El castellano no viene del latín

Staffordsire

Lefador invikto
Desde
10 Dic 2020
Mensajes
2.320
Reputación
1.360
Lo que hasta donde yo llego Pamplona viene de pompaelo un general romano
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
Un "zagal" es, según determina nuestro diccionario, "un muchacho, un aprendiz que está a las órdenes de un oficial".

Del ucraniano "зага́л" (zagál), con significado de "público, en general, total", derivaría la castellana ZAGAL.
Con sentido de "uno entre tantos, uno cualquiera".
Oficialmente proviene del árabe, pero no he encontrado ninguna palabra que se le pareciese.

"папіроса" (papirosa), en ucraniano, significa "cigarro, cigarrillo".
Es decir, "un pequeño papiro", dada su semejanza con los rollos del papyro.

"säng", en estonio, significa "cauce, lecho".
De aquí la castellana SANGRE, "la que circula por un lecho o cauce (las venas)".

"еда" (edá), en ruso, tiene el sentido de "alimento, comida".
Equivalente a la inglesa EAT o "comer" y a la azerí "ət" que viene a significar "carne".
Es muy posible que la griega "ethos", fundamento de la ETOLOGÍA o "estudio de las costumbres de los seres vivos", se halle emparentada con las anteriores.
Seres vivos = seres "de carne".

En persa, غذا [ġazā] significa "alimento". Y podría estar relacionada con la castellana CAZA.



En azerí, "yemək" se traduce por "comer".
De aquí la castellana YEMA, la parte más nutritiva de un huevo.

گوشت [gušt], en persa, también significa "carne".
De aquí las castellanas GUSTO Y GUSTAR.

آتش [ātaš] [āteš], en persa, equivale a "fuego".
De aquí las castellanas TEA, TEZ y ATEZAR.

چراغ [čerāġ], en persa nuevamente, significa "lámpara".
De aquí la castellana CERA, "el sustento" de la lámpara.


En resumen, aquellos que consideran el latín como la lengua madre, deben primero explicar de dónde proceden las palabras que lo integran.
Si han surgido aleatoriamente o si son copia de otros vocablos de un entorno, por lo que vemos, demasiado extenso.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
LA GRAN TARTARIA
capítulo 2

En el capítulo anterior se mostraron mapas en los que aparecía un imperio ocupando la inmensidad de Eurasia.
Sin solución de continuidad, como por ensalmo, los mapas modernos anotaron "Imperio ruso" allá dónde había aposentado sus raíces la Gran Tartaria.

En este capítulo se hacen eco de las banderas de aquel desaparecido Estado, las cuales todavía podían contemplarse a finales del siglo XIX. Y en el territorio ruso hasta la llegada al poder de los Romanov.
Anotan también los rastros de los "glifos" (emblema de aquel desaparecido imperio) en la heráldica de numerosos escudos de Casas nobles de Europa.

¿Cómo podemos hablar siquiera de una Historia Universal cuando permitimos el ostracismo de una cultura que pobló las regiones de casi la mitad del mundo conocido hasta el siglo XIX?

Subtítulos en francés a cargo de Cédric-Michel Leclerq. El film está basado en las investigaciones de Yuri Ostashenko.

Añadan traducción simultánea en español y se entederá todo perfectamente.

 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
Encuentro, en ruso, el vocablo "черепа" (cherepa) con significado de "cráneo".

De aquí provendría la castellana CHIRIPA.

En el juego de billar, se llama "chiripa" a un golpe de suerte por el que obtenemos una carámbola que no teníamos prevista.
Es semejante a un coscorrón entre dos individuos (entre los cráneos de los dos individuos) cuando se golpean por descuido.

Otro interesante hallazgo recién encontrado se refiere a la toponimia de la localidad vasca de Guernica o Gernika.

Del ruso "черни́ка" (chernika) que presenta el significado de "arándano".

A decir verdad, el cultivo del arándano está muy extendido en el país vasco.

A ver que opinan mis amigos de la zona.

 

uberales

Madmaxista en prácticas
Desde
1 Ene 2015
Mensajes
19.356
Reputación
38.057
el idioma actualmente llamado espanyol tiene su origen en un condado de la actual Cantabria frontera con Vizcaya y Alava que se llamaba Castilla, por eso se conocia como lengua de los castellanos, diferente del Leonés, Gallego o Vascuence, lenguas proximas a Castilla.
Por tanto no es ningun error hablar de lengua castellana o de lengua espanyola.
En Italia no hablamos florentino si no italiano... En Francia por el estilo...
 

bocadRillo

Madmaxista
Desde
26 Ago 2009
Mensajes
17.922
Reputación
43.606
Un "zagal" es, según determina nuestro diccionario, "un muchacho, un aprendiz que está a las órdenes de un oficial".

Del ucraniano "зага́л" (zagál), con significado de "público, en general, total", derivaría la castellana ZAGAL.
Con sentido de "uno entre tantos, uno cualquiera".
Oficialmente proviene del árabe, pero no he encontrado ninguna palabra que se le pareciese.

"папіроса" (papirosa), en ucraniano, significa "cigarro, cigarrillo".
Es decir, "un pequeño papiro", dada su semejanza con los rollos del papyro.

"säng", en estonio, significa "cauce, lecho".
De aquí la castellana SANGRE, "la que circula por un lecho o cauce (las venas)".

"еда" (edá), en ruso, tiene el sentido de "alimento, comida".
Equivalente a la inglesa EAT o "comer" y a la azerí "ət" que viene a significar "carne".
Es muy posible que la griega "ethos", fundamento de la ETOLOGÍA o "estudio de las costumbres de los seres vivos", se halle emparentada con las anteriores.
Seres vivos = seres "de carne".

En persa, غذا [ġazā] significa "alimento". Y podría estar relacionada con la castellana CAZA.



En azerí, "yemək" se traduce por "comer".
De aquí la castellana YEMA, la parte más nutritiva de un huevo.

گوشت [gušt], en persa, también significa "carne".
De aquí las castellanas GUSTO Y GUSTAR.

آتش [ātaš] [āteš], en persa, equivale a "fuego".
De aquí las castellanas TEA, TEZ y ATEZAR.

چراغ [čerāġ], en persa nuevamente, significa "lámpara".
De aquí la castellana CERA, "el sustento" de la lámpara.


En resumen, aquellos que consideran el latín como la lengua madre, deben primero explicar de dónde proceden las palabras que lo integran.
Si han surgido aleatoriamente o si son copia de otros vocablos de un entorno, por lo que vemos, demasiado extenso.
estos parecidos son comprensibles.
El parsi es una lengua indoeuropea, con una conjugación verbal muy similar al latín.
Por ejemplo, la segunda persona del singular es "tu".

La similaridad de nuestro idioma con el parsi se debe al sustrato indoeuropeo.

Ver si no las terminaciones del verbo "ser" y el infinitivo "budan", que empieza con la "B" del inglés "to be". Nótese asimismo la similaridad de la forma "hast" con "está" o la forma alemana "ist". Y lo más llamativo es la terminación de la 3ª persona del plural "hastand", tan parecida a "están" o a "sind" en alemán, y la 1ª del plural "hastim", parecida a "estamos".

 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
estos parecidos son comprensibles.
El parsi es una lengua indoeuropea, con una conjugación verbal muy similar al latín.
Por ejemplo, la segunda persona del singular es "tu".

La similaridad de nuestro idioma con el parsi se debe al sustrato indoeuropeo.

Ver si no las terminaciones del verbo "ser" y el infinitivo "budan", que empieza con la "B" del inglés "to be". Nótese asimismo la similaridad de la forma "hast" con "está" o la forma alemana "ist". Y lo más llamativo es la terminación de la 3ª persona del plural "hastand", tan parecida a "están" o a "sind" en alemán, y la 1ª del plural "hastim", parecida a "estamos".

Bueno, serán asumibles pero la etimología oficial no los admite. Prefieren retrotraerse al latín clásico y todo lo que se salga de ahí es tabú.
Por otra parte, el indoeuropeo es un constructo mental. Nadie conoce dónde estaban esos pueblos indoeuropeos ni en que época vivieron. El indoeuropeo lo necesitan para explicar la semejanza entre los esqueletos consonánticos de muchos vocablos en idiomas hablados actualmente.
 

bocadRillo

Madmaxista
Desde
26 Ago 2009
Mensajes
17.922
Reputación
43.606
Bueno, serán asumibles pero la etimología oficial no los admite. Prefieren retrotraerse al latín clásico y todo lo que se salga de ahí es tabú.
Por otra parte, el indoeuropeo es un constructo mental. Nadie conoce dónde estaban esos pueblos indoeuropeos ni en que época vivieron. El indoeuropeo lo necesitan para explicar la semejanza entre los esqueletos consonánticos de muchos vocablos en idiomas hablados actualmente.
Evidentemente, el indoeuropeo es una teoría porque no se puede reconstruir. Sólo se encuentran "fósiles" en forma de grupos de sonidos y estructuras comunes en distintos idiomas. Es curioso que idiomas tan lejanos en el espacio y en el tiempo tengan tantas similitudes en la conjugación de verbos básicos.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
Evidentemente, el indoeuropeo es una teoría porque no se puede reconstruir. Sólo se encuentran "fósiles" en forma de grupos de sonidos y estructuras comunes en distintos idiomas. Es curioso que idiomas tan lejanos en el espacio y en el tiempo tengan tantas similitudes en la conjugación de verbos básicos.
En mi opinión no son tan lejanos en el espacio y el tiempo. La Cronología histórica es totalmente falsa.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
Dos nuevos topónimos (probables) de los "jahač [jaχaʧ]" o "Jack":

EJEA DE LOS CABALLEROS

En la zona norte de la provincia de Zaragoza, dentro de la Comarca de las Cinco Villas.



HIJAR

En la provincia de Teruel, Comarca del Bajo Martín.



Con el mismo topónimo de Híjar, existen otras localidades, tales como:

HIJAR (Granada)
HIJAR (Albacete)

También el río Híjar que nace en Cantabria, con su valle correspondiente.
La Sierra de Híjar, entre Palencia y Cantabria.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
Un vocablo más que interesante:

Del húngaro "ereje" con significado de "fuerza, poder".
De aquí la castellana HEREJE.

Los hunos habitaron, lo recuerdo una vez más, el territorio de Grecia, al cual todavía hoy algunos países de Asia lo mencionan como "Yunanistán", la "tierra de lo hunos".

No resulta, pues, nada infundado relacionarla con la supuesta griega clásica "ἀρχή" (arkhé), "principio" "origen".


¿Quienes eran los "herejes"?
Aquellos que tenían poder y a los que era preciso sojuzgar para imponer la religión católica.

Esto nos lleva a sospechar que los húngaros tuvieron una importante participación a la hora de extender el catolicismo.

 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
COLABORADORES NECESARIOS EN LA CREACIÓN DE LA HISTORIA-FICCIÓN

HOY

Abraham Hyacinthe Anquetil-Duperron - Wikipedia, la enciclopedia libre



Abraham H. Anquetil-Duperron (1731-1805), era un orientalista que tradujo y dio a conocer en Francia los Upanishads y el Zend-Avesta.
Se embarcó hacia la India esperando encontrar los escritos de Zoroastro.
En 1771 publicó la traducción francesa del Avesta que fue seguida de una agria polémica con los sabios de la Royal Society de Londres, quienes mantenían serias dudas sobre la autenticidad del texto.

En fin, uno más de los "sabios" occidentales que recorrieron el mundo recuperando viejos textos y descifrando enigmas de las culturas de Oriente.
Los alternativos, siempre mal pensados, mantenemos la creencia de que lo que hicieron realmente fue inventar, modificar o alterar las fuentes originales, fueran éstas cuales fueran.
También podemos añadir:

Silvestre de Sacy - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pascual de Gayangos y Arce - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mi opinión personal es que Abraham H. Anquetil-Duperron, fallecido en 1805, ha vivido en la segunda mitad del siglo XVIII, demasiado temprano para que se iniciara en los viajes hacia el Oriente. La mayor parte de los "hallazgos" occidentales se produjeron bien entrado el siglo XIX.
Tal vez por ello, resulta factible que la figura de Anquetil-Duperron fuera un remake de otros autores posteriores.

¿Existen los textos originales de los Upanishad y del Avesta?
¿Han pervivido los escritos originales de Zoroastro?

Eso y no otra cosa es lo que habremos de averiguar.


Gracias a
Grupos de Facebook
 
Última edición:

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.101
Reputación
2.689
Hoy, dado que celebramos el día de Navidad, vamos a desentrañar el vocablo NADAL.

"Nadal", en catalán y gallego, tiene el significado de "Navidad".

Veamos:

Realizando una comparativa con otros idiomas europeos, encontramos su equivalencia en el nordeste europeo.

- en Estonia : nädal
- en Letonia : nedēļā
- en Rusia : неделя (nedelya)

Todas ellas presentan el esqueleto consonántico NDL.
Lo sorprendente consiste en que, en todos estos idiomas, mantiene el significado de "semana". "Nadal" no es la "Navidad", sino más bien la "Semana". En puridad podría referirse perfectamente a cualquier otra semana, como la Semana Santa.
La etimología de "Nadal" es aplicable a otros idiomas europeos como "Noël" (francés),"Natal" (portugués) y "Natale" (italiano).

El vocablo ruso deja bien a las claras la esencia del significado:

"не-деля", es decir, "no hacer nada".

Se trata, pues, de un período de tiempo vacacional, en el que la gente se desengancha de sus tareas ordinarias.
La importancia de la Navidad en el culto cristiano, hizo que el sentido de "semana" se exportara a todos los grupos de siete días en los que se divide el año, perdiéndose el significado original.

Del mismo modo, la portuguesa "natal" y la italiana "natale" no tienen su origen en una supuesta natalidad o nacimiento.
Es al contrario. Se les llama "nacimiento" porque éste tiene lugar en la "Semana" por excelencia, aquella en la que tiene lugar el nacimiento de Cristo.