¿ Como hizo el Apollo 11 para regresar de la luna a la tierra?

XXavier

Madmaxista
Desde
7 Jun 2010
Mensajes
23.804
Reputación
22.243
Qué números están mal, artista, si solo he puesto los datos del peso con y sin combustible del módulo de ascenso del Eagle según la web de NASA:


No he entrado en cálculos de potencia de impulso, solo he reducido a 1/6 el peso de la nave señalando que en la luna eran 804 kg y que de navecita ligera nanai, además de que las trayectorias de lanzamiento a órbita lunar o terrestre tienen que ser precisas para que la nave no acabe estrellada o a saber dónde, en la Luna, en la Tierra o en Plutón, pero ese módulo de ascenso no tenía ninguna opción de control por la tripulacion y su ángulo de despegue dependía del azar en la horizontalidad del LM tras alunizaje. Pero por aquí para algunos en la Luna basta con lanzar algo para arriba, lo que sea y como sea, que se pone a orbitar. Una ruleta rusa trucada para atreverse a retransmitirlo tan alegremente. Cine.

Sisebuto: no he entrado en calcular ninguna 'potencia de impulso (?)' que dices, ni en ángulos de despegue o cosas así. He hecho un par de jemplos sencillos, atendiendo solamente a la energía necesaria, en la <tierra y en la Luna, para poner en órbita un satélite de la misma masa a la misma altura orbital sobre la superficie. Nada más. Y me sale que la energía necesaria es, en el caso de la Tierra, 21 veces mayor que la necesaria en la Luna...

Quizá tengas un lío con las unidades, cosa que era frecuente hace unos años: En el Sistema Internacional, el peso se mide en newtons, y la masa en kg. En el Sistema Técnico (hoy casi abandonado) la fuerza se medía en kilogramos-fuerza o kilopondios, y la masa en UTM, que se definía como aquella masa que, movida por una fuerza constante de un kilopondio, acelera a 1 m/s2. Los ingenieros USA suelen emplear el sistema SI, pero en la época del 'Apolo' estaba más difundido un sistema coherente en en que la fuerza se expresaba en libras, y la masa en slugs. Siendo el slug aquella masa que, movida por una fuerza constante de una libra, aceleraba a un pie por segundo cuadrado...
 

Marcus Halberstam

Madmaxista
Desde
24 Oct 2009
Mensajes
2.297
Reputación
7.814
Lugar
Donde pongo el sombrero
Si no te importa, mira a ver cuánta energía cuesta un frenado orbital de 11 km/s a, pongamos, 1km/s que es de lo que estábamos hablando @OJC y yo sobre el comentario de @sisebuto

(Ignorando la componente vertical de atracción lunar, para simplificar)
El único momento del viaje en el que se realizó un frenado desde 11 km/s fue a la vuelta, al ingresar en la atmósfera terrestre.

En el viaje de ida la velocidad fue decreciendo paulatinamente gracias a la gravedad terrestre, hasta entrar en la esfera de influencia de la Luna, para lo cual hizo falta disminuir la velocidad en 0,889 km/s, como se detalla aquí:


Y también aquí:


En este artículo se echan las cuentas para un caso general en el que se pretende decelerar y adquirir una órbita circular de 100 kms alrededor de la Luna, que no es exactamente el escenario de las misiones Apollo, pero sí parecido, y el 'frenazo' es de 0,94 km/s.

Por cierto, cuando @sisebuto muestre sus cálculos, que no se olvide de publicar un artículo.

Porque demostrará con ello que miles de publicaciones como las que he mencionado, y unas cuantas tesis doctorales sobre el programa Apollo, son erróneas.

Pero nadie se había dado cuenta...
 

OJC

Madmaxista
Desde
16 Sep 2014
Mensajes
6.838
Reputación
7.331
El único momento del viaje en el que se realizó un frenado desde 11 km/s fue a la vuelta, al ingresar en la atmósfera terrestre.

En el viaje de ida la velocidad fue decreciendo paulatinamente gracias a la gravedad terrestre, hasta entrar en la esfera de influencia de la Luna, para lo cual hizo falta disminuir la velocidad en 0,889 km/s, como se detalla aquí:


Y también aquí:


En este artículo se echan las cuentas para un caso general en el que se pretende decelerar y adquirir una órbita circular de 100 kms alrededor de la Luna, que no es exactamente el escenario de las misiones Apollo, pero sí parecido, y el 'frenazo' es de 0,94 km/s.

Por cierto, cuando @sisebuto muestre sus cálculos, que no se olvide de publicar un artículo.

Porque demostrará con ello que miles de publicaciones como las que he mencionado, y unas cuantas tesis doctorales sobre el programa Apollo, son erróneas.

Pero nadie se había dado cuenta...
Sisebuto ha hecho mutis con el tema del cálculo que denunciaba como falso.
@sisebuto has quedado como un bocachancla que habla por boca de ganso y no tiene ni idea de lo que dice,
 

sisebuto

Madmaxista
Desde
20 Dic 2011
Mensajes
9.020
Reputación
19.718
¿Vosotros os creéis que sois Von Braun?.
Cualquier duda, preguntárselo a él.

A Von Braun lo despidieron de NASA en 1970, el año del Apolo 13, antes de las misiones Apollo 14, 15, 16, 17 y cuando aún estaban previstas las 18, 19 y 20 . Supongo que porque lo que necesitaban entonces urgentemente eran guionistas y profesionales del cine, no ingenieros coheteros.
 
Última edición:

Cepa Zombie

Himbersor
Desde
7 Feb 2021
Mensajes
408
Reputación
1.283
Cuando un asteroide entra en contacto con la atmósfera alcanza 3000 ºC, explosiona y se desintegra, pero con la cápsula lunar del apolo 11 se hizo una excepción y llegaron todos sanos y salvos, espero haverte halludado.
No tiene ustec ni idea. Los asteroides van a toda ostia, pero el Apolo metió segunda antes de entrar en la atmósfera y con el frenillo motor no pasaron de los 86'56 grados.
Media pecsi por barba para no deshidratar y dios vendigha a hamerika.
 

Don Meliton

Madmaxista
Desde
24 Oct 2016
Mensajes
10.481
Reputación
17.133
Realmente, salir de la luna es muy facil y no requiere mucha energia. La luna en si misma esta en la orbita de La Tierra, por lo que la nave tambien lo esta indirectamente, por lo que en la luna solo necesita como (quien dice), un empujoncito hacia arriba, lo justo para no volver a caer a la Luna.

Una vez sales de la orbita de la luna, estaras en la orbira de La Tierra a casi igual velocidad que la Luna pero con menos masa, aqui si es donde hay que quemar mucho combustible para frenar la velocidad orbital y poder caer a La Tierra.

Posiblemente ademas, se podria jugar haciendo orbitas en la luna para gastar menos combustible y lanzarse desde el otro lado.

Os recomiendo que juegueis a Kerbal Space Program
Valiente gilipollez has soltado.

Nosotros tambien estamos en la orbita del Sol, significa eso que con un empujoncillo hacia arriba para salir volando hacia el sol?

Pues diselo a los de la Nasa, que se pasaron decadas alquilandoles los cohetes a los rusos.
 

Ace Tone

Burbujeando
Desde
19 Feb 2022
Mensajes
4.834
Reputación
15.969
El Apolo XI no tuvo que hacer nada para regresar de la Luna porque nunca fue.
 

XXavier

Madmaxista
Desde
7 Jun 2010
Mensajes
23.804
Reputación
22.243
A Von Braun lo despidieron de NASA en 1970, el año del Apolo 13 y antes de las misiones Apollo 14, 15, 16, 17 y cuando aún estaban previstas las 18, 19 y 20 . Supongo que porque lo que necesitaban entonces urgentemente eran guionistas y profesionales del cine, no ingenieros coheteros.






Vale, que no entras en calcular impulsos sino la energía necesaria en Tierra y Luna para poner en óbita una masa, que por lo visto no tiene nada que ver con calcular impulsos. Pues nada, enhorabuena por tu Eureka! y descubriendo que la Luna tiene una gravedad de 1/6g pero porfa, la próxima vez que me cites ten el detalle de ceñirte a mi mensae y no me hables de manzanas.
No hay que calcular impulsos. Basta con estimar las condiciones inicial y final y ver la diferencia de energías potencial y cinética. Es física elemental, 'del cole', que –siento decírtelo, Sisebuto– tú no conoces. Te sugiero que no hagas afirmaciones tajantes en temas que desconoces.
 

OJC

Madmaxista
Desde
16 Sep 2014
Mensajes
6.838
Reputación
7.331
Aproximadamente la sexta parte de los depositos del Saturno V. Y ademas habria que añadir mas combustible para el aterrizaje.
¿Podrías justificar los cálculos de alguna manera? No vale la cuenta de la vieja
 

grafenamientos

Himbersor
Desde
18 Ene 2023
Mensajes
631
Reputación
1.524
¿Qué entiendes por poca energía y nave ligera?

La fase de ascenso del Eagle pesaba con su combustible 4821 kg, que equivale a poner en órbita terrestre 804 kg terrestres. Vamos, casi una tonelada. ¿Es tan fácil colocar en OBT una tonelada de carga? De acuerdo que sin combustible -2376 kg- la nave pesaba 2445 kg -408 kg en la Luna- pero lo de nave ligera es muy atrevido.

Y como se ha comentado, poner en órbita algo requiere mantener una trayectoria y velocidad muy precisas pero el ascenso del Eagle era automático, no estaba controlado por la tripulación y se partían de ángulos de inclinación en el despegue fuera de control. El lanzamiento de un cohete a OBT (órbita baja terrestre) requiere una precisión completa con permanentes ajustes durante la maniobra.

¿En la Luna no rigen las leyes de Newton?





Pues muy bien, eso explícaselo a los ingenieros de NASA que no fueron capaces de hacer un aparcamiento orbital de la Orion 55 años después del Apollo 8, además de que tardaron más del doble en recorrer el mismo trayecto. ¿Qué ha pasado con la cohetería de NASA en el último medio siglo, también se les han perdido los planos?

Por poner otro ejemplo: el Transbordador STS de los 1980s, poquitos años después de Apollo, con un peso total de 2030 toneladas solo podía colocar en OBT 24,4 toneladas de carga útil, mientras que el Saturno V con peso total de 2970 toneladas resolvía una carga útil en OBT de 140 toneladas, que es un x5,7 más de lo que resolvía el Transbordador con sus impulsores adosados. Aun así te cuentan que los cohetes del Transbordador eran mejores que los F1. Que alguien explique el truco si puede. Los datos están ahí en la seccion 'capacidades'.

Los motores F1 solo formaban parte de la primera fase,y no quemaban hidrógeno sino propergol,unqueroseno especial.La combustión del hidrógeno es la más potente pero también la más peligrosa.Por eso la primera fase no usaba hidrógeno.Creo que en lamctualidad si se utiliza porque habrá medidas de seguridad y de ingeniería que garantizan que no reviente en la rampa de lanzamiento.
 

Euron G.

Ojo de cuervo
Desde
28 Jun 2018
Mensajes
15.697
Reputación
43.633
Lugar
En la frontera
A ver, también hay que decir en este debate que estamos dando por hecho que o todo es fake o todo es real.

Bien podría ser que hubieran llegado realmente pero las imágenes que vimos (por la razón que sea) no fueran las reales, si no que hicieron toda la producción en un estudio. A lo mejor lo hicieron así por si "había fallos", o porque el material no funcionaba allá, o para dar una imagen mucho más "poderosa".
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento