*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Meñakoz

Madmaxista
Desde
20 Sep 2012
Mensajes
9.115
Reputación
9.437
Expliquese. Que es regular?
Estres?
Desanimo?

Si le da por comer tenga comidas compatibles

Nueces
Chocolate neցro
Cafe sin azucar o te( poderosos desestresantes)
Salga a pasear

Quizas en su caso la melatonina le ayude


Lo que esta claro es q ahora mismo lo unico a controlar es cantidad de azucar. Me gustaria saber mas de su dieta y de su dia a dia

Ademas creo que ayudaria a outros foreros
La melatonina ya la he probado en alguna ocasión, no está mal, pero demasiado suave para mí opinión. El té y café son estimulantes, no? Y el cacao? Prefiero tila, valeriana, pasiflora, manzanilla...
Estoy atravesando una racha buena y mala, por una parte contento, ilusionado con mi nuevo empleo, aunque es un trabajo rutinario, monótono y poco o nada creativo.
Vigilo unas casetas en la calle dentro de un coche hasta las 06.00, tú me dirás... aunque en breve me cambiarán de servicio a otro mejor, según me han dicho.
El martes a ver q me dice la médico de AP sobre los resultados de las heces y analítica, le diré q pienso dejar de tomar estatinas, ya llevo la lección bien aprendida. Mi médica es muy joven y aunque trata de hacerlo bien le falta mucha experiencia. Para el sueño no sabe ni que ofrecerme, me dice: "pídeme lo que tú quieras", al menos es sincera.
Ahora voy a tratar de descansar q esta noche será difícil
Buena idea de tomar cacao, almendras, nueces o fruta para picotear por la noche.
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.540
Reputación
9.563
Lugar
galicia
PSA: 0.59

¿Edad?

Pide que te miren la testosterona en la próxima.
Y la VSG siempre. La PCR no sirve para nada.

@piru explica un poco que significa la VSG. Que implicaciones tiene etc.

La mia oscila entre 3 y 6 mm.

Se que es un marcador de inflamacion pero poco mas
 

piru

Madmaxista
Desde
30 Ago 2008
Mensajes
6.734
Reputación
25.510
@piru explica un poco que significa la VSG. Que implicaciones tiene etc.

La mia oscila entre 3 y 6 mm.

Se que es un marcador de inflamacion pero poco mas
La VSG es un marcador de daño tisular.
Indica que en algún punto de nuestro organismo hay algún tejido celular dañado.

Lo que se mide es la velocidad a la que se sedimentan los eritrocitos. A más velocidad más daño tisular.
Se acepta que casi siempre vamos a tener algún pequeño daño en alguna parte y por eso se considera normal tener una velocidad entre 1y10 (hombres menores de 50, en mujeres el doble)

Pero lo realmente interesante de este marcador es que cuando lo tenemos en 1 nos dice que no existe daño en nuestro organismo. No podemos pretender ver en todas las analíticas VSG 1, pero sí ver ese 1 cada cierto tiempo, porque de nos ser así esa VSG>1 (mujeres>2) está diciendo que hay algo crónico en algún sitio (o que nos estamos haciendo viejos).

Es un valor que no debería faltar en las analíticas anuales. A los médicos de la mejor sanidad del mundo les ha dado por no pedirla, "egh que es muy inespecífica", cuando es la más barata, pero no se cortan a la hora de pedir la PCR, mucho más costosa y que no aporta nada que no se sepa ya.


"Sin embargo, la VSG no es una prueba de diagnóstico, sino un indicador de las reacciones corporales a una lesión tisular y puede ser independiente de la edad. La VSG aumenta en casi todas las condiciones patológicas, a diferencia de los trastornos funcionales. Los niveles de fibrinógeno, hemoglobina y globulina sérica son las variables más importantes que explican la mayor parte de la variabilidad en los resultados de la VSG [ 20 ]. La VSG está elevada en pacientes con enfermedades hepáticas alcohólicas [ 21 ]. En el presente estudio encontramos que la VSG aumenta significativamente con el grado de abuso de alcohol."

 
Última edición:

ajenuz

【I'll Keep Coming】
Desde
30 Nov 2021
Mensajes
3.538
Reputación
8.092
Lugar
Saudade
Si sacan una banderilla para disminuir el colesterol, entonces lo que debemos hacer es todo lo posible para subir el colesterol.

Aunque esto ya lo sabíamos minimo desde las estatinas.

