*Tema mítico* : El rincón del agricultor - trucos para nuestras huertas II

Torombolo

Cuñado nija
Desde
5 Jul 2023
Mensajes
112
Reputación
119
depende,,,,,
mira o pregunta en el vivero cuales son los mejores arboles para plantar cerca del muro....
tb depende de lo alto que sea el muro....
Por ejemplo veo muchas higueras cerca de muros....
 

HUEVOS PACO E HIJOS S.L

Honrado follaplantas
Desde
8 Jul 2011
Mensajes
21.129
Reputación
54.711
Hola, vengo a contaros que me he apuntado a un FP de producción agroecológica.

He elegido modalidad semipresencial, sólo hay que asistir a las prácticas obligatorias y a los exámenes. Bueno, y aunque suene ridículo, la matrícula también era presencial. O sea, para inscribirse en un ciclo de formación online era imprescindible acudir al centro en persona... qué país roto2

Cuando comience ya os contaré, si a alguien le interesa. Debería haber comenzado el lunes, pero comenta la tutora que al parecer hay problemas técnicos con el aula virtual (...).
¡Ánimo!

Yo estuve mirando un "master" del tema en Orihuela, también semipresencial (de ir un par de semanas allí en todo el curso). Lo he descartado porque era muy precipitado meterme este año, pero quizás para el que viene una media matrícula me lo podría plantear, aunque sería por puro amor al arte, por estructurar un poco el conocimiento, soy demasiado caótico como para ser un absoluto autodidacta.
 

Torombolo

Cuñado nija
Desde
5 Jul 2023
Mensajes
112
Reputación
119
q interesante,,,, yo hice un master en admisn de establos para vacas lecheras y fue muy gratificante....
como inversionm no sirvio para nada, ni lo pongo en el cv
 

Aran Aki

Himbersor
Desde
6 Sep 2023
Mensajes
398
Reputación
599
Me quedo en el post para aprender.
Tengo un pequeño jardín con tomates, pimientos, guindillas, berenjenas ... Sin saberlo entre lo que yo creia que eran malas hiervas me crece de forma natural verdolaga os dejo la imagen para reconocerla y propiedades

Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una planta silvestre comestible rica en omega-3 y antioxidantes, pero también un buen remedio casero para la piel y el ardor estomacal.


Living4Media


PUBLICIDAD


La verdolaga (Portulaca oleracea) es una planta silvestre que resultará familiar a la gente del campo, pues prospera espontáneamente en huertos y sembrados. También crece en márgenes de caminos e incluso en las aceras de las ciudades.
Fue muy popular en el Imperio Romano y hoy día puede encontrarse en muchos países, pues es una planta muy poco exigente y crece fácilmente en tierras poco fértiles.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
La verdolaga es una planta rastrera, de unos 40 cm de alto, muy ramificada, con tallos rojizos, hojas brillantes y carnosas, de forma ovada y roma, y flores diminutas, de color amarillo. Florece de mayo a septiembre.
Recoger verdolaga silvestre es habitual y es, de hecho, una de las plantas silvestres comestibles más conocidas. Tanto por su suave sabor herbáceo y su carnosa textura resulta agradable como verdura, fresca, cocida o encurtida, pero además posee propiedades para la salud que la hacen muy recomendable en diferentes situaciones.
Lo más habitual es comerse las hojas, aunque las flores y los tallos también son comestibles.

PROPIEDADES DE LA VERDOLAGA
Si hay una planta silvestre digna de figurar en las ensaladas esa es la verdolaga. Una de las principales razones es su contenido en ácido alfa-linolénico (unos 0,4 g por 100 g), algo inusual en las verduras. Este ácido graso es transformado parcialmente por el organismo en EPA y DHA, los ácidos grasos omega-3 que reducen el riesgo cardiovascular y que solo se hallan en gran proporción en el pescado azul.
En el caso de la verdolaga, con diferencia la verdura más rica en este ácido graso, las hojas contienen también abundantes mucílagos, vitaminas (especialmente A, C y E) y sales minerales, especialmente potasio, magnesio, hierro y calcio. La presencia de las tres vitaminas antioxidantes en la verdolaga, especialmente en las hojas, junto con la del antioxidante glutatión, la convierten en una verdura con un gran potencial antioxidante, según apunta este estudio publicado en The Scientific World Journal.
Debido a esta rica composición nutricional, estas son algunas de las propiedades destacadas que se atribuyen a la verdolaga:
  • Calmante y digestiva: Los mucílagos de la verdolaga calman y suavizan las mucosas digestivas. Palian el exceso de ácido gástrico y la desagradable sensación de ardor estomacal. La verdolaga se indica por ello también en úlceras gástricas y como apoyo en la hernia de hiato.
  • Laxante: Los mucílagos de la verdolaga son una fibra que ayuda también a combatir el estreñimiento.
  • Hipoglucemiante: En medicina tradicional china la verdolaga se ha utilizado como planta antidiabética para reducir los niveles de azúcar sanguíneo. Aunque no hay estudios científicos en personas que confirmen estas propiedades, sigue siendo un uso tradicional extendido y un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences confirmó el efecto hipoglucemiante de los polisacáridos de la verdolaga en ratones.
  • Diurética y depurativa: Combinada con otras plantas diuréticas como la cola de caballo y el apio, es un excelente depurativo. Las hojas frescas se pueden añadir a caldos depurativos en curas de primavera y otoño. Se indica asimismo en caso de retención de líquidos, edemas e infecciones urinarias.
  • Astringente y cicatrizante: En uso externo se ha utilizado tradicionalmente sobre forúnculos, granos, abscesos, heridas superficiales, llagas y grietas en los labios, pues facilita la curación.
  • Refrescante y antiinflamatoria: En uso tópico se ha utilizado también para refrescar y bajar la inflamación en sienes, párpados y ojos en caso de dolor de cabeza, conjuntivitis y blefaritis.
Por ser una planta tan crasa, la verdolaga no se puede desecar sin que pierda propiedades, por lo que debe usarse fresca y tierna, también en fitoterapia con fines medicinales.
 

Aran Aki

Himbersor
Desde
6 Sep 2023
Mensajes
398
Reputación
599
Añado un breve vídeo sobre la Portulaca como bioindicador de suelo, por si te puede interesar:

Gracias por el vídeo.
sobre todo me sale entre el limonero y el rosal . El suelo lleva tapado aproximadamente un año con malla anti-hiervas y solo la levanto en los lugares que siembro y lo mezclo con estiércol de caballo .

La imagen de los tomates es de principios de agosto y la verdolaga me sale sobre la malla
 

Adjuntos

Maybe

Madmaxista
Desde
14 Oct 2011
Mensajes
4.140
Reputación
11.362
La imagen de los tomates es de principios de agosto y la verdolaga me sale sobre la malla
Wow, qué buena pinta tienen esos tomates. Son enormes! :D

No te vayas a obsesionar con lo de la portulaca, para que fuese un bioindicador fiable tendría que ocupar un % importante del terreno, y hay muchos otros factores a tener en cuenta. Sólo era un pequeño aporte para complementar la información que subiste sobre esta 'mala hierba'.
 

Aran Aki

Himbersor
Desde
6 Sep 2023
Mensajes
398
Reputación
599
Los tomates son corazón de buey no han salido muchos pero los pocos que ha dado han sido espectaculares.

No me obsesiono pero agradezco el dato que es interesante.
 

Aran Aki

Himbersor
Desde
6 Sep 2023
Mensajes
398
Reputación
599
Estoy alucinando. Tengo un cerezo Burlat que compre en vivero hace 2 años , lo tengo en maceta y me esta floreciendo abundantemente fuera de epoca . a Alquilen mas le esta ocurriendo algo así ?
 

n_flamel

Madmaxista
Desde
7 Jun 2016
Mensajes
11.663
Reputación
20.495
Estoy alucinando. Tengo un cerezo Burlat que compre en vivero hace 2 años , lo tengo en maceta y me esta floreciendo abundantemente fuera de epoca . a Alquilen mas le esta ocurriendo algo así ?
En bastantes frutales es más frecuente de lo que parece la floración en otoño cuando no han dado fruto en verano. Suele coincidir la floración con la luna llena, es sí en tu caso?
 

bric

Madmaxista
Desde
12 Jun 2011
Mensajes
4.642
Reputación
20.685
Una pregunta a los entendidos. ¿Es posible una hibridación directa de una sandía y una calabaza? ¿Sin que medie semilla híbrida por medio?

Me explico: tenía plantadas calabazas violín y cerca algunas sandías. El caso es que en una de las plantas una sandía iba muy tardía, empezó a tener una forma un poco rara y no acababa de engordar, pero lo achaqué a que "ya no era tiempo de sandías".

Al final viendo que ya no "engordaba" la sandía, y que la planta estaba ya que daba pena ayer la arranqué. Abrí la "sandía" (que parecía un calabacín muy grande color sandía) por curiosidad, y me encontré con una especie de pulpa blanca y semillas como las de la calabaza pero más grandes.

¿Alguna idea de qué ha podido pasar? Yo estoy así: roto2 desde ayer.

Edito: añado imágenes:
 

Adjuntos

¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento