DOS MIL MILLONES en radiotelevisiones públicas en España

hanschristian

Himbersor
Desde
5 Abr 2020
Mensajes
1.905
Reputación
2.936
Lugar
Londres
Viendo que no encontraba ningún artículo detallado en Internet que hablase de esto, me puse yo manos a la obra.

Estos datos los saqué de diferentes fuentes (la mayoría de webs oficiales y medios fiables), dato por dato, y el INE, en 2017.

Este es el gasto en radiotelevisiones públicas en España en 2017:

CorporaciónHabitantesEmpleadosRatioPres. 2017Ingresos 2017Diferencia€/Hab.ContribuyentesRatioAudiencia 2017€/Espectador
EspañaRTVE46.549.0455.9067.882972.800.000 €5.000.000 €967.800.000 €21 €18.438.00052 €14,60%359,52 €
CataluñaCCMA7.453.9572.3193.214307.000.000 €66.000.000 €241.000.000 €32 €3.198.00075 €13,70%550,07 €
AndalucíaRTVA8.403.3501.4625.748162.750.000 €21.200.000 €141.550.000 €17 €2.900.00049 €0,00%
País VascoEITB2.168.2541.0032.162134.200.000 €12.200.000 €122.000.000 €56 €894.000136 €11,10%1.229,42 €
GaliciaCRTVG2.703.6629552.831104.700.000 €8.640.000 €96.060.000 €36 €1.034.00093 €10,50%884,77 €
Com. MadridRTVM6.506.43745714.23778.900.000 €9.400.000 €69.500.000 €11 €2.857.00024 €0,00%
Com. ValencianaCVMC4.932.3025319.28955.000.000 €0 €55.000.000 €11 €1.945.00028 €0,00%
AragónCARTV1.315.7131369.67447.500.000 €3.500.000 €44.000.000 €33 €558.00079 €8,30%950,04 €
CanariasRTVC2.164.3448724.87840.300.000 €0 €40.300.000 €19 €829.00049 €0,00%
Castilla-La ManchaCMM2.034.8014604.42338.900.000 €0 €38.900.000 €19 €771.00050 €0,00%
BalearesEPRTVIB1.160.59111010.55131.300.000 €1.000.000 €30.300.000 €26 €490.00062 €0,00%
ExtremaduraCEXMA1.072.8842105.10924.700.000 €0 €24.700.000 €23 €351.00070 €0,00%
AsturiasRTPA1.030.0551477.00720.000.000 €0 €20.000.000 €19 €394.00051 €0,00%
MurciaRTRM1.474.0716423.03215.000.000 €0 €15.000.000 €10 €571.00026 €0,00%
CeutaRTVCE85.017312.7422.467.000 €0 €2.467.000 €29 €29.00085 €6,00%1.417,82 €
Total46.549.04513.8782.035.517.000 €126.940.000 €1.908.577.000 €41 €18.438.000104 €898,61 €

Entiendo que son cálculos muy gruesos y hay que afinarlos bastante. Pero esta tabla hecha mal y rápido es bastante más de lo que cualquier medio de comunicación (todos untados) te van a contar. Y saco estos datos:
  1. 2.035.517.000 € en 2017 (dos mil millones) de presupuesto para todas las corporaciones.
  2. Tras los ingresos publicitarios, se quedan en 1.908.577.000 € (dos mil millones).
  3. Cada contribuyente pagó 104€ al año en este chiringuito.
  4. En términos de espectadores/contribuyentes, cuestan una media de 900€ por espectador contribuyente al año (persona que paga impuestos y ve esos canales).
  5. No hay forma de encontrar un dato oficial que nos diga a la jeta cuánto se gastan en radiotelevisiones locales cada ayuntamiento (que hay unas cuantas).

Más información sobre el panorama en el mundo según este artículo:
How public service broadcasting shapes up worldwide
  • Francia redujo el presupuesto de la radiotelevisión francesa en 2017 de 292 millones a sólo 29.
  • En Alemania lo financian cobrando 215,76€ anuales a cada hogar. Generan 500 millones anuales en publicidad.
  • Estados Unidos financia la PBS a través de donaciones. Y su presupuesto es de risa al lado del español.

Es muy difícil encontrar datos precisos del gasto total de cada país en radiotelevisiones públicas. Lo que sí que constato es que España tiene este escenario:
  1. En 2017 tenía 18.438.000 de contribuyentes para una población de 46.549.045.
  2. El 39.6% de la población mantenía al resto en 2017.
  3. Con esos datos, se han venido tirando dos mil millones al año a la sarama en un servicio que casi nadie usa.
Me gustaría encontrar el resumen de cuentas de todo lo que se gasta en dinero público al año en:
  1. Radiotelevisiones nacionales, autonómicas, provinciales y municipales.
  2. Gastos por diputación.
  3. Empleados públicos prescindibles.
  4. Embajadas autonómicas.
  5. Dietas y gastos políticos innecesarios.
  6. Subvenciones culturales prescindibles.
  7. Subvenciones en general.
  8. Gasto de pauta publicitaria en medios privados.
  9. Presupuesto de periódicos por parte de la administración pública.
  10. Todo lo que se nos ocurra que no querríamos financiar públicamente.
¿Alguien tiene algo así a mano? ¿Por qué ningún medio se sentó jamás a leer las cuentas de gastos superfluos y a contarlo en lenguaje llano a los lectores o espectadores?
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Viendo que no encontraba ningún artículo detallado en Internet que hablase de esto, me puse yo manos a la obra.

Estos datos los saqué de diferentes fuentes (la mayoría de webs oficiales y medios fiables), dato por dato, y el INE, en 2017.

Este es el gasto en radiotelevisiones públicas en España en 2017:

CorporaciónHabitantesEmpleadosRatioPres. 2017Ingresos 2017Diferencia€/Hab.ContribuyentesRatioAudiencia 2017€/Espectador
EspañaRTVE46.549.0455.9067.882972.800.000 €5.000.000 €967.800.000 €21 €18.438.00052 €14,60%359,52 €
CataluñaCCMA7.453.9572.3193.214307.000.000 €66.000.000 €241.000.000 €32 €3.198.00075 €13,70%550,07 €
AndalucíaRTVA8.403.3501.4625.748162.750.000 €21.200.000 €141.550.000 €17 €2.900.00049 €0,00%
País VascoEITB2.168.2541.0032.162134.200.000 €12.200.000 €122.000.000 €56 €894.000136 €11,10%1.229,42 €
GaliciaCRTVG2.703.6629552.831104.700.000 €8.640.000 €96.060.000 €36 €1.034.00093 €10,50%884,77 €
Com. MadridRTVM6.506.43745714.23778.900.000 €9.400.000 €69.500.000 €11 €2.857.00024 €0,00%
Com. ValencianaCVMC4.932.3025319.28955.000.000 €0 €55.000.000 €11 €1.945.00028 €0,00%
AragónCARTV1.315.7131369.67447.500.000 €3.500.000 €44.000.000 €33 €558.00079 €8,30%950,04 €
CanariasRTVC2.164.3448724.87840.300.000 €0 €40.300.000 €19 €829.00049 €0,00%
Castilla-La ManchaCMM2.034.8014604.42338.900.000 €0 €38.900.000 €19 €771.00050 €0,00%
BalearesEPRTVIB1.160.59111010.55131.300.000 €1.000.000 €30.300.000 €26 €490.00062 €0,00%
ExtremaduraCEXMA1.072.8842105.10924.700.000 €0 €24.700.000 €23 €351.00070 €0,00%
AsturiasRTPA1.030.0551477.00720.000.000 €0 €20.000.000 €19 €394.00051 €0,00%
MurciaRTRM1.474.0716423.03215.000.000 €0 €15.000.000 €10 €571.00026 €0,00%
CeutaRTVCE85.017312.7422.467.000 €0 €2.467.000 €29 €29.00085 €6,00%1.417,82 €
Total46.549.04513.8782.035.517.000 €126.940.000 €1.908.577.000 €41 €18.438.000104 €898,61 €

Entiendo que son cálculos muy gruesos y hay que afinarlos bastante. Pero esta tabla hecha mal y rápido es bastante más de lo que cualquier medio de comunicación (todos untados) te van a contar. Y saco estos datos:
  1. 2.035.517.000 € en 2017 (dos mil millones) de presupuesto para todas las corporaciones.
  2. Tras los ingresos publicitarios, se quedan en 1.908.577.000 € (dos mil millones).
  3. Cada contribuyente pagó 104€ al año en este chiringuito.
  4. En términos de espectadores/contribuyentes, cuestan una media de 900€ por espectador contribuyente al año (persona que paga impuestos y ve esos canales).
  5. No hay forma de encontrar un dato oficial que nos diga a la jeta cuánto se gastan en radiotelevisiones locales cada ayuntamiento (que hay unas cuantas).

Más información sobre el panorama en el mundo según este artículo:
How public service broadcasting shapes up worldwide
  • Francia redujo el presupuesto de la radiotelevisión francesa en 2017 de 292 millones a sólo 29.
  • En Alemania lo financian cobrando 215,76€ anuales a cada hogar. Generan 500 millones anuales en publicidad.
  • Estados Unidos financia la PBS a través de donaciones. Y su presupuesto es de risa al lado del español.

Es muy difícil encontrar datos precisos del gasto total de cada país en radiotelevisiones públicas. Lo que sí que constato es que España tiene este escenario:
  1. En 2017 tenía 18.438.000 de contribuyentes para una población de 46.549.045.
  2. El 39.6% de la población mantenía al resto en 2017.
  3. Con esos datos, se han venido tirando dos mil millones al año a la sarama en un servicio que casi nadie usa.
Me gustaría encontrar el resumen de cuentas de todo lo que se gasta en dinero público al año en:
  1. Radiotelevisiones nacionales, autonómicas, provinciales y municipales.
  2. Gastos por diputación.
  3. Empleados públicos prescindibles.
  4. Embajadas autonómicas.
  5. Dietas y gastos políticos innecesarios.
  6. Subvenciones culturales prescindibles.
  7. Subvenciones en general.
  8. Gasto de pauta publicitaria en medios privados.
  9. Presupuesto de periódicos por parte de la administración pública.
  10. Todo lo que se nos ocurra que no querríamos financiar públicamente.
¿Alguien tiene algo así a mano? ¿Por qué ningún medio se sentó jamás a leer las cuentas de gastos superfluos y a contarlo en lenguaje llano a los lectores o espectadores?

Lenguaje llano el de la vox en tu cabeza a máximo volumen, o la pluralidad de ellas.
 
Volver