Con Mg por qué? Por otro lado es bastante típico que por ejemplo los pediatras receten D3 para niños o bebés. ¿Deberían añadir K2 y Mg o eso es sólo para cuando son altas dosis?
Vamos a ver, yo no puedo estar diciendo lo mismo cada dos por tres... el Mg y la K2 son cofactores de la vitamina D. A mí lo que haga un pediatra, como comprenderás, me importa bastante poco. Es la madre que va a dar a luz la que debe asegurarse de suplementarse con D3 para que el bebe nazca con buenos niveles. Ya lo hacen con DHA y ácido fólico -mejor metilfolato: el ácido fólico ha sido relacionado con mayor incidencia de autismo, creo...-.
En teoría, con una dosis de 4K-5K U.I. no debería haber problemas si no se añaden K2/Mg... En teoría... Porque la mayoría no se hace ninguna analítica... pero es que desde ya te digo que la mayoría es deficitaria no sólo en D3 sino también en Mg... Y en zinc, fíjate... he puesto en este hilo información al respecto.
Además, hay personas sensibles a la vitamina D y otras -la mayoría- que necesitarán una dosis mayor a las que he dicho para alcanzar buenos niveles, lo que conlleva a un gasto en las reservas de Mg... Cuando además la concentración de calcidiol aumenta, lo hace también la de las proteínas Gla de la matriz, que deben ser activadas por las menaquinonas (K2), para que el Ca no se dirija a la pared vascular.
Por otra parte, ¿para qué abres un tema aquí citándome acerca del mensaje del escribí anoche respondiendo al forero sobre el tema de la próstata? ¿Acaso es motivo de debate o yo sugerí que habría que operar por "precaución"?
La mitad de los hombres en torno a los 50 años empezarán a experimentar, en mayor o menor medida, un crecimiento de la próstata -hiperplasia beninga-, pero que poco a poco irá provocando problemas de micción. Los habrá que empezarán antes o después, y la evolución será más rápida o más lenta. Se podrá controlar al ppio con suplementos/medicación o lllegado el momento operación con láser para eliminar el tejido sobrante y que constriñe la uretra...
De todas formas, y ya que lo comentas: hasta hace unos años, la operación de resección transuretal de la próstata, que era la más habitual, provocaba de forma iatrogénica estenosis de uretra al dañar este conducto con la instrumentación... Y es peor la estenosis uretral que la HBP... Ahora, parece ser que con el láser Holmiun la cosa está mejor...
No sé la edad del forero de ayer que exponía su caso con el PSA algo elevado: pudiera ser una prostatitis crónica abacteriana o sindrome pélvico crónico o efectivamente HBP... Y si todavía es medianamente joven, pues con el sabal serrulata, zinc, y los demás extractos que toma y algunos otros que le recomendé, pues podría controlar un poco el crecimiento de la próstata y los síntomas urinarios... Pero los hombres llegados a una edad no nos vamos a librar casi ninguno en este aspecto.
Pero quita ese tema, que yo no te he dado permiso para sacar de contexto un mensaje mío. Saludos y Gracias.