En España no podíamos ser menos. ¡A por las hipotecas sarama!

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=9336&edicion=15/03/2007&pass=

Diez cajas de ahorros entran de lleno en el negocio de las hipotecas sarama
@Fátima Martín
Jueves, 15 de marzo de 2007

Ahora que pintan bastos, las entidades financieras tradicionales españolas, tal que bancos y cajas de ahorros, están entrando de lleno en el negocio de las hipotecas de alto riesgo, es decir, las dirigidas a la clientela ‘subprime’, que ha llevado al borde de la bancarrota a la hipotecaria estadounidense New Century. Es el caso de Celeris, un establecimiento financiero de crédito (EFC) formado por diez cajas de ahorros.

Las Cajas de Ahorros de Murcia, Asturias, Santander y Cantabria, Castilla-La Mancha, Municipal de Burgos, General de Ahorros de Canarias, Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera, y las Caixas de Estalvis de Tarragona y de Aforros de Vigo Ourense e Pontevedra (Caixanova) componen el accionariado de Celeris.

La creación de esta nueva sociedad no es algo excepcional. De hecho, el Banco de España tiene registrados 79 establecimientos de este tipo, EFC’s, cuya particularidad es que les está permitido conceder créditos, hipotecarios o no, pero no captar depósitos. Entre ellos se incluyen Santander Consumer, Sa Nostra de Inversiones, Cofidis, GMAC España, Volkswagen Finance o la Financiera de El Corte Inglés.

En otro ámbito -no supervisados por el Banco de España- se encuentran los brokers o intermediarios financieros, algunos de los cuales reclaman ser “controlados por las autoridades” para diferenciarse del “capital privado mafioso”. Según un estudio de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios (ANPB), a mediados del año pasado, casi el 5% de las refinanciaciones (aquellas en las que una hipoteca nueva agrupa a otra anterior más otras deudas) son operaciones de alto riesgo (con RAI, ASNEF y/o embargos) financiadas por capital privado. Se estima que el volumen que alcanzaron dichas operaciones el año pasado fue de 2.000 millones de euros.

El capital privado crece de modo exponencial

El informe advierte de que los titulares de esas refinanciaciones, a través de supuestos “asesores financieros”, acuden a préstamos de inversores privados en condiciones que casi nunca pueden ser cumplidas por sus titulares, produciéndose la automática ejecución de las garantías con un altísimo coste económico. Estos productos están dirigidos a personas con problemas de pagos, que ven en estas ofertas una solución a su situación, y asumen pagar intereses de más del 30%, que normalmente no pueden atender. Así, pierden finalmente tanto el inmueble puesto en garantía como el dinero obtenido por la financiación.

Las operaciones con capital privado han crecido de modo exponencial en los últimos años, es un sector que se nutre mayoritariamente de los enormes excedentes generados por el boom inmobiliario tanto a empresas como a particulares. Cada euro invertido en operaciones de financiación hipotecaria privada puede llegar a producir dos euros de rendimiento, lo que da una idea de lo atractivo de este negocio. “Eso sí, a costa de la desesperación de los prestatarios”, asegura el informe.

En el 25% de los casos, los usuarios de estos productos son pagapensiones cuya escasa solvencia no les permite tener acceso a las hipotecas ofrecidas por las entidades bancarias, mientras que el resto son personas con serios problemas que no pueden obtener una simple refinanciación hipotecaria. Sólo en un porcentaje inferior al 3% el recurso al capital privado acaba beneficiando al prestatario, siempre según el estudio mencionado.

Fuentes del sector consultadas por este diario confirman que el segmento subprime “está creciendo una barbaridad y va a crecer mucho más, porque hay demanda y porque es muy rentable”. Aunque los expertos consultados no consideran “ni en broma” que la situación sea similar a la estadounidense, sí advierten que “si siguen subiendo los tipos de interés, en España pueden darse catástrofes financieras, especialmente entre pequeñas promotoras muy apalancadas”.

ahora si que voy a sacar el dinero del banco!!
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lista negra...

Las Cajas de Ahorros de Murcia, Asturias, Santander y Cantabria, Castilla-La Mancha, Municipal de Burgos, General de Ahorros de Canarias, Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera, y las Caixas de Estalvis de Tarragona y de Aforros de Vigo Ourense e Pontevedra (Caixanova) componen el accionariado de Celeris.

El que tenga los euros en alguna de estas ya está tardando en sacarlos.
 
Volver