He estado explorando en las páginas de la autora:
www.ecocucina.org
Muy interesante. Si explorais encontrareis algo sobre cocina al lavavajillas. Posteo y comento el primer artículo sobre el tema, porque creo que aclara algo:
(Aparecen unas fotitos de verduritas)
¿Qué hay de especial en estas verduritas –pregunta la autora-?
¡Que las he cocinado en el lavavajillas! (se responde a sí misma, debe tener pocos amigos o es de conversación muy absorvente).
Es fácil y divertido. De hecho, ¿por qué no utilizar para cocinar el vapor y el agua caliente emitidos por el lavavajillas mientras se lavan los platos sucios?
Debo reconocer que en todos estos años de reflexionar cómo contaminar menos nunca lo había pensado. La idea me la ha dado mi amigo Alessandro noches atrás. Me dijo que lo habían invitado unos amigos españoles a una cena preparada por completo con el lavavajillas. (a respecto de esto podéis ver un vídeo en
Salmón al lavavajillas - YouTube , por desgracia, en este vídeo no se usa el lavavajillas para su cometido principal sino porque al cocinero le parece interesante por sus cualidades de cocción lenta, a temperatura constante y durante un tiempo largo –cocina de cocción lenta, que está de moda-, pero en él veréis que cocinar, es posible, esta italiana da un paso más: friegas y cocinas a la vez, con lo que ahorras energía).
A la espera de ponerme en contacto con Covadonga Toro para que me revele sus secretos, no me he resistido a la tentación de intentarlo . Por lo que presento este buen crujiente de verduras (ein? Traductore, traditore!): mi primer experimento de cocina en el lavavajillas. Obviamente, para que haya un beneficio en términos de medio ambiente se tiene que usar un lavavajillas que va a plena carga. (la página está dedicada a cocina de bajo impacto ecológico, y antes del libro sobre la cocina “al lavavajillas” la italiana publicó otro sobre cocinar con esas cosas que no solemos usar, como l aparte verde de los puerros y cosas "asín" que debe estar interesante).
Un estudio realizado por Altroconsumo (¿una especie de OCU italiana?) dice que al lavar los platos con agua corriente se pueden consumir hasta 60 litros de agua. Un lavavajillas clase A con el programa "eco" consume una media de 16 litros de agua, mientras que si la clase baja, se llega a 26 litros. (toque ecologista interesante: es cierto que con lavavajillas se puede ahorrar en agua a la hora de fregar los platos, hay estudios por aquí que apuntan a lo mismo, en cuanto al consumo de energía, varía si el agua del fregadero normal procede de termo o de calentador de gas, pero suele ser un poco -sólo un poco- más alto en levavajillas. En todo caso, por lo que recuerdo, compensa usar el lavavajillas -sobre todo si lo tienes y fregar platos no es la ilusión de tu vida-).
Las recetas que se preparan son muy simples y se pueden cocinar durante la noche para comer al día siguiente. Para que los alimentos no están en contacto con el detergente y el agua sucia del friegaplatos es importante que se sellen en frascos de vidrio o bolsas de vacío apropiado para la cocción. (las bolsas de vacío no las controlo, pero en muchos restaurantes les gusta preparar los alimentos en esas bolsas, dicen que refuerzan el sabor, que lo hace más concentrado, más guay, en resumen, por usar una palabra técnica).
A fin de no deshacer los beneficios ambientales del uso del lavavajillas reutilizaremos varias veces las bolsas de vacío: simplemente hay que lavarlas bien y dejarlas secar al aire.
A continuación pone tres recetas, pero yo sólo copio una (para no dar la lata):
“Zuchini de calabacines al curry” (o algo así, no sé como se diría esto y el traductor automático me ha dejado en la estacada).
Ingredientes
2 calabacines pequeños
Las hojas de un manojo de rábanos (esta tía se empeña en reutilizar cosas que la mayor parte del mundo no usa, advierto)
1 cebolla pequeña
1 cucharadita de curry en polvo
Sal y pimienta
Aceite Oliva Virgen Extra
Preparación
Cortar el calabacín en tiras, picar finamente la cebolla y hojas de rábano. Ponga el calabacín y el resto de los ingredientes en una bolsa de vacío o en un frasco hermético. Cerrar bien. Colocarlos en el lavavajillas de forma que no se mueva durante el lavado/cocinado. Iniciar el programa normal del lavavajillas (60 grados centígrados). Al final del programa de lavado sacar el frasco y servir. Completa el plato con un chorrito de aceite de oliva y cubierto con arroz integral.