Se habla ahora de “radicales”…
En
química, un
radical (antes
radical libre) es una especie química (organica o iorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados. Se forma en el intermedio de reacciones químicas, a partir de la ruptura homolítica de una molécula y, en general, es extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo y de vida media muy corta.
¿Qué son y cómo actúan los radicales libres?
Los radicales libres son moléculas altamente inestables y reactivas, puesto que poseen electrones desapareados. Por lo general, las moléculas estables cuentan con electrones emparejados, pero cuando no es el caso, se da la presencia de los radicales libres.
Al ser desapareados, estas moléculas tratan de conseguir el electrón que les hace falta. Es entonces cuando el radical libre comienza a desequilibrar el organismo, ya que al robar un electrón de una molécula estable esta se vuelve inestable. Es decir, se convierte en un radical libre.
Es así, que
la propagación de estas moléculas inestables puede ser caótica y darse de forma rápida. Al convertir en radicales las moléculas estables, estas tratarán a su vez de robar el electrón que el primer radical les robó en un principio, generando una reacción en cadena.
Cabe destacar que en la actualidad el nombre de los radicales ya no se encuentra acompañado del adjetivo libre. Esto se debe, principalmente, al hecho de que existen grupos más específicos en donde estos se clasifican. Entonces, al tener el término "radicales libres" un significado mucho más general, se dejó a un lado su adjetivo para solo utilizar "radicales".
¿Qué consecuencias pueden tener en el organismo?
Es importante conocer que los radicales libres en nuestro cuerpo pueden formarse a través del oxígeno.
Siendo así estos radicales nocivos para nuestra salud, ya que los mismos pueden afectar o alterar partes esenciales de nuestro organismo, tales como pueden ser:
- Las membranas celulares.
- EL ADN y otro tipo de elementos genéticos.
- Las células en general.
Esto evidentemente trae repercusiones en nuestro cuerpo tanto internas como externas. A continuación te hablaremos sobre algunas de las que pueden ser más comunes.
Envejecimiento
Esta es una de las consecuencias reflejadas en el exterior por
el daño que pueden sufrir las células de nuestro cuerpo al ser atacadas por los radicales libres. Esto se debe principalmente al hecho de que al ser modificada la membrana de la célula por parte de los radicales libres, ésta se ve incapaz de llevar a cabo su funcionamiento de manera óptima.
Cáncer
Debido a la modificación celular mencionada anteriormente, se cree que los radicales libres pueden llegar a influir en la presencia de distintos tipos de cáncer. Encontrándose así, principalmente entre algunos de ellos los siguientes:
- Cáncer de boca.
- Cáncer de esófago.
- Cáncer de faringe.
Otras enfermedades
Entre la presencia de otro tipo de enfermedades ocasionadas por los radicales libres se encuentran aquellas de carácter degenerativo, tales como pueden ser:
- Alzheimer.
- Parkinson.
- La diabetes.
- La arteriosclerosis.
Sin embargo, es importante agregar que
no todos los radicales libres hacen daño a nuestro organismo. Esto se debe a que existen algunos que utilizan el sistema inmune para combatir distintos tipos de virus.