EL TERROR ROJO, de Wenceslao Fernández Flórez (1938); publicaba crónicas parlamentarias en ABC. Lectura obligatoria para entender lo dicho por Sánchez

Torrente Ballester

Madmaxista
Desde
12 Ene 2014
Mensajes
5.884
Reputación
10.612
EL TERROR ROJO, de Wenceslao Fernández Flórez (1938); publicaba crónicas parlamentarias en ABC. Lectura obligatoria para entender lo dicho por Sánchez

Se publicó en 1938 en Portugal. En 2021, se ha publicado por primera vez en España (en español). Es muy posible que lo censuren.

Acabo de releerlo el domingo y pone los pelos de punta, más en la situación actual.


Descripción del producto

Contraportada

EDICIONES 98 rescata la autobiografía El terror rojo, de Wenceslao Fernández Flórez, publicada por primera y única vez en 1938 -en portugués- e inédita en español. En ella desvela su agónica peripecia a lo largo del primer tramo de la Guerra Civil española y presenta un magnífico fresco del Madrid revolucionario, fiel reflejo de lo que que acontecía en la ciudad cercada. Ha permanecido inédita en castellano durante ocho largas décadas. Ahora, Ediciones 98 la publica, por primera vez, en nuestra lengua. Se rescata el elocuente testimonio, sobre aquel trágico periodo, de uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, compendiado por el propio autor en el siguiente párrafo: " Cuántas cosas terribles quedaban allí! La guerra, el hambre, la desorganización, el repruebo, amistades desafectas, afecciones perdidas Un año entero de mi vida pasado en angustia, en trances tales que ni mi imaginación de novelista los podría haber sospechado alguna vez. El fruto de tanto tiempo de trabajo aniquilado. Mi biblioteca robada y dispersa, imposible de rehacer ya con aquella larga y atenta selección cariñosa. Un hatillo de ropa en una maleta, la pluma en el bolsillo del chaleco. Y en el alma el dolor de haber visto tan cerca cuanta maldad encierra la Humanidad." EDICIONES 98 acaba de publicar la novela Una isla en el mar rojo, fruto igualmente de la odisea del autor durante la Guerra Civil.

Biografía del autor

Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964) inició su carrera de escritor en los periódicos gallegos a los quince años de edad. Alcanzó la fama, una vez trasladado a Madrid, gracias a las crónicas parlamentarias que publicaba en ABC. Compaginó su labor periodística con su vocación literaria. Publicó relatos cortos, novelas y pequeños ensayos. Sus historias fueron llevadas al cine, en diversas ocasiones con los guiones que él mismo escribía. El carácter humorístico de sus más famosas ha sido el más destacado por los críticos. No obstante lo cual, también cultivó con gran fortuna otros géneros.


https: //www.amazon.es/ dp/ 8412149742

Quitad los espacios de la URL, que ya no me deja copiar el enlace.

pensando:
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Qué decepción, creí que ibas a pasar link al contenido

Ya me gustaría, pero solo lo tengo en papel.

Voy a añadir otra cosita, por aquello de la memoria histórica, entender lo que ha dicho Sánchez, comprender mejor lo que dice Wenceslao Fernández (periodista, 1938) y tal.



Extracto:


GMqlWWFW4AAkc7E?format=jpg&name=900x900.jpg





pensando:
 
Volver