*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.541
Reputación
9.564
Lugar
galicia
Ya tengo las analíticas a dos meses del ayuno de 64h.


04/09/23:
Colesterol T: 325
HDL: 52
LDL: 264
Triglicéridos: 44
Glucosa: 54
H Glicosilada: 5.3
A. Urico: 8.77
LDH: 263
VSG: 6

30/10/23
Colesterol T: 239
HDL: 50
LDL: 178
Triglicéridos: 56
Glucosa: 91
H Glicosilada: 5.4
A. Urico: 4.9 :eek
LDH: 94
VSG: 3

Considero que mi VSG "de base" está en 1 porque es la que tenía antes de esta movida. Curioso como se mueve.
Explica por que dos analiticas
 

Bifaz23

Himbersor
Desde
14 Feb 2019
Mensajes
1.984
Reputación
5.281
Comer menos harina y dejar el azúcar solo para momentos o eventos especiales (un par o 3 veces al año) sería lo ideal.

las dietas low carb sí han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. No son restrictivas y se llevan bastante bien.

Se que por aquí hay mucho talibán cetogenico -yo mismo lo fui en su día- que se echara las manos a la cabeza, pero las dietas cetogenicas en muchos casos acaban saturando y, si mantienes una actividad física intensa a diario (por ejemplo entrenar el gimnasio pesado, hacer crossfit, practicar triatlón…) no es lo más adecuado ni por asomo.

Dietas low carb mandan junto con 3 a 5 días de deporte vigoroso.
 

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
Has leido algo este hilo?

Porque tus valores son ridiculos

Ya me parecia a mi... tu no tienes hipercolesterolemia


Tu tienes un medico iluso que te receta estatinas a la primera


Hipercolesterolemia es tener ct de 600 con hdl de menos de 50

Cenas mucho?

Que desayunas?


Mi colesterol total es de 310 con hdl 73 y en endocrino no me dice nada

Los trigliceridoa dependen de lo que hayas comido el dia antes

Si estan altos es que comes mas de lo neceaario

Tu hdl esta bien. Cualquier cosa por encima de 50 esta bien

Tus valores son consecuentes con la dieta y estilo de vida que llevas



Edito. Sin ani.o de ofender en absoluto. Lo que digo es q tiene usted buenos valores y no necesita estatinas

Vea los valores de piru

Es q me cabrea lo de hipercolesterolemia
Tengo hipercolesterolemia familiar, mi madre tenía niveles brutales antes de empezar con las estatinas e incluso tuvo un par de ictus, llevo controlando la dieta desde muy joven y con mi estilo de alimentación lo normal sería tener el colesterol muy por debajo de 200.

Ceno ligero por sistema.

Desayuno una cantidad baja de HC complejos, proteína de origen animal (bemoles, pollo, jamón cocido de verdad no fiambres de boñiga llenos de féculas), aguacate, café con una gota (~10ml) de leche y sin azúcar.

Cuando voy al gimnasio (4-5 días a la semana) almuerzo un batido de concentrado de suero de leche (de calidad, con buen aminograma y ~80% de proteína en extracto seco), si no entreno no almuerzo. Antes tomaba aislado pero es mucho más caro y como no hago keto no necesito que tenga un nivel tan bajo de HC.

No me preocupan 260 de CT, llevo en esos niveles más de 15 años y bastante por encima de 200 toda la vida, no me gustaba la relación CT/HDL, nunca la había tenido tan alta. Los triglicéridos solía tenerlos sobre 150-175, tampoco me convencieron los niveles. Probé las estatinas a ver como iban (por consejo del endocrino, al que no he vuelto después de que me diera una dieta genérica de 1500Kcal con galletas maría y leche descremada en el desayuno, sabiendo que entreno fuerza). Después leí bastante sobre ellas y las deje de tomar. No voy a tomar guanos durante el resto de mi vida. En ningún momento me planteé tomarlas de forma continuada, era probar, bajar niveles y ver si me daba un empujón para seguir controlándolos con dieta. Por suerte soy disciplinado, cocino y me gusta mi estilo de alimentación, no es un suplicio porque eche de menos lo que no como. Llevo sin comer HC refinados, quitando un plato de pasta o una pizza de pascuas a ramos, muchísimos años, los postres nunca me han gustado y apenas como dulce.
 
Última edición:

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
Comer menos harina y dejar el azúcar solo para momentos o eventos especiales (un par o 3 veces al año) sería lo ideal.

las dietas low carb sí han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. No son restrictivas y se llevan bastante bien.

Se que por aquí hay mucho talibán cetogenico -yo mismo lo fui en su día- que se echara las manos a la cabeza, pero las dietas cetogenicas en muchos casos acaban saturando y, si mantienes una actividad física intensa a diario (por ejemplo entrenar el gimnasio pesado, hacer crossfit, practicar triatlón…) no es lo más adecuado ni por asomo.

Dietas low carb mandan junto con 3 a 5 días de deporte vigoroso.
Totalmente de acuerdo. La dieta cetogénica me parece una herramienta útil para dos cosas:

Bajada rápida de peso (ayuda en un primer momento a mantener la motivación, da igual que todo lo que pierdas al principio sea agua, tiene un impacto psicológico de querida madre). Yo solo con la carga de glucógeno puedo tener una diferencia de peso entre pico y valle de 2 a 3 kilos (al entrenar fuerte las cargas se notan más), para el que no es consciente del impacto de la depleción de glucógeno eso le da un empujón que te cagas. Una vez entras en cetosis ya sabemos que se pierde bastante más rápido que con una dieta alta en HC.

Aumento de la flexibilidad metabólica, si no has entrado nunca en cetosis es más difícil entrenar con grasas y las dietas bajas en hidratos te llevan a rendir bastante peor.

Entrenar en cetosis es durillo, lo he hecho y no lo llevaba mal pero se rinde peor.

Para mi la dieta keto es demasiado restrictiva, yo seguramente entro en cetosis suave casi todas las semanas pero suelo hacer cargas porque se nota a nivel rendimiento, igual que la creatina. Al final los músculos sin energía no rinden y aunque tengas un buen gado de flexibilidad metabólica el ejercicio anaeróbico va mejor con HC y/o creatina. Según mi monitor deportivo consumo entre un 60% y un 70% de grasa en los entrenamientos (menos en los más intensos, en fase de fuerza), en cetosis no podría hacer la parte más intensa (que tira de HC) ni de coña.
 
Última edición:

Bifaz23

Himbersor
Desde
14 Feb 2019
Mensajes
1.984
Reputación
5.281
Totalmente de acuerdo. La dieta cetogénica me parece una herramienta útil para dos cosas:

Bajada rápida de peso (ayuda en un primer momento a mantener la motivación, da igual que todo lo que pierdes al principio sea agua, tiene un impacto psicológico de querida madre). Yo solo con la carga de glucógeno puedo tener una diferencia de peso entre pico y valle de 2 a 3 kilos (al entrenar fuerte las cargas se notan más), para el que no es consciente del impacto de la depleción de glucógeno eso le da un empujón que te cagas. Una vez entras en cetosis ya sabemos que se pierde bastante más rápido que con una dieta alta en HC.

Aumento de la flexibilidad metabólica, si no has entrado nunca en cetosis es más difícil entrenar con grasas y las dietas bajas en hidratos te llevan a rendir bastante peor.

Entrenar en cetosis es durillo, lo he hecho y no lo llevaba mal pero se rinde peor.

Para mi la dieta keto es demasiado restrictiva, yo seguramente entro en cetosis suave casi todas las semanas pero suelo hacer cargas porque se nota a nivel rendimiento, igual que la creatina. Al final los músculos sin energía no rinden y aunque tengas un buen gado de flexibilidad metabólica el ejercicio anaeróbico va mejor con HC y/o creatina. Según mi monitor deportivo consumo entre un 60% y un 70% de grasa en los entrenamientos (menos en los más intensos, en fase de fuerza), en cetosis no podría hacer la parte más intensa (que tira de HC) ni de coña.
Qué deporte practicas?

