el taxi ha perdido al consumidor, monopolio o fin

El exclavizador de mentes

Será en Octubre
Desde
4 Ene 2008
Mensajes
60.358
Reputación
82.175
Lugar
donde nacen las ideas
con sus ataques a la competencia para mantener la mamandurria han cansado al consumidor, ya no los aguantan y cogeran cualquier competencia antes que el taxi, asi que no les queda otro remedio que huir hacia delante, esta moribundo y va a morir matando...
 
Es posible que se estén equivocando en las formas, pero hacen bien en luchar por no dejarse pisar por multinacionales yankees que han venido como un puñetero elefante en una cacharrería a arrollar con todo y con todos, parece mentira que muchos no veáis como esas startups de Silicone Valley están explotando a sus trabajadores para llevárselo calentito a sus paraísos fiscales, y de paso acabar con un gremio que lleva toda la vida prestando un servicio público de viajeros como es el del taxi, que además está bajo el control y la regulación de las AAPP, las mismas que les han vendido saltándose esa ley del 1/30 que ellos mismos aprobaron, a saber el motivo y los intereses que les han movido a hacerlo..... :pienso:
 
Es posible que se estén equivocando en las formas, pero hacen bien en luchar por no dejarse pisar por multinacionales yankees que han venido como un puñetero elefante en una cacharrería a arrollar con todo y con todos, parece mentira que muchos no veáis como esas startups de Silicone Valley están explotando a sus trabajadores para llevárselo calentito a sus paraísos fiscales, y de paso acabar con un gremio que lleva toda la vida prestando un servicio público de viajeros como es el del taxi, que además está bajo el control y la regulación de las AAPP, las mismas que les han vendido saltándose esa ley del 1/30 que ellos mismos aprobaron, a saber el motivo y los intereses que les han movido a hacerlo..... :pienso:
El monopolio esta prohibido y punto.

Te guste o no es indiferente....es ilegal

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

---------- Post added 29-ene-2019 at 00:21 ----------

Por cierto he estado este finde en madrid y coji dos cabify....

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
Desde luego mucha gente seguramente se dé de alta en cabify y todo esto a raíz de todo esto.
 
El monopolio esta prohibido y punto.

Te guste o no es indiferente....es ilegal

¿en serio? ¿que crees que pasaría si la EMT no tuviese el monopolio del transporte de bus dentro de Madrid? ¿que pasaría si no se regulasen ese tipo de servicios? ¿o las lineas regulares de viajeros por carretera? ¿crees que habría alguna empresa de bus que hiciese un servicio en pérdidas por simplemente no dejar un pequeño pueblo rural sin conexión de transportes? estamos hablando de SERVICIOS PÚBLICOS REGULADOS POR LA ADMINISTRACIÓN en favor de los ciudadanos.

Parece que se nos olvida que ese tipo de concesiones administrativas donde también se incluyen farmacias o estancos no fue un invento de ninguno de sus poseedores sino del papá Estado, si ahora quieren cambiar las reglas del juego que lo hagan con sentido común y justicia social para con los implicados, entender todo eso es algo que asumo como complicado para la mayoría de la gente, pero eso no significa que esa mayoría tenga razón en su posicionamiento..... :pienso:
 
Es posible que se estén equivocando en las formas, pero hacen bien en luchar por no dejarse pisar por multinacionales yankees que han venido como un puñetero elefante en una cacharrería a arrollar con todo y con todos, parece mentira que muchos no veáis como esas startups de Silicone Valley están explotando a sus trabajadores para llevárselo calentito a sus paraísos fiscales, y de paso acabar con un gremio que lleva toda la vida prestando un servicio público de viajeros como es el del taxi, que además está bajo el control y la regulación de las AAPP, las mismas que les han vendido saltándose esa ley del 1/30 que ellos mismos aprobaron, a saber el motivo y los intereses que les han movido a hacerlo..... :pienso:

¿Entonces hay que prohibir las cadenas fast food porque quitan clientes a los restaurantes Paco?

Los restaurantes también son servicio público.

