Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

qbit

Sith qbitiano
Desde
23 Ene 2008
Mensajes
25.965
Reputación
48.932
Lugar
Madridlandia
También uso la manteca pura de cacao para fabricarme mis propias barras de protector labial. Es lo más hidratante que hay, sin química alguna, y, si tienes hambre, le puedes dar un mordisco tranquilamente.
¿Cómo lo haces?

Está más barato aquí:


Lo que más me gusta es esto, que también lo puedes echar a leche/café o comerlo tal cual:


Aunque pone usos cosméticos, es perfectamente comestible (como el aceite de coco o la manteca de karité)
Vaya, no sabía que la manteca de karité fuera comestible. ¿A que sabe?
 

qbit

Sith qbitiano
Desde
23 Ene 2008
Mensajes
25.965
Reputación
48.932
Lugar
Madridlandia
Cosas que sirven para dormir:

* Melatonina, por ser la hormona del sueño.
* Magnesio, por ser relajante.
* Triptófano, precursor de la melatonina.
* Pasiflora, por ser relajante.
* Plátano/banana, por tener triptófano.
* Verduras, por tener clorofila, que contiene magnesio.
 

Gort

Madmaxista
Desde
5 Nov 2009
Mensajes
4.305
Reputación
9.618
¿Cómo lo haces?



Está más barato aquí:


Lo que más me gusta es esto, que también lo puedes echar a leche/café o comerlo tal cual:




Vaya, no sabía que la manteca de karité fuera comestible. ¿A que sabe?
Para hacer mis propias barras de cacao labial, tengo recipientes labiales vacíos (o pintalabios, como se decía antes) que compré. Corto fácilmente con un cuchillo un trozo de manteca pura de cacao calculando más o menos el tamaño del recipiente y dándole forma y lo encajo en el recipiente labial y a funcionar como cualquier otra barra de cacao comercial (que no llevan nada de cacao). Hidrata mucho más que las artificiales y huele a chocolate. Y, sobre todo, no te frotas los labios con petróleo. También puedes coger el trozo de manteca y pasártelo directamente por los labios. Yo hago lo del labial por comodidad y por poder llevar la barra de cacao a todas partes.

*Edito para añadir que, desde que me alimento de manera nutritiva y con comida de verdad, no tengo los labios deshidratados ni se me levantan pieles. En invierno, con el frío, se pueden resecar un poco pero antes se me abrían los labios y hasta sangraban. Me paso la manteca pura de cacao por los labios porque me gusta la sensación de confort y el olor más que porque estén deshidratados, que no lo están.

La manteca de karité pura se puede comer tal cual, es muy nutritiva. En Africa también la usan para cocinar. Sabe igual que huele y, la textura, obvio, es pura grasa. Eso sí, yo no la comería si no es 100% pura . Compré un bote de manteca 100% de karité sin refinar a un africano y la tengo para uso tópico. Es de lo mejor que hay para hidratar para la piel y el cabello.
 
Última edición:

qbit

Sith qbitiano
Desde
23 Ene 2008
Mensajes
25.965
Reputación
48.932
Lugar
Madridlandia
Para hacer mis propias barras de cacao labial, tengo recipientes labiales vacíos (o pintalabios, como se decía antes) que compré. Corto fácilmente con un cuchillo un trozo de manteca pura de cacao calculando más o menos el tamaño del recipiente y dándole forma y lo encajo en el recipiente labial y a funcionar como cualquier otra barra de cacao comercial (que no llevan nada de cacao). Hidrata mucho más que las artificiales y huele a chocolate. Y, sobre todo, no te frotas los labios con petróleo. También puedes coger el trozo de manteca y pasártelo directamente por los labios. Yo hago lo del labial por comodidad y por poder llevar la barra de cacao a todas partes.

La manteca de karité pura se puede comer tal cual, es muy nutritiva. En Africa también la usan para cocinar. Sabe igual que huele y, la textura, obvio, es pura grasa. Eso sí, yo no la comería si no es 100% pura . Compré un bote de manteca 100% de karité sin refinar a un africano y la tengo para uso tópico. Es de lo mejor que hay para hidratar para la piel y el cabello.
Sí, la manteca de karité es excelente para la piel. Tengo una crema de manos con manteca de karité de Mercadona (deliplus) que es regeneradora y me funciona excelente, y un protector labial (délitas) que uso en invierno al acostarme si se me han estropeado y resecado los labios que funciona muy bien, y me fijé que también tiene, como la crema de manos, manteca de karité. Lo que pasa es que también tienen ambas, tanto la crema de manos como el protector labial, otros ingredientes raros químicos.
 

Gort

Madmaxista
Desde
5 Nov 2009
Mensajes
4.305
Reputación
9.618
Sí, la manteca de karité es excelente para la piel. Tengo una crema de manos con manteca de karité de Mercadona (deliplus) que es regeneradora y me funciona excelente, y un protector labial (délitas) que uso en invierno al acostarme si se me han estropeado y resecado los labios que funciona muy bien, y me fijé que también tiene, como la crema de manos, manteca de karité. Lo que pasa es que también tienen ambas, tanto la crema de manos como el protector labial, otros ingredientes raros químicos.
Yo aplico la manteca pura de karité tal cual, sin refinar y sin procesar: en las piernas, en los pies, en las manos, en los labios también.... hasta en el pelo. No me pongo la que venden en cremas comerciales porque lleva químicos y hasta disruptores endocrinos. A veces no es posible evitarlos del todo pero en este caso, se puede usar el ingrediente 100% natural.
 

Astebal74

Himbersor
Desde
2 Abr 2021
Mensajes
2.043
Reputación
3.976
Para hacer mis propias barras de cacao labial, tengo recipientes labiales vacíos (o pintalabios, como se decía antes) que compré. Corto fácilmente con un cuchillo un trozo de manteca pura de cacao calculando más o menos el tamaño del recipiente y dándole forma y lo encajo en el recipiente labial y a funcionar como cualquier otra barra de cacao comercial (que no llevan nada de cacao). Hidrata mucho más que las artificiales y huele a chocolate. Y, sobre todo, no te frotas los labios con petróleo. También puedes coger el trozo de manteca y pasártelo directamente por los labios. Yo hago lo del labial por comodidad y por poder llevar la barra de cacao a todas partes.

*Edito para añadir que, desde que me alimento de manera nutritiva y con comida de verdad, no tengo los labios deshidratados ni se me levantan pieles. En invierno, con el frío, se pueden resecar un poco pero antes se me abrían los labios y hasta sangraban. Me paso la manteca pura de cacao por los labios porque me gusta la sensación de confort y el olor más que porque estén deshidratados, que no lo están.

La manteca de karité pura se puede comer tal cual, es muy nutritiva. En Africa también la usan para cocinar. Sabe igual que huele y, la textura, obvio, es pura grasa. Eso sí, yo no la comería si no es 100% pura . Compré un bote de manteca 100% de karité sin refinar a un africano y la tengo para uso tópico. Es de lo mejor que hay para hidratar para la piel y el cabello.
Pues te sugiero que fundas al baño maría esa manteca de cacao y otro poco de aceite de coco virgen en proporción de 70/30 respectivamente, hasta que lo veas toda la grasa licuada, sin que se queme y lo eches fundido al recipiente vacío de la barrita labial. Metes al frigo media hora y mejoras tu bálsamo al 150% en propiedades y sabor.
 

Verita Serum

Himbersor
Desde
27 May 2020
Mensajes
1.646
Reputación
2.832

qbit

Sith qbitiano
Desde
23 Ene 2008
Mensajes
25.965
Reputación
48.932
Lugar
Madridlandia

HUEVOS PACO E HIJOS S.L

Honrado follaplantas
Desde
8 Jul 2011
Mensajes
20.707
Reputación
53.067
¿Qué me decís del sacha inchi? He pensado en usarlo como suplemento, ya que me cuesta horrores comer pescado y esta vaina tiene muchos omega3-6-9.

Lo he probado en plan fruto seco y también en aceite como aliño (sabe regulero), ambas cosas son bastante poco accesibles en España. Pero sí parece más fácil conseguirlo en formato píldora.
 