Yo también estuve cerca de un año en cetosis profunda. Y la verdad que es una pasada ver como te mantienes en porcentajes de 10/12 todo el año sin pasar hambre. En el ámbito social la cosa cambiaba. La peña de birras y tú aguantando la noche con un par de copas de gin tonics para no llevar al traste la cetosis.

Sobre el rendimiento físico no hay color. No digo que no se pueda entrenar en cetosis (yo lo hice un año) pero las sensaciones que te dan los carbohidratos son altamente superiores. Como lo que comentas de la creatina.
 
  • Zanx
Reacciones: Qui

Bernaldo

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
38.238
Reputación
39.282
Totalmente de acuerdo. La dieta cetogénica me parece una herramienta útil para dos cosas:

Bajada rápida de peso (ayuda en un primer momento a mantener la motivación, da igual que todo lo que pierdes al principio sea agua, tiene un impacto psicológico de querida madre). Yo solo con la carga de glucógeno puedo tener una diferencia de peso entre pico y valle de 2 a 3 kilos (al entrenar fuerte las cargas se notan más), para el que no es consciente del impacto de la depleción de glucógeno eso le da un empujón que te cagas. Una vez entras en cetosis ya sabemos que se pierde bastante más rápido que con una dieta alta en HC.

Aumento de la flexibilidad metabólica, si no has entrado nunca en cetosis es más difícil entrenar con grasas y las dietas bajas en hidratos te llevan a rendir bastante peor.

Entrenar en cetosis es durillo, lo he hecho y no lo llevaba mal pero se rinde peor.

Para mi la dieta keto es demasiado restrictiva, yo seguramente entro en cetosis suave casi todas las semanas pero suelo hacer cargas porque se nota a nivel rendimiento, igual que la creatina. Al final los músculos sin energía no rinden y aunque tengas un buen gado de flexibilidad metabólica el ejercicio anaeróbico va mejor con HC y/o creatina. Según mi monitor deportivo consumo entre un 60% y un 70% de grasa en los entrenamientos (menos en los más intensos, en fase de fuerza), en cetosis no podría hacer la parte más intensa (que tira de HC) ni de coña.
La idea que he ido pillando es que el entrenamiento en cetosis es apropiado en deportes de muy larga duración (ciclistas, maratoneros, etc) para competir habiendo cargado el día anterior los depósitos de glucógeno.

Básicamente lo que hacen con la cetosis es aumentar la densidad mitocondrial. Evidentemente, la competición ya "glucogenado".

Tiene todo el sentido.

Desde que conocí este hilo y comencé a hacerle algo de caso descubrí lo que son los chutes de glucosa tras un tiempo en cetosis.
 
Última edición:

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.541
Reputación
9.564
Lugar
galicia
Tengo hipercolesterolemia familiar, mi madre tenía niveles brutales antes de empezar con las estatinas e incluso tuvo un par de ictus, llevo controlando la dieta desde muy joven y con mi estilo de alimentación lo normal sería tener el colesterol muy por debajo de 200.

Ceno ligero por sistema.

Desayuno una cantidad baja de HC complejos, proteína de origen animal (bemoles, pollo, jamón cocido de verdad no fiambres de boñiga llenos de féculas), aguacate, café con una gota (~10ml) de leche y sin azúcar.

Cuando voy al gimnasio (4-5 días a la semana) almuerzo un batido de concentrado de suero de leche (de calidad, con buen aminograma y ~80% de proteína en extracto seco), si no entreno no almuerzo. Antes tomaba aislado pero es mucho más caro y como no hago keto no necesito que tenga un nivel tan bajo de HC.

No me preocupan 260 de CT, llevo en esos niveles más de 15 años y bastante por encima de 200 toda la vida, no me gustaba la relación CT/HDL, nunca la había tenido tan alta. Los triglicéridos solía tenerlos sobre 150-175, tampoco me convencieron los niveles. Probé las estatinas a ver como iban (por consejo del endocrino, al que no he vuelto después de que me diera una dieta genérica de 1500Kcal con galletas maría y leche descremada en el desayuno, sabiendo que entreno fuerza). Después leí bastante sobre ellas y las deje de tomar. No voy a tomar guanos durante el resto de mi vida. En ningún momento me planteé tomarlas de forma continuada, era probar, bajar niveles y ver si me daba un empujón para seguir controlándolos con dieta. Por suerte soy disciplinado, cocino y me gusta mi estilo de alimentación, no es un suplicio porque eche de menos lo que no como. Llevo sin comer HC refinados, quitando un plato de pasta o una pizza de pascuas a ramos, muchísimos años, los postres nunca me han gustado y apenas como dulce.

Ahora se ha explicado usted muy bien

En casos como el suyo ... se ha planteado hacer un test de calcium score?
Con eso sabria el riesgo a 10 anhos vista

Yo en su caso lo haria sin pensarlo
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.541
Reputación
9.564
Lugar
galicia
La idea que he ido pillando es que el entrenamiento en cetosis es apropiado en deportes de muy larga duración (ciclistas, maratoneros, etc) para competir habiendo cargado el día anteripr los depósitos de glucógeno.

Básicamente lo que hacen con la cetosis es aumentar la densidad mitocondrial. Evidentemente, la competición ya "glucogenado".

Tiene todo el sentido.

Desde que conocí este hilo y comencé a hacerle alfo de caso descubrí lo que son los chutes de glucosa tras un tiempo en cetosis.


Certifico lo que comenta

Se entrena en cetosis y se compite con glucosa. Maxima sensibilidad a la insulina

Gracias por el aporte y me alegro q el hilo le ayude.
 

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
Qué deporte practicas?

Yo también estuve cerca de un año en cetosis profunda. Y la verdad que es una pasada ver como te mantienes en porcentajes de 10/12 todo el año sin pasar hambre. En el ámbito social la cosa cambiaba. La peña de birras y tú aguantando la noche con un par de copas de gin tonics para no llevar al traste la cetosis.

Sobre el rendimiento físico no hay color. No digo que no se pueda entrenar en cetosis (yo lo hice un año) pero las sensaciones que te dan los carbohidratos son altamente superiores. Como lo que comentas de la creatina.
Tengo las rodillas jodidas así que deporte poco (puedo nadar y hacer remo, los que implican carrera los tengo vetados y el ajedrez no lo cuento). meparto:

Entreno fuerza en gimnasio y termino con cardio, de 15 a 25 minutos según el tiempo que tenga (con dos periodos de unos 3 minutos de HIIT en bici de spinning, seis fases de sprint en total).

Me tiré una larga temporada parado por un accidente de tráfico y con casi 50 años me ha costado recuperar forma, pero ya estoy en pesos decentes y en un estado de forma más que aceptable.

Hago fases de unas doce semanas alternando fuerza y fuerza-resistencia. A veces dejo que me pongan una tabla en el gimnasio (que luego tuneo) para mejorar la variabilidad de los ejercicios, en realidad me asesora un amigo que es técnico deportivo superior de escalada y sabe de entrenamiento más que todos los monitores de mi gimnasio juntos, es con quien organizo las fases y el que me ha enseñado a ciclarlas con sentido y a afinar las rutinas para mejorar los resultados (fuerza, carga, velocidad, relación fase concéntrica excéntrica, etc). Lo de la creatina lo noté a lo bestia la última vez que la retiré para pasarme el analizador y hacerme la analítica, tener que bajar dos kilos por brazo porque literalmente no era capaz de levantar las mancuernas fue muy llamativo.
 
Última edición:

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
Ahora se ha explicado usted muy bien

En casos como el suyo ... se ha planteado hacer un test de calcium score?
Con eso sabria el riesgo a 10 anhos vista

Yo en su caso lo haria sin pensarlo
Lo valoraré, por estilo de vida no sería procedente pero los antecedentes familiares pueden aconsejarlo.
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.541
Reputación
9.564
Lugar
galicia
Lo valoraré, por estilo de vida no sería procedente pero los antecedentes familiares pueden aconsejarlo.
A ver ese test te dice cual es el estado de calcificacion de tus arterias y el riesgo a 10 años vista.

Si el riesgo es 0 o bajo pues siga usted asi (es lo que yo creo que va a salir)

Si es alto pues claramente ha de ponerse usted en manos de un profesional e irse a tratamientos serios para bajar la hipercolesterolemia (y eso no implica estatinas). Ahora hay farmacos muy potentes que no son la boñiga estatinas

Asi de sencillo.

Sin datos no se pueden tomar decisiones y no deja de ser ruleta rusa o loteria. Convendra conmigo que es lo suyo no?
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.541
Reputación
9.564
Lugar
galicia
Tengo las rodillas jodidas así que deporte poco (puedo nadar y hacer remo, los que implican carrera los tengo vetados y el ajedrez no lo cuento). meparto:

Entreno fuerza en gimnasio y termino con cardio, de 15 a 25 minutos según el tiempo que tenga (con dos periodos de unos 3 minutos de HIIT en bici de spinning, seis fases de sprint en total).

Me tiré una larga temporada parado por un accidente de tráfico y con casi 50 años me ha costado recuperar forma, pero ya estoy en pesos decentes y en un estado de forma más que aceptable.

Hago fases de unas doce semanas alternando fuerza y fuerza-resistencia. A veces dejo que me pongan una tabla en el gimnasio (que luego tuneo) para mejorar la variabilidad de los ejercicios, en realidad me asesora un amigo que es técnico deportivo superior de escalada y sabe de entrenamiento más que todos los monitores de mi gimnasio juntos, es con quien organizo las fases y el que me ha enseñado a ciclarlas con sentido y a afinar las rutinas para mejorar los resultados (fuerza, carga, velocidad, relación fase concéntrica excéntrica, etc). Lo de la creatina lo noté a lo bestia la última vez que la retiré para pasarme el analizador y hacerme la analítica, tener que bajar dos kilos por brazo porque literalmente no era capaz de levantar las mancuernas fue muy llamativo.

Su caso, daño en rodillas, es muy habitual (mis padres de 75 años) y su aporte creo que es muy interesante para gente con necesidad de hacer ejercicio y con ese problema

Saludos
 

VisilleroPremium

El señor de las mujeres
Desde
9 Jun 2023
Mensajes
641
Reputación
1.078
Su caso, daño en rodillas, es muy habitual (mis padres de 75 años) y su aporte creo que es muy interesante para gente con necesidad de hacer ejercicio y con ese problema

Saludos
Con problemas de rodillas hay dos cosas importantes, mantener un peso saludable (mejor en rango bajo que alto dentro del normopeso) y tener fuerza en las piernas. Al final lo que sostiene el cuerpo son los músculos y los huesos. Si entrenas fuerza además de mejorar la musculatura mejoras la densidad ósea y eso se nota mucho a partir de ciertas edades. Yo retomé el ejercicio un poco al límite del momento en el que las hormonas te dejan vendido para ganar músculo.
 

Cazarr

Cazarrecompensas
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
20.418
Reputación
36.581
Ya tengo las analíticas a dos meses del ayuno de 64h.


04/09/23:
Colesterol T: 325
HDL: 52
LDL: 264
Triglicéridos: 44
Glucosa: 54
H Glicosilada: 5.3
A. Urico: 8.77
LDH: 263
VSG: 6

30/10/23
Colesterol T: 239
HDL: 50
LDL: 178
Triglicéridos: 56
Glucosa: 91
H Glicosilada: 5.4
A. Urico: 4.9 :eek
LDH: 94
VSG: 3

Considero que mi VSG "de base" está en 1 porque es la que tenía antes de esta movida. Curioso como se mueve.
La leche, te ha bajado el LDL casi -100 en apenas dos meses.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento