Claro, entiendo que cada gen E que se busca es específico de cada rama (cepa) de sarbecovirus, y éste será diferente en su composición a otros gen E de otros sarbecovirus que tienen su propio historial de mutaciones y desarrollo.
Pero, si no lo he entendido mal, existe un alto grado de similaridad entre proteínas E de distintos sarbecovirus. En concreto, hablando del SARS-CoV-2, tiene valores de coincidencia en torno al 90% con:
Bat coronavirus HKU3 (BtCoV) (SARS-like coronavirus HKU3)
Bat coronavirus 279/2005 (BtCoV) (BtCoV/279/2005)
Human SARS coronavirus (SARS-CoV) (Severe acute respiratory syndrome coronavirus)
Bat coronavirus Rp3/2004 (BtCoV/Rp3/2004) (SARS-like coronavirus Rp3)
Bat coronavirus Cp/Yunnan2011
SARS coronavirus B039
Etc.
Etc.
E - Envelope small membrane protein - Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (2019-nCoV) - E gene & protein
Por tanto, si un test, para determinar un positivo, busca la proteína E (gen E) del SARS-CoV-2, existe una posibilidad nada desdeñable de que encuentre coincidencias con SARS-CoV o HKU3 si te has comido un murciélago (es una exageracion, espero que se me entienda). No sé hasta que punto ese 10% de diferencia será definitorio, pero tratándose de un proceso de análisis bioquímico, es lógico que exista un cierto grado de error y de falta de especifidad.
Luego, tal y como indicas, se comprueban otras estructuras propias del CoV-2 (RdRP, S, ...), lo cual debería afinar al máximo el resultado. Hasta aquí todo correcto.
Pero finalmente, en el descargo de responsabilidades, se indica que...
A positive test result does not necessarily indicate the presence of viable organisms. A positive result indicates that the target gene (E gene) is present.
https://clinical.r-biopharm.com/wp-...dagene_sars-cov-2-ruo_en_2020-02-12_final.pdf
Entonces, ¿a santo de qué viene el paripé de buscar otras proteínas y estructuras (RdRP, S, N... las que sean), si finalmente el veredicto lo va a determinar la proteína E, la cual es un 90% idéntica a otros sarbecovirus, incluso 90% idéntica a sarbecovirus que no infectan a los seres humanos pero sí pueden estar presentes en cerdos, murciélagos, civetas o algunas aves?
Puedes aducir que ése es el problema de un solo producto/kit del mercado, la verdad es que todavía no he buscado a fondo si esta extraña aseveración aparece en otros prospectos, imagino que, por pura estadística, aparecerá en más. Pero... ¿no es significativo que un test validado y homologado para diagnósticos de emergencia por varias entidades (como poco, he visto sistemas de salud de UE y Méjico) afirme en su lista de consideraciones que solo recoge la presencia de la proteína E del SARS-CoV-2?
He ojeado un informe de utilización de este kit por parte de la Secretaría de Salud de Méjico, y la verdad es que no arroja mucha luz:
https://www.gob.mx/cms/uploads/atta...NE_SARS-CoV-2_RUO__QUADRIX__S.A._de_C.V._.pdf
En la sección de especifidad y reactividad cruzada (tabla 2) parece que "se han olvidado" de ensayar con muestras de SARS-CoV. ¿Cómo es que no prueban la especifidad con SARS-CoV? Estamos hablando de la "versión 2.0" del SARS, si dependiese de mí, creo que lo primero que haría sería determinar la especifidad con respecto a la "versión 1.0". ¿Por qué los científicos mejicanos no lo hacen?
Disculpa que sea tan pesado con el tema. Probablemente estaré profundamente equivocado, pero es que la validez, eficacia y especifidad de los test es un asunto que me tiene mosqueado.
Gracias por toda la información que has aportado.