Cazarr

Cazarrecompensas
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
20.063
Reputación
35.564

Cazarr

Cazarrecompensas
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
20.063
Reputación
35.564
Cosas que sirven para dormir:

* Melatonina, por ser la hormona del sueño.
* Magnesio, por ser relajante.
* Triptófano, precursor de la melatonina.
* Pasiflora, por ser relajante.
* Plátano/banana, por tener triptófano.
* Verduras, por tener clorofila, que contiene magnesio.
¿Hay estudios serios que avalen los beneficios de las hierbas medicinales como la pasiflora?

Me gustan las hierbas, pero últimamente he escuchado que su principal beneficio es por causa de la sugestión. Placebos.

Y una pregunta tonta, un poco offtopic: por aquello de las digestiones, ¿es mejor comerse una buena ensalada al mediodía o en la cena? Tengo asumido que es mejor al mediodía, que por la noche es mejor algo cocinado y sencillo (por ejemplo, pollo a la plancha y verdura cocinada), pero no sé si estoy en lo cierto.
 

Bernaldo

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
37.193
Reputación
38.329
pero vamos a ver, acho, tienes más de seiscientoas páginas de hilo... y nos sales con el enésimo procesado "sustitutivo" del pan

¿qué esperas que te contesten?

Que opináis de este pan
 

Punzante

Madmaxista
Desde
4 Dic 2017
Mensajes
92
Reputación
355
Buenas a todos.
Mucho se ha hablado ya de la flexibilidad metabólica y del correcto manejo (y equilibrio en la ingesta) por parte del organismo del metabolismo de hidratos y grasas.

Os traigo un artículo que me parece muy interesante sobre una molécula estrechamente ligada al correcto metabolismo de hidratos y lípidos, así como en la formación de energía:

-L carnitina


El papel de la l -carnitina en las mitocondrias, la prevención de la inflexibilidad metabólica y el inicio de enfermedades

Os dejo con la miel en los labios para que os animéis a leerlo y tan solo os apunto un índice de los temas que aborda:

2. l -Carnitina, Mitocondrias y Metabolismo Celular

2.1. l -Carnitina y metabolismo de los ácidos grasos

2.2. Regulación de la relación acetil-CoA/CoA mitocondrial y de la relación acil-CoA/CoA

2.3. Desintoxicación de metabolitos tóxicos

2.4. Estabilización de membranas celulares

2.5. Control de la cetogénesis y la gluconeogénesis.

3. Inflexibilidad metabólica

4. El papel de la l -carnitina en la mejora de la flexibilidad metabólica

4.1. Flexibilidad metabólica y relación acetil-CoA/CoA

4.2. Flexibilidad metabólica y relación acil-CoA/CoA

5. Papel de la carnitina en las enfermedades

5.1. l -Carnitina y resistencia a la insulina

5.2. l -Carnitina y desequilibrios endocrinos

5.3. l -Carnitina y enfermedad del hígado graso

5.4. l -Carnitina en Enfermedades Neurodegenerativas

5.5. Uso potencial de l -Carnitina como agente terapéutico

6. Resumen: inicio de la enfermedad y enfoque metabólico


Espero que os resulte tan interesante como a mí.
 

bizarre

Madmaxista
Desde
16 Mar 2013
Mensajes
1.806
Reputación
1.708
¿Hay estudios serios que avalen los beneficios de las hierbas medicinales como la pasiflora?

Me gustan las hierbas, pero últimamente he escuchado que su principal beneficio es por causa de la sugestión. Placebos.

Y una pregunta tonta, un poco offtopic: por aquello de las digestiones, ¿es mejor comerse una buena ensalada al mediodía o en la cena? Tengo asumido que es mejor al mediodía, que por la noche es mejor algo cocinado y sencillo (por ejemplo, pollo a la plancha y verdura cocinada), pero no sé si estoy en lo cierto.
Para dormir suplementos que funcionan son melatonina, treonato de magnesio, apigenina y teanina

Enviado desde mi RMX2086 mediante Tapatalk
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento