¿ Como hizo el Apollo 11 para regresar de la luna a la tierra?

OJC

Madmaxista
Desde
16 Sep 2014
Mensajes
6.838
Reputación
7.331
L

Amigo yo solo soy un pobre fontanero sin apenas formación pero los numeros no me cuadran.

El módulo lunar del Apolo 11, conocido como Eagle, tenía un volumen de aproximadamente 6,17 metros cúbicos. +


El módulo lunar del Apollo 11 utilizó un propelente llamado N2O4/Aerozine 50. El consumo total de combustible para el despegue lunar fue de aproximadamente 18,536 litros. Este combustible estaba compuesto por 9,072 litros de Aerozine 50 (hidrazina/alcohol) y 9,464 litros de N2O4 (ácido nítrico dinitrógeno).


Me estan diciendo que el modulo lunar tiene en total poco mas de 6 metros cubicos pero usaba unos depositos de mas de 18 metros cubicos: ¿Como es posible que llevara unos depositos con 3 veces mas volumen que el propio modulo? (Informacion de chatgpt)
Intenta meter un deposito asi en el modulo lunar. Ademas del volumen del combustible habria que añadirle todo el sistema de paletas moviles que llevaban los depositos liquidos para evitar el congelamiento.
Ver archivo adjunto 1579587
Porque los tanques de combustible no iban dentro del compartimento de la tripulación, sino fuera. Además las cifras no son esas. La capacidad de los tanques del módulo de ascenso era de poco más de 1 metro cúbico cada uno.
Aquí tienes los datos directamente de la NASA: LM News Reference
Aquí tienes un dibujo de la situación de los tanques de combustible.
 
Última edición:

Hombre de paja

Sic Sempter Tyranis
Desde
2 Ago 2014
Mensajes
559
Reputación
1.061
"la fuerza que genera te empuja a ti"

Un avion de helices tambien "genera fuerza", puede volar en el vacio?
Vamos a ver criatura, que esto es cinematica bastante sencillita.

Imagina un objeto en el vacio sobre el que no se ejercen fuerzas. Ese "objeto" tiene una masa M que, forzosamente estara en reposo.
Si ese "objeto" eyecta una masa m con una fuerza positiva, ¿Como piensas que reaccionara el "objeto" reciproco en el sistema de (M-m) masa restante?

Pista: 3ª Ley de Newton.
 
Última edición:

AntiT0d0

Himbersor
Desde
25 Jun 2021
Mensajes
3.312
Reputación
9.363
Los depósitos no eran tan grandes.
Mira la documentación de la NASA: LM News Reference punto 09. Main propulsion
Eran de poco más de 1 metro cúbico cada uno

@AntiT0d0 , no te creas todo lo que te diga ChatGPT.
Ni tú todo lo que diga la NASA. Yo no estoy seguro de nada al 100% pero todo el viaje a la luna en los años 60 me parece imposible y lo mas dificil creo que seria el viaje de vuelta desde la luna.
 

Manufacturer

Será en Octubre
Desde
25 Sep 2012
Mensajes
17.128
Reputación
66.760
Porque los tanques de combustible no iban dentro del compartimento de la tripulación, sino fuera. Además las cifras no son esas. La capacidad de los tanques del módulo de ascenso era de poco más de 1 metro cúbico cada uno.
Aquí tienes los datos directamente de la NASA: LM News Reference
Aquí tienes un dibujo de la situación de los tanques de combustible.

Lo que me gustaría saber es dónde está el giroscopio para estabilizar la cápsula de despeque con esa geometría irregular, el propulsor con un claro "offset" (y sin posibilidad de corrección) respecto al centro de masas, y esa extraña distribución del peso con el depósito al lado y abajo.... Cuesta creer que al "despegar" no comenzase a girar descontroladamente...
 