De verdad que es indefendible lo de los taxistas.
 
¿Entonces hay que prohibir las cadenas fast food porque quitan clientes a los restaurantes Paco?

Los restaurantes también son servicio público.

De verdad que es indefendible lo de los taxistas.

No es lo mismo, y como antes dije el que no lo sea no es culpa de los taxistas ni de otros agentes regulados por las administraciones, sino de las propias administraciones que así lo legislaron en su día, lo que no se puede hacer es cambiar las condiciones de regulación de buenas a primeras y solo para un grupito recién llegado, lo que está pasando es lo más lógico del mundo, otra cosa es que a muchos os de para verlo..... :tragatochos:
 
Oigo que un taxi es un servicio público y es que me entra la risa .... Aún recuerdo a los taxistas en la parada dandose de hostías entre ellos para ver quien me llevaba al hospital Infanta Sofia de Alcobendas desde Alcobendas (una carrera de cuatro euros) para que me cosieran un dedo (me había cortado el dedo y también los ligamentos) [//ironic off] .... Amos que por casualidad a veinte metros esta la comisaria de policía y amenace con volver con un policia para que dejaran de escaquearse ..... Y no te digo la de veces que amablemente volviendo de viaje de curro de Barajas a Alcobendas me han querido enseñar la Cibeles cuando hay una carretera directa y la de veces que amablemente me han indicado la parada del autobus de línea cuando les he dicho donde iba [//ironic off]. Los taxis son un negocio particular que a veces y si les pilla de buenas hacen función de servicio público y muchas más se comportan como trileros engañando al incauto. Han tenido años para mejorar el servicio, para ofrecer mejoras pero lo único que les ha preocupado es que subieran la bajada de bandera, que subieran el pasar de los límites, el plus de la noche, el plus de nocturnidad ...Y cuando no lo han subido te lo subían por su cuenta. Regulen lo que regulen estan perdidos, nadie que se monte en un Uber volvera a montar en un taxi en la vida ... Game over.
 
Es posible que se estén equivocando en las formas, pero hacen bien en luchar por no dejarse pisar por multinacionales yankees que han venido como un puñetero elefante en una cacharrería a arrollar con todo y con todos, parece mentira que muchos no veáis como esas startups de Silicone Valley están explotando a sus trabajadores para llevárselo calentito a sus paraísos fiscales, y de paso acabar con un gremio que lleva toda la vida prestando un servicio público de viajeros como es el del taxi, que además está bajo el control y la regulación de las AAPP, las mismas que les han vendido saltándose esa ley del 1/30 que ellos mismos aprobaron, a saber el motivo y los intereses que les han movido a hacerlo..... :pienso:

Los taxistas, al igual que cualquier gremio, pueden luchar por lo que les salga de los narices...pero también aceptar las consecuencias de sus actos. Si ejercen violencia, no sólo las consecuencias civiles y/o penales de esos actos sino también de su imagen pública y por ende su negocio futuro. Además jorobar el día a día de la ciudadanía también tiene sus contras en el negocio futuro, no hay que olvidarse.

Ha habido durante décadas un exceso de proteccionismo sectorial, y reírle las gracias al que de manera sistemática cobra de más al extranjero, da rodeos innecesarios, no acepta pagos con tarjeta o tiene el taxi en un estado lamentable interiormente, no trabaja con la debida pulcritud en el trato y la vestimenta...y eso es caer gota a gota sobre un sector en su totalidad. Antes no había otra opción...pero ahora se están viendo.

Además los propios taxistas, con el beneplácito de las administraciones y su favorecimiento por la falta de nuevas licencias, han especulado con esas licencias. Ni el cliente ni el contribuyente tienen por qué pagar esos excesos de unos y otros como tampoco lo tienen que hacer si un bar se va a pique por mucha inversión que haya realizado.

Las multinacionales de las que hablan se llevan una comisión y no es culpa ni del cliente ni de los trabajadores que la administración no sea capaz de poner coto a esas evasiones fiscales. Quien pone unas condiciones laborales precarias no son las multinacionales sino las empresas que agrupan licencias. Así que hay que ir contra estas prácticas y no contra la actividad.

