, no es ningún secreto.
el tiempo es lo que tardan las celulas de tu envoltorio en dejar de reproducirse.
no hay movimiento alguno ahi.
solo celulas siendo desgastadas por el mar de oxigeno en el que vives.
 

TrumanCipote

Desayuno con diamantes
Desde
20 Sep 2015
Mensajes
167
Reputación
870
Si no fuera por los astros, ni siquiera tendríamos concepto de tiempo.
La Cúpula Celeste es el perfecto reloj multipantalla. Con manecilla para las horas, días, semanas, meses, años, estaciones, eras y hasta el año galáctico de 250 minolles de años, dicen.
Creo que con el último punto te refieres al ciclo de precesion de las dos ruedas elípticas que es de 26 mil años… hay quien cree que los cataclismos están sincronizados con esa “manecilla”
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento