Eshpañavabien
Madmaxista
Leído por ahí que con la reforma del 2019 ya no obligan a jubilarse anticipadamente.
Te refieres a extras?¿Hay límite de horas al año?, tengo entendido que si pero luego hay muchos sectores que meten muchísimas horas a la semana y no se las recompensan con tiempo de descanso (pagando todas las horas y quedando reflejado en las nóminas).
Totales y extra, ¿ cuando se pasa esas 80 que pasaria se se denuncia y el trabajador ha firmado consentimiento?Te refieres a extras?
El estatuto marca el límite en 80 anuales.
En mi empresa hay gente que hace 80 horas extras mensuales...
Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk
No es necesario acudir a abogado para recibir un fin de contrato, pero si hay dudas en las cantidades basta con firmar y poner "no conforme" en el finiquito porque se puede reclamar después: por despido en plazo de 20 días hábiles; por reclamación de cantidades adeudadas en los siguientes 12 meses.
Una finalización de contrato temporal o un despido son causas legales de desempleo que dan derecho a prestación. Creo que me expreso bien cuando digo "concedida..." porque es la prestación lo que se capitaliza, y es paso previo.
Hasta aquí llegaron mis conocimientos.
La baja voluntaria sin más no da derecho a cobrar paro. En tal caso tendría que haber una causa justa de rescisión laboral por parte del trabajador:Muchas gracias ...otra posibilidad ...si por diferentes causas que no vienen al caso, al final ME VOY YO para ponerme de autónomo...que pasa con paro? Se guardan 6 años? Antes de esos 6 años tendría que contratarme otra empresa dejando de ser autonomo?
No quiero perder esos 24mil euros de los más de 20 cotizados por cuenta ajena ...
Gracias de nuevo
Gracias por la respuesta, igual no me has entendido bien. Lo que me comenta ya lo sé.La baja voluntaria sin más no da derecho a cobrar paro. En tal caso tendría que haber una causa justa de rescisión laboral por parte del trabajador:
- Una modificación sustancial (horario, jornada, trabajo a turnos, etc) sin seguir el procedimiento y que menoscabe su dignidad.
- Retrasos continuados en el pago del salario, o no pagarlo.
- Traslado del centro de trabajo.
No es un fondo de tu propiedad que esté ahí fijo para siempre.Gracias por la respuesta, igual no me has entendido bien. Lo que me comenta ya lo sé.
Lo que pregunto es si esos 24mil euros que he generado los pierdo definitivamente o no.
Gracias
Días de cotización | Días de prestación |
---|---|
de 360 a 539 | 120 |
de 540 a 719 | 180 |
de 720 a 899 | 240 |
de 900 a 1079 | 300 |
de 1080 a 1259 | 360 |
de 1260 a 1439 | 420 |
de 1440 a 1619 | 480 |
de 1620 a 1799 | 540 |
de 1800 a 1979 | 600 |
de 1980 a 2159 | 660 |
desde 2160 | 720 |
Gracias por tu tiempo.No es un fondo de tu propiedad que esté ahí fijo para siempre.
Si el día de mañana vuelves a trabajar y después pasas a tener paro, te miran las cotizaciones de los últimos 6 años desde la nueva fecha de desempleo. Osea, si por ejemplo ahora estás fuera 6 meses por una baja voluntaria y luego vuelves a trabajar en otra empresa, y después generas una prestación, entonces tendrías un agujero de 6 meses en la cotización, 5,5 años cotizados de los últimos 6: unos 22 meses de paro más o menos... y así sucesivamente.
Días de cotización Días de prestación de 360 a 539 120 de 540 a 719 180 de 720 a 899 240 de 900 a 1079 300 de 1080 a 1259 360 de 1260 a 1439 420 de 1440 a 1619 480 de 1620 a 1799 540 de 1800 a 1979 600 de 1980 a 2159 660 desde 2160 720
Las indemnizaciones por fin de contrato son de 12 días por año, lleva ya años siendo así.8 días por año. Que te liquiden todo lo que corresponda y consulta al SEPE sobre capitalización de paro si hay inversión, o en ayudas al pago de autónomos.
No estoy diciendo eso, digo que en determinados convenios (limpieza, seguridad....) está regulado que cuando sale una empresa y entra otra, la nueva se ha de subrogar con los trabajadores que estaban en la contrata. Los trabajadores tienen relación laboral con su empresa, no con el cliente.
Mejor repasa mensajes anteriores y verás que tiene un contrato de cuando eran 8.Las indemnizaciones por fin de contrato son de 12 días por año, lleva ya años siendo así.
Eso creo que no va así. Puedes tener un contrato temporal de hace años (y ya tienen que ser años porque los 12 días lleva unos cuantos ya instaurado) pero la indemnización ha ido aumentando de forma progresiva, hasta los 12 actuales, así que si el contrato finaliza este año, la indemnización son 12 días por año, da igual cuando empezara el contrato. Lo importante es cuando termina. Y si no es así a mi hijo le pagaron de más, no está malMejor repasa mensajes anteriores y verás que tiene un contrato de cuando eran 8.
Pues no. Por simple seguridad jurídica.Eso creo que no va así. Puedes tener un contrato temporal de hace años (y ya tienen que ser años porque los 12 días lleva unos cuantos ya instaurado) pero la indemnización ha ido aumentando de forma progresiva, hasta los 12 actuales, así que si el contrato finaliza este año, la indemnización son 12 días por año, da igual cuando empezara el contrato. Lo importante es cuando termina. Y si no es así a mi hijo le pagaron de más, no está mal![]()