Sociedad: ¿Es lo mismo POBREZA que MARGINALIDAD? (Tema que vale la pena aprender ante el fenómeno MENA e inmigración)

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
39.450
Reputación
127.236
Tengo que hacer una breve introducción al tema (que va como hilo serio).

En lo personal no he conocido la pobreza (propia, si he visto la ajena), pero toda mi vida he tendido a criticar la falta de criterio, entusiasmo, orden y método de los pobres por dejar de serlo.

Les das dinero y lo gastan en idioteces!
No tienen cultura de trabajo, no se esfuerzan!
Roban, golpean y lastiman!
No hacen esfuerzos por cambiar aunque le des oportunidades!


Esas y otras ideas similares son las categorías con las que uno tiende a ver el fenómeno de la "pobreza".

Sin embargo, resulta que no diferenciamos "pobreza" de "marginalidad" y si no entendemos la diferencia, no tendremos las herramientas para operar en uno u otro caso.

Una persona "normal", puede caer en la pobreza pero luchará contra ella... trabajarán, ahorrará, dejará de consumir, venderá su coche y viajará en bus, usará ropa remendada... pero no dejará de luchar, y por poca ayuda que reciba (del Estado o de la Sociedad), saldrá del pozo y retornará "a la civilización".

Pero esas acciones sociales o de ayuda, que "sacan a los pobres de la pobreza", no tienen ningún efecto, ni sentido, ni utilidad con los MARGINALES, porque en ellos operan otras categorías mentales.

Y señalo la importancia del hilo porque España, tras muchas décadas de esfuerzo había SALIDO DE LA MARGINALIDAD por completo, pero ahora con el fenómeno de la inmigración, ha incorporado dosis importantes de MARGINALES. Y estos marginales, aunque reciban "paguitas" importantes, no se integrarán a la sociedad en tanto no se trabaje sobre su MARGINALIDAD.

Y no son las mismas herramientas las que se necesitan para "salvar pobres", que para "cambiar marginales".

Bien, hecha la introducción.

Ahora el punto.

No tenía ni idea que existía esta chica (que se llama Mayra Arena) y con todo este tema de las elecciones en Argentina he estado un poco más atento a los programas periodísticos y acabo de ver un reportaje que le hicieron.

Ella nació en una Villa Miseria, logró salirse de allí, y se hizo famosa hace unos años (yo ni idea) en que dió dos charlas TED.

Como sabrán las charlas TED duran 15 minutos o menos y creo que vale la pena escucharla. Al menos aquellos que quieran entender "que tienen esos negros de mierda en la cabeza que no pueden cambiar". Puede ser un conocimiento útil.

Esta charla es bastante ágil y creo que contienen lo esencial para diferenciar "pobreza" de "marginalidad".




Y esta otra, es un poco menos dinámica que la anterior... pero es la que hace "clic" en la cabeza. Quizás es MAS PROFUNDA que la anterior (pero es conveniente verla en segundo lugar).

 

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
39.450
Reputación
127.236
Como comentario adicional, decir que hoy -cuatro años después de esas charlas TED-, Mayra es famosa, la entrevistan, se ha recibido de Politóloga, es asesora de varios Partidos Políticos, y tengo la certeza que será funcionaria del próximo gobierno para trabajar con el tema de marginalidad y pobreza porque ENTIENDE el fenómeno.

Lamentablemente es "peronista" (Vaya!, no me lo esperaba :rolleyes: ), pero se ha convertido en una expositora, oradora y polemista de fuste. Muy inteligente y preparada (en su tema).

Para el que la quiera ver ahora (4 años después), en esta entrevista dice cosas MUY INTERESANTES.

 

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
39.450
Reputación
127.236
No sé si desapreció muy rápido de la primera página y nadie pudo verlo, pero con la enorme inmigración NO INTEGRADA que estamos teniendo y siendo "la única" solución darles dinero, este tema sirve para entender que sólo estamos manteniendo marginales ricos... pero no cambiando las condiciones de la marginalidad.

El truco es encontrar un modo de que "se sientan parte de la sociedad", porque mientras los dejemos sentados en una esquina, estamos creando el caldo de cultivo para futuros problemas.

