Gracias como siempre por tus opiniones y punto de vista. Me gustaría aclarar ciertos puntos porque realmente tu interpretacíon de lo que queremos/necesitamos en estos momentos es, en algunas partes, errónea. Ni que decir tiene que todo esto sigue el camino de una conversación amena, sin malos rollos ni ataques u ofensas de ningún tipo. Me sorprende que nuestro caso dé tanto de qué hablar la verdad.
Lo primero de todo, y vuelvo a remarcar que NO tenemos la misma mentalidad que nuestros padres. Los padres de mi pareja compraron su piso con el dinero que tenían, sin pedir
hipoteca ni hostias. Como mucho creo que pideron algo prestado a sus padres, muy poca cantidad para llegar al precio de venta del piso que adquirieron. Un piso en una calle de barrio humilde, el piso lo tuvieron que reformar y amueblar poco a poco con sus sueldos de cada mes hasta que pudieron empezar a hacer vida allí. En el caso de mis padres, a mi padre mis abuelos le compraron su piso en Madrid y se lo regalaron. Cuando mis padres se separaron mi madre compró un piso aquí en Talavera por el 2003 (compró por necesidad), en barrio humilde también. Pagó una parte con el dinero que le dieron por la venta de un piso que compraron entre mis padres en Madrid para alquiler (una historia larga que no voy a contar ahora), y lo que le quedaba por pagar a base de
hipoteca. Ni los padres de mi novia ni mi madre buscaron la vivienda más grande ni nosotros lo vamos a hacer. En la ciudad hace años que existen pisos de más de 100m2. Tanto los padres de mi novia como mi madre podrían haberse ido a por uno de éstos de haber querido. Los de mi novia se hubieran hipotecado y mi madre doblemente hipotecado, pero no fue así. Erras amigo al pensar que todos en este mundo somos unos egoístas avariciosos que sólo queremos más y más al precio que sea. Vuelvo a decir, y repito las veces que haga falta, que si mi pareja y yo tuviéramos la mentalidad de nuestros padres, ahora mismo estaríamos viviendo en un piso de 60.000-80.000€ a reformar, en un/a calle/barrio/zona humilde pero rodeado de multiculturas, y que con el tiempo está destinada a ir a peor. Eso, o estar viviendo de alquier, cosa que a ambos nos parece impensable salvo que sea un alquiler con opción a compra.
Preguntar a 5 parejas en un situación similar a la nuestra es preguntarnos a nosotros 5 veces lo mismo y responderte de la misma forma siempre. ¿Sabes cuántas parejas hay en nuestra ciudad en una situación como la nuestra? Pocas, muy pocas. En nuestra ciudad las parejas jóvenes:
- No llevan muchos años juntos.
- Llevan muchos años juntos pero no tienen los ahorros que tenemos nosotros.
- Llevan pocos o muchos años juntos y tienen más dinero que nosotros (ricos que directamente compran terrenos para construir chalet u obra nueva sin pestañear).
Sabiendo que los terceros son caso a parte, ¿crees que los otros dos pueden siquiera comprar para vivir de la forma que lo hacemos nosotros? No. Si están viviendo juntos es porque o viven de alquiler y van a seguir así toda la vida, o porque les ha tocado un piso por herencia y se van a vivir juntos allí, o porque compran lo que pueden con lo que tienen e hipotecándose. A pocas de éstas parejas las vas a ver encerradas fines de semanas enteros, unos tras otros en sus casas simplemente con la intención de ahorrar todo lo posible para poder comprar una vivienda. Ni que decir tiene que mi pareja y yo ni fumamos, ni bebemos ni nos drogamos. Todo ese dinero "perdido" por parte de algunos, nosotros lo guardamos como un tesoro para nuestro futuro. Te voy a decir una cosa. Si tú a una pareja joven de españoles le das el dinero que tenemos nosotros ahorrado y le preguntas qué piso de los que hay en la ciudad a la venta quiere comprarse, te dirán que quieren uno grande, de 3 habitaciones, 2 baños, con ascensor y a ser posible nuevo o semi nuevo, en una buena zona o un buen barrio.
Por cierto, tanto mi pareja como yo somos anti
hipoteca. Al principio, antes de buscar piso de forma activa, pensábamos que encontraríamos algo aceptable en la ciudad por unos 50.000€ aproximadamente. Que no tendríamos que pedir prestado dinero a nuestros padres (si acaso lo justo para el tema de los papeles, dinero que se lo devolveríamos poco a poco) y por supuesto nada de hipotecas ni bancos. Empezamos a mirar pisos de 50.000-60.000€ o menos y se nos cayeron las almas al suelo. Todo lo "potable" te lo encontrabas de 70.000€ para arriba, para reformar por supuesto, y la zona/bloque era huevo quinder (¡sorpresa!). Sí, sabemos perfectamente que una
hipoteca es firmar un papel en blanco con el diablo en el que a cambio de unos números tú le das tu alma.
Aciertas bien al decir que uno debe de vivir dentro de sus posibilidades, en eso estamos de acuerdo. Define tú cuáles son esas posibilidades para mí realmente. ¿2 habitaciones y 80m2?, ¿suponemos que en zonas buenas o en cualquiera, incluídas las malas?, ¿sabes cuánto cuesta un piso de 2 habitaciones y 80m2 en una zona aceptable en Talavera? Más de 100.000€. Si te vas a pisos de nueva construcción te los encuentras por 130K en el mejor de los casos. Por supuesto, los hay de 60K, 70K, 80K... pero volvemos a lo mismo de siempre: en zonas malas. ¿Por qué no podría permitirme uno de 100m2, 3 habitaciones, 2 baños, garaje y trastero por 140.000€?, ¿Porque sólo tengo 80.000€ en el banco? Pero si hago cálculos y me pongo en la peor situación posible (mi pareja y yo nos quedamos sin trabajo) y aún así las cuentas me dan para poder pagar los gastos, ¿por qué no podría permitirmelo?
Creo que has tratado con demasiada gente que directamente no tiene ni control ni cerebro. Simples impulsos emocionales andantes sin autocontrol que se gastaban todo lo que ganaban en la primera cosa que veían a su lado cuando paseaban. No quere decir que el resto de seres humanos seamos igual. Los hay SÍ que saben controlarse, ¿sabes? Tus gangas por lo que veo fueron malas operaciones de gente que se metió con todo en algo que estaba ciertamente MUY por encima de sus posibilidades. Como bien has comentado a veces, tú "compras situaciones". Es decir, nunca has ido a por un piso en el que al propietario se la sudaba si tardaba 1, 2 o 5 años en venderse, porque tenía dinero de sobra y el piso se iba a vender al precio que él quería sí o sí. Tú vas a por los que han o están a expensas de perderlo todo, a por los que necesitan dinero urgentemente. Ojo, si yo estuviera en tu situación haría lo mismo sin dudarlo y me alegro que esa táctica te vaya bien. Pero como bien dice tu lema, "situaciones". Las situaciones de un vendedor no son las mismas que la de otro, aun perteneciendo al mismo bloque, y misma escalera. Tampoco es igual la situación de dos compradores distintos. Tú compras lo más bajo pasible para sacar el mayor beneficio posible como alquiler, y yo compro para vivir con la esperanza de mantenerme allí durante muuuchos años.
Sé que nuestros sueldos son una mierda (los hay peores, ojo). Sé que nuestros trabajos son una mierda (los hay peores, ojo). Sé que Talavera aún no se ha recuperado de la crisis del 2008. Sé que por los pronósticos vendrá otra crisis dentro de poco. Sé que una
hipoteca es como vivir con una soga al cuello. Sé que tener un hijo o varios es un desembolso constante de dinero mes a mes. Sé todo eso y aún así no tenemos ninguna desisión tomada. No sé qué cojones estamos haciendo debatiendo como dos mongólicos algo que ni siquiera hemos empezado a mirar e investigar




.
Ahora en serio. No queremos vivir por encima de nuestras posibilidades. Cuentas con el banco las justas, si nuestros padres pudieran prestarnos el dinero que necesitábamos, pasábamos olímpicamente del banco y se lo pedíamos a ellos. Como ya he dicho hasta la extenuación: no tenemos nada decidido, si salen las cuentas pues adelante, si no, a buscar otra cosa más económica. Si quisiera todo el dinero posible para la vivienda más gorda posible, estaríamos hablando de terrenos, materiales, chalets, planos, mano de obra... y no es así. Pare ser sincero, mi pareja y yo estamos acojonados. Incluso aunque al final pilláramos un piso de 120-130K lo seguiríamos estando. Ahora mismo sólo contamos con lo que tenemos nosotros pelado y mondado, sin ayudas de ningún tipo o futuras ganancias que puedan venir por otros lados (no hablo de lotería, hablo de herencias o inversiones). Que finalmente contamos con ellas, pues nos ayudarán a pagar antes la vivienda, que no, pues como dice el dicho "tú te metiste, tú te las apañas para salir".
No. Comprar ahora un piso de 2 habitaciones y 80m2 por 100.000€ para dentro de 10-15 años comprarme otro de 3 habitaciones y 100 m2 no es una opción viable. Este dinero ahorrado nos ha costado sudor y lágrimas conseguirlo. Volver a ahorrar la mitad nos supondría otros tantos años de esfuerzo y trabajo. Con nuestros trabajos y sueldos es totalmente inviable, a eso sumarle los gastos del piso de 2 habitaciones y los de los peques que vengan. Los sueldos de 1.500€ en Madrid, que supongo serán los más basicos, aquí serían sueldos de ricos. Que en Talavera te llamen "mileurista" es un privilegio. Los funcis que aquí cobran más de 1.500 es asimilar que diractamente son ricos y gente de las altas esferas. Y sí, sé que más adelante lo podemos vender o alquilar, pero, ¿en qué condiciones? No sabemos cómo estará el mercado en ese momento, ni los sueldos, ni la economía, ni siquiera el estado de la ciudad. Esto no es Madrid ni Barcelona, ni siquiera Toledo, por mucho que los talaveranos se crean que son mejores que sus vecinos.
Creo que aún no sois conscientes de la gran diferencia entre vuestras ciudades/comunidades y la mía, y de ahí viene el problema creo yo

.