¿ Como hizo el Apollo 11 para regresar de la luna a la tierra?

sisebuto

Madmaxista
Desde
20 Dic 2011
Mensajes
9.020
Reputación
19.718
Precisamente porque en la Luna no hay atmósfera no podían usarla para reducir la velocidad de 11km/s con que llegaban a ella y necesitaban un gasto de combustible extra acojonante que no cuadra con el que dicen que usaron en aquellas excursiones. Aunque de hecho ni la NASA se aclara porque dan hasta tres cantidades diferentes del propelente usado en las misiones Apollo, algo muy habitual en este engaño, inundarlo de datos confusos y contradictorios.

Si 55 años después una nave no tripulada como la Orion del Artemis, además de tardar el doble en el mismo trayecto, no es capaz de hacer un simple aparcamiento orbital y tiene que usar impulsos gravitatorios para frenar y regresar a la Tierra, ¿cómo se explica que lo hiciese en 1968 el Apollo 8, tripulado, con mayor carga y rematando ese aparcamiento con 10 órbitas?

Seguro que a quien le cuadren los datos sobre cohetes y combustible de las naves Apollo podrían explicárselo a los ingenieros aeroespaciales de la NASA de 2023, les serían de gran utilidad.

Porque aparte de para frenar y aparcar en óbita baja también hay que usar esos cohetes para abandonarla y conseguir otros 11km/s en el viaje de vuelta. Pero eso requiere muuuuucho combustible y unos cohetes muy eficientes.... esos que llevan cogiendo polvo en museos desde 1973 mientras NASA parece retroceder tecnológicamente.

En fin, qué duro cuando nos enteramos de que los Reyes y el abuelete de la Coca Cola son los padres.
 
Última edición:

Manufacturer

Será en Octubre
Desde
25 Sep 2012
Mensajes
17.129
Reputación
66.761
A la pregunta que abre el hilo le dio alguien por aquí una respuesta de coña que, sin embargo, es en cierto modo bastante certera. La Luna está arriba y nosotros abajo, por supuesto que se necesita mucha menos energía para volver que para ir.

Y a ver, Pocoñosco, por más que insistas, ni de coña encuentras una licuadora con la potencia del motor de ascenso del módulo lunar. A ver si lo has confundido con el Anal Intruder

Ver archivo adjunto 1578810

Que entre este hilo y el de las armas nucleares que no existen, luego no te extrañes si la gente piensa de ti que eres retrasado mental y no le hace ni puto caso a cualquier cosa que escribas, porque pierdes toda credibilidad.
No creo haber escrito en ese hilo de las armas "nucelares". Y si lo he hecho, dudo haberme puesto del lado de los que dicen que no existen.
Y sí, la metrología se perdió quedando poco menos que un cuaderno roñoso. (qué cosas)
Lo siento, pero que no crea en marcianos mexicanos, ni en viajes tripulados a la luna en los 70, ni en cacunetas milagro que se mezclan sin ensayos clínicos, ni en la perspectiva de género, no significa que reniegue de "la ciencia"
 

TerenceHill

Madmaxista
Desde
4 Dic 2017
Mensajes
2.915
Reputación
6.543
No creo haber escrito en ese hilo de las armas "nucelares". Y si lo he hecho, dudo haberme puesto del lado de los que dicen que no existen.
Y sí, la metrología se perdió quedando poco menos que un cuaderno roñoso. (qué cosas)
Lo siento, pero que no crea en marcianos mexicanos, ni en viajes tripulados a la luna en los 70, ni en cacunetas milagro que se mezclan sin ensayos clínicos, ni en la perspectiva de género, no significa que reniegue de "la ciencia"
A ti te respondí en rojo en la propia cita.

Y aprovechando el mensaje respondía a la pregunta de Pocoñosco, el que abre el hilo.

Oye. ¿Tú que entiendes que es la "metrología" que se perdió?
 

Koriel

Madmaxista
Desde
9 Sep 2011
Mensajes
5.135
Reputación
28.261
Lugar
in Martian orbit
No hacen falta muchos empleados. Los primeros engañados son los ingenieros.

Te lo cuentan en esta peli para reírse en vuestra cara meparto:

Esa peli es pura fantasía hombre. Fíjate que sale un periodista jugándose el tipo para averiguar la verdad y publicarla... No te digo más.
 
Última edición:

Marcus Halberstam

Madmaxista
Desde
24 Oct 2009
Mensajes
2.297
Reputación
7.814
Lugar
Donde pongo el sombrero
Comenta el forero sisebuto:

"Precisamente porque en la Luna no hay atmósfera no podían usarla para reducir la velocidad de 11km/s con que llegaban a ella y necesitaban un gasto de combustible extra acojonante que no cuadra con el que dicen que usaron en aquellas excursiones"

" reducir la velocidad de 11km/s con que llegaban a ella " -
> mentira. No llegaban a la Luna a 11 km/s.

No ha puesto esas cuentas que no cuadran, ni las pondrá.

Porque resulta que a cualquier aficionado al tema en los últimos 50 años, sea científico, profesor de instituto, friki del programa Apollo, sí le cuadran.

Pero no, al forero no le cuadra.
 
Última edición:

TylerDurden99

Nativo
Desde
7 Dic 2020
Mensajes
4.672
Reputación
7.383
Reconozco que la tierra es redonda la existencia de sistemas planetarios y galaxias.

Aclarado esto:

La gravedad de la tierra hace que se requiera muy grandes cantidades de energía para llevar un objeto al espacio esta energía es en base a cohetes

Sin embargo en la luna hay gravedad una vez estando en la Luna ¿Como hizo la tripulación para regresar ?

En la Luna también hay gravedad por lo cual necesitas un sistema de cohetes de gran potencia, que te lleve de regreso, menor que en la tierra pero igual la requieres la única forma que veo es que robot controlados por AI construyan un sistema de cohetes de regreso o haya una colonia de humanos ahí que construya el sistema de retorno

El Apollo 11 era un gran cohete y solo la puntita fue lo que llego a la luna ¿Como hizo esa puntita del cohete para retornar ?

La puntita se partió en 2 módulos uno bajo y el otro espero en la órbita lunar

Por lo que he podido investigar el modulo tenia un pequeño sistema de propulsión

Se requiere menos energía en el espacio al no haber gravedad sin embargo si se requiere energía es necesaria para propulsar el modulo lunar y en la Luna hay gravedad de 1,8 m/s2 en la tierra es 9,8 m/s2

El An-224 el avión que fue destruido por los rusos en Ucrania tenia un alcance de 15400 Kms , el airbus 380 15200 kms

La distancia de la tierra a la Luna es de 384.000 Kms

A todo esto como carajo pudo esa puntita de cohete gigante regresar a la tierra?


-------------

Información adicional una charo y un neցro van a una misión a la Luna es la primera misión luego de 53 años NO VAN A VISITAR LA LUNA SOLO LE DARAN LA VUELTA A LA LUNA

NO VAN A PISAR LA LUNA SOLO A DARLE LA VUELTA A LA LUNA NO VAN A ATERRIZAR AHI

La tecnología a avanzado 53 años pero no pueden aterrizar ahí 53 años después un sistema mucho mas moderno y avanzado que el Apollo 11 pero no pueden aterrizar....
No deberías poner algún cadáver para ilustrar este buen hilo lunar?
 

Dosto

Madmaxista
Desde
20 Sep 2018
Mensajes
1.204
Reputación
2.549
No es comparable la gravedad de la lunaycon la de la tierra
 
Desde
19 Jul 2021
Mensajes
902
Reputación
2.197
De la superficie a la órbita baja de la luna se requiere muy poca energia (y más con una nave tan ligera, por algo se ríen de las protecciones térmicas con "papel albal")
También se requiere muy poca energía para escapar de la órbita lunar, y el resto es caída hasta la tierra. Casi toda la energía potencial que la capsula tiene guardada desde el lanzamiento por los cohetes se "disipa" en la rápida y calurosa reentrada.
 

grafenamientos

Himbersor
Desde
18 Ene 2023
Mensajes
631
Reputación
1.524
Precisamente porque en la Luna no hay atmósfera no podían usarla para reducir la velocidad de 11km/s con que llegaban a ella y necesitaban un gasto de combustible extra acojonante que no cuadra con el que dicen que usaron en aquellas excursiones. Aunque de hecho ni la NASA se aclara porque dan hasta tres cantidades diferentes del propelente usado en las misiones Apollo, algo muy habitual en este engaño, inundarlo de datos confusos y contradictorios.

Si 55 años después una nave no tripulada como la Orion del Artemis, además de tardar el doble en el mismo trayecto, no es capaz de hacer un simple aparcamiento orbital y tiene que usar impulsos gravitatorios para frenar y regresar a la Tierra, ¿cómo se explica que lo hiciese en 1968 el Apollo 8, tripulado, con mayor carga y rematando ese aparcamiento con 10 órbitas?

Seguro que a quien le cuadren los datos sobre cohetes y combustible de las naves Apollo podrían explicárselo a los ingenieros aeroespaciales de la NASA de 2023, les serían de gran utilidad.

Porque aparte de para frenar y aparcar en óbita baja también hay que usar esos cohetes para abandonarla y conseguir otros 11km/s en el viaje de vuelta. Pero eso requiere muuuuucho combustible y unos cohetes muy eficientes.... esos que llevan cogiendo polvo en museos desde 1973 mientras NASA parece retroceder tecnológicamente.

