......
¿Algún pensamiento a este respecto?.
Una república casi se define por exclusión, por definición negativa. República es todo aquello que no sea una monarquía....
Podríamos llegar a decir que una monarquía parlamentaria con un monarca neutral se asemeja bastante a una república.
¿Por qué agradan las repúblicas?. Porque son bastante ambiguas y es fácil que se acaben tornando en totalitarias. Véase una república "popular" en la que dentro de un partido único se votan entre ellos a modo de mafia dentro de su jerarquía estratificada.
Una república popular ya se asemejaría de forma extraña a una dictadura lo cual a su vez se asemeja de forma extraña a una monarquía absoluta.
Hay una delgada línea que separa a las monarquías, las dictaduras y en lo que puede convertirse una república. ¿Qué es más fácil para un globalismo "oclocrático"?, pues quizás una república por supuesto. Es más fácil meterle mano a pesar de que el vigente globalismo encuentre su fuente de poder en las complejidades que encontramos en torno al dinero fiat, con divisas extranjeras dentro del balance de cada uno de los bancos centrales todo ello imbricado bajo las entidades privadas bancarias que operan a modo de sociedad anónima perteneciéndose unas a otras. Conformando toda una red confusa en la que el monarca de turno acaba desviando ciertos fondos en depósitos en Suiza. Un mundo de lo más extraño.
Ya sea un monarca, un dictador o un presidente de una república popular nada es garantía de que este vaya a mostrar una preocupación por su propio pueblo.
¿A dónde quiero llegar?.
Pues que me parece todo un disparate bastante confuso y que si de mi dependiese le daría derecho a veto al monarca, ya que tenemos una maldita monarquía parlamentaria.
Por lo menos, si desean montar un referendo para destruir el país que el monarca pueda decir, "yo por ahí no paso". Que el rey sea por lo menos garante de la unidad territorial. jorobar, qué menos que eso.
Sea como fuere, ya estemos en una república globalista de boñiga, en una dictadura o en una monarquía en este maldito país podríamos hacer referendos alguna vez, de vez en cuando, digo yo.
Ciertas causas capitales no se han consultado en este país nunca. Nunca se ha consultado si deseamos vincular nuestra divisa a tal o cual divisa extranjera. Nunca se ha sometido a consulta ciudadana si deseamos romper con las lógicas asentadas en materia de comercio y tratar de establecer patrones monetarios específicos con países concretos mediante materias primas, por ejemplo.
No se cuestionado ni el mal llamado aborto, ni la mal llamada violencia de género con sus políticas misándricas.
Nada, aquí no se consulta nada, nunca. Tiramos para adelante como los idiotas que sin lugar a dudas somos.