Industria fármacoquímica asesinos. Médicos cómplices.
Esta noticia es lo más bizarre que jamás he escuchado/leído en el terreno de la medicina. Bueno, no, tú ya sabes: antidepresivos que deprimen, jajaja... Espectacular el daño que está haciendo la Industria Médica... Menos mal que aquí nos ayudamos los unos a los otros a abrir los ojos -con nuestras diferencias, dudas y diversidad de enfoques...-; pero es que lo del colesterol ya da hasta vergüenza ajena... En fin.

¡Saludos!
 

Punzante

Madmaxista
Desde
4 Dic 2017
Mensajes
98
Reputación
379
Esta noticia es lo más bizarre que jamás he escuchado/leído en el terreno de la medicina. Bueno, no, tú ya sabes: antidepresivos que deprimen, jajaja... Espectacular el daño que está haciendo la Industria Médica... Menos mal que aquí nos ayudamos los unos a los otros a abrir los ojos -con nuestras diferencias, dudas y diversidad de enfoques...-; pero es que lo del colesterol ya da hasta vergüenza ajena... En fin.

¡Saludos!
Bueno, parece que poco a poco se van dando cuenta de lo evidente (o más bien, se dieron cuenta hace tiempo pero no quieren j.der el negocio de golpe y desviarlo por otros derroteros paulatinamente).

Estoy con el móvil así que os voy a fastidiar y no copia-pego el artículo y tendréis que pinchar en el enlace:

Artículo de hoy en alimente de el confidencial:
INFORME EN 'OBESITY'
Así alimenta la obesidad la fructosa


Sólo os copio-pego una parte de la noticia que confirma la inmensa mayoría de lo ya expuesto en este genial hilo:
Culpable
El nuevo trabajo expone que la fructosa reduce los niveles de la hormona de la saciedad, impide que el cuerpo utilice las reservas de grasa para obtener energía y ralentiza el metabolismo, lo que dificulta que el cuerpo queme la energía de los alimentos. La teoría de la fructosa completa todas las demás que se cree que impulsan el aumento de peso (comer alimentos altamente procesados y luego no hacer nada para quemar esa energía), así como comer demasiados alimentos ricos en carbohidratos que se descomponen rápidamente en el cuerpo y aumentan los niveles de glucosa en sangre, lo que provoca hambre y antojos de más comida basura. La nueva hipótesis reconoce el modelo carbohidratos-insulina que prioriza los carbohidratos como el principal desencadenante del aumento de peso.


Enlazan el estudio en "Obesity" al que hace referencia la noticia:

The fructose survival hypothesis as a mechanism for unifying the various obesity hypotheses
 

piru

Madmaxista
Desde
30 Ago 2008
Mensajes
6.734
Reputación
25.510
Bueno, parece que poco a poco se van dando cuenta de lo evidente (o más bien, se dieron cuenta hace tiempo pero no quieren j.der el negocio de golpe y desviarlo por otros derroteros paulatinamente).

Estoy con el móvil así que os voy a fastidiar y no copia-pego el artículo y tendréis que pinchar en el enlace:

Artículo de hoy en alimente de el confidencial:
INFORME EN 'OBESITY'
Así alimenta la obesidad la fructosa


Sólo os copio-pego una parte de la noticia que confirma la inmensa mayoría de lo ya expuesto en este genial hilo:
Culpable
El nuevo trabajo expone que la fructosa reduce los niveles de la hormona de la saciedad, impide que el cuerpo utilice las reservas de grasa para obtener energía y ralentiza el metabolismo, lo que dificulta que el cuerpo queme la energía de los alimentos. La teoría de la fructosa completa todas las demás que se cree que impulsan el aumento de peso (comer alimentos altamente procesados y luego no hacer nada para quemar esa energía), así como comer demasiados alimentos ricos en carbohidratos que se descomponen rápidamente en el cuerpo y aumentan los niveles de glucosa en sangre, lo que provoca hambre y antojos de más comida basura. La nueva hipótesis reconoce el modelo carbohidratos-insulina que prioriza los carbohidratos como el principal desencadenante del aumento de peso.


Enlazan el estudio en "Obesity" al que hace referencia la noticia:

The fructose survival hypothesis as a mechanism for unifying the various obesity hypotheses
El becario que escribe el artículo mete la pata al decir que la insulina la produce el hígado. Tiene un sesgo hacia lo "natural" que te cagas:

" La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de azúcar y, junto con la glucosa, es una de las principales fuentes de energía de nuestro cuerpo. Se encuentra de forma natural en una variedad de alimentos, incluidas frutas, verduras y miel. Sin embargo, la fructosa que ha generado problemas de salud no es la que se produce naturalmente, sino la forma procesada y sintetizada que se utiliza en muchos alimentos y bebidas preparados comercialmente."

Lo que causa problemas de salud es TODA la fructosa, proceda de donde proceda. Se olvida de que no tiene nada de natural estar comiendo fruta todo el año y en las cantidades que se come porque es "sanísima"

El resumen del estudio:

"La patogénesis de la obesidad sigue siendo controvertida. Aunque la genética es importante, el rápido aumento de la obesidad con la cultura Occidental y la dieta sugiere un componente ambiental. Hoy en día, algunas de las hipótesis principales de la obesidad incluyen el balance de energía, la hipótesis de la de hidratos de carbono de la insulina modelo, la proteína-aprovechar la hipótesis, y el aceite de semilla de hipótesis. Cada hipótesis tiene su propio apoyo, creando controversia sobre sus respectivos roles en la conducción de la obesidad. Aquí proponemos que todas las hipótesis son en gran parte la correcta y puede ser unificada por otro la dieta, la hipótesis de la fructosa supervivencia de las hipótesis. La fructosa es el único en el restablecimiento de los niveles de ATP a un nivel inferior en la célula como consecuencia de la supresión de la función mitocondrial, mientras que el bloqueo de la sustitución de ATP a partir de la grasa. La baja en los niveles de ATP intracelular resultado en hidratos de carbono-dependiente de hambre, el deterioro de la saciedad (la resistencia a la leptina), y efectos metabólicos que resultan en el aumento de la ingesta de energía densa grasas. Esta hipótesis hace hincapié en el papel único de los hidratos de carbono en la estimulación de la ingesta, mientras que la grasa es la principal fuente de energía. Por lo tanto, la obesidad es un trastorno del metabolismo de la energía, en el que existe un bajo utilizable de la energía (ATP) en la configuración de la elevación de la energía total. Esto lleva a que los efectos metabólicos independiente de exceso de energía, mientras que el exceso de energía de las unidades de la ganancia de peso."
 

Punzante

Madmaxista
Desde
4 Dic 2017
Mensajes
98
Reputación
379
El becario que escribe el artículo mete la pata al decir que la insulina la produce el hígado. Tiene un sesgo hacia lo "natural" que te cagas:

" La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de azúcar y, junto con la glucosa, es una de las principales fuentes de energía de nuestro cuerpo. Se encuentra de forma natural en una variedad de alimentos, incluidas frutas, verduras y miel. Sin embargo, la fructosa que ha generado problemas de salud no es la que se produce naturalmente, sino la forma procesada y sintetizada que se utiliza en muchos alimentos y bebidas preparados comercialmente."

Lo que causa problemas de salud es TODA la fructosa, proceda de donde proceda. Se olvida de que no tiene nada de natural estar comiendo fruta todo el año y en las cantidades que se come porque es "sanísima"

El resumen del estudio:

"La patogénesis de la obesidad sigue siendo controvertida. Aunque la genética es importante, el rápido aumento de la obesidad con la cultura Occidental y la dieta sugiere un componente ambiental. Hoy en día, algunas de las hipótesis principales de la obesidad incluyen el balance de energía, la hipótesis de la de hidratos de carbono de la insulina modelo, la proteína-aprovechar la hipótesis, y el aceite de semilla de hipótesis. Cada hipótesis tiene su propio apoyo, creando controversia sobre sus respectivos roles en la conducción de la obesidad. Aquí proponemos que todas las hipótesis son en gran parte la correcta y puede ser unificada por otro la dieta, la hipótesis de la fructosa supervivencia de las hipótesis. La fructosa es el único en el restablecimiento de los niveles de ATP a un nivel inferior en la célula como consecuencia de la supresión de la función mitocondrial, mientras que el bloqueo de la sustitución de ATP a partir de la grasa. La baja en los niveles de ATP intracelular resultado en hidratos de carbono-dependiente de hambre, el deterioro de la saciedad (la resistencia a la leptina), y efectos metabólicos que resultan en el aumento de la ingesta de energía densa grasas. Esta hipótesis hace hincapié en el papel único de los hidratos de carbono en la estimulación de la ingesta, mientras que la grasa es la principal fuente de energía. Por lo tanto, la obesidad es un trastorno del metabolismo de la energía, en el que existe un bajo utilizable de la energía (ATP) en la configuración de la elevación de la energía total. Esto lleva a que los efectos metabólicos independiente de exceso de energía, mientras que el exceso de energía de las unidades de la ganancia de peso."
Te equivocas, Piru; todos sabemos que la insulina se produce en el hígado y que el páncreas metaboliza la gran mayoría de la fructosa.:rolleyes::eek


Bueno, algo más de información sobre el metabolismo de la fructosa por parte del páncreas:nover:

Cómo contribuye la fructosa en la dieta a la obesidad

Comer fructosa parece alterar las células del tracto digestivo de una manera que le permite absorber más nutrientes, según un estudio preclínico realizado por investigadores de Weill Cornell Medicine y NewYork-Presbyterian. Estos cambios podrían ayudar a explicar el conocido vínculo entre el aumento del consumo de fructosa en todo el mundo y el aumento de las tasas de obesidad y ciertos cánceres.

1f382d_e2ae00c248e043aea9d1b0c7fc876f3b~mv2.png



La investigación, "La fructosa dietética mejora la supervivencia de las células intestinales y la absorción de nutrientes", publicada en Nature, se centró en el efecto de una dieta rica en fructosa sobre las vellosidades, las estructuras delgadas con forma de pelos que recubren el interior del intestino delgado. Las vellosidades expanden la superficie del intestino y ayudan al cuerpo a absorber los nutrientes, incluidas las grasas dietéticas, de los alimentos a su paso por el tracto digestivo. El estudio encontró que los ratones que fueron alimentados con dietas que incluían fructosa tenían vellosidades que eran entre un 25 y un 40 por ciento más largas que las de los ratones que no fueron alimentados con fructosa. Además, el aumento de la longitud de las vellosidades se asoció con una mayor absorción de nutrientes, aumento de peso y acumulación de grasa en los animales.

"La fructosa es estructuralmente diferente de otros azúcares como la glucosa, y se metaboliza de manera diferente", afirmó el autor principal, el Dr. Marcus DaSilva Goncalves, becario de investigación Ralph L Nachman, profesor asistente de medicina en la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo y profesor endocrinólogo del NewYork-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center. "Nuestra investigación ha descubierto que el metabolito principal de la fructosa promueve el alargamiento de las vellosidades y favorece el crecimiento de tumores intestinales".

Los investigadores no planearon estudiar las vellosidades. Investigaciones anteriores del equipo, publicadas en 2019, encontraron que la fructosa en la dieta podría aumentar el tamaño del tumor en modelos de cáncer colorrectal en ratones, y que bloquear el metabolismo de la fructosa podría evitar que eso suceda. Razonando que la fructosa también podría promover la hiperplasia, o crecimiento acelerado, del intestino delgado, los investigadores examinaron tejidos de ratones tratados con fructosa o una dieta de control bajo el microscopio.

La observación de que los ratones con una dieta alta en fructosa tenían una mayor longitud de las vellosidades, realizada por el primer autor, el Dr. Samuel Taylor, estudiante del Programa Triinstitucional MD-PhD en el laboratorio del Dr. Goncalves, fue una completa sorpresa.

Después de observar que las vellosidades eran más largas, el equipo quiso determinar si esas vellosidades funcionaban de manera diferente. Así que dividieron a los ratones en tres grupos: una dieta normal baja en grasas, una dieta alta en grasas y una dieta alta en grasas con fructosa añadida. Los ratones del tercer grupo no sólo desarrollaron vellosidades más largas, sino que se volvieron más obesos que los ratones que recibieron la dieta alta en grasas sin fructosa.

Los investigadores observaron más de cerca los cambios en el metabolismo y descubrieron que un metabolito específico de la fructosa, llamado fructosa-1-fosfato, se acumulaba en niveles elevados. Este metabolito interactuó con una enzima metabolizadora de la glucosa llamada piruvato quinasa, para alterar el metabolismo celular y promover la supervivencia y el alargamiento de las vellosidades. Cuando se eliminó la piruvato quinasa o la enzima que produce fructosa-1-fosfato, la fructosa no tuvo ningún efecto sobre la longitud de las vellosidades. Estudios anteriores en animales han sugerido que este metabolito de la fructosa también ayuda al crecimiento tumoral.

Según Taylor, las observaciones en ratones tienen sentido desde una perspectiva evolutiva. "En los mamíferos, especialmente en los que hibernan en climas templados, la fructosa está muy disponible en los meses de otoño, cuando la fruta está madura", dijo. "Comer mucha fructosa puede ayudar a estos animales a absorber y convertir más nutrientes en grasa, que necesitan para pasar el invierno".

Gonçalves añadió que los humanos no evolucionaron para comer lo que comen ahora. "La fructosa es casi omnipresente en las dietas modernas, ya sea que provenga del jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, del azúcar de mesa o de alimentos naturales como la fruta", dijo. "La fructosa en sí no es dañina. Es un problema de consumo excesivo. Nuestros cuerpos no fueron diseñados para comer tanta cantidad como nosotros".

Las investigaciones futuras tendrán como objetivo confirmar que los hallazgos en ratones se trasladan a los humanos. "Ya existen medicamentos en ensayos clínicos para otros fines que se dirigen a la enzima responsable de producir fructosa-1-fosfato", dijo Goncalves, quien también es miembro del Centro Oncológico Sandra y Edward Meyer. "Esperamos encontrar una manera de reutilizarlos para reducir las vellosidades, reducir la absorción de grasa y posiblemente retardar el crecimiento del tumor".

El estudio en Nature en el que se basa el artículo:



Y ahora que me explique alguien qué relación hay entre un exceso crónico de producción de insulina y el cáncer de páncreas, si la insulina se produce en el hígado:;)
Asociación directa de niveles elevados de insulina y cáncer de páncreas

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Columbia Británica (UBC) han revelado un vínculo directo entre los niveles altos de insulina, comunes entre pacientes con obesidad y diabetes tipo 2, y el cáncer de páncreas. Según los autores, esta investigación proporciona la primera explicación detallada de por qué las personas con obesidad y diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de cáncer de páncreas. La investigación demuestra que los niveles excesivos de insulina sobreestimulan las células acinares pancreáticas, que producen jugos digestivos. Esta sobreestimulación conduce a una inflamación que convierte estas células en células precancerosas.


El artículo en Cell Metabolism al que hace referencia es muy reciente (31/10/23):
 

Francaco

Madmaxista
Desde
27 Nov 2014
Mensajes
446
Reputación
1.556
Buenos días.

Pregunta, si tuvierais que tomar gachas de avena o crema de arroz, ¿cuál tomarías o cuál es el menos malo?

Hablo de estas bolsas para echar en el agua o leche, por ejemplo, de HSN. Entiendo que son ultraprocesados, pero ahora tengo que tomar algo de esto (rapidez de consumo, facilidad de uso y económico).

La avena tiene más proteína que el arroz (43 gramos vs 7,3 gramos), pero ya estoy hecho un lío si la avena es buena o no...
 

Meñakoz

Madmaxista
Desde
20 Sep 2012
Mensajes
9.115
Reputación
9.437
Salgo de consulta médica sobre resultados analítica que subí post arriba. En general me ha felicitado, es muy efusiva ella y me hace chocar las palas cuando lo ve todo bien, en serio. Me comenta": Para la siguiente analítica seis meses) me retira estatinas si ve q las grasas han ido a su sitio, grasas= triglicéridos.
Para la bacteria heces élicobar un tratamiento por 3 semanas después q me realice la colondoscopia para que no interfiera, y no le ha dado más importancia.
 

nief

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
8.540
Reputación
9.563
Lugar
galicia
Salgo de consulta médica sobre resultados analítica que subí post arriba. En general me ha felicitado, es muy efusiva ella y me hace chocar las palas cuando lo ve todo bien, en serio. Me comenta": Para la siguiente analítica seis meses) me retira estatinas si ve q las grasas han ido a su sitio, grasas= triglicéridos.
Para la bacteria heces élicobar un tratamiento por 3 semanas después q me realice la colondoscopia para que no interfiera, y no le ha dado más importancia.

Los trigliceridos no tienen nada q ver con las estatinas no?

Los trigliceridos son comer algo menos y gastar mas

Y si fuese posible algun ayuno de 24h o asi


Lo que me preocupa mucho es el hdl tan bajo

Ojo que las estatinas tb afectan al estado de animo ya q el colesterol es precursor de un monton de cosas
 

Meñakoz

Madmaxista
Desde
20 Sep 2012
Mensajes
9.115
Reputación
9.437
Los trigliceridos no tienen nada q ver con las estatinas no?
Después de felicitarme por los resultados le he comentado que me retiré entonces la estatina, a lo que me responde:"Para la siguiente analítica que vea que has bajado las grasas te las retiro".
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento