*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Cazarr

Cazarrecompensas
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
20.417
Reputación
36.581
En rango para tener hipercolesterolemia familiar, con mi dieta lo normal sería tenerlo mucho más bajo (mi mujer come peor y lo tiene sensiblemente menor, yo cocino en casa pero ella es más de dulces), acepte probar con las estatinas por los triglicéridos (me he negado toda la vida).
Una pregunta: ¿qué entendéis vosotros por "ser de dulces"?

Es que yo ya he perdido el norte en cuanto a qué es poco y qué es mucho. Procuro llevar una buena alimentación habitual (ayuno por las mañanas, frutos secos, bemoles, legumbres, mucho pescado, otro poco de carne, muchos bemoles...) pero de vez en cuando me pego un atracón de galletas, por ejemplo.

No es algo habitual, pero cuando veo que hay gente que tiene el colesterol o los triglicéridos altos por comer dulces no sé si es por la edad o porque comer dulces/harinas con regularidad de verdad aumenta esos parámetros. Sin embargo a mi alrededor veo que eso de comer harinas y azúcares es algo habitual: que si bocadillos, que si Monster, que si chocolatinas, que si bollería como merienda habitual...

Alguna vez me he sentido tonto porque el día que me pego un atracón (como hoy) luego me quedo con el estómago tieso. Pero en realidad creo que me abstengo de comer guanos más de lo que pienso. Debe ser que muchas veces salgo del trabajo y me digo "¿me paso por la panadería?" y casi siempre me acabo diciendo que no.
 

piru

Madmaxista
Desde
30 Ago 2008
Mensajes
6.734
Reputación
25.509
La leche, te ha bajado el LDL casi -100 en apenas dos meses.
Me puse a régimen de brócoli sonrisa:

la próxima me pincharé antes y después, porque sospecho que me subió esos 100 en 3 días.

Y el ácido úrico? ha bajado casi a la mitad...
 

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
La idea que he ido pillando es que el entrenamiento en cetosis es apropiado en deportes de muy larga duración (ciclistas, maratoneros, etc) para competir habiendo cargado el día anterior los depósitos de glucógeno.

Básicamente lo que hacen con la cetosis es aumentar la densidad mitocondrial. Evidentemente, la competición ya "glucogenado".

Tiene todo el sentido.

Desde que conocí este hilo y comencé a hacerle algo de caso descubrí lo que son los chutes de glucosa tras un tiempo en cetosis.
En principio el deporte aeróbico va a poder emplear la grasa como sustrato principal (en niveles de intensidad por debajo del 80%), efectivamente entrenando con bajos niveles de glucógeno vas a trabajar en la zona aeróbica (por bemoles, la anaeróbica no rinde sin glucógeno). Además es cierto que cuando haces ejercicio vaciando los depósitos de glucógeno mejoras la capacidad de almacenamiento y la sensibilidad a la insulina. Cuando hacía dieta cetogénica, ciclando hidratos, en lugar de tener oscilaciones de 2-3 kilos en la semana (como ahora) las tenía de hasta más de 4 kilos (de 76.4 a 72.1 en tres días, he rescatado la tabla de pesos) en todos los casos hablo de pesos en ayunas.
 
Última edición:
  • Zanx
Reacciones: Qui

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
Una pregunta: ¿qué entendéis vosotros por "ser de dulces"?

Es que yo ya he perdido el norte en cuanto a qué es poco y qué es mucho. Procuro llevar una buena alimentación habitual (ayuno por las mañanas, frutos secos, bemoles, legumbres, mucho pescado, otro poco de carne, muchos bemoles...) pero de vez en cuando me pego un atracón de galletas, por ejemplo.

No es algo habitual, pero cuando veo que hay gente que tiene el colesterol o los triglicéridos altos por comer dulces no sé si es por la edad o porque comer dulces/harinas con regularidad de verdad aumenta esos parámetros. Sin embargo a mi alrededor veo que eso de comer harinas y azúcares es algo habitual: que si bocadillos, que si Monster, que si chocolatinas, que si bollería como merienda habitual...

Alguna vez me he sentido tonto porque el día que me pego un atracón (como hoy) luego me quedo con el estómago tieso. Pero en realidad creo que me abstengo de comer guanos más de lo que pienso. Debe ser que muchas veces salgo del trabajo y me digo "¿me paso por la panadería?" y casi siempre me acabo diciendo que no.
Más de dulces que yo es el 99% de la población que no padece diabetes tipo 2. Me refiero a que come galletas (de vez en cuando no a diario ni mucho menos), pide postre cuando come fuera (yo normalmente café o nada). Se come unas chuches de vez en cuando, un zumo alguna vez cuando desayunamos fuera... Vamos no es que se infle a dulce, pero ganarme a mi es fácil.

Hay una relación evidente entre el aumento del consumo de azúcar e hidratos refinados y la subida desmedida del colesterol, lo que no hay es mucho interés por que se publiquen estudios sistemáticos (los hidratos son una fuente brutal de beneficios para la industria).

Yo soy un caso particular, no todo el mundo tiene el colesterol alto como herencia, en general si les va subiendo por la dieta a lo largo de los años y las estatinas tienen un nivel de consumo reseñable, al final son dos negocios muy rentables que se retroalimentan (es cojonudo conseguir cronificar las dolencias, vas a tener público cautivo para tus guanos).
 
Última edición:

Meñakoz

Madmaxista
Desde
20 Sep 2012
Mensajes
9.115
Reputación
9.437
¿Por qué el 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes?



¿Quién creó el Día Mundial de la Diabetes?


El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.540
Reputación
9.563
Lugar
galicia
Me puse a régimen de brócoli sonrisa:

la próxima me pincharé antes y después, porque sospecho que me subió esos 100 en 3 días.

Y el ácido úrico? ha bajado casi a la mitad...

Si, me fije en el acido urico

De donde vino la bajada?
 

Punzante

Madmaxista
Desde
4 Dic 2017
Mensajes
98
Reputación
379
Cómo el azúcar promueve la inflamación
Inmunólogos alemanes han logrado descifrar nuevos interrogantes sobre cómo el azúcar promueve la inflamación en el cuerpo, despejando el camino para el desarrollo de innovadoras terapias dirigidas a enfermedades autoinmunes

La colitis ulcerosa, la diabetes insulinodependiente y la inflamación crónica de la glándula tiroides son claros ejemplos de enfermedades autoinmunes que aparecen en las personas que consumen azúcar y carbohidratos en exceso durante un periodo largo de tiempo. Ahora, científicos alemanes de la Universidad de Würzburg han desvelado nuevos datos sobre cómo el azúcar promueve la inflamación.
La complejidad y el entramado molecular que hay detrás de las enfermedades autoinmunes es objeto de análisis desde hace años por parte de diversos grupos de investigación de Estados Unidos, Europa y Japón.
Ahora, en un estudio experimental que aparece en Cell Metabolism, un equipo multidisciplinar de científicos del Instituto de Inmunología de Sistemas de la Universidad de Würzburg, ha conseguido descifrar nuevos detalles de estos procesos.
Como explican en este estudio, apoyan la idea de que el consumo excesivo de glucosa promueve directamente las funciones patogénicas de ciertas células del sistema inmunitario y que, por el contrario, una dieta baja en calorías puede tener un efecto beneficioso en las enfermedades inmunitarias.
Sobre la base de estos hallazgos, también identificaron nuevos objetivos para las intervenciones terapéuticas: un bloqueo específico de los procesos metabólicos dependientes de la glucosa en estas células inmunitarias -concluyen- puede suprimir las reacciones inmunitarias excesivas.
Como recuerda el doctor Martin Väth, coordinador de este trabajo en el que también han participado especialistas del Instituto de Inmunología de Sistemas del Max Planck, así como expertos en otras materias de diversos centros de Ámsterdam, Berlín, Friburgo y Lovaina, «las células inmunitarias necesitan grandes cantidades de azúcar en forma de glucosa para realizar sus tareas. Con ayuda de transportadores especializados en su membrana celular -explica- pueden absorber la glucosa del medio ambiente».
Azúcar y genes proinflamatorios
El doctor Väth ha demostrado que un transportador de glucosa específico, denominado GLUT3, cumple funciones metabólicas adicionales en las células T, además de generar energía a partir del azúcar.
En su estudio, estos científicos se centraron en un grupo de células del sistema inmunitario, las T auxiliares de tipo 17, también conocidas como linfocitos Th17, que desempeñan un papel importante en la regulación de los procesos (auto)inflamatorios.
“Estas células Th17 expresan gran cantidad de proteína GLUT3 en su superficie celular”, puntualiza el doctor Väth. Una vez absorbida, la glucosa se convierte rápidamente en ácido cítrico en las mitocondrias, antes de metabolizarse en acetil-coenzima A (acetil-CoA) en el citoplasma. Esta molécula participa en numerosos procesos metabólicos, incluida la biosíntesis de lípidos.
Sin embargo, la acetil-CoA cumple funciones adicionales en las células inflamatorias Th17, según el doctor Väth que ha demostrado que este intermediario metabólico también puede regular la actividad de varios segmentos de genes. De esta forma, el consumo de glucosa tiene una influencia directa sobre la actividad de los genes proinflamatorios.
La llamada reprogramación metabólica de las células T abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades autoinmunes sin restringir las funciones protectoras de las células inmunitarias.
Tolerancia inmunológica
Según los investigadores, estos nuevos hallazgos allanan el camino para el desarrollo de terapias dirigidas a enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, el bloqueo de la síntesis de acetil-CoA dependiente de GLUT3 por el suplemento dietético hidroxicitrato, que se usa para tratar la obesidad, puede mitigar las funciones patogénicas de las células Th17 y reducir los procesos inflamatorios patológicos.
Como detalla el doctor Väth, un desafío importante para el sistema inmunitario es la discriminación entre el tejido propio y los antígenos no propios, que están asociados con patógenos o células transformadas.
La tolerancia inmunológica es el delicado pero flexible equilibrio entre la destrucción efectiva de células infectadas o malignas y la protección del propio tejido sano del cuerpo. La desregulación de este equilibrio puede dar lugar a patologías inmunológicas graves que van desde la inmunodeficiencia hasta la autoinmunidad.
En este laboratorio investigan el control de diferentes poblaciones de linfocitos a nivel molecular para comprender su regulación durante reacciones inmunitarias complejas.
Además de la transducción de señales (por ejemplo, por iones Ca 2+ ) y el control de la expresión génica en células inmunitarias (por ejemplo, por factores de transcripción de la familia NFAT), están especialmente interesados en la regulación metabólica de células inmunitarias durante infecciones y cáncer.
Una comprensión más profunda de los circuitos reguladores en diferentes células inmunitarias promete nuevas vías para el desarrollo de inmunoterapias avanzadas para el tratamiento de la autoinmunidad y el cáncer.

El estudio en Cell Metabolism al que hacen referencia en el artículo:
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.540
Reputación
9.563
Lugar
galicia

Cuantas hipercolesterolemias de mentira se trataran con esto?

Cuantas vidas jodidas de por vida.

Gente con el ldl bajo por decreto genetico y luego los trigliceridos por las nubes.

En fin
 

Bernaldo

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
38.235
Reputación
39.282

Cuantas hipercolesterolemias de mentira se trataran con esto?

Cuantas vidas jodidas de por vida.

Gente con el ldl bajo por decreto genetico y luego los trigliceridos por las nubes.

En fin
bajar el ldl artificialmente empeora la relación ldl/triglicéridos, ¿no?

vamos, que sin tener repajolera idea de estas historias tiene pinta de que el remedio sería peor que la enfermedad (sin contar el efecto sicológico del "ahora que me pinché la banderilla ya puedo comer lo que me gusta sin poblema, ñam")
 

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
bajar el ldl artificialmente empeora la relación ldl/triglicéridos, ¿no?

vamos, que sin tener repajolera idea de estas historias tiene pinta de que el remedio sería peor que la enfermedad (sin contar el efecto sicológico del "ahora que me pinché la banderilla ya puedo comer lo que me gusta sin poblema, ñam")
Ese es uno de los peores efectos de las estatinas. La gente como le salen los números hace lo que le sale del nabo.

Es cierto que hay condicionantes que complican mucho bajar el colesterol (yo como al estilo monje budista y lo mantengo controlado a duras penas) pero tomarte la píldora mágica y dejar de lado tu responsabilidad por completo es un despropósito.
 

Bernaldo

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
38.235
Reputación
39.282
Ese es uno de los peores efectos de las estatinas. La gente como le salen los números hace lo que le sale del nabo.

Es cierto que hay condicionantes que complican mucho bajar el colesterol (yo como al estilo monje budista y lo mantengo controlado a duras penas) pero tomarte la píldora mágica y dejar de lado tu responsabilidad por completo es un despropósito.
tienes razón, al final mucho cientifismo pero las farmas se dedican a fomentar ideas para crédulos de la magia

por ejemplo ahora está petando un medicamento-inyección contra la obesidad, con el que se están forrando farmas danesas
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.540
Reputación
9.563
Lugar
galicia
tienes razón, al final mucho cientifismo pero las farmas se dedican a fomentar ideas para crédulos de la magia

por ejemplo ahora está petando un medicamento-inyección contra la obesidad, con el que se están forrando farmas danesas

Si. Pero funciona

Te quita el hambre

Es para ayudar a quien no puede con el hambre y q puedas cambiar habitos

Sino es de por vida
 

Bernaldo

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
38.235
Reputación
39.282
Si. Pero funciona

Te quita el hambre

Es para ayudar a quien no puede con el hambre y q puedas cambiar habitos

Sino es de por vida
ya, claro, esa es la teoría.... ya sabemos lo que después las masas hacen con estas cosas, autoengañándose
 

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
ya, claro, esa es la teoría.... ya sabemos lo que después las masas hacen con estas cosas, autoengañándose
Un importante inconveniente de ese tipo de fármacos es que se puede utilizar como atajo.
En lugar de hacer un replanteamiento de hábitos y estilo de vida (patrones de alimentación, ejercicio físico...), sigo comiendo guanos pero con menos apetito, tendré déficits crónicos (porque los hidratos refinados solo aportan energía) pero al mantener un IMC aceptable, todo bien.

Los efectos a largo plazo de estas estrategias son demoledores, pero como dicen, a largo plazo todos calvos.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento