¿Donde salieron los sonidos de la lengua portuguesa?

LIRDISM

Madmaxista
Desde
18 Oct 2013
Mensajes
6.527
Reputación
12.353
Lugar
vasco-gallego
La causa tiene que ser ajena al gallego, que tiene lo esperable: 7 vocales. Sin tener ni idea del asunto. ¿Por influjo del propio francés? En la independencia de Portugal tuvieron mucho que ver nobles borgoñeses y quizás estaba llena la corte de caballeros de allá.
Eran dos hermanos borgoñeses que incluso en una conspiración casi se hacen con Castilla. Henrique de Borgoña es quien se hace conde de Portugal y ayuda al rey de Castilla en varias batallas incluso a tomar el reino de Galicia. El rey que lo casó con su hija luego ve que quiere conspirar contra él y con ingenio, consigue que se enemiste con su hermano y combata con él, luego el hijo de este conde , combate contra el y se convertirá en el primer rey de Portugal y el más duradero.
 

Törni

Madmaxista
Desde
22 Jun 2017
Mensajes
303
Reputación
727
Lugar
Ultima Thule
Diría que el rumano, catalán e italiano tienen más sonidos vocálicos que siete, y el latín tenía diez (abiertas, cerradas y breves, largas)
Así es, todos los romances tienen cerradas, abiertas, mudas… algunos tienen nasales. El latín con sus largas y cortas no se sabe muy bien como lo pronunciaban, pero algo influiría más allá de a la hora de contar los hexámetros. Lo raro es el castellano, con nuestras cinco y súper felices.
 

Von Riné

Madmaxista
Desde
16 Ene 2014
Mensajes
20.007
Reputación
29.973
Diría que el rumano, catalán e italiano tienen más sonidos vocálicos que siete, y el latín tenía diez (abiertas, cerradas y breves, largas)
Tenia 10 vocales en el periodo clasico. Pero el latín vulgar, antes de separarse en las lenguas romances ya estaba en 7.

El italiano estandar y rumano mantuvo ese numero


"Italian uses 5 letters (a, e, i, o, u) to denote its 7 vowels"
"Romanian has seven vowel"
En catalan he mirado y parece que dependiendo de los dialectos esta entre 7 y 8
 

Ricohombre

Botifler
Desde
23 Sep 2021
Mensajes
6.303
Reputación
26.072
El tema ya salió a colación en otro hilo del @Actor Secundario Bob , yo no tengo mucho conocimiento en lingüística, y de hecho ni siquiera me gusta o interesa.

Pero lo que he oído es que la fonología del portugués peninsular moderno es extremadamente reciente, la antigua era muy similar a la del castellano, pero en el siglo XIX se exagera y afrancesa para diferenciarse mas, lo mismo que el catalán cuando se "normalizó" (realmente se reinventó).

Por eso el portugués de Brasil que no experimentó ese proceso, se entiende perfectamente, mientras que el portugués de Portugal suena cacofónico y farfullado.

Cito mi comentario pasado:

No creo que tenga nada que ver, de hecho la pronunciación y el sonido del portugués de Portugal es algo moderno y nace de la estandarización de la lengua, por eso los españoles no entendemos el portugués de Portugal y si el de Brasil, que fonéticamente se parece mas al antiguo portugués.

De hecho la fonética del portugués peninsular lo que buscó es el afrancesamiento para distinguirse del español, de ahí que la entendemos peor.

 
Desde
25 Dic 2018
Mensajes
25.404
Reputación
49.952
Lugar
바르셀로나
Se sabe que en latín vulgar, antes de su división en las lenguas romances había 7 vocales. Ese sistema se ha mantenido en italiano, rumano y catalán.
Otra vez este tema...

Lo que hay que preguntarse es de dónde salieron los sonidos de la lengua castellana, que es la que realmente se alejó del inventario fonético de las lenguas romances peninsulares.

Y el portugués tiene también 7 vocales orales. El resto son simples derivaciones de las nasalizaciones y acortamientos propios del portugués.

Y el catalán tiene 8 contando la vocal neutra que es omnipresente en Cataluña y Baleares en cualquiera que no hable con acento charnego de boñiga.
 

Von Riné

Madmaxista
Desde
16 Ene 2014
Mensajes
20.007
Reputación
29.973
Otra vez este tema...

Lo que hay que preguntarse es de dónde salieron los sonidos de la lengua castellana, que es la que realmente se alejó del inventario fonético de las lenguas romances peninsulares.
Ya lo he puesto, tanto la antigua lengua ibera como el vasco tienen las 5 vocales. Forma parte del ethos español y estaba latente.

Y el portugués tiene también 7 vocales orales. El resto son simples derivaciones de las nasalizaciones y acortamientos propios del portugués.
Esas derivaciones de la nasalizacion ya se consideran vocales propias, asi que son 9 para el portugués.

Y el catalán tiene 8 contando la vocal neutra que es omnipresente en Cataluña y Baleares en cualquiera que no hable con acento charnego de boñiga.
Ya lo puse en otro comentario despues de haberlo buscado, dependiendo de como lo cuentes, efectivamente en catalan pueden ser 7 u 8.
 
Última edición:

cepeda33

Madmaxista
Desde
28 Dic 2020
Mensajes
7.830
Reputación
15.441
Las cinco vocales del español es por una clara influencia vasco-iberica. Lo mismo que con otros sonidos como la j tan fuerte
 

t_chip

Facilisimo
Desde
3 Abr 2010
Mensajes
33.582
Reputación
47.208
Se sabe que en latín vulgar, antes de su división en las lenguas romances había 7 vocales. Ese sistema se ha mantenido en italiano, rumano y catalán.


En francés, el número aumento a 11 vocales debido a la influencia y confluencia de los distintos pueblos germánicos en sus fronteras.

En español, se redujo a 5, claramente por su legado vasco-ibero.

Pero ¿Donde salieron las 2 vocales extra del portugués?
Por cómo suenan yo diría que salieron del esfinter anal del pregonero de Sintra.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Desde
25 Dic 2018
Mensajes
25.404
Reputación
49.952
Lugar
바르셀로나
Ya lo he puesto, tanto la antigua lengua ibera como el vasco tienen las 5 vocales. Forma parte del ethos español y estaba latente.



Esas derivaciones de la nasalizacion ya se consideran vocales propias, asi que son 9 para el portugués.



Ya lo puse en otro comentario despues de haberlo buscado, dependiendo de como lo cuentes, efectivamente en catan pueden ser 7 u .
De todos modos, una cosa que deberíais quitaros de la cabeza es que el portugués de Portugal se ha pervertido y el de Brasil mantiene las esencias, cosa que no es cierta.

El portugués de Brasil también se ha pervertido incorporando una sonoridad africana que lo hace sonar como una lengua no europea.

En cambio, cuando oigo el portugués de Portugal, sigo oyendo una lengua peninsular próxima con una sonoridad que a los catalanes nos suena muy familiar.

 

Von Riné

Madmaxista
Desde
16 Ene 2014
Mensajes
20.007
Reputación
29.973
De todos modos, una cosa que deberíais quitaros de la cabeza es que el portugués de Portugal se ha pervertido y el de Brasil mantiene las esencias, cosa que no es cierta.
]
me da igual cual se ha pervertido o si ninguno lo ha hecho. No he afirmado ni lo uno ni lo otro.
 

CaCO3

Madmaxista
Desde
17 Oct 2007
Mensajes
20.167
Reputación
46.663
Las cinco vocales del español es por una clara influencia vasco-iberica. Lo mismo que con otros sonidos como la j tan fuerte
El sonido de la jota actual es bastante reciente (a partir del siglo XVII), así que esa no puede ser la razón. SI podría ser influencia (aunque no lo sé) la aspiración de la f latina inicial, que de todos modos se acabó perdiendo.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento