La muerte en la caza. Necesidad y ética
La muerte del animal cazado es la herramienta imprescindible de gestión del medio natural.
La muerte en la caza. Necesidad y ética
La muerte del animal cazado es la herramienta imprescindible de gestión del medio natural.
Ciervo macho durante la berrea
Tal y como escribió Ortega y Gasset: “La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal
.La muerte es imprescindible para que exista cacería”. La muerte es el momento cruel pero necesario que forma parte de la caza y de una naturaleza que es aún más cruel
https://www.larazon.es/sociedad/medico-detenido-piropear-realizar-comentarios-obscenos-tocar-seno-paciente-palma_20231119655a10f7b276150001be9015.html
Para los detractores de la actividad cinegética la muerte del animal supone un escalón éticamente insalvable. Su argumentario pasa por afirmar que el medio ambiente se regula solo. Esta afirmación además de simple es errónea y supone un peligro a muy corto plazo si queremos mantener un adecuado equilibrio en la naturaleza. El hombre como eslabón fundamental en la cadena siempre ha estado presente en el medio natural y fue la caza el primer trabajo y oficio del hombre, la primera forma de vida que ha adoptado al hombre.
El cazador no busca el sufrimiento del animal, es más, no necesita de su muerte para ser cazador
Necesidad de la caza
Si bien la caza es una actividad necesaria, debe afectar exclusivamente a los individuos precisos y abatirlos por razones totalmente justificables. Existen diversas razones que obligan a dar caza a los animales:
- Para controlar la densidad de los animales. Cuando un exceso de animales de una misma especie provoca daños en la flora, en la fauna del medio en el que viven o cuando dañan los cultivos agrícolas.
- Para controlar el equilibrio entre las especies. Y dentro de una misma especie para poder equilibrar los individuos tanto en edad como en sexo y hacer un reparto equilibrado.
- Para evitar que una población envejezca y evitar así la aparición de enfermedades en el grupo ya que los individuos viejos son los más sensibles a enfermar.
- Para eliminar a los individuos enfermos o heridos dándoles una muerte digna y rápida o para eliminar aquellos individuos que presentan alguna tara genética evidente que podría llegar a transmitírsela a la descendencia empeorando así la especie.
La muerte en la caza. Necesidad y ética
www.larazon.es
Veamos el anverso de esto:
Confesiones desde un matadero de animales: "Cada día sacrificábamos fetos y vacas preñadas"
El español Mauricio García Pereira relata en un libro su paso por el matadero de Limoges, el más grande de Francia, tras el escándalo que generaron sus denuncias hace tres años
"Lo primero es el olor. Un olor a putrefacción y boñiga, intenso, casi insoportable. El olor de la muerte".
El
matadero municipal de Limoges está a unos 3 kilómetros del centro de la ciudad, al otro lado del río Viena. Es el matadero municipal más grande de Francia y uno de los mayores de Europa. Ocupa cerca de cuatro hectáreas y da trabajo a 85 empleados. Cada año se sacrifican allí dentro 25.000 toneladas de carne. Y dicen que cuando sopla el viento, el olor a muerte del que habla Mauricio se te incrusta a kilómetros de distancia.
"Lo primero es el olor. Un olor a putrefacción y boñiga, intenso, casi insoportable. El olor de la muerte". El matadero municipal de Limoges está a unos 3 kilómetros del centro de
www.elmundo.es
Que no chavales, en la caza y matanza tiene una muerte mucho más digna. En fin, dejo aquí el tema ya.