Sí, estoy de acuerdo en que la energía y la posición diplomática europea (de rodillas y culo en pompa), ha perjudicado más a la propia Europa que a la sancionada Rusia, y el verdadero alcance, aun no lo estamos viendo
Aunque la inflación ya era de 6%? (creo recordar) en Enero de 2022, antes de la operación especial de Rusia.
Y por otro lado, Europa ha subido tipos pero llevaba años regalando dinero, y hay noticias que hablan de 800.000 millones para paliar el problema energético en el último año
La factura de los países europeos para proteger a los hogares y las empresas de la subida de los costos de la energía ya llega a casi 800.000 millones de euros, dijeron el lunes los investigadores, instando a los países a ser más específicos en su gasto para hacer frente a la crisis energética.
www.worldenergytrade.com
Y si nos vamos a España en particular, no hacen más que regar con gasolina la inflación: Subida SMI, Subvenciones, aumento brutal pensiones,, cheques varios, mayor empleo público, etc...
La inflación viene de antes de la guerra, eso es cierto, pero ten en cuenta que durante la pandemia hubo incluso deflación.
Los programas de la UE y la FED intentaron que no se hundiera la economía durante la pandemia, imprimiendo dinero como se dice coloquialmente.
En España hubo una crisis diplomática con el conflicto Argelia y Marruecos en 2021, provocando subidas en el precio del gas y por tanto de la luz. Eso unido a la escasez de microchips incremento los precios durante la recuperación. Pero era necesario para recuperar la economía.
Además, el efecto estadístico de pasar de 0 a 100 en pocos meses se vio, no solo en el
PIB, sino en la inflación. Por eso decían que era transitorio.
Lo que no contaron era que la OPEP+ estaban peleados y que Rusia planeaba invadir Ucrania (cosa que sabían los dirigentes).
Cuando empezó la guerra se disparó el precio de la energía y algunas materias primas, hasta que se estabilizó.
Eso tuvo impacto negativo en la balanza comercial europea pq estas cosas se pagan en $ y el $ se había apreciado pq para variar el BCE actuó tarde (actuar = igualar los tipos con la FED).
Los Bancos Centrales estaban retirando los estímulos, y es imposible que se les descontrole la Oferta Monetaria.
Lo que si existe son cambios de expectativas, ataques especuladores, cambios en la sensibilidad de la demanda etc. Lo cual también es predecible, pero los BC trabajan para que los Bancos comerciales se hagan ricos.
En España estamos viendo Política fiscal expansiva para paliar los efectos de la pandemia y la guerra comercial. Las cuentas públicas mejoran con la inflación así que pueden dar dinero.
Los salarios no han subido al nivel del IPC, además llevan un retraso debido al la negociacion. El SMI y las pensiones suben por la campaña electoral. Igual que las becas.
Los cheques me parecen más útiles pues no distorsiona tanto el mercado como la rebaja del IVA.