La ley dice que no se concederán licencias sino a tasa de 1/30. En la ley no hay efectos retroactivos así que si en un determinado lugar hay 100VTC y 2000taxis la ley se cumple siempre que no se concedan más licencias a VTC hasta que se llegue a esa relación.

Los taxistas con la competencia actual que antes no tenían, o se ponen las pilas o han perdido todo su sentido porque habrá mucha gente que incluso a igualdad de precio prefiera VTC por comodidad, servicio...y con estas actuaciones que están teniendo hay mucha gente que ha descubierto las aplicaciones y contrario a lo que pretendían los taxistas....les ha gustado.
 
Las pueden limitar perfectamente. Y creo que las deben limitar, además, el tráfico será insoportable. Los días de huelga de taxis se circula de querida progenitora por Madrid. Si una empresa de autobuses tiene la concesión para explotar la línea Madrid Málaga y se la vende a otra, la empuran. No veo por qué con las licencias de taxi no puede hacerse exactamente lo mismo. Y con las de Uber igual, por cierto.

Ese es otro problema que nos puede solucionar la tecnología. Debería regularse que los taxis no puedan circular en vacío y solo puedan salir cuando reciben una carrera por aplicación o por teléfono.

La mayor parte de los problemas de tráfico de Madrid se debe a miles de taxis a diario dando vueltas por las calles sin sentido y es sorprendente que se diga que se lucha contra la contaminación y ese tema no lo hayan limitado. Por el centro los taxistas ya tienen sus paradas cada pocos metros y también están en todos los grandes intercambiadores y en el Aeropuerto. El único sitio donde tendría sentido que circulen vacíos buscando clientes es en los barrios de la periferia, que es precisamente por donde no circulan porque tienen menos negocio.
 
El finde pasado fui a Telepizza: pillé una promoción de pizza barbacoa a 9.95 €. Tuve una extraña sensación de culpabilidad porque por ese precio podría haber comprado medio kilo de atún fresco o una botella de aceite de oliva de exquisita calidad.

Con el taxi pasa algo similar, es un pasote lo de gastarte 10 euros en recorrer cinco kilómetros. Por ese precio tienes un bonobús de 10 viajes y te sobra. El taxi tenía sentido durante la era del crédito y el derroche, ahora ya no, se queda como algo puntual a lo que recurrir en momentos de necesidad. Yo no me acuerdo cuándo fue la última vez que cogí un taxi, creo que hace medio año, y supongo que vosotros igual. La clase media no puede permitirse un taxi salvo ocasiones muy contadas, esto es así...
 
estan luchando para quedarse con todo el pastel, eliminar la competencia, y el numero de licencias bien limitado para que sobre trozo y puedan coger un latinito al que explotar en otro horario.

y gracias que aun no han empezado a atacar a los coches particulares, en una ocasion me contaron aunque yo no lo he visto, que en la entrada de un hospital miraban mal a los particulares que llevaban a familiares en sus coches a consulta, que incluso llego a haber algunas palabras...
 
Última edición:
1. España es un país quebrado. El motivo y los intereses son: o nos dejas colonizaros o cortamos el grifo. Ya pasaba con zapatero que comentaba en privado que los sueldos públicos nos los pagaban dos fondos norteamericanos y que por eso no podía hacer más que poner el ojo ciego.

2. Siempre se aprovechan las debilidades del enemigo para liársela. En este caso, hay mucho palillero que acumula licencias de taxi (y muchos también de vtc) que tienen a los taxistas de base currando mucho por poco dinero. De manera que estas huelgas de taxistas son huelgas de la patronal mayormente, no de los trabajadores.

3. Se ha especulado con las licencias de taxi. Este es el talón de aquiles. El sistema vigente es absurdo y perverso. El precio de la licencia debe ser fijado por la Administración, no traspasable, y taxista que deje de trabajar, que lo devuelva. Lo que ocurre es todo lo contrario, y estas compañías son una respuesta.

4. ¿Por que no se han organizado los potenciales trabajadores del sector para hacer uber o cabify español, dejando beneficios aquí?

5. Va contra el consumidor cobrar por tiempo y no por trayecto. Los taxis en España los usa principalmente gente con mucho dinero. Otra vez aquí más los taxistas no tienen el apoyo de la mayoría de la población. Se nos puede intentar hacer comulgar con ruedas de molino a golpe de decreto ley, pero esa no es la idea de una sociedad democrática...[/QU

---------- Post added 31-ene-2019 at 01:53 ----------

1. España es un país quebrado. El motivo y los intereses son: o nos dejas colonizaros o cortamos el grifo. Ya pasaba con zapatero que comentaba en privado que los sueldos públicos nos los pagaban dos fondos norteamericanos y que por eso no podía hacer más que poner el ojo ciego.

2. Siempre se aprovechan las debilidades del enemigo para liársela. En este caso, hay mucho palillero que acumula licencias de taxi (y muchos también de vtc) que tienen a los taxistas de base currando mucho por poco dinero. De manera que estas huelgas de taxistas son huelgas de la patronal mayormente, no de los trabajadores.

3. Se ha especulado con las licencias de taxi. Este es el talón de aquiles. El sistema vigente es absurdo y perverso. El precio de la licencia debe ser fijado por la Administración, no traspasable, y taxista que deje de trabajar, que lo devuelva. Lo que ocurre es todo lo contrario, y estas compañías son una respuesta.

4. ¿Por que no se han organizado los potenciales trabajadores del sector para hacer uber o cabify español, dejando beneficios aquí?

5. Va contra el consumidor cobrar por tiempo y no por trayecto. Los taxis en España los usa principalmente gente con mucho dinero. Otra vez aquí más los taxistas no tienen el apoyo de la mayoría de la población. Se nos puede intentar hacer comulgar con ruedas de molino a golpe de decreto ley, pero esa no es la idea de una sociedad democrática...[/QU
estamos muy regulados y tenemos las manos atadadas .

A muchos taxistas nos gustaria cambiar muchas cosas
 
Ese es otro problema que nos puede solucionar la tecnología. Debería regularse que los taxis no puedan circular en vacío y solo puedan salir cuando reciben una carrera por aplicación o por teléfono.

La mayor parte de los problemas de tráfico de Madrid se debe a miles de taxis a diario dando vueltas por las calles sin sentido y es sorprendente que se diga que se lucha contra la contaminación y ese tema no lo hayan limitado. Por el centro los taxistas ya tienen sus paradas cada pocos metros y también están en todos los grandes intercambiadores y en el Aeropuerto. El único sitio donde tendría sentido que circulen vacíos buscando clientes es en los barrios de la periferia, que es precisamente por donde no circulan porque tienen menos negocio.
La mayor parte dices, qué parte? hay millones de vehiculos en Madrid los taxistas somos 16000.
No eres más simple pq no entrenas

---------- Post added 31-ene-2019 at 06:22 ----------

El finde pasado fui a Telepizza: pillé una promoción de pizza barbacoa a 9.95 €. Tuve una extraña sensación de culpabilidad porque por ese precio podría haber comprado medio kilo de atún fresco o una botella de aceite de oliva de exquisita calidad.

Con el taxi pasa algo similar, es un pasote lo de gastarte 10 euros en recorrer cinco kilómetros. Por ese precio tienes un bonobús de 10 viajes y te sobra. El taxi tenía sentido durante la era del crédito y el derroche, ahora ya no, se queda como algo puntual a lo que recurrir en momentos de necesidad. Yo no me acuerdo cuándo fue la última vez que cogí un taxi, creo que hace medio año, y supongo que vosotros igual. La clase media no puede permitirse un taxi salvo ocasiones muy contadas, esto es así...
Estoy más o menos de acuerdo y me das la razón. No cabemos todos si no nos eliminan..

Con la crisis cada vez tenemos menos trabajo estamos muriendo lentamente
 
Volver