Última edición:

BHAN83

RoBot aspirador de esmegma
Desde
29 Sep 2010
Mensajes
18.347
Reputación
25.740
Lugar
Tesalia
Venga te voy a responder, aunque que esto, si has ido al colegio, deberías saberlo.
La Tercera Ley de Newton enuncia el principio de acción y reacción por el que toda acción genera una reacción igual y de sentido opuesto. Los gases de un cohete no se "apoyan" en nada externo para generar una reacción sobre el cuerpo del cohete. Por eso funcionan tanto en el vacío como en la atmósfera.

Aquí te lo explican más ampliamente: Tercera Ley de Newton
Vamos a ver criatura, que esto es cinematica bastante sencillita.

Imagina un objeto en el vacio sobre el que no se ejercen fuerzas. Ese "objeto" tiene una masa M que, forzosamente estara en reposo.
Si ese "objeto" eyecta una masa m con una fuerza positiva, ¿Como piensas que reaccionara el "objeto" reciproco en el sistema de (M-m) masa restante?

Pista: 3ª Ley de Newton.
Bien, pero la atmosfera sí le afecta a un cohete en la tierra.

Es decir, funcionar funciona, pero de forma diferente en la luna que en la tierra por la ausencia de atmosfera.

Por un lado le frena, y por otro lado, esa misma ley hace que la atmosfera empuje el cohete hacia arriba.
 

sisebuto

Madmaxista
Desde
20 Dic 2011
Mensajes
9.020
Reputación
19.718
Lo que me gustaría saber es dónde está el giroscopio para estabilizar la cápsula de despeque con esa geometría irregular, el propulsor con un claro "offset" (y sin posibilidad de corrección) respecto al centro de masas, y esa extraña distribución del peso con el depósito al lado y abajo.... Cuesta creer que al "despegar" no comenzase a girar descontroladamente...

Es tan fácil como ver la capacidad del ordenador AGC para gestionar en tiempo real todos los datos y las decisiones con un procesador de reloj Casio y en una cola de tareas. Compárense sus 2k con los ordenadores y software de los cohetes orbitales de Space X, que además de super testados todavía pueden fallar. El LM se estrenó por primera vez absoluta en la Luna con gente a bordo tanto alunizando como despegando a órbita lunar. Encima televisado.

Explorando el software que hace volar los cohetes y naves espaciales SpaceX


En los Apollo incluso durante las maniobras más críticas y con esa patata de ordenador bloqueado no tenían problemas. Ni en los mejores cines.
 

OJC

Madmaxista
Desde
16 Sep 2014
Mensajes
6.838
Reputación
7.331
Ni tú todo lo que diga la NASA. Yo no estoy seguro de nada al 100% pero todo el viaje a la luna en los años 60 me parece imposible y lo mas dificil creo que seria el viaje de vuelta desde la luna.
Pues bueno, pues vale, pues me alegro.
No te puedo decir mucho más.
Como mucho puedo señalar los fallos en las premisas de las que partes para elaborar tus argumentos ya que una premisa basada en datos erróneos necesariamente lleva a conclusiones erróneas.
 

OJC

Madmaxista
Desde
16 Sep 2014
Mensajes
6.838
Reputación
7.331
Lo que me gustaría saber es dónde está el giroscopio para estabilizar la cápsula de despeque con esa geometría irregular, el propulsor con un claro "offset" (y sin posibilidad de corrección) respecto al centro de masas, y esa extraña distribución del peso con el depósito al lado y abajo.... Cuesta creer que al "despegar" no comenzase a girar descontroladamente...
Pues busca, que he puesto el enlace a la documentación facilitada por la NASA sobre el vehículo.
Seguro que ahí está la información que buscas.
 

OJC

Madmaxista
Desde
16 Sep 2014
Mensajes
6.838
Reputación
7.331
Bien, pero la atmosfera sí le afecta a un cohete en la tierra.

Es decir, funcionar funciona, pero de forma diferente en la luna que en la tierra por la ausencia de atmosfera.

Por un lado le frena, y por otro lado, esa misma ley hace que la atmosfera empuje el cohete hacia arriba.
Vale.
Ya sabemos que te acabas de enterar de que va la tercera ley de Newton así que tampoco hace falta que te revuelques todavía más en las cosas que ignoras.
Aunque con eso que dices de que la atmósfera empuja el cohete hacia arriba no sé si la has acabado de entender.
 

Marcus Halberstam

Madmaxista
Desde
24 Oct 2009
Mensajes
2.297
Reputación
7.814
Lugar
Donde pongo el sombrero
Si tú no has medido lo de los espejos, que, por cierto, la luna tiene albedo, entonces no tienes prueba alguna.

Estás haciendo lo mismo que con las otras supuestas pruebas, hacerte eco de lo que te dicen las autoridades.

Después del 2001, las autoridades no son fuente fiable de nada.
Pero el albedo lunar no es suficiente para:

Reflejar el nº de fotones que se detectan
Explicar por qué hay muchos fotones que se reflejan desde una superficie pequeña situada a la misma distancia Tierra-Luna.

Esto se ve bien en la gráfica:



La mancha negra indica que hay algo en la superficie de la Luna que refleja muchos fotones, y éstos recorren la misma distancia entre el emisor y dicho algo, cosa que no pasaría si fuera la propia superficie la que refleja el haz de fotones, pues habría diferencias de metros debido a lo irregular del terreno (el eje Y cubre unos 18 metros de distancia).

Y ese "algo" está casualmente donde han dejado los espejos.
 

Marcus Halberstam

Madmaxista
Desde
24 Oct 2009
Mensajes
2.297
Reputación
7.814
Lugar
Donde pongo el sombrero
"la fuerza que genera te empuja a ti"

Un avion de helices tambien "genera fuerza", puede volar en el vacio?
No, porque en el vacío no hay gas que las hélices puedan lanzar hacia atrás (aire), pero un cohete es un avión de hélice que lleva su propio gas (oxígeno + combustible), y lo lanza hacia atrás.

Dicho así para que se entienda.
 

AntiT0d0

Himbersor
Desde
25 Jun 2021
Mensajes
3.312
Reputación
9.363
Abrí un hilo hace tiempo sobre la falta de seriedad absoluta en la mision apollo XII. Lo vuelvo a poner aqui. El video da a entender que el segundo viaje a la luna fue para "gastar bromas". Deberiais verlo por lo menos desde el minuto 17.



En este video se explica por alto la mision apolo XII, es muy interesante a partir del 17:30 como explican las razones por las que no consiguieron imagenes de calidad. Una autentica chapuza dificil de creer. ¿Os parece normal ir a la luna a gastase bromas?



En el minuto 18:20 se ve una imagen(posible composición) con varias sombras convergentes en un mismo punto dificil de explicar y las cruces de referencia claramente desalineadas.
Desktop Screenshot 2023.09.02 - 00.31.45.83.png
 

Marcus Halberstam

Madmaxista
Desde
24 Oct 2009
Mensajes
2.297
Reputación
7.814
Lugar
Donde pongo el sombrero
Lo que me gustaría saber es dónde está el giroscopio para estabilizar la cápsula de despeque con esa geometría irregular, el propulsor con un claro "offset" (y sin posibilidad de corrección) respecto al centro de masas, y esa extraña distribución del peso con el depósito al lado y abajo.... Cuesta creer que al "despegar" no comenzase a girar descontroladamente...
Dos claves. Por un lado, el RCS, que consistía en una serie de pequeños propulsores encargados de mantener estable el módulo:




Y luego el propio diseño, con un centro de masas muy bajo:


the center of thrust (the imaginary point, located at the top of the nozzle, on which a vehicle “rests” when its engine is on) was close to the center of mass, which was an ideal situation in terms of stability.

The asymmetrical shape of the lunar module was actually dictated by the choice to balance it: in the ascent stage, for example, the dinitrogen tetroxide tank was placed closer to the engine thrust axis than the tank that stored the Aerozine 50 because this fuel component is considerably lighter than dinitrogen tetroxide for an equal volume.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento