El Gobierno propondrá a los funcionarios una subida de sueldos del 3,5% para 2023 y reducción de jornada a 35h

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.651
Reputación
146.318
Lugar
En el bunker
El Gobierno propondrá a los funcionarios una subida de sueldos del 3,5% para 2023

Función Pública se reunirá esta tarde con los representantes sindicales y le ofrecerá la posibilidad de reducir la jornada laboral a 35 horas.
28 septiembre, 2022 11:55GUARDAR
  1. EMPLEO
  2. FUNCIONARIOS

Laura Broche

El Ministerio de Hacienda propondrá a los funcionarios una subida salarial del 3,5 % para 2023, según confirman a Efe fuentes sindicales. Eso sí, no han confirmado cifras porque la negociación está abierta.
No obstante, señalan esa oferta como punto de partida de una negociación que comienza esta tarde.

Desde UGT y CCOO ya habían avanzado que su objetivo en la negociación es cerrar un acuerdo plurianual, que permita el mantenimiento y la recuperación del poder adquisitivo y que esto incluiría revisar el 2 % aprobado para este año.

[Así será el teletrabajo de los funcionarios: tres días a la semana pero solo para quien los ministerios decidan]

Por su parte, CSIF, que el pasado sábado celebró una manifestación en Madrid, exige también al Gobierno que actualice los salarios públicos para recuperar el poder adquisitivo y que negocie una subida salarial plurianual dando así ejemplo al sector privado.
Además, demandan medidas económicas "eficaces" que garanticen unos servicios públicos de calidad aportando los recursos necesarios.
[CCOO descarta subir los salarios públicos tanto como la inflación pero no aceptará incrementos inferiores al 6,5%]
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda lleva a la reunión de esta tarde con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF en la mesa de general de función pública la intención de cerrar un pacto plurianual y la posibilidad de reducir la jornada laboral a 35 horas, según adelanta el El País.
En dicha reunión, los sindicatos también buscan la implantación de la jornada laboral de 35 hora, así como mejoras en el acceso al empleo público y en la carrera, promoción y clasificación profesional.
SIGUE LOS TEMAS QUE TE INTERESAN
EMPLEO


FUNCIONARIOS


MERCADOS
Apple provoca nuevas caídas en Wall Street pese a la bajada de la rentabilidad de los bonos
El interés del bono estadounidense a 10 años se relaja tras haber tocado el 4%, niveles no vistos desde 2008.
28 de septiembre de 2022 - 15:49
Laura Piedehierro
La rentabilidad de la deuda estadounidense se relaja tras alcanzar máximos no vistos desde el inicio de la gran crisis financiera. A pesar de ello, las dudas se mantenían en la apertura de este miércoles en Wall Street. En esta ocasión ha sido Apple quien ha incrementado los temores sobre la situación de la economía global.


De esta forma, el Dow Jones perdía un 0,3%, hasta los 29.122,29 puntos; mientras que el S&P 500 cedía un 0,14%, hasta los 3.642,36 enteros. El descenso del Nasdaqera superior, del 0,36%, hasta los 10.789,18 puntos.

Apple era la compañía más señalada del Dow Jones tras el toque de campana. Cedía un 3,98%, por delante de UnitedHealth y de IBM, que se dejaban un 1,39% y un 1,22%, respectivamente. Por el contrario, las mayores ganancias eran las de Home Depot (2,09%), Dow (1,58%) y Amgen (1,37%).
Hasta poco antes del inicio de la sesión, los futuros de Wall Street anticipaban descensos. Las alarmas saltaron al otro lado del Atlántico después de que Bloomberg publicase una información sobre Apple. Según la misma, la compañía de la manzana habría dejado a un lado el plan de aumentar la producción de nuevos iPhones. La demanda no habría cumplido con las expectativas.

La noticia se sumó a las preocupaciones de los inversores sobre el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su intento de controlar la inflación, incluso si eso supone empujar a la economía estadounidense hacia una recesión.
Los inversores esperan con atención la intervención de su presidente Jerome Powell, que comparecerá en un evento organizado por la Fed de San Luis. Esta mañana, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado que la institución debe seguir elevando los tipos de interés para controlar la inflación, incluso si la consecuencia de una política monetaria más agresiva es un crecimiento económico más débil.

La inflación, ha señalado, debe volver al 2% a medio plazo. Y para eso “haremos lo que tenemos que hacer, que es seguir subiendo los tipos de interés en las próximas reuniones”, ha indicado la francesa en su intervención en un foro económico organizado en Fráncfort por Atlantic Council.
Bonos
El parqué neoyorquino no lograba cortar las últimas caídas. El martes, los principales índices de la Bolsa de Nueva York terminaron la jornada con tendencia mixta. El Dow Jones bajó un 0,43% y el S&P 500, un 0,21%. Por el contrario, el tecnológico Nasdaq sumó un 0,25%.

La Bolsa de Nueva York empezó la jornada al alza, pero se fue desinflando a medida que volvía la preocupación por las previsiones de más subidas de los tipos de interés en Estados Unidos.

Estas perspectivas se reflejaron en el mercado de deuda pública. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha alcanzado el 4% -nivel no visto desde la crisis financiera de 2008- y el del papel a 2 años ha llegado a tocar el 4,3%.

Este miércoles, por el contrario, la rentabilidad de los bonos estadounidense cae con fuerza. El interés del bono a 10 años se reducía al 3,88%, mientras que la del bono a 2 bajaba al 4,1%.
Los descensos seguían a los de la deuda europea y británica, después de que el Banco de Inglaterra haya anunciado que comprará bonos de Reino Unido a largo plazo para tratar de estabilizar ese mercado, que se ha visto alterado tras el anuncio del Gobierno de un plan de recortes fiscales para priorizar el crecimiento.
El banco central ha señalado en un comunicado que, "si la disfunción en este mercado continuara o empeorara", con un incremento aún mayor de la prima de riesgo, "habría un riesgo material para la estabilidad financiera del Reino Unido". Ello "daría lugar a un injustificado endurecimiento de las condiciones de financiación y a una reducción del flujo de crédito a la economía real", ha advertido.

INVERTIA
Vidoomy, la Top 8 Startup Española más atractiva del país, según los premios LinkedIn 2022
Vidoomy vuelve a colocarse dentro del ranking TOP10 startup de LinkedIn por segundo año, obteniendo con ello un fuerte reconocimiento mundial.
28 de septiembre de 2022 - 15:24
Marcas Ñ
Durante el 2017, tres amigos, Marcos Cuesta, Eric Raventos y Antonio Simarro, decidieron comenzar un proyecto pensando que podían aportar más valor al mercado de la publicidad de video, moviéndose por una mezcla entre reto y diversión. 5 años después, sin inversión externa ni ningún tipo de fondo, la compañía cuenta con más de 200 empleados y oficinas en más de 20 países.

¿A qué se debe el éxito de Vidoomy?


Desde su inicio, la tecnología que creó el equipo de Vidoomy fue integrada en cada uno de los 2.500 medios de comunicaciónque maneja (periódicos, revistas y televisiones) ad hoc. Esto, permite que Vidoomy, teniendo el control total de toda publicidad de vídeo mostrada al usuario, y, al estar especializada en segmentación de datos y contextualización, pueda obtener los mejores resultados para cada campaña.

Vidoomy, la cual se ha convertido en una pionera en tecnología e innovación a nivel mundial, indica que no solamente es importante su fuerte tecnología, sino que es clave el imparable equipo que compone la compañía, siendo siempre el ingrediente principal.
¿Que previsión tiene de crecimiento Vidoomy?
A nivel de producto, el equipo se encuentra en un constante enfoque en la mejora de su tecnología, la cual permite que día tras día se vayan superando los KPI´s que se ofrece a cada uno de los anunciantes. La apuesta es mantener satisfechos a sus clientes a la vez que aumentar la nueva captación de tales, lo cual, no es dificultad para la empresa ya que ofrece los mejores resultados a nivel industrial.
Tanto ha sido su boom, que Vidoomy ha pasado de tres personas, a un equipo global de más de 200 empleados en menos de cinco años, y esto no es todo, el plan de expansión de la empresa no entiende de limitaciones, esperan ampliar su portafolio de 22 a 30 países a la vez que alcanzar los 500 empleados antes de 2025.

No es de extrañar que la adtech no subestime la importancia del desarrollo profesional de sus empleados, apostando así por un entorno laboral atractivo que fomenta altos niveles de satisfacción. Esta, indudablemente cuenta con un equipo especializado en la industria y con el cual prosperará en su valiente plan de crecimiento.
Es por ello que, ser elogiada por Linkedin como la TOP8 start-up Española, es razón suficiente para dar a Vidoomy el reconocimiento por su esmero y por destacar en una industria donde la credibilidad y honestidad van de la mano del éxito.

ENERGÍA
Amara NZero adquiere Cavycar, compañía de componentes y servicios para el mercado de la energía eólica
Cavycar continuará actuando como compañía independiente.
28 de septiembre de 2022 - 15:01
Laura Broche
706689768_227547093_1024x576.jpg

Amara NZero ha adquirido la compañía Cavycar, especializada en el suministro de componentes y servicios para el mercado de la energía eólica, según ha informado en un comunicado.


La compañía ha explicado que mediante esta adquisición "busca sumar capacidades y reforzar su know-how en energía eólica". Y ha añadido que entra así en el primer eslabón de la cadena de valor de la fabricación de aerogeneradores con lo que amplía su oferta. Todo ello impulsará su actividad en este sector en España, Brasil, México, USA y Asia.

En esta línea, prevé alcanzar en 2022 una facturación de más de 800 millones de euros con un crecimiento orgánico del 94%. Además, Cavycar aportará adicionalmente al grupo Amara NZero 15 millones de euros de crecimiento inorgánico, según las previsiones avanzadas por la empresa.

[Amara NZero supera los 400 millones de facturación en 2021 y busca ser clave en la transición energética]
Cavycar tiene entre sus clientes a los principales fabricantes de aerogeneradores a nivel mundial, a los que suministra todos los materiales necesarios para la fabricación y ensamblaje de las máquinas a "excepción de los grandes componentes".
Ahora bien, "estos suponen una parte menor del coste final de un aerogenerador, cualquier problema con su suministro puede resultar crítico en el proceso de producción, por lo que la alta calidad de servicio prestada por Cavycar resulta fundamental para sus clientes", ha explicado.
Compañía independiente
Cabe subrayar que Cavycar continuará actuando como compañía independiente. Su CEO y todavía accionista minoritario, Guillermo Beltrán, con 25 años de experiencia en el sector industrial y más en concreto en el sector Eólico, permanecerá al frente de Cavycar.
Además, "todo su equipo continuará también en sus actuales responsabilidades, por lo que sus clientes seguirán recibiendo el mismo nivel de servicio que hasta ahora, pudiendo ampliar los servicios y las capacidades gracias a la entrada de Amara NZero".
 
Volver