Sin quitarte la razón (gran verdad en lo subrayado en negrita), hay un momento en la vida en el que uno podría (y a veces hasta debería) poder comprarse una vivienda al contado.
Quien compra su primera vivienda a tocateja es "hijo de", o trolero, o puede ser que compre un pacopiso en mitad de la nada. Ésto último me parece algo muy inteligente. Mi primer piso lo pagué con hipoteca, pero era un piso paco y la hipoteca la terminé en menos de 10 años, muuucho menos.
El problema en mi opinión son dos:
1. Querer hacer las cosas como en tiempos de nuestros padres, pero sin privarse de las comodidades actuales. En tiempos anteriores con un sueldo (el de papá) vivia una familia con muchos crios. Pero esa familia no tenía telefonitos de 1000 euros, y la ropa se "heredaba" de unos crios a otros, o incluso de los crios de familiares. No había vacaciones al extranjero con selfies por todas partes, y no había "subscripciones" (mas allá del círculo de lectores) ni se pagaba por "experiencias".
Ya te digo yo por experiencia que si te privas de todas esas MIERDAS, si vas con un telefonito barato, ropa normal, y disfrutas de las maravillas que hay en tu propia ciudad, pagas una hipoteca normal de sobra.
2. Normalizar los sueños al precio que sea. Osea, "a mi dame la casa mas gorda que pueda comprar, me dan igual los intereses, dame una letra que se me quede pequeña". Cuando he hecho mis hipotecas siempre he querido pagar la letra mas alta posible, para así quitarme la hipoteca lo mas rapidamente posible. A cambio de eso, compro la vivienda mas pequeña que pueda. Si estoy soltero y sin hijos no necesito ni dos habitaciones. Pero claro, eso impide fardar.
Pero vamos que por mi que lo sigan haciendo que ya me quema el dinero para comprar mi vivienda número 5, y ésta espero que sea otra de desahucio.