Creo sinceramente que en los años 60 del siglo pasado, no había tecnología suficiente para amenizar en la luna y luego volver a la tierra sano y salvo. Prueba de ello es que llevan 80 años sin volver allí, será porque fue todo mentira?
Así de simple. Pero es que ni siquiera hoy a 19 de sep de 2023 está resuelta esa tecnología. Es tan ridículamente palmario el engaño Apollo que, en el fondo, ni los trolles que circulan por la zona se lo creen.
A ver, también hay que decir en este debate que estamos dando por hecho que o todo es fake o todo es real.
Bien podría ser que hubieran llegado realmente pero las imágenes que vimos (por la razón que sea) no fueran las reales, si no que hicieron toda la producción en un estudio. A lo mejor lo hicieron así por si "había fallos", o porque el material no funcionaba allá, o para dar una imagen mucho más "poderosa".
Claro que no todo es fake, hay imágenes reales de la Luna desde órbita y superficie tomadas con satélites Orbiter y sondas Suryeyor, a partir de la cuales generaron maquetas e imágenes para completar la recreación con técnicas cinematográficas. Pero había dos detalles que entonces no podían simular con garantías: el firmamento lunar y el color de su superficie, finalmente presentado en blanco y neցro. Debían mezclar imágenes reales y rodajes de estudio con fondos proyectados más maquetas. Imposible conseguir una congruencia cromática creíble y por eso llevan más de 50 años mostrándonos una Luna de cemento incolora como el cenicero de un bingo que no se la creen ni ellos.
Los chinos lo dejaron muy claro con sus Chang'e: el regolito es marroncito y las piedras lunares tienen su color y textura propios. Pero, claro, lo chinos porque pueden, el resto incluidos rusos a mamar.
Vamos a reírnos un poco con las fotos lunares a todo color de la NASA, como ésta del Apollo 17:
Delante de las narices de las criaturitas.
Bueno, habría que añadir algo también imposible de simular entonces: el polvo lunar a 1/6g.
Por eso los actornautas, que no sabemos por qué arrastraban los pies por el regolito cuando
la tracción es tan difícil con esa gravedad, a pesar de ir dando patadas en el suelo continuamente jamás logra verse algún polvo emitido, todo es como arenilla. Y eso que la propia NASA reconoce que la más de la mitad de las partículas del regolito tienen una consistencia parecida al polvo del talco.
¿Es dificil imaginar la polvareda que eso levantaría? Pero a ver cómo iban a simularlo en 1/6g. Descartado y palante. Además les ponemos a los niños videos con resolución patata para que no se note demasiado. Criaturitas.
Para más detalles sobre la Luna y el 7º Arte véase este video.
La propulsion no tiene atmosfera con la que "chocar" para despegar.
Muy bien que conserves el momento lineal, pero de donde obtienes el primer impulso para moverte.
Creo que ahí te confundes. Un cohete o cualquier motor es un mecanismo de explosiones controladas y las explosiones no necesitan aire o gravedad para ejercer energía cinética sobre el entorno, que en un cohete son las paredes de su cámara de combustión con único escape por la tobera, lo que permite direccionalidad.