Da la casualidad que hace poco vi el crack, y me lié luego con el crack 2 y el crack cero, y me gustaría dar mi opinión.
No esperaba gran cosa, pero el crack me enganchó desde la primera escena, perfectamente elaborada y ejecutada, con los rateros del restaurante de la gasolinera (con ese ambiente tan de los 80 que me dio una gran nostalgia, cuestión que se repitió al ver ese Madrid que ya no existe), y un gran Alfredo Landa que se come al personaje. La historia en sí es sencilla, lineal y simple, pero funciona. Sobre todo por la ambientación, y los personajes secundarios (el moro sobre todo, pero hasta el barbero encajaba bien). La que puede resultar un poco cargante es la mujer, pero se perdona. Sobra un poco la escena de nueva York, se podría haber solucionado de forma más simple, pero no se le puede poner un pero, y más siendo una película de principios de los 80. Muy buen sabor de boca.
El crack 2, me pareció incluso mejor, quizás el principio con los yonkis (queriendo imitar a la 1) un poco forzado, y el final un poco soso, pero se salva una historia más compleja y de mayores matices, con más giros de guion y pérdidas inesperadas, grandes actuaciones (otra vez Alfredo Landa comiéndose el papel, junto con el moro, el abuelo genial, incluso el cameo de Arturo Fernández sublime, y una vez más el papel de la mujer que desentona en el conjunto, pero pasable). Sobre todo ese Madrid decadente y sucio que ya no existe, esa nostalgia del pasado de bares de servilletas en el suelo, locales oscuros y lóbregos, ultramarinos en Gran Vía, edificios con empaque (el banco de España por ejemplo), y los "paseantes" por la calle. El final flojea un poco, insisto, y el cuerpo te pide un poco más de historia, pero también muy bien en general.
Sin embargo, también me metí el crack zero, que se supone que es el principio de la historia (pero filmado en 2019) y... No. Ni me convenció, ni vale la pena. Quitando algún actor/a que mantiene el tirón, el papel le queda grande (por decir algo) al prota. No le llega a la suela del zapato al anterior Areta. La escena inicial queda corta, rápida, sobreactuada y nada creíble. Pero el resto del reparto tampoco ayuda (salvo alguna excepción muy muy puntual, como ya he dicho). Pero yo creo que lo que falla inicialmente es la atmósfera. No son capaces de crear ambiente, incluso con el manido blanco y negro o intercalando escenas del Madrid viejo que también se notan metidas con calzador. Falta esa atmósfera tan semidecadente de los 80, no consiguen recrearla ni por asomo (muy limpio todo, sin detalles en los rincones... Plano, en definitiva, como los personajes). Parecía estar viendo un capítulo de sobremesa de "amar en tiempos revueltos" y su falta de vestuario y atrezzo, que una supuesta película de primer nivel. Decepción, en definitiva. Ahórrensela. Pero vean las dos primeras.