David Simon entra en la Guerra Civil con una serie que pagará Jaume Roures

El Reaccionario

Madmaxista
Desde
25 Ene 2018
Mensajes
6.944
Reputación
21.270
David Simon entra en la Guerra Civil con una serie que pagará Jaume Roures

David Simon, uno de los popes de la televisión de las últimas décadas gracias a obras maestras como The Wire, se encuentra desarrollando una serie sobre la Guerra Civil que producirá de la mano de Jaume Roures y Mediapro. El proyecto se encuentra en sus primeros pasos, de hecho todavía están buscando el resto de financiación necesaria para comenzar su producción, pero Variety ha adelantado el proyecto que se llamará A dry run y que seguirá a varios miembros del Batallón Abraham Lincoln, formado por ciudadanos de EEUU que vinieron a España para luchar contra el fascismo.

El proyecto no puede ser más prometedor, ya que en el equipo de guionistas que se encuentran desarrollando los episodios se encuentran Dennis Lehane y George Pelecanos, con los que ya trabajó en The Wire. Roures ha confirmado la noticia a Variety y explicado que inicialmente se trata de una historia de seis horas, pero que podría cambiar según sigan avanzando en su desarrollo. La trama seguiría al Batallón Lincoln y al Batallón Washington, ambos parte de las Brigadas Internacionales, desde su llegada en 1937 hasta su salida en 1939, y contaría batallas como la del Jarama.

Simon también ha hablado de A dry run, y ha dicho que será “convincente y trágica” y ha explicado que “"la lucha española contra el fascismo y el mal uso del capitalismo como baluarte del totalitarismo" representa "la narrativa política preeminente del siglo XX y de nuestro tiempo todavía". A pesar de la producción de Roures el proyecto será rodado casi enteramente en inglés.

"El estilo de cualquier trabajo que hacemos tiene una similitud básica", dijo Simon. "Estamos interesados en el realismo. Y no buscamos la redención o finales felices. Y, bueno, 1939 no fue un final feliz. Tampoco fue redentor", ha contado Simon al medio y puntualizado que la Guerra Civil Española fue "una carrera en seco para la vorágine que estaba por venir”. "Pero más que eso, los acontecimientos de 1936 a 1939 dejaron en claro que el capitalismo, aunque pueda ser una herramienta elemental para generar riqueza masiva, no ofrece una respuesta jovenlandesal a cómo las personas pueden vivir o cómo prosperan las sociedades".

Para Simon, "cuando la República española se vio amenazada, el capitalismo eligió la tiranía. Así que los mejores hombres que no pudieron cumplir esa elección vinieron a España a luchar. Hoy, esa misma elección nos enfrenta nuevamente ".

David Simon entra en la Guerra Civil con una serie que pagará Jaume Roures
 
Hasta los narices de la fruta guerra civil. Luego hablan de que algunos añoran los tiempos de Franco, que si el R78 y toda esa sarama, cuando son ellos los que NECESITAN que el repruebo, el enfrentamiento y el rencor NUNCA desaparezcan.

Corto se quedó Franco me siento amigablemente en el WC mientras pienso en su querida progenitora. Pesaos!!!
 
"Una historia basada en hechos reales." De esta guerra civil, objetiva al 100%.:fiufiu:


Despues os indignais cuando no me trago el holocuento de las peliculas de Hollywood.
 
Si se quita la pulserita republicana podría salir una serie buenísima, pero con Roures de por medio lo dudo.
 
Ahora que vivimos en la época de internet..... sería interesante machacar al pollo este con acusaciones de racismo y paternalismo imperialista anglosajón.

Como si los españoles, por ser españoles, necesitasen que un yanqui etnocentrista les contase su propia historia. Fijaos además las "fuentes" que le recomiendan, Paul Preston e Ian Gibson. Ambos de la esfera anglosajona.

Habría que machacarlo por ese lado, que son las cosas que le molestan a esta gente. ;)
 
Ahora que vivimos en la época de internet..... sería interesante machacar al pollo este con acusaciones de racismo y paternalismo imperialista anglosajón.

Como si los españoles, por ser españoles, necesitasen que un yanqui etnocentrista les contase su propia historia. Fijaos además las "fuentes" que le recomiendan, Paul Preston e Ian Gibson. Ambos de la esfera anglosajona.

Habría que machacarlo por ese lado, que son las cosas que le molestan a esta gente. ;)

Es lo que pasa cuando desde nuestro país no se hace NADA por contar nuestra historia ni defender nuestros intereses, que otros vienen de fuera a contar su versión y a defender los suyos.
 
Volver