España ama a Angela Merkel porque trajo refugiados a Europa

Henna

Madmaxista
Desde
29 Sep 2012
Mensajes
1.491
Reputación
4.067
Cómo España pasó de reprobar a Angela Merkel a llorar su despedida

El respaldo a la canciller, que abandonará el poder este año, es enorme en España. De hecho, una encuesta realizada por el Pew Research a lo largo de la primavera de este 2021 revela que, entre los 17 países consultados, nuestra población era la tercera que mayor confianza mostraba en Angela Merkel. En total, un 86% de los españoles encuestados consideraba que la líder tomaba las decisiones adecuadas en la arena internacional.

Pero, como cualquiera que estuviera atento durante la crisis económica entre 2008 y 2014 puede atestiguar, esto no siempre fue así. Aunque casi ninguno de los estudiantes en el Goethe-Institut Madrid puede recordarlo, por aquel entonces Angela Merkel era, para la mayoría de los españoles, la mano detrás de la ‘troika’ y, por lo tanto, la responsable de las políticas de austeridad que España se vio forzada a aplicar. “Cuando España batallaba con su respuesta a la crisis económica y la canciller mostraba firmeza con los países afectados por el endeudamiento, sobre todo Grecia, Portugal, Irlanda y la propia España, la imagen pública de Merkel se vio seriamente afectada”, recuerda Wilhelm Hofmeister, director de la oficina en Madrid para España y Portugal de la Fundación Konrad Adenauer.

Cuando la canciller viajó en 2012 a Madrid para reunirse con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el marco de un encuentro entre representantes de las principales empresas alemanas y españolas, fue recibida con una multitudinaria protesta. En la manifestación, emplazada frente a la sede de la Unión Europea y coordinada por varios colectivos del entonces todavía pujante movimiento 15-M, se ondearon pancartas de rechazo y se entonaron cánticos como "Merkel go home". Los fotomontajes con el rostro de la canciller luciendo el emblemático bigote hitleriano se contaban por decenas. La caída en picado de la opinión pública española sobre la canciller alemana puede verse reflejada en otras encuestas del Pew Research realizadas a lo largo de la última década. Entre 2011 y 2014, los años de mayor impacto de la crisis económica en España, la confianza en Merkel se desplomó, pasando del 64% a un 34%, la cifra más baja de respaldo a la mandataria alemana registrada en el país. Sin embargo, a partir de este punto la imagen de la líder ha experimentado una recuperación constante que, eventualmente, ha elevado a Merkel hasta su actual nivel de popularidad, uno sin precedentes en la historia de España.

De los infiernos de 2014 a los cielos de 2021 hay una serie de hitos que han cambiado la percepción que los españoles tienen de la canciller. Y para los expertos, no existen dudas sobre cuál fue el punto de inflexión. “En 2015, con la crisis migratoria, la imagen de la canciller cambió completamente en España, así como en el resto de Europa y el mundo”, afirma Hofmeister en entrevista con El Confidencial. El “¡Podemos hacerlo!” con el que Angela Merkel anunciaba la apertura de las puertas de Alemania a cientos de miles de refugiados, la mayoría de los cuales huía de la guerra civil siria, supuso una profunda transformación de su imagen internacional. La fría y estricta adalid de la austeridad financiera se convirtió, de la noche a la mañana, en una cálida figura materna que ejemplificaba la ‘willkommenskultur’ (cultura acogedora) alemana. “Yo trabajaba en aquel entonces en Asia e incluso desde ahí podía ver con claridad cómo la gente quedó impresionada con la decisión de Angela Merkel de mantener abiertas las fronteras, respondiendo con un gesto humanitario a la crisis. Eso cambió definitivamente la imagen no solo de Merkel, sino también de Alemania, en el mundo”, recuerda el director regional de la Fundación Konrad Adenauer.

De hecho, a lo largo de los últimos años, la evolución del panorama político español ha hecho que los partidos de izquierda hayan invocado la figura de Merkel como referente positivo en numerosas ocasiones, sobre todo a la hora de criticar los pactos entre el Partido Popular y Vox. En Alemania, el 'cordón sanitario' al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) es absoluto.

La percepción de Merkel como líder europea resuena especialmente en España, uno de los países donde la integración en la UE tiene uno de los niveles más altos de valoración —un 84% de los españoles se considera ciudadano de la UE, 10 puntos por encima de la media, según el Eurobarómetro—. “Para España, la UE tiene un valor especial. Y en ese sentido, Angela Merkel es considerada una líder que defendió la Unión Europea durante su gestión y que siempre trabajó para hacerla más fuerte. Su imagen, por lo tanto, va más allá del liderazgo de Alemania”, concluye Hofmeister.
 
Volver