Y creo que el problema social de la MARGINALIDAD es más grave de lo que pensamos.

Las "medidas de seguridad" que conocemos, están diseñadas para el que TIENE "MIEDO" SOCIAL (ir preso, la humillación de ir a una comisaría, el miedo de ser filmado, etc.)

Pero para los marginales EL PRESTIGIO DE SU BANDA O TRIBU, es justamente el "valor de enfrentarlas"... el que ha ido preso más veces, el que "aparece en la cámara" pero no lo han atrapado, el "mérito" de saltarse una protección. Las medidas tienen que ser otras.

"Más policía" aumenta el riesgo, y el mérito, pero no frena el desafío.

Cuando escuchamos un político diciendo que hace falta "más seguridad", es que NO ENTENDIO EL PROBLEMA.

Y ahora en España tendremos que vivir con eso... y para resolverlo hay que entenderlo.
 

Ricohombre

Botifler
Desde
23 Sep 2021
Mensajes
6.035
Reputación
24.325
No sé si desapreció muy rápido de la primera página y nadie pudo verlo, pero con la enorme inmigración NO INTEGRADA que estamos teniendo y siendo "la única" solución darles dinero, este tema sirve para entender que sólo estamos manteniendo marginales ricos... pero no cambiando las condiciones de la marginalidad.

El truco es encontrar un modo de que "se sientan parte de la sociedad", porque mientras los dejemos sentados en una esquina, estamos creando el caldo de cultivo para futuros problemas.
Las gentes distintas jamás pueden convivir entre si.

En una sociedad, si existen varios grupos, cada uno de ellos va a ocupar su lugar, es algo que se ve en los estados pluriétnicos de America. Un moro de la kabila y un español cristiano nunca van a pertenecer al mismo grupo, igual que el chino de la tienda de enfrente y el camarero boliviano del restaurante de abajo o el negrito del top manta. Pensar que pueden convivir es una quimera.

“La semejanza une menos de lo que separa la menor diferencia” (Montaigne, Ensayos)
Al final lo único que haces es crear frustración y odio entre los grupos, porque va a haber unos que estén arriba y otros que estén abajo. No existe ningún ejemplo de lo contrario en la historia de la humanidad.

Creo que todos conocemos la solución y es terrible. Al final los grupos acaban matándose o alteran el equilibrio creando un nuevo sistema de opresión; caso de Haití por ejemplo.
 

pecata minuta

Madmaxista
Desde
5 Ago 2008
Mensajes
4.352
Reputación
3.683
Gracias Nico. De vez en cuando se encuentran cosas interesantes en este pozo infecto.

Lo he leído esta mañana y he visto los vídeos, y me he quedado con ganas de ver más. Es una pena que no se haya generado debate. Discrepo con algunas cosas de las que habla, pero a pesar de eso me ha parecido muy interesante y que hace pensar
 

Fran3

Forero Paco Demier
Desde
21 Dic 2021
Mensajes
54
Reputación
63
Nico no sé si lo he entendido bien...

Pobreza se ve como algo puntual, por una situación particular alguien entró en la pobreza.

La marginalidad es algo estable, desde que nacieron están en ella y es mucho más difícil salir de ella porque es algo que forma parte de su cultura y no se soluciona solo teniendo dinero.

Es correcto? Te puedes extender un poco?

Enviado desde mi moto g(9) play mediante Tapatalk
 

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
39.450
Reputación
127.236
Pobreza se ve como algo puntual, por una situación particular alguien entró en la pobreza.

Tampoco soy experto y como dije al principio siempre vi la pobreza más como un "no tiene ganas de cambiar", antes que como un "no conoce otra cosa a la cual cambiar" y es la nueva perspectiva que he obtenido escuchando a esta chica.

Y ella señala dos temas de los que no me había percatado, y donde creo que fallan las políticas públicas.

1) Aún cuando a un "pobre" le vaya bien -y ella menciona el caso de chicos que trabajan en delivery y juntan más dinero que un obrero en Argentina-, al no ser de "clase media", no tiene padres, amigos o parientes propietarios que puedan salirle de garantía para alquilar un piso o una casa fuera de la Villa.
Por lo tanto tiene que permanecer allí y aparcar sus sueños de "ir para arriba". Además, como no puede irse a un lugar mejor, poco estímulo le queda para trabajar mucho y comprar muebles... cuando gana lo suficiente para sus cosas ya no vale la pena esforzarse más allá de ese límite.

Cuidado porque la inmigración más desclasada que hoy está en España se encuentra en la misma situación, salvo que es más sencillo el fenómeno del "okupa"


2) En lo que atañe a la seguridad, me impresionó cuando dijo que todas las medidas de seguridad (cámaras, vallas, puertas blindadas, policías) son en realidad disuasores "de clase media".
Pero para los marginales el riesgo se termina convirtiendo en HONOR, y por ello ir a la cárcel es parte de ese prestigio y uno un disuasor de conductas delictivas.

Una vez más en España ese fenómeno -ya desaparecido- retorna ahora en manos de inmigrantes "marginales", que no son, ni se sienten, parte de la sociedad y donde el prestigio en sus bandas y tribus, se basa en "quién es más malo" o "fue más veces a la cárcel".

Comprender ese fenómeno de desarraigo y des-socialización, creo que ayuda a diseñar políticas inclusivas EFECTIVAS, las que no necesariamente pasan por lo que nuestra mente de "clase media" ve como lógico (trabajo, esfuerzo, estudio, disciplina, método, ahorro, etc.)
 

inteño

Madmaxista
Desde
25 Dic 2013
Mensajes
10.466
Reputación
31.161
Muy buena distinción, OP.

Yo llevo un tiempo observando la confusión entre "pobreza" y "miseria". A raíz de una foto del pasado reciente de España, suburbios de Madrid de los 60:



Un barrio humilde donde se ha roto una tubería. Comentario: cuánta miseria. Con esta sentencia, se ve ese tiempo como un todo mal, se niega ver los valores y la perspectiva de mejora material de aquella gente. Los que caen en este error se convierten en aspirantes a zulito de pladur en Valdebobos roto2

Lo hilo con el OP porque lo que yo he llamado humilde, es el antónimo de marginal que él ha descrito. El humilde es el pobre ("tiene poco") que trabaja, que tiene un plan y una perspectiva de mejora, en contraposición al marginal, que vive en la brutalidad.
 

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
39.450
Reputación
127.236
Lo hilo con el OP porque lo que yo he llamado humilde, es el antónimo de marginal que él ha descrito. El humilde es el pobre ("tiene poco") que trabaja, que tiene un plan y una perspectiva de mejora, en contraposición al marginal, que vive en la brutalidad.

Si, yo agregaría esto: A un pobre, se lo saca de la pobreza con dinero (léase ayudas, trabajo, créditos, etc.), pero a un MARGINAL solo se lo saca de la marginalidad con CULTURA Y EDUCACION, "sólo" el dinero no alcanza, ni sirve.

Hay que tener en cuenta eso con los menas, o terminaremos con "favelas" y "cañadas reales" a montones.
 

victor_crowley

Madmaxista
Desde
22 Dic 2010
Mensajes
1.302
Reputación
4.495
debate interesante, y definitivamente en mi opinion no tiene nada que ver pobreza con marginalidad, que muchos marginales vivan en la pobreza es un hecho, pero su elemento comun no es ese, ni es ser "mas tontos", es simplemente como su nombre indica, vivir al margen, al margen del sistema, por mucho que nos sorprenda, la vida delincuencial es una manera como cualquier otra de ganar dinero, de hecho es una manera mas rapida y que requiere menos actitudes.
el problema es que una sociedad no puede permitirse el fraccionarse entre los que siguen las reglas del civismo y los que no solo las ignoran, sino que se aprovechan de ellas para su propio lucro.
esos margenes deben ser convenientemente limados por el bien comun.

la pobreza es otra discusion completamente distinta, y en mi opinion incluso mas compleja.
 

xicomalo

Será en Octubre
Desde
23 Feb 2008
Mensajes
60.745
Reputación
46.246
pero toda mi vida he tendido a criticar la falta de criterio, entusiasmo, orden y método de los pobres por dejar de serlo.
demostración que eres un MIERDA !!!! fin del hilo .. de un MIERDA
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento