Polonia demandará a Rusia por la interrupción de los suministros de petróleo y gas
Desde la visita de Joe Biden y el aniversario del inicio de la guerra en Ucrania dejó de fluir petróleo ruso hacia Polonia a través del oleoducto Druzhba
El presidente de Orlen ha anunciado que pedirá compensaciones a Rusia por cortar unilateralmente la exportación de petróleo y gas a Polonia.
elperiodicodelaenergia.com
El presidente de la empresa energética estatal polaca
Orlen, Daniel Obajtek, ha anunciado que pedirá
compensaciones a
Rusia por cortar unilateralmente la exportación de petróleo y gas a Polonia.
En una entrevista en la radio polaca, Obajtek ha señalado que el
cese de la venta de
petróleo ruso se produjo “tras la visita del presidente (de Estados Unidos)
Joe Biden a Varsovia” y que coincidió con el anuncio de que habían llegado a Ucrania los primeros tanques “Leopard 2” cedidos por
Polonia.
El pasado 26 de febrero, unos días después de la visita de Biden y del aniversario del inicio de la invasión a Ucrania, dejó de fluir petróleo ruso hacia Polonia a través del oleoducto Druzhba.
El directivo ha aseguró que también
emprenderá acciones legales contra Rusia por la interrupción en el suministro de gas a Polonia desde abril de 2022.
El suministro de petróleo y gas a Polonia
El Gobierno polaco expresó su intención de
independizarse energéticamente de Rusia antes del fin de 2022, pero hasta hace poco aún obtenía el 10% del
petróleo de la empresa rusa
Tafneft en virtud de un contrato todavía vigente.
Además, la principal razón para continuar comprando el petróleo ruso era precisamente evitar una multa por incumplir ese contrato.
Tafneft aseguró en un comunicado haber recibido una petición polaca para recibir petróleo durante todo 2023.
Por otra parte, en abril de 2022 la empresa estatal rusa
Gazprom dejó de enviar gas a Polonia a través del
gasoducto Yamal, una decisión que Orlen, que mantenía un contrato válido hasta fin de año con los rusos, confiaba en resolver mediante
arbitraje.
El presidente de Orlen ha explicado que existe un acuerdo para comprar petróleo ruso hasta 2024 y “resulta complicado romper un contrato sin exponerse a sanciones, nos expondríamos a cuantiosas multas cuyo dinero iría a parar a (el presidente Vladimir) Putin de todas formas, y encima pagaríamos por un petróleo no recibido”.
Un diario económico ruso publicó en febrero pasado que Polonia sería el mayor importador de petróleo ruso de toda la
Unión Europea.
Obajtek ha subrayado que ahora su empresa exigirá una compensación económica tanto por el petróleo como por el gas que debería haber llegado a Polonia, así como por los daños causados a sus infraestructuras en 2019 por la llamada crisis del petróleo contaminado.
En mayo de ese año, el petróleo ruso dejó de fluir a varios países de Europa durante 46 días debido a un caso de contaminación en el oleoducto Druzhba.