*Tema mítico* : Crisis energética europea

ÁcrataMagallania

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
15.764
Reputación
75.024
China se convierte en la gran amenaza energética de Europa y desplaza a Rusia a un segundo plano, según la AIE


La Unión Europea se ha pasado meses y meses haciendo cálculos para cuadrar las reservas de gas ante los recortes de suministro de Rusia. Sin embargo, este 2023 la gran amenaza para la UE no será Moscú, según la Agencia Internacional de la Energía. El despertar de la economía de China y su voracidad energética (es el mayor importador de petróleo y de gas natural licuado) han pasado a ser la mayor amenaza para Europa.

La Agencia Internacional de la Energía lo deja así de claro: los suministros de gas que fluyen hacia Europa podrían verse más afectados por un aumento mayor de lo esperado en la demanda china este año que por una interrupción total de los flujos rusos, según ha publicado la AIE. Sin las restricciones del covid y sin la ayuda de las cálidas temperaturas de este invierno, Europa puede vivir una auténtica pesadilla energética.


Demanda de gas licuado de China según diferentes escenarios

Aunque la demanda china es la "gran incógnita", un escenario alcista podría hacer que las importaciones de gas natural licuado del país aumentaran hasta un 35% en 2023 si la economía se expande rápidamente, según ha revelado la AIE en un informe trimestral. Eso impulsaría la competencia mundial por el combustible y podría hacer que los precios vuelvan a subir hasta los niveles "insostenibles" observados el verano pasado, sentencia.

China ha levantado recientemente las estrictas restricciones contra el covid que redujeron su demanda de energía el año pasado y ayudaron a Europa a importar cantidades récord de gas natural licuado (GNL) de todo el mundo. Junto con las medidas de ahorro de energía y un invierno templado, las compras de GNL permitieron que Europa sobreviviera a la temporada alta de uso de calefacción pese a la caída de los flujos de gas ruso.
China ya anunció esta semana que también incrementará la construcción de plantas de generación eléctrica a través de carbón este mismo año. Pekín ha concedido la mayor cantidad de licenciaspara nuevas plantas desde 2015.


China devora el gas natural licuado

El despertar de la economía de China puede llevar al país a incrementar su demanda de GNL más allá de los niveles de ejercicios pasados. La tendencia en el consumo de GNL de China mostraba una clara línea alcista hasta la irrupción de las medidas de covid-cero. El departamento de Energía de EEUU publicó en 2022 una nota en la que explicaba el creciente consumo de GNL de China que superó al de Japón en 2021. Esta tendencia podría continuar en 2023 generando un grave problema para Europa.

Los escenarios de la AIE con China
En su informe trimestral del mercado del gas, publicado este martes, la AIE establece como escenario de base un incremento de la demanda china de GNL del 10% en 2023, después del bajón histórico del 21% en 2022, que fue uno de los factores que explican por qué no faltó gas en Europa el pasado año.
Pero sus expertos también contemplan otros dos escenarios, uno con un nuevo descenso del 10% de ese GNL que llega por barco al gigante asiático, basado en un incremento de la demanda china de gas de únicamente un 3,2%, que se cubriría con más producción propia y con un alza de las importaciones por gasoducto, en particular de Rusia.

El escenario fatal para Europa
El escenario más preocupante para Europa sería el de una China que absorbería un 35% más de GNL que en 2022 por una subida del consumo de gas del 9,4% al que no podrían responder de forma suficiente ni sus propios yacimientos ni las entradas por gasoducto, que permanecerían estancadas.
La agencia advierte de que eso generaría "una feroz competencia en los mercados internacionales y podría hacer que los precios volvieran a los niveles insostenibles del verano pasado".

La advertencia de Birol
Hace pocos días, el director de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol, ya pidió cautela a los gobernantes y empresas europeas. Europa no puede cantar victoria todavía en materia energética. Birol advirtió de que aún no se ha ganado la guerra energética contra Rusia a pesar la gran caída en los precios del gas, e instó a los gobiernos a mantenerse alerta para conservar y aumentar los suministros. El gas que sigue enviando al Viejo Continente, el clima y el exceso de confianza de Europa son el 'as' que tiene Moscú en la manga.
Fatih Birol aseguró que aunque la Unión Europea ha evitado en gran medida una crisis energética en toda regla tras los recortes de los suministros de gas por parte de Rusia, el próximo invierno podría ser un desafío mayor si el continente sufre un clima más frío, lo que podría volver a generar grandes temores de escasez generalizada y apagones.

"Rusia jugó la carta de la energía y no ganó", pero sería demasiado atrevido decir que Europa ya ha ganado la batalla energética", aseguraba Birol al Financial Times. "Creo que Europa hizo un buen trabajo, su estrategia ha sido un gran éxito. Pero tener un exceso de confianza para el próximo invierno es arriesgado y es hora de continuar e intensificar los esfuerzos para 2023".


 

iases

Madmaxista
Desde
31 Ago 2009
Mensajes
13.216
Reputación
7.332

El Ministerio de Finanzas de Rusia reconoció que el precio medio del petróleo ruso de la marca Urals en enero y febrero de este año se redujo a 49,52 dólares por barril con respecto a los mismos meses del 2022, antes de comenzar la campaña rusa en Ucrania, cuando el coste era de 88,89 dólares por barril.

El precio del Urals en febrero de 2023 fue de 49,56 dólares por barril, 1,86 veces menos que en febrero del año anterior, cuando era de 92.15 dólares.
 

Sr.Nogueroles

Himbersor
Desde
23 Jun 2019
Mensajes
1.328
Reputación
2.313
Sale un periodista hablando sobre el NS2, los medios lógicamente hacen un especial del caso Negreira y de la Moción de Tamames

Resulta que estalla una guerra justo cuando:

-Alemania y Rusia terminan de construir el NS2.
-Biden dice "poner fin al gasoducto Nord Stream 2 si Rusia invade Ucrania"
-Hay temor a que el fracking no sea rentable.
-La Oferta de energía no cubra la demanda tras la reapertura pospandemia.

Y esto cobra más sentido si vemos como se está intentando frenar la inflación,... subiendo tipos de interés roto2 apenas se nota la ansiedad con la que quieren provocar una recesión en Europa.

Ya vimos la prueba en 2022, veremos la realidad de las medidas de ahorro energético (que claro, sera por culpa de Rusia, no de la UE al poner embargos).

¿Para que va la OTAN a enviar armas de última generación si puede subir los tipos y poner embargos a Rusia?

TRANQUILOS. Que ha llegado el tío Paco con las rebajas, y se ha sacado de la manga la solución: el hidrógeno. roto2

Aquí mientras tanto, los ricos más ricos y la clase media tragando.
 

FranMen

Madmaxista
Desde
11 Ago 2010
Mensajes
11.444
Reputación
25.315
Te puedes traer el cobre de chile pero para eso necesitas petróleo el silicio igual en 2030ntida está farsa de las renovables saldrá a la luz porque las energías renovables tienen un tiempo al cabo de los años hay que instalar pasa con los molinos placas solares ahora todavía tenemos petróleo que pasará al cabo de 20 años cuando haya que reinstalar
No consigo entenderle, cómo sabe que saldrá a la luz tan tarde como 2030 cuando la mayoría lo tenemos tan claro
 

iases

Madmaxista
Desde
31 Ago 2009
Mensajes
13.216
Reputación
7.332

El Ministerio de Finanzas de Rusia reconoció que el precio medio del petróleo ruso de la marca Urals en enero y febrero de este año se redujo a 49,52 dólares por barril con respecto a los mismos meses del 2022, antes de comenzar la campaña rusa en Ucrania, cuando el coste era de 88,89 dólares por barril.

El precio del Urals en febrero de 2023 fue de 49,56 dólares por barril, 1,86 veces menos que en febrero del año anterior, cuando era de 92.15 dólares.

(Montel) Los precios europeos del GNL cayeron un 7% esta semana hasta un nuevo mínimo de 19 meses debido a la debilidad de los precios del gas natural, y las pérdidas acumuladas durante el último mes superan el 22%, según los datos de Spark Commodities.
El precio para el GNL del mes siguiente entregado ex-ship (o DES) se vio por última vez el jueves cayendo USD 0,96 respecto al mismo día de la semana anterior, hasta los USD 13,10/MMbtu (EUR 42,15/MWh), su nivel más bajo desde los USD 12,48/MMbtu alcanzados el 22 de julio de 2021 .

“Está impulsado por TTF”, dijo una fuente del mercado, citando una caída del 9% del contrato para el mes siguiente en TTF durante la última semana. El contrato acumuló unas pérdidas del 21% en febrero.

El precio promedio del GNL para el noroeste de Europa durante la última semana, según la agencia reguladora de la Unión Europea Acer, fue de EUR 44,76/MWh (USD 13,91/MMBtu), un 3% menos respecto a la semana pasada.
Miramos cómo estaban las previsiones rusas

www.rtve.es

Medvédev pronostica que el gas llegará a los 5.000 euros por cada mil metros cúbicos
Moscú prevé ingresar 20.000 millones de dólares en un trimestre por la exportación de gas
www.rtve.es

O lo que es lo mismo esperaban un precio de 500 euros mwh y la realidad son 42 euros mwh.


No se les ve muy buenos con las previsiones y su capacidad de chantaje
 

pocholito

Madmaxista
Desde
3 Jun 2015
Mensajes
16.168
Reputación
21.970
No consigo entenderle, cómo sabe que saldrá a la luz tan tarde como 2030 cuando la mayoría lo tenemos tan claro
Porque ahora mismo hay esperanzas un montón de dinero inversiones que anuncian a la ciudadanía como panacea el dinero amortigua el dolor en 2030 no lo habrá y se verá todo en su cruda realidad.
 

Puertas

Madmaxista
Desde
10 Ago 2014
Mensajes
3.757
Reputación
8.520
En Alemania, las importaciones de gas ruso casi se han sustituido totalmente por otras fuentes.

 

Plutarko

Madmaxista
Desde
5 Dic 2011
Mensajes
6.703
Reputación
17.712
A estas horas las centrales de ciclo combinado estan en minimo. No recuerdo haberlas visto con tan poca producicion. ademas estamos exportando 4GW.
Buen viento tenemos en la peninsula. Hoy a las 14:00 el MWh esta a 14 centimos.

1678360551947.png
 

Burbruxista

Madmaxista
Desde
5 Dic 2010
Mensajes
1.544
Reputación
4.842
Sale un periodista hablando sobre el NS2, los medios lógicamente hacen un especial del caso Negreira y de la Moción de Tamames

Resulta que estalla una guerra justo cuando:

-Alemania y Rusia terminan de construir el NS2.
-Biden dice "poner fin al gasoducto Nord Stream 2 si Rusia invade Ucrania"
-Hay temor a que el fracking no sea rentable.
-La Oferta de energía no cubra la demanda tras la reapertura pospandemia.

Y esto cobra más sentido si vemos como se está intentando frenar la inflación,... subiendo tipos de interés roto2 apenas se nota la ansiedad con la que quieren provocar una recesión en Europa.

Ya vimos la prueba en 2022, veremos la realidad de las medidas de ahorro energético (que claro, sera por culpa de Rusia, no de la UE al poner embargos).

¿Para que va la OTAN a enviar armas de última generación si puede subir los tipos y poner embargos a Rusia?

TRANQUILOS. Que ha llegado el tío Paco con las rebajas, y se ha sacado de la manga la solución: el hidrógeno. roto2

Aquí mientras tanto, los ricos más ricos y la clase media tragando.
Perdón, ¿a qué ricos y a qué clase media te refieres? Porque la nueva definición de ricoh según nuestro glorioso gobierno es el de rentas del trabajo por encima de 54.000€ brutos. A ver si vas a ser ricoh y todavía no te has enterado.