*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Jag

Madmaxista
Desde
2 Mar 2009
Mensajes
304
Reputación
289
Lugar
Ancha es Castilla y estrechas las Castellanas
Ajá, te lo digo sin reirme.@Jag los argumentos, a ver si te valen.
Economía especulativa está basada en la adquisición de elementos/valores/bienes, como quieras llamarlo, con la esperanza de revenderlos en un futuro a un mayor precio, ¿hasta ahí todos de acuerdo? Porque no creo que el nombre lleve a engaños. En época inflacionaria casi todo sube de precio (no todo, obviamente muchas empresas se van a la quiebra) por lo que no es mala época para especular, ¿Que hubiera pasado si hubieras comprado un almacén lleno de las famosas latas de atún de las que se habla en el foro hace un año o dos y la hubieras vendido hoy o mañana? Que ganarías dinero y eso es economía especulativa, ¿esta siendo mal momento? Dime tú, ahora que de repente desaparezca la inflación mañana es otra historia, pero no está siendo mal momento.
Respuesta tuya, pues los bancos que basan sus ingresos a futuros a largo plazo (el SVB por ejemplo) se están hostiando, ya pero ahí entran otros factores y sobretodo el meterte en la economía especulativa a crédito o sin dinero que en este caso es lo que frenan los tipos de interés, meterte a crédito no implica una relación directa con la economía especulativa, es una forma de entrar no la economía en si, al igual que no implica que no sea mal momento para dicha economía que todo vaya a subir.

Ahora dime @Jag que palabras he puesto en tu boca exactamente? Has hablado de que es mal momento para dicha economía y bueno para la productiva, bueno has sido irónico y la pregunta era sencilla, si que es cierto que te he relacionado directamente con un pensamiento que es una falacia (la de que la gente que invierte en vivienda es mala en comparación a los que invierten en otras cosas) porque has encarrilado tu afirmación de mal tiempo para economía especulativa con una noticia de que los pisos van a caer de ahí mi pregunta algo capciosa para ver si realmente tienes ese pensamiento falaz o una visión distinta, aunque claramente apostaba por el pensamiento.
Como ves no me escondo porque no creo que sea una ofensa. Ahora debatamos si quieres
El primer fallo que hay en ese argumentario es reducir la economía especulativa a ese dominio simple que planteas, debieras extender y mucho su significado para poder enlazarlo con la banca, esa misma que está en horas tristes y con los supervisores y bancos centrales. Así entenderás por qué no es momento de plantear una economía especulativa que no crea nada más que números y por qué los actores que planteas ya no pueden seguir con su modelo de negocio.

Para la segunda parte, tu sólo te has contestado, y has puesto las mismas palabras en mi boca de nuevo.... No sé, algo falla en el algoritmo.
 
Desde
15 Mar 2020
Mensajes
768
Reputación
1.233

-= Kracken =-

Madmaxista
Desde
31 Oct 2013
Mensajes
703
Reputación
2.371
Habéis visto esto? La Eurocámara apoya la descarbonización del sector de la construcción para 2050 | Noticias | Parlamento Europeo

Ya se venía comentando, pero van a tope. No sé en qué afectará a la segunda mano porque por ejemplo en mi comunidad no se ha dividido en contadores la calefacción central porque era inviable o muy caro o algo así, y mira que llevan años dando por culo con el tema. Ahora, me da que a la obra nueva se la van a follar.
Eso solo puede significar vivienda más cara, tanto en compra como en alquiler: Mayores costes de construcción de obra nueva, al requerir mayores aislamientos y mejores instalaciones de climatización por endurecimiento de la normativa (edifcios Nzeb de consumo casi nulo).

También afectará a la vivienda de segunda mano, que tendrá que tener una calificación mínima para su alquiler o venta, lo que conlleva la necesidad de acometer reformas de mejora de envolventes e instalaciones, que no son precisamente baratas y todo ello se repercutirá al precio de alquiler y/o venta.

A día de hoy, lo mejor es adquirir una vivienda de segunda mano que tenga una calificación energética buenecita (que son las viviendas construidas a partir de la entrada en vigor del Código técnico de la edificación en 2007), para que no le afecte tan rápido las restricciones a la venta y alquiler que están por venir en años venideros. La obra nueva tiene menos problemas porque, como mínimo, debe tener calificación B y deberán transcurrir más años para que haya que adoptar medidas de mejora energética.
 

Joshua Graham

Madmaxista
Desde
18 Feb 2016
Mensajes
183
Reputación
240
Lugar
Honeste vivere
Eso solo puede significar vivienda más cara, tanto en compra como en alquiler: Mayores costes de construcción de obra nueva, al requerir mayores aislamientos y mejores instalaciones de climatización por endurecimiento de la normativa (edifcios Nzeb de consumo casi nulo).

También afectará a la vivienda de segunda mano, que tendrá que tener una calificación mínima para su alquiler o venta, lo que conlleva la necesidad de acometer reformas de mejora de envolventes e instalaciones, que no son precisamente baratas y todo ello se repercutirá al precio de alquiler y/o venta.

A día de hoy, lo mejor es adquirir una vivienda de segunda mano que tenga una calificación energética buenecita (que son las viviendas construidas a partir de la entrada en vigor del Código técnico de la edificación en 2007), para que no le afecte tan rápido las restricciones a la venta y alquiler que están por venir en años venideros. La obra nueva tiene menos problemas porque, como mínimo, debe tener calificación B y deberán transcurrir más años para que haya que adoptar medidas de mejora energética.

No es posible repercutir absolutamente nada si no hay mercado que lo absorba. Lo que pasará es que los multipropietarios tendrán que vender regalados sus pisos para no tener que hacer frente a las derramas, y el comprador tendrá un piso a precio de saldo a cambio de pagar una reforma de la que se beneficiará él y la sociedad. A nivel social es una medida brutal que traslada el coste de la transición energética a los especuladores patrios del ladrillo. Pero, como siempre, seguro que lo hacen todo con un millón de subvenciones y el langosta gana once again.



Y creo que la reforma jugosa del CTE fue en 2013, que me corrijan los expertos.
 

-= Kracken =-

Madmaxista
Desde
31 Oct 2013
Mensajes
703
Reputación
2.371
No es posible repercutir absolutamente nada si no hay mercado que lo absorba. Lo que pasará es que los multipropietarios tendrán que vender regalados sus pisos para no tener que hacer frente a las derramas, y el comprador tendrá un piso a precio de saldo a cambio de pagar una reforma de la que se beneficiará él y la sociedad. A nivel social es una medida brutal que traslada el coste de la transición energética a los especuladores patrios del ladrillo. Pero, como siempre, seguro que lo hacen todo con un millón de subvenciones y el langosta gana once again.



Y creo que la reforma jugosa del CTE fue en 2013, que me corrijan los expertos.
Por lo que escucha (que no sé si será verdad), es que no dejarán alquilar ni vender pisos con determinada calificación energética (las peores), lo que implicará tener que adaptarlo antes de su venta/alquiler y tenerlo que repercutir en el precio, obviamente.

La reforma jugosa del CTE fue en 2013, correcto, pero en 2019 dieron otra vuelta de tuerca a las transmitancias mínimas de fachada en las zonas climáticas más desfavorables. El camino que sigue la normativa a traves de sus actualizaciones es el edificio de consumo casi nulo en obra nueva. Para los existentes, ya irán poniendo trabas a la venta y/o alquiler para que los propietarios tengan que pasar por el aro también, pero la tendencia es clara.
 

Joshua Graham

Madmaxista
Desde
18 Feb 2016
Mensajes
183
Reputación
240
Lugar
Honeste vivere
Por lo que escucha (que no sé si será verdad), es que no dejarán alquilar ni vender pisos con determinada calificación energética (las peores), lo que implicará tener que adaptarlo antes de su venta/alquiler y tenerlo que repercutir en el precio, obviamente.

La reforma jugosa del CTE fue en 2013, correcto, pero en 2019 dieron otra vuelta de tuerca a las transmitancias mínimas de fachada en las zonas climáticas más desfavorables. El camino que sigue la normativa a traves de sus actualizaciones es el edificio de consumo casi nulo en obra nueva. Para los existentes, ya irán poniendo trabas a la venta y/o alquiler para que los propietarios tengan que pasar por el aro también, pero la tendencia es clara.

Bueno, si te dicen que si no vendes antes de 2028 tienes que hacer una reforma de cinco cifras so pena de no vender... Pues venderás como sea antes de 2028, ¿no? Salvo que preveas que, mágicamente, la gente que no era capaz de pagarte 150.000 euros por tu pisopaco de mierda, ahora vaya a poder pagarte 170.000 euros por tu piso pacodemierda D.
 
Desde
15 Mar 2020
Mensajes
768
Reputación
1.233
No es posible repercutir absolutamente nada si no hay mercado que lo absorba. Lo que pasará es que los multipropietarios tendrán que vender regalados sus pisos para no tener que hacer frente a las derramas, y el comprador tendrá un piso a precio de saldo a cambio de pagar una reforma de la que se beneficiará él y la sociedad. A nivel social es una medida brutal que traslada el coste de la transición energética a los especuladores patrios del ladrillo. Pero, como siempre, seguro que lo hacen todo con un millón de subvenciones y el langosta gana once again.



Y creo que la reforma jugosa del CTE fue en 2013, que me corrijan los expertos.
Ojalá todo fuera tan bonito, pero los multipropietarios tienen pasta y ganas de invertir. Me da que mientras dos curritos mileuristas les sigan pagando un alquiler de mil pavos no venden ni a tiros. Quizá lo veo para peña con pisos heredados que necesiten cash o para langostas de estos que lo tienen cerrado y les da igual venderlo que no.
 

Jasa

Madmaxista
Desde
20 Nov 2018
Mensajes
7.354
Reputación
14.393
El primer fallo que hay en ese argumentario es reducir la economía especulativa a ese dominio simple que planteas, debieras extender y mucho su significado para poder enlazarlo con la banca, esa misma que está en horas tristes y con los supervisores y bancos centrales. Así entenderás por qué no es momento de plantear una economía especulativa que no crea nada más que números y por qué los actores que planteas ya no pueden seguir con su modelo de negocio.

Para la segunda parte, tu sólo te has contestado, y has puesto las mismas palabras en mi boca de nuevo.... No sé, algo falla en el algoritmo.
Tan simple que ni debates, la vinculación con la banca que no la relacionas tú sino otro, tu lo relacionas con una noticia de que van a caer pisos en Madrid, por ser breve, se basa en la especulación con el elemento dinero y de ahí que les jodan los intereses, pero no implica que sea mal momento como te digo y no eres capaz de rebatir salvo un <<es muy simple>> y más teniendo en cuenta que hablas de economía productiva en el primer mensaje y no eres capaz de volver a mencionarlo, ahora resulta que en época inflacionista es más rentable producir que <<acaparar>>, pero bueno no tengo mucha fe en que debatas, lo has dejado claro.

Respecto a lo otro. No, no pongo palabras en tu boca te hago una pregunta para responder a la premisa que hago o pienso, eres tú el que lo estás haciendo, ni respondes a la pregunta ni argumentas solo hablas con como un ofendido que piensa que su mierda huele a colonia y los demás son idiotas por no apreciar su olor dulce en tu pelo que te echas proveniente de los fluidos de tu culo.

En fin, lo dejo un saludo productivo nada especulativo.
 

FeministoDeIzquierdas

De estas salidos mas fuertes
Desde
20 Ago 2018
Mensajes
26.084
Reputación
66.473
Lugar
San Fermines permanente
Ojalá todo fuera tan bonito, pero los multipropietarios tienen pasta y ganas de invertir. Me da que mientras dos curritos mileuristas les sigan pagando un alquiler de mil pavos no venden ni a tiros. Quizá lo veo para peña con pisos heredados que necesiten cash o para langostas de estos que lo tienen cerrado y les da igual venderlo que no.
Como minúsculo multipropietario te doy complétamente la razón:

1. Si, tengo pasta y ganas de invertir. Llevo preparándome desde finales del 2019.

2. Busco terrenos urbanizables para un futuro, o bien pisos pequeños en zonas y ciudades estratégicas. En ámbos casos mis objetivos son los mejores en tiempos de crisis, ya que son aquellos que no sacan rendimiento (terrenos que no puedes alquilar), que estan hipotecados hasta las trancas (típico piso "para hinbertir" comprado por idiotas sin idea), o en disputa ("el piso de la abuela", "el piso de cuando estábamos casados").

3. OJALÁ se ponga el Euribor no al 4%, sino al 80% durante 3 años o mas. Al tener cash el Euribor solo me beneficia, pero estrangula a quien necesita vender pues hay menos compradores. Y si además tiene deudas o hipoteca, le mete muchísima mas presión.

Tirando de hemeroteca (2007) el Euribor pasó del 5% durante unos 9 meses. Fue suficiente para destruir a mi grupo objetivo. El BCE necesita subir el Euribor al menos hasta el 4% (siendo muy generoso) y mantenerlo así durante todo el 2023. Idealmente yo le metería un 6% durante 6 meses, pero sé que no lo van a hacer.
 

el arquitecto

sigilita
Desde
31 Ago 2006
Mensajes
18.660
Reputación
45.314
Lugar
inopia
Habéis visto esto? La Eurocámara apoya la descarbonización del sector de la construcción para 2050 | Noticias | Parlamento Europeo

Ya se venía comentando, pero van a tope. No sé en qué afectará a la segunda mano porque por ejemplo en mi comunidad no se ha dividido en contadores la calefacción central porque era inviable o muy caro o algo así, y mira que llevan años dando por culo con el tema. Ahora, me da que a la obra nueva se la van a follar.
niideatienes, hulio

pero eh, que no te impida eso opinar
de nada

perdón, esto aplica a los que han respondido con el palillito en la boca...
vaya mañana de indocumentaos, no?
 
  • Zanx
Reacciones: Jag

FeministoDeIzquierdas

De estas salidos mas fuertes
Desde
20 Ago 2018
Mensajes
26.084
Reputación
66.473
Lugar
San Fermines permanente

(Me llama la atención que éste artículo no sea de pago. Como se nota quien financia a "El Mundo")

"En una estimación del incremento de la cuota mensual de una hipoteca variable, el porcentaje de incremento interanual sería del 48% si el Euríbor alcanzase ese 4% en este año", calculan en el portal inmobiliario Fotocasa. "Esta situación supondría un desembolso para los hipotecados de entre 260 y 610 euros mensuales, lo que implica un incremento de entre 3.100 a 7.300 euros más al año", añaden."

Y para que no os cuenten milongas:



Sabemos que desde el 2010 la hipoteca "típica" es a 30 años. Por la gráfica y a ojo de buen cubero vemos que la hipoteca "típica" suele ser de unos 100k-110k. NO el precio de la vivienda, sino la hipoteca.

Si observamos en la primera gráfica que desde el 2010 y hasta el 2016 mas del 90% de las hipotecas eran variables, y solo después pasaron a ser fijo un 40%, ésto quiere decir que tenemos a una masa de clientes "paco" (gente que solo se puede permitir hipotecas sobre los 100k, osea, pisos de 120k-150k) con hipoteca variable que se van a llevar un palo cojonudo en un entorno estagflatorio (osea, mismo sueldo, pero coste de vida mucho mas caro).

LA TORMENTA PERFECTA, SEÑORES.
 

Jag

Madmaxista
Desde
2 Mar 2009
Mensajes
304
Reputación
289
Lugar
Ancha es Castilla y estrechas las Castellanas
Tan simple que ni debates, la vinculación con la banca que no la relacionas tú sino otro, tu lo relacionas con una noticia de que van a caer pisos en Madrid, por ser breve, se basa en la especulación con el elemento dinero y de ahí que les jodan los intereses, pero no implica que sea mal momento como te digo y no eres capaz de rebatir salvo un <<es muy simple>> y más teniendo en cuenta que hablas de economía productiva en el primer mensaje y no eres capaz de volver a mencionarlo, ahora resulta que en época inflacionista es más rentable producir que <<acaparar>>, pero bueno no tengo mucha fe en que debatas, lo has dejado claro.

Respecto a lo otro. No, no pongo palabras en tu boca te hago una pregunta para responder a la premisa que hago o pienso, eres tú el que lo estás haciendo, ni respondes a la pregunta ni argumentas solo hablas con como un ofendido que piensa que su mierda huele a colonia y los demás son idiotas por no apreciar su olor dulce en tu pelo que te echas proveniente de los fluidos de tu culo.

En fin, lo dejo un saludo productivo nada especulativo.
Si quieres clases de economía hazte un master como otros que dicen por aquí que los tienen (yo tengo 5 pero la verdad eso no me hace más que nadie a diferencia de a otros.....).

Si eres tan vago que no eres capaz ni de bucear en noticias acerca de lo que te estoy diciendo (sin aludir a comentarios de otros foreros por cierto), porque con esas noticias y explicaciones (o buceando en otros hilos de este mismo foro) se entiende de sobra mi comentario, veo que de esfuerzo y resiliencia mucho no entiendes.

Por cierto, las clases se pagan, y bien.

Ofendidito, no hombre no!!!! mis pedos huelen a colonia, y mi caca limpia sábanas. Sabes por qué lo sé? porque los que de verdad sueltan mierda y olores son personajes como tú, que no saben leer entre líneas ni informarse pero se dan el gusto de opinar para intentar crear opinión en los demás además.

Cuando tengas claras las diferencias entre una economía productiva, y una especulativa con todos los actores que intervienen, y cómo afectan las circunstancias actuales a los distintos escenarios, respondes si quieres a mi primer mensaje, mientras tanto, desvía conversaciones, cambia temas, lo que te de la gana. Ese algoritmo repito que falla, muy bueno no es.

Has trabajado alguna vez en tu vida? no me refiero a ningún esquema Ponzi, ni a cobrar por crear opinión, trabajo del de agachar el riñon. Si lo hubieses hecho, y supiese de algo, no dirías que especular es bueno. Por supuesto, puede serlo para tí, pero no para los demás, hasta que el chiringuito se cae, y entonces vienen los lloros.
 
Última edición:

Jasa

Madmaxista
Desde
20 Nov 2018
Mensajes
7.354
Reputación
14.393
Si quieres clases de conomía hazte un master como otros que dicen por aquí que los tienen (yo tengo 5 pero la verdad eso no me hace más que nadie a diferencia de a otros.....).

Si eres tan vago que no eres capaz ni de bucear en noticias acerca de lo que te estoy diciendo (sin aludir a comentarios de otros foreros por cierto), porque con esas noticias y explicaciones (o buceando en otros hilos de este mismo foro) se entiende de sobra mi comentario, veo que de esfuerzo y resiliencia mucho no entiendes.

Por cierto, las clases se pagan, y bien.

Ofendidito, no hombre no!!!! mis pedos huelen a colonia, y mi caca limpia sábanas. Sabes por qué lo sé? porque los que de verdad sueltan mierda y olores son personajes como tú, que no saben leer entre líneas ni informarse pero se dan el gusto de opinar para intentar crear opinión en los demás además.

Cuando tengas claras las diferencias entre una economía productiva, y una especulativa con todos los actores que intervienen, y cómo afectan las circunstancias actuales a los distintos escenarios, respondes si quieres a mi primer mensaje, mientras tanto, desvía conversaciones, cambia temas, lo que te de la gana. Ese algoritmo repito que falla, muy bueno no es.