En fin, qué duro cuando nos enteramos de que los Reyes y el abuelete de la Coca Cola son los padres.
A ver.Cuando se hace la inyeccion translunar,es decir,se inyecta la nave dirección a la luna,se inicia la ignición para acelerar desde 28000 km/h hasta los 40000 km/h u 11,2 km/s.Sin embargo se calculó el impulso para que las naves se vayan frenando progresivamente por la gravedad de la Tierra.Cuando ingresaban en el punto que la gravisfera lunar es más potente que la terrestre,llegaba la nave a tan solo 3000 km/h,es más comenzaba a acelerar paulatinamente por la atracción lunar.Para entrar en orbita lunar se producía una maniobra llamada "inserción orbital" para que el modulo de mando y el modulo lunar,frenaran desde poco más de 4000 o 5000 km/h a una velocidad inferior a 1.8 km/ s y conseguir la orbita lunar.Al principio se hacian orbitas más excentricas que iban frenando aún más la nave hasta conseguir una orbita lo más circular posible a unos 88 km maximos de afelio.
 

sisebuto

Madmaxista
Desde
20 Dic 2011
Mensajes
9.020
Reputación
19.718
De la superficie a la órbita baja de la luna se requiere muy poca energia (y más con una nave tan ligera, por algo se ríen de las protecciones térmicas con "papel albal")
También se requiere muy poca energía para escapar de la órbita lunar, y el resto es caída hasta la tierra. Casi toda la energía potencial que la capsula tiene guardada desde el lanzamiento por los cohetes se "disipa" en la rápida y calurosa reentrada.


¿Qué entiendes por poca energía y nave ligera?

La fase de ascenso del Eagle pesaba con su combustible 4821 kg, que equivale a poner en órbita terrestre 804 kg terrestres. Vamos, casi una tonelada. ¿Es tan fácil colocar en OBT una tonelada de carga? De acuerdo que sin combustible -2376 kg- la nave pesaba 2445 kg -408 kg en la Luna- pero lo de nave ligera es muy atrevido.

Y como se ha comentado, poner en órbita algo requiere mantener una trayectoria y velocidad muy precisas pero el ascenso del Eagle era automático, no estaba controlado por la tripulación y se partían de ángulos de inclinación en el despegue fuera de control. El lanzamiento de un cohete a OBT (órbita baja terrestre) requiere una precisión completa con permanentes ajustes durante la maniobra.

¿En la Luna no rigen las leyes de Newton?


A ver.Cuando se hace la inyeccion translunar,es decir,se inyecta la nave dirección a la luna,se inicia la ignición para acelerar desde 28000 km/h hasta los 40000 km/h u 11,2 km/s.Sin embargo se calculó el impulso para que las naves se vayan frenando progresivamente por la gravedad de la Tierra.Cuando ingresaban en el punto que la gravisfera lunar es más potente que la terrestre,llegaba la nave a tan solo 3000 km/h,es más comenzaba a acelerar paulatinamente por la atracción lunar.Para entrar en orbita lunar se producía una maniobra llamada "inserción orbital" para que el modulo de mando y el modulo lunar,frenaran desde poco más de 4000 o 5000 km/h a una velocidad inferior a 1.8 km/ s y conseguir la orbita lunar.Al principio se hacian orbitas más excentricas que iban frenando aún más la nave hasta conseguir una orbita lo más circular posible a unos 88 km maximos de afelio.

Pues muy bien, eso explícaselo a los ingenieros de NASA que no fueron capaces de hacer un aparcamiento orbital de la Orion 55 años después del Apollo 8, además de que tardaron más del doble en recorrer el mismo trayecto. ¿Qué ha pasado con la cohetería de NASA en el último medio siglo, también se les han perdido los planos?

Por poner otro ejemplo: el Transbordador STS de los 1980s, poquitos años después de Apollo, con un peso total de 2030 toneladas solo podía colocar en OBT 24,4 toneladas de carga útil, mientras que el Saturno V con peso total de 2970 toneladas resolvía una carga útil en OBT de 140 toneladas, que es un x5,7 más de lo que resolvía el Transbordador con sus impulsores adosados. Aun así te cuentan que los cohetes del Transbordador eran mejores que los F1. Que alguien explique el truco si puede. Los datos están ahí en la seccion 'capacidades'.

 
Última edición:

OJC

Madmaxista
Desde
16 Sep 2014
Mensajes
6.838
Reputación
7.331
Precisamente porque en la Luna no hay atmósfera no podían usarla para reducir la velocidad de 11km/s con que llegaban a ella y necesitaban un gasto de combustible extra acojonante que no cuadra con el que dicen que usaron en aquellas excursiones.
Muy interesante.
Por fin alguien que presenta una objeción demostrable.
¿Cuál es la cantidad de combustible que según tus cálculos habrían gastado?
Ponlos aquí para que podemos verificarlos, más que nada para descartar que seas un bocachancla que habla por boca de ganso y no tiene ni idea de lo que dice.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento