¿Edad de hielo?, ¿Mad-Max?, en los años venideros veremos si este es el primer año.

trancos123

Madmaxista
Desde
6 Jul 2009
Mensajes
5.587
Reputación
11.111
Yo no veo -como cuenta ella- que tengas un "chuletón con hueso" porque estas carnes "de laboratorio" no tienen fibras musculares extensas, son más bien como "grumos" de carne, aptos para rellenos o hamburguesas o palitos o croquetas, más no para emular un sólido, consistente, jugoso y hermoso bistec.

Además su costo de elaboración excede largamente la producción natural. En el caso de los pescados puede justificarse porque ya casi no quedan caladeros y el destrozo en la explotación es brutal. Pero en la ganadería no veo cómo y para qué competir (no se puede realmente, lo natural no sólo es mejor sino más barato).
Uno de los motivos del precio elevado de la carne artificial es por qué a día de hoy necesita suero de feto bovino ( proveniente de un aborto ).


Moloch está complacido.
 

pobre_pringao

me siento amigablemente en el WC mientras pienso en el papa de roma y el rey de inglaterra
Desde
13 Jun 2008
Mensajes
1.771
Reputación
1.519
Caracoles. Hamburguesa de caracoles. Mmmmmm...
 

MICROLITO

Madmaxista
Desde
23 Mar 2011
Mensajes
12.220
Reputación
17.841
La verdad es que todos notamos diferencias en los mini-eones de nuestra existecia,.. asi , todo podemos conjugar que Majareta se vaya a tomar por trasero si tal pas-cual.
 

pobre_pringao

me siento amigablemente en el WC mientras pienso en el papa de roma y el rey de inglaterra
Desde
13 Jun 2008
Mensajes
1.771
Reputación
1.519
Además, a los caracoles les gusta el fresquito y la humedad; Comen cualquier mala hierba y son una fuente de proteínas estupenda, mejor que la mejor ternera.

Basta con elegir una especie resistente a las heladas o asegurar su supervivencia con medios técnicos. Opto por la primera. Especies alpinas o pirenaicas (que, por suerte, son las de mayor tamaño).

Sobre el humus de caracol poco se ha escrito. Casi todo lo que se sabe del humus está basado en estudio de las lombrices. Tal vez, la tierra de caracoles sea mejor que la tierra de lombrices.
 

jarella1@yahoo.es

Madmaxista
Desde
3 Jun 2008
Mensajes
5.209
Reputación
24.618
Esto es una opinión.
Esto es una ficción y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Sección pérdida de cosechas:

Las heladas y las olas de frio históricas impactan a todos los agricultores en todo el hemisferio norte, el suministro de hortalizas en UK es "desesperadamente bajo", el sistema de clasificación de cultivos del USDA se denomina "una broma".

Las heladas y las olas de frio han arrasado las regiones productoras del hemisferio norte en los últimos meses, y los efectos comienzan ahora a sentirse en los campos y estantes de las naciones.


EL SUMINISTRO DE HORTALIZAS EN UK ES "DESESPERADAMENTE BAJO"

El Reino Unido sufrió una primavera históricamente fría; de hecho, no hubo primavera o una ausencia total de esta.

Los británicos se estremecieron de frio durante el abril más frío desde 1922.

Y uno de los Mayos más fríos desde que comenzó el mantenimiento de registros CET hace unos 362 años, en 1.659.

Mientras que el continente europeo en su conjunto también experimentó su abril más frío en décadas.

Y ahora, informa un filtrado de ciertos vegetales que tienen un suministro "desesperadamente bajo".

Thegrocer.co.uk ha informado de una grave escasez de espárragos británicos.

Según la publicación, los rendimientos de este año se han visto devastados por un período prolongado de clima frío.

Durante los últimos tres meses, el Reino Unido ha estado expuesto a temperaturas muy por debajo del promedio y dos meses de sequía; estas condiciones atrofiaron el crecimiento de las plantas de espárragos, que generalmente se cultivan en campos abiertos con láminas de polietileno.

Según el presidente de la Asociación Británica de Espárragos, Chris Chinnrecord, un club al que quiero unirme, el frío récord ha significado que los minoristas y mayoristas se encuentran ahora en la posición “extraordinaria” de tener que depender de las importaciones.

Esta es la primera vez que esto sucede desde 2013.

“Hemos estado desesperadamente cortos en producción”, dice Chinn, quien también cultiva la cosecha en Worcestershire.

“Los rendimientos están muy por debajo de la mitad hasta ahora en comparación con un año promedio. Ha sido una temporada de primavera absolutamente impactante para todos los cultivos... se supone que debemos cosechar espárragos y no hay oportunidad de ponernos al día".

La temporada de espárragos generalmente comienza en la segunda quincena de abril, pero puede comenzar a fines de junio, ya que los productores deben permitir que se desarrolle la cosecha de la siguiente temporada.

Algunos supermercados ya están reportando escasez, pero se espera que los estantes vacíos sean más notorios en las próximas semanas.

"Los precios han sido más altos, ciertamente en la primera parte de la temporada", dice Andy Allen, propietario de Portwood Asparagus, con sede en Norfolk. " Y debido a que los productores no van a obtener los tonelajes, es probable que los precios vuelvan a subir bastante pronto".

Allen agregó que los costos de los productores también se habían elevado debido a ese “virus que se liberó del laboratorio de Wuhan”, hay que meter la puntilla de echar la culpa a los demás como si los de UK no estuvieran en el “ajo”, algo sobre lo que informé por primera vez en enero de 2020.

Por ejemplo, continúa Allen, el distanciamiento social en las plantas de envasado había hecho que las operaciones fueran "ineficientes y caras".

La escasez se extiende a algo más que espárragos, por supuesto, y más allá del Reino Unido.

Como informó recientemente freshplaza.com , se prevé que la cosecha de melocotón y nectarina de los cuatro principales países productores, Grecia, España, Italia y Francia, sea la más baja de los últimos 30 años.

Sufriendo ese mismo combo el virus / frío , “es seguro que habrá escasez de oferta este año”, concluye el artículo de FP.

Mientras que el cultivo de la uva en Francia fue devastado por las históricas heladas de abril.

“Es un fenómeno nacional”, dijo Jérôme Despey en ese momento, secretario general del sindicato agrícola FNSEA y enólogo de la región de Hérault.

"Puedes retroceder en la historia, ha habido episodios de heladas en 1991, 1997, 2003, pero en mi opinión esta está más allá de todos esos años".

En el Valle del Ródano, el director del organismo de productores de vino local, Philippe Pellaton, dijo que sería “la cosecha más pequeña de los últimos 40 años”, con pérdidas del 80-90% en comparación con lo normal. Los enólogos están "destrozados, desesperados y muy asustados", dijo.

Espere que los precios de los alimentos suban.


EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS DEL USDA ES "UNA BROMA"

Después de las fuertes heladas y los daños por congelación en los cultivos en el cinturón de maíz del norte; sequia asesina en las Dakotas y el medio oeste superior; Además de un diluvio de lluvia, pedrisco y nieve que obliga a replantar en estados como Missouri y Kansas, la temporada de crecimiento de 2021 no ha tenido un gran comienzo para los cultivos estadounidenses.

Sin embargo, de alguna manera, el informe de progreso de cultivos del USDA de esta semana reveló que el 76% de la cosecha de maíz de EE. UU. Está calificada de buena a excelente, que es 2 puntos mejor que en esta época del año pasado, ja, ja, ja, ja, que buena broma.

Las calificaciones oficiales no han bajado bien a los agricultores, quienes, al observar sus campos, ven problemas en los cultivos debido a los extremos climáticos relacionados con el frío.

“Simplemente va a generar preocupación entre los agricultores una vez más sobre el sistema de clasificación de cultivos”, dice Arlan Suderman de StoneX Group, quien agrega que si bien todavía ve valor en el sistema, no es una estadística clave tan temprano en la temporada de crecimiento.

“La correlación entre las calificaciones de los cultivos y el rendimiento final es muy débil en esta época del año”, explica Suderman.

"La conclusión es que julio produce la cosecha de maíz, agosto produce la cosecha de soja; este es el pensamiento general, y tenemos un largo camino por delante para que esta cosecha se desarrolle".

Matt Bennett de AgMarket.Net dice que los factores a tener en cuenta en el futuro no son solo las calificaciones semana a semana, sino cómo esas calificaciones cambian con el tiempo.

“Creo que una de las cosas que va a importar es cuál será la tendencia a partir de este momento”, dice.

Las redes sociales se llenaron de críticas al último informe del USDA.

Dave escribe: “Aquí vamos de nuevo, informes famosos del USDA. Los cultivos se ven horribles por aquí, lo que pasa no es tan bueno, problemas de soporte, amarillentos por el frío, atrofiados, muchos acres aún no se han levantado y se están replantando, ¡qué broma! "

Y Kevin Kroll respondió: “Se veían bien en el suroeste de Wisconsin hasta que tuvimos temperaturas gélidas. La mitad de mis acres sin labranza se esfumaron en cada barranco, por lo que parece una replantación en algunos de esos acres. Buena suerte con mi replantación en un terreno que está completamente seco y duro como una roca. Supongo que a la miseria le gusta la compañía”.

Estados Unidos sufrió su febrero más frío en 30 años, a pesar de los pronósticos de la NOAA de un "mes más cálido que el promedio".

Y los meses de marzo y abril también salieron por debajo del promedio, nuevamente a pesar de la ofuscación de la agencia gubernamental.

Jarella.
Creo que la gente no entiende a los gobiernos, no pueden decir lo estropeado que esta el campo, sino, los precios de los alimentos se dispararía a importes no asumibles para la mayoría de los ciudadanos lo que generaría una acumulación excesiva y una falta de alimentos a corto y medio plazo, lo que traería necesariamente disturbios y otras situaciones más insostenibles.
La historia se vuelve a repetir, la nueva Roma está a punto de caer por falta de “pan” y no sera extraño que se trate de arreglar la situación con “pam” en muchos paises.

100 kilos de arroz.

@@@@@
Posdata,
Mi pésame a todos los que estáis perdiendo familia en estos tiempos aciagos.

Pues eso, un saludo a todos

Si por un casual está sucediendo, ha sucedido o sucede algo parecido a lo anterior, es pura casualidad, pues el relato anterior es fruto de la mente de la autora que tiene mucha imaginación. 8322
 

frangelico

Madmaxista
Desde
26 Nov 2014
Mensajes
37.579
Reputación
113.786
Donde? Poruqe en Madrid la.semana próxima caen las temperaturas por debajo de 30 y llueve, y en Valencia vienen dos semanas por debajo de 30 y hasta de 25.
 

Fausto1880

Madmaxista
Desde
15 Abr 2010
Mensajes
13.593
Reputación
32.958
Lugar
Andalucía ex-sosiata
Las cosas parece que van muy lentas, pero al cabo de veinte años todo se vuelve irreconocible.

Mejor que Jarella se equivoque como pitonisa, pero no lo creo.
 

Ajoporro

Un cuñao cualquiera
Desde
15 Sep 2006
Mensajes
9.115
Reputación
16.071
Lugar
Bullas
Ayer, 33ºC en Murcia .... fresquito.
Aquí, hasta que no pisamos los 40ºC no sentimos el calor. Por las mañanas, 16 - 17ºC .. hace falta rebequita.
Yo no sé ustedes, pero, por lo menos en Murcia, está haciendo lo que hacía ya muchos años que no pasaba. El sayo nos lo hemos quitado el 40 de Mayo, aprox. Las piscinas que se abrían siempre para el día de la Comunidad, 9 de Junio, se han postpuesto para San Juan o San Pedro ... que dice la gente que aún hace freco para bañarse en las piscinas.

Recuerdo que cuando yo era mocico, alló por los lejanos '70, las piscinas se abrían para San Pedro, porque no había bemoles a meterse en el agua antes de eso. Varias noches de Santiago hemos tenido que meter todas las mesas al abrigo de la casa porque no había quien viviera fuera, del frío que hacía. Lo digo porque el día de Santiago es mi aniversario de boda, y siempre invitamos a familiares y amigos y más de una de esas noches ha hecho bastante frío. A partir de la Ascensión no se puede salir a la calle, por la noche, sin chaqueta.

En fin ... ya pasé por todo, por calor en invierno y frío en verano ... no me sorprede nada.
 

jarella1@yahoo.es

Madmaxista
Desde
3 Jun 2008
Mensajes
5.209
Reputación
24.618
Esto es una opinión.
Esto es una ficción y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Televisión australiana en plan cachondeo.


Y de paso os paso el SOTT de mayo, que lo disfrutéis.



@@@@@
Posdata,
Mi pésame a todos los que estáis perdiendo familia en estos tiempos aciagos.

Pues eso, un saludo a todos

Si por un casual está sucediendo, ha sucedido o sucede algo parecido a lo anterior, es pura casualidad, pues el relato anterior es fruto de la mente de la autora que tiene mucha imaginación. 8322

 

pobre_pringao

me siento amigablemente en el WC mientras pienso en el papa de roma y el rey de inglaterra
Desde
13 Jun 2008
Mensajes
1.771
Reputación
1.519
Ayer, 33ºC en Murcia .... fresquito.
Aquí, hasta que no pisamos los 40ºC no sentimos el calor. Por las mañanas, 16 - 17ºC .. hace falta rebequita.
Yo no sé ustedes, pero, por lo menos en Murcia, está haciendo lo que hacía ya muchos años que no pasaba. El sayo nos lo hemos quitado el 40 de Mayo, aprox. Las piscinas que se abrían siempre para el día de la Comunidad, 9 de Junio, se han postpuesto para San Juan o San Pedro ... que dice la gente que aún hace freco para bañarse en las piscinas.

Recuerdo que cuando yo era mocico, alló por los lejanos '70, las piscinas se abrían para San Pedro, porque no había bemoles a meterse en el agua antes de eso. Varias noches de Santiago hemos tenido que meter todas las mesas al abrigo de la casa porque no había quien viviera fuera, del frío que hacía. Lo digo porque el día de Santiago es mi aniversario de boda, y siempre invitamos a familiares y amigos y más de una de esas noches ha hecho bastante frío. A partir de la Ascensión no se puede salir a la calle, por la noche, sin chaqueta.

En fin ... ya pasé por todo, por calor en invierno y frío en verano ... no me sorprede nada.
Murcia y frutales.

Los árboles frutales, en general, necesitan un número de horas de frío al año para que la fructificación sea abundante o, por lo menos, decente. Excluimos variedades modificadas genéticamente, como cerezos y albaricoqueros de reciente aparición en el mercado. Eso no son variedades, son aberraciones.
En Murcia, Cartagena y su campo, hace muchoos años que se abandonaron los cultivos de frutales a tan baja altitud. Ahora se cultivan de Archena para arriba. Pero quedan ejemplares testimoniales en las puertas de casas antiguas. Ejemplares de +200 años que hoy solo dan cuatro peras al año, pero están buenísimas. Hace +200 años plantaban perales en Perín (cerca de la ciudad de Cartagena) y, seguramente, la producción por árbol era mucho mayor, por las horas/frio necesarias durante el invierno.

ejemplo: en Corvera (pedanía de Murcia) un ingeniero invirtió 500.000 euros en esa variedad (OMG) de albaricoqueros y una cuarta parte de "paraguayos", que no necesitan frío en invierno ninguna de las dos. Tuvo una buena producción a los 3 - 4 años desde la plantación. Una producción temprana,si, y abundante también (yo vivía en una casa en medio de su parcela, así que lo vi to) El gran problema vino cuando el calor deshidrataba los frutos recién recolectados. Montó toldos para cajas y camiones. Aumentó el personal y contrató camiones más pequeños. todo con la finalidad de sacar el albaricoque fresco cuanto antes de aquel secarral con riego por goteo. Aquello le produjo un montón de dolores de cabeza el primer año de producción decente y ahora... ¿ Qué pasará cuando sus OMG sufran frío, como los de cieza o Moratalla? Nadie lo sabe, ni él. La empresa distribuidora de dichos OMG "no sabe nada sobre mínimos solares y, por supuesto, no sabe nada sobre Valentina Zharkova".

La leña de limonero calienta poco y se consume rápido.

Pd: Murcia deberá acoger gran parte de los abuelos de Europa del norte. Seguro que les gustan las peras.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento