kokakolo
Himbersor
- Registrado
- 7 Oct 2018
- Mensajes
- 425
- Puntuación de reacción
- 587
Con el mercado en cifras de matriculaciones que no se veían desde hace décadas, la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones va a provocar una subida de precios cercana a los mil euros
El mercado cayendo… y el precio de los coches subirá en enero mil euros de media
Alfonso Aguilera
perfil Email Twitter
Publicado 14/11/2020 04:45 Actualizado14/11/2020 4:51
Con un mercado en caída libre este año, fruto de la crisis sanitaria que llevó a cerrar los concesionarios en los primeros meses del estado de alarma, y con nuevos cierres estas últimas semanas en algunas comunidades autónomas, las cifras de matriculaciones a finales de año van a retroceder a datos de prácticamente hace tres décadas. Y aunque las previsiones para 2021 señalan una clara mejoría, esta podría verse frenada con la más que previsible subida de precios de los coches fruto de la entrada en vigor de la nueva normativa de homologación de emisiones que, si el Gobierno no actúa, podría hacer que la esperada subida de ventas no sea tan notable.
Más info
Todo ello debido a que en la actualidad aquellos automóviles que emiten menos de 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro no pagan impuesto de matriculación. Con la nueva normativa, más exigente, serán muchos los vehículos que superen esta franja y comenzarán a pagar un 4,75% de su precio por esta tasa.
A pesar de ello, según un estudio elaborado por el portal europeo de venta 'online' de vehículos Carwow, un 55% de los compradores de coche por Internet desconoce esta subida, mientras que el 45% de los usuarios que sí estaban informados ha acelerado su proceso de compra a 2020 para evitar pagar más por el mismo vehículo.
"Si nadie lo remedia, 2021 va a comenzar con una subida del precio de los coches nuevos, de todos aquellos que tengan más de 120 gramos de emisiones de CO2, y esto no es una buena noticia, ni para el consumidor ni para los concesionarios", ha lamentado el director general de esta plataforma en España, Borja Badiola. Asegura que el sector no está preparado para una iniciativa que penalice aún más la actividad "ya de por sí muy deteriorada por la pandemia". "Creo que sería mucho más razonable retrasar este impuesto hasta que veamos una situación poscovid normalizada y una actividad que recupere niveles normales", ha solicitado.
Preocupación en las marcas
También diferentes marcas de automóviles han reivindicado en las últimas semanas algo similar. Así, el director general de Audi en España, José Miguel Aparicio, señaló en una entrevista a Europa Press que si no se reforma el impuesto de matriculación para evitar que suban los precios de los coches en enero supondría un "shock" con importantes repercusiones en el mercado de vehículos español el año que viene.
"Está claro que un incremento en el precio de los coches de cinco puntos porcentuales de promedio en el 70% de las matriculaciones es un shock sobre el mercado", apostilló el máximo dirigente de Audi en España.
En la misma línea habló el director de Comunicación de Renault en España, Jesús Presa, que pidió al Gobierno que pasase de 120 gramos de CO2 a 144 gramos el límite para que los modelos no tengan que pagar el impuesto de matriculación para que neutralizar la subida de precios en 2021.
Por su parte, la directora general de la marca Volkswagen en España, Laura Ros, indicó que sería "nefasto" que no se modificase esta tasa, ya que supondría el encarecimiento del 50% de los modelos que se venden en España.

El mercado cayendo… y el precio de los coches subirá en enero mil euros de media

perfil Email Twitter
- Enviar por email
- Compartir en Flipboard
- Comentar 4
Publicado 14/11/2020 04:45 Actualizado14/11/2020 4:51
Con un mercado en caída libre este año, fruto de la crisis sanitaria que llevó a cerrar los concesionarios en los primeros meses del estado de alarma, y con nuevos cierres estas últimas semanas en algunas comunidades autónomas, las cifras de matriculaciones a finales de año van a retroceder a datos de prácticamente hace tres décadas. Y aunque las previsiones para 2021 señalan una clara mejoría, esta podría verse frenada con la más que previsible subida de precios de los coches fruto de la entrada en vigor de la nueva normativa de homologación de emisiones que, si el Gobierno no actúa, podría hacer que la esperada subida de ventas no sea tan notable.
Más info
-
- La covid-19 modifica el mercado: se venden 2,2 coches usados por cada uno nuevo
Todo ello debido a que en la actualidad aquellos automóviles que emiten menos de 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro no pagan impuesto de matriculación. Con la nueva normativa, más exigente, serán muchos los vehículos que superen esta franja y comenzarán a pagar un 4,75% de su precio por esta tasa.
A pesar de ello, según un estudio elaborado por el portal europeo de venta 'online' de vehículos Carwow, un 55% de los compradores de coche por Internet desconoce esta subida, mientras que el 45% de los usuarios que sí estaban informados ha acelerado su proceso de compra a 2020 para evitar pagar más por el mismo vehículo.
"Si nadie lo remedia, 2021 va a comenzar con una subida del precio de los coches nuevos, de todos aquellos que tengan más de 120 gramos de emisiones de CO2, y esto no es una buena noticia, ni para el consumidor ni para los concesionarios", ha lamentado el director general de esta plataforma en España, Borja Badiola. Asegura que el sector no está preparado para una iniciativa que penalice aún más la actividad "ya de por sí muy deteriorada por la pandemia". "Creo que sería mucho más razonable retrasar este impuesto hasta que veamos una situación poscovid normalizada y una actividad que recupere niveles normales", ha solicitado.
Preocupación en las marcas
También diferentes marcas de automóviles han reivindicado en las últimas semanas algo similar. Así, el director general de Audi en España, José Miguel Aparicio, señaló en una entrevista a Europa Press que si no se reforma el impuesto de matriculación para evitar que suban los precios de los coches en enero supondría un "shock" con importantes repercusiones en el mercado de vehículos español el año que viene.
"Está claro que un incremento en el precio de los coches de cinco puntos porcentuales de promedio en el 70% de las matriculaciones es un shock sobre el mercado", apostilló el máximo dirigente de Audi en España.
En la misma línea habló el director de Comunicación de Renault en España, Jesús Presa, que pidió al Gobierno que pasase de 120 gramos de CO2 a 144 gramos el límite para que los modelos no tengan que pagar el impuesto de matriculación para que neutralizar la subida de precios en 2021.
Por su parte, la directora general de la marca Volkswagen en España, Laura Ros, indicó que sería "nefasto" que no se modificase esta tasa, ya que supondría el encarecimiento del 50% de los modelos que se venden en España.