El doctor Volodímir y míster Zelensky, ‎la cara oculta del presidente ucraniano

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.147
Reputación
109.194
"Ese talento para el doble juego, Zelenski viene a demostrarlo desde el momento mismo de su ‎elección. Basta recordar que resultó electo con un impactante 73,2% de los votos, habiendo ‎prometido que acabaría con la corrupción, que conduciría a Ucrania por el camino del progreso y ‎de la civilización y, sobre todo, que restauraría la paz con los rusoparlantes del Donbass. ‎​
Pero, en cuanto fue electo, Zelenski traicionó todas sus promesas tan descaradamente que su ‎índice de popularidad era un magro 23% en enero de 2022, quedando incluso lejos de sus dos ‎principales adversarios. ‎​
Ya en mayo de 2019, para contentar a los oligarcas que lo financiaron, el recién electo Zelenski ‎emprendió un gran programa de privatización de la tierra que abarcó 40 millones de hectáreas de ‎excelentes tierras agrícolas, afirmando que la jovenlandesatoria sobre la venta de tierras haría perder ‎miles de millones al PIB de Ucrania.
En la estela de los programas de «descomunización» y «desrusificación» iniciados después del ‎golpe de Estado proestadounidense de febrero de 2014, Zelenski emprendió una vasta operación ‎de privatización de los bienes del Estado, de austeridad presupuestaria, de abrogación de leyes ‎sobre el trabajo y de desmantelamiento de los sindicatos, lo cual molestó a la mayoría de ‎los ucranianos, que no habían comprendido lo que el candidato Zelenski consideraba ‎‎«progreso», «occidentalización» y «normalización» de la economía ucraniana. En un país que ‎en 2020 registraba un ingreso por habitante de 3 726 dólares frente a los 10 126 dólares del ‎adversario ruso –y teniendo en cuenta que en 1991 el ingreso medio en Ucrania era superior al de Rusia– la ‎comparación no es precisamente favorable. Es por ende comprensible que los ucranianos ‎no aplaudieran esa enésima reforma neoliberal. ‎​
En cuanta a la «marcha hacia la civilización», esta tomó la forma de otro decreto que –el 19 de ‎mayo de 2021– garantiza el predominio de la lengua ucraniana y prohíbe el idioma ruso en todas ‎las esferas de la vida pública, administraciones, escuelas y comercios, para gran satisfacción de los ‎nacionalistas y estupefacción de los rusoparlantes del sudeste del país".​

(14) Año 2014: Zelenski: "Dejen a los rusos hablar su idioma. Rusos y ucranianos somos pueblos hermanos" | Burbuja.info

"El principal patrocinador de Zelenski, el oligarca Ihor Kolomoiski, residente en Ginebra donde ‎posee lujosas oficinas con vista al lago, está lejos de ser el menos importante de los personajes ‎que se benefician con la corrupción reinante en Ucrania. El 5 de marzo de 2021, [el secretario ‎de Estado estadounidense] Antony Blinken –quien seguramente no podía hacer otra cosa– ‎anunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos había bloqueado los fondos de ‎Kolomoiski y le prohibía pisar suelo estadounidense debido a «una implicación en un significativo ‎acto de corrupción». Lo cierto es que se acusaba a Kolomoiski de haber malversado ‎‎5 500 millones de dólares del banco público Privatbank. Pero casualmente el buen Ihor es el ‎principal accionista de la empresa petrolera Burisma… que daba empleo a Hunter Biden, hijo del ‎hoy presidente de Estados Unidos Joe Biden. Hunter Biden cobraba en Burisma la “módica” suma ‎de 50 000 dólares mensuales y hoy está sometido a investigación por el fiscal del Estado ‎estadounidense de Delaware. Sabia precaución: la medida del Departamento de Estado impide ‎que Kolomoiski, hoy convertido en persona no grata en Israel y al parecer refugiado en Georgia, ‎pueda entrar en Estados Unidos para comparecer como testigo ante la justicia".
"Hay que remontarse hasta octubre de 2019 para comprender la naturaleza de las relaciones entre ‎Zelenski y la extrema derecha. Y hay que entender que esas formaciones de extrema derecha –‎aunque sólo son un 2% del electorado– representan cerca de un millón de individuos muy ‎motivados y bien organizados repartidos en numerosas agrupaciones y movimientos, como el ‎regimiento Azov, cofundado y financiado desde 2014 por el inevitable… Kolomoiski. Pero el ‎regimiento Azov es sólo la más conocida de esas entidades, también están las agrupaciones Aidar, ‎Dnipro, Safari, Svoboda, Pravy Sektor, C14 y Cuerpo Nacional. ‎​
El grupo C14 –cuyo nombre es una referencia a la cantidad de palabras de la frase del neonazi ‎estadounidense David Lane («We must secure the existence of our people and a future for white ‎children») [en español, “Tenemos que securizar la existencia de nuestro pueblo y un futuro para ‎los niños blancos”]– es de los menos conocidos en el extranjero pero está entre los más temidos ‎en Ucrania debido a su violencia racista. Todos esos grupos están en mayor o menor escala ‎incorporados al ejército y a la Guardia Nacional ucraniana, por iniciativa de su promotor, el ‎ex ministro del Interior Arsen Avakov, que controló totalmente el aparato de seguridad ucraniano ‎entre 2014 y 2021. Esos son los que Zelenski denomina como «veteranos» desde el otoño ‎de 2019.‎
Sólo meses después de su elección, el flamante presidente Zelenski viaja al Donbass para tratar de ‎concretar su promesa electoral de poner en aplicación los acuerdos de Minsk, firmados por su ‎predecesor. Las fuerzas de extrema derecha, que bombardean las ciudades de Donetsk y Lugansk ‎desde 2014 –causando al menos 10 000 muertes–, lo reciben con la mayor frialdad porque ‎desconfían de ese presidente “pacifista”. Esos elementos hacen campaña contra la paz bajo el ‎eslogan «No a la capitulación». En un video de aquella visita se ve a un Zelenski totalmente ‎pálido implorarles: «Soy el presidente de este país. Tengo 41 años. No soy un perdedor. Vengo ‎ante ustedes a decirles que retiren las armas.». Ese video aparece en las redes sociales y Zelenski ‎se convierte inmediatamente en blanco de una campaña de repruebo. Así terminan las iniciativas de ‎paz de Zelenski y sus intentos de poner en aplicación los acuerdos de Minsk.​
Poco después de aquel incidente, se logra una pequeña retirada de las fuerzas extremistas. Pero ‎más tarde estas reinician los bombardeos". ‎​
"El problema de Ucrania es que su presidente, le guste o no, ha cedido su poder a los extremistas ‎en el plano interno y a los militares de la OTAN en el plano externo para abandonarse él al placer ‎de verse adulado por las multitudes del mundo entero. ¿No fue él mismo quien declaró a un ‎periodista francés, el 5 de marzo, sólo 10 días después de la oleada turística rusa?: ‎​
«Hoy mi vida es bella. Creo que soy deseado. Yo siento que es ese el sentido más ‎importante de mi vida: ser deseado. Sentir que uno no está trivialmente respirando, ‎caminando y comiendo algo. ¡Uno está vivo!»‎
Ya se ha dicho. Zelenski es un gran actor. Como su predecesor en la interpretación del Dr. Jeckyll ‎y Mr. Hyde, en 1932 [1], Zelenski se merece el Oscar al Mejor Papel Masculino de la década. ‎​
Pero cuando tenga que enfrentar la tarea de reconstruir su país, devastado por una guerra que ‎él pudo haber evitado en 2019, el regreso a la realidad será seguramente difícil. ‎​

MERECE LA PENA LEERLO COMPLETO:

(10) Lavrov: "Lo que declare Zelenski depende de lo que fume o beba". "Occidente es EEUU y los británicos, el resto, incluida la UE, servidores obedientes" | Burbuja.info
 
Volver