Ciutat vella: apartamentos turísticos, corrupción y amenazas a una concejal honesta

FTL

Madmaxista
Desde
6 Feb 2010
Mensajes
2.016
Reputación
2.908
Por lo visto, ser concejal y honesto no caben en la misma frase. Itziar González intentó regularizar la concesión de licencias para la concesión de apartamentos turísticos y le hicieron la vida imposible hasta que dimitió. Entre los que la amenazaron había gente de su propio partido. Mi reconocimento a esta concejal que intentó cambiar las cosas en este país de mafiosos.

Itziar González, una concejal incómoda

La ex concejal de Ciutat Vella, Itziar González Virós, no pudo completar desde el cargo que asumió tras las elecciones del 2007 –a las que concurrió como independiente en la lista del PSC encabezada por Jordi Hereu– la tarea de cambiar las dinámicas de un distrito que desde hace años se le escapaba de las manos al Ayuntamiento de Barcelona. Al entrar en su despacho de la plaza Bonsuccés, esta arquitecta especializada en la resolución de conflictos entre la administración y la ciudadanía, se encontró con un panorama desolador, de muchos vicios adquiridos y altos funcionarios de dudosa jovenlandesal, más dispuestos a servir a sus propios intereses que al bien común.


A medida que sus sospechas sobre el oscuro funcionamiento del sistema de concesión o denegación de licencias, sobre todo en materia de apartamentos turísticos, iban tomando cuerpo, Itziar González tuvo muy claro que no podía ser cómplice de la situación.

Su discreto empeño en sacar toda la ropa sucia tendida en Ciutat Vella movilizó a unos enemigos cada vez más numerosos y peligrosos. La concejal y el pequeño núcleo de colaboradores de confianza que ella misma había formado sufrieron todo tipo de amenazas –como se pone de manifiesto en el sumario de este caso– y González incluso fue objeto de un robo en su propio domicilio. Tuvo que recurrir a escolta policial y, mientras trataba de poner orden en Ciutat Vella y de hacer de este territorio conflictivo un lugar más amable y con unas reglas del juego más justas –el plan de usos heredado por la actual concejal, Assumpta Escarp, es el ejemplo–, vio cómo también el partido que la había fichado la abandonaba.

Itziar González, captada en su día para la causa del PSC por el primer secretario de la federación de Barcelona, Carles Martí, se había convertido en un elemento subversivo para el establishment, una persona incómoda. Tres meses después de prestar declaración ante la juez, y con la salud afectada, decidió arrojar la toalla y regresar a la vida civil. Le sustituyó, precisamente, Carles Martí. Pero al entonces número dos del Ayuntamiento, oficialmente, se lo llevó por delante semanas después la maldita consulta de la Diagonal.

Dos cargos municipales, investigados en una red de sobornos en Barcelona
El concejal de Comercio y un gerente aparecen en grabaciones sobre inspecciones amañadas | El sumario desvela las amenazas a Itziar González, ex edil de Ciutat Vella, y a su equipo | Los Mossos hallan una libreta con los sobornos pagados por licencias
38 votos 230 comentarios
SANTIAGO TARÍN | JAUME V. AROCA | Barcelona | 07/10/2010 | Actualizada a las 00:16h | Política
Una investigación judicial pone de relieve que el distrito de Ciutat Vella era una ciénaga. Amenazas de fin, extorsiones y pagos por la concesión de licencias quedan reflejados en unas pesquisas que recuerdan más a las películas de gángsters de Chicago que a una ciudad europea. Las víctimas son la ex concejal Itziar González y su equipo. La ex edil declaró ante la juez, tres meses antes de dimitir, que había recibido una confidencia según la cual miembros de la agrupación del distrito del PSC estaban detrás de las amenazas que sufría. Una miembro de su equipo recibió una carta en la que se le decía: "Tú para nosotros eres un animal y tenemos una misión que realizar". Además, en una conversación telefónica intervenida por los Mossos, un funcionario detenido por corrupción hablaba con un cargo municipal de realizar inspecciones rutinarias a fin de disimular que el Ayuntamiento no actuaba en la zona del Port Olímpic; en unos locales cuyo abogado es actualmente concejal de Comercio del Consistorio.


Este asunto se descubrió casi por casualidad. La titular del juzgado de instrucción 33 de Barcelona, Elisabet Castelló, y la Fiscalía Anticorrupción abrieron una causa contra dos locales de prespitación de Castelldefels, Saratoga y Riviera, que fueron clausurados. En los trámites apareció el nombre de un ingeniero, Joaquín Quílez, al que se relacionaba con irregularidades en la concesión de licencias en connivencia con un alto funcionario, Heliodoro Lozano.

En paralelo, la concejal del distrito de Ciutat Vella, Itziar González Virós, recibió un correo electrónico de un abogado, en el que se le informaba de que Joaquín Quílez estaba recomendado en su distrito por Heliodoro Lozano y por Elena Ariza para legalizar los cambios de uso de los apartamentos turísticos, que estaba detrás del 80% de estas gestiones y que siempre se le decía que el ingeniero "era un hombre que entendía la sensibilidad de la casa". El documento fue remitido a los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que a su vez lo tramitaron al juzgado. Entonces, la magistrada abrió una pieza separada para indagar en profundidad estas presuntas irregularidades.

A resultas de esta acción fueron imputados Lozano, Quílez y otra funcionaria, Elena Ariza. Lozano y Quílez pasaron seis meses en prisión provisional. El ingeniero estaba acusado, además, de amenazas.

Este supuesto delito estaba relacionado con el acoso que había sufrido la concejal González. El desarrollo de estos acontecimientos pueden leerse también en el sumario, en un atestado elaborado por los Mossos d'Esquadra. Allí, la policía describe cómo en 2007 se produce un relevo en la concejalía de distrito de Ciutat Vella, cuando llega González, que nombró una nueva gerente y una nueva arquitecta técnica, sustituyendo a cinco funcionarios, entre ellos Lozano, "para evitar malas prácticas". El 30 de abril de 2009, Itziar González fue víctima de un robo en su casa, pero sólo se le llevaron ordenadores, dejando el resto de objetos de valor. El 23 de julio del mismo año, la concejal recogió en su buzón una carta donde se la amenazaba de fin si no dimitía, haciendo extensiva la intimidación a la gerente del distrito.

Paralelamente, la nueva jefa de licencias de Ciutat Vella recibió otra misiva del mismo tenor. Esta persona dejó su trabajo. El atestado de los Mossos vinculaba a Joaquín Quílez con estas amenazas, debido a las trabas que le ponía el nuevo equipo.

Itizar González fue citada a declarar en el juzgado el 15 de enero de este año. Fue tres meses antes de dimitir de sus cargos, cuando aún era concejal. Ante la juez explicó que tras el allanamiento de su domicilio solicitó protección, y que el Consistorio destinó a dos agentes de la Guardia Urbana y un cabo.

Sin embargo, en mayo, el cabo fue retirado de este trabajo. Itzíar Gonález protestó pero no recibió respuesta, hasta que en noviembre el policía regresó. Y le dijo una cosa que "le inquietó sobremanera": un ex alto cargo municipal le había llamado y le había mostrado su preocupación por la seguridad de la concejal, sabía que la agrupación del PSC de Ciutat Vella la quería sacar del distrito y que, para ello, "le quieren dar un palo", lo que no había ocurrido por la presencia de los escoltas.

Itziar González detalló que al frente de la agrupación está Roger Pallarols, al que relacionó con locales nocturnos. En la actualidad, tras los cambios habidos en el Consistorio tras el fiasco del referéndum de la Diagonal, es concejal de Comercio del Ayuntamiento. El nombre de Pallarols aparece de nuevo en el sumario en una conversación telefónica entre Heliodoro Lozano y Joan Albert Dalmau, gerente de Prevención, Seguridad y Movilidad, intervenida por los Mossos, y donde se dice que era abogado de los locales del frente marítimo. En síntesis, en este diálogo, Heliodoro le explica que ha sabido que una "persona muy importante" ha sido atracada en la zona del Port Olímpic, que llamó a la Guardia Urbana, que no se hizo nada y que a partir de entonces se ha decidido a investigar aspectos como aforos, situación laboral de los trabajadores, control del Ayuntamiento, drojas o inspecciones. Que están haciendo un dossier y que convendría hacer "unas inspecciones rutinarias" a fin de que pudieran justificar actividad municipal pues detrás de estas averiguaciones "podría estar el Partido Popular". Heliodoro pide a lo largo de la charla una "inspección tranquila" para que no les puedan acusar de corrupción. La respuesta que recibe es "a ver cómo nos lo montamos, ya te informaré".

Las licencias son el núcleo principal de las investigaciones sobre la corrupción de funcionarios municipales. En especial, las que se refieren a apartamentos turísticos, una de las cuestiones que el distrito de Ciutat Vella quiso regularizar y controlar. La cuestión es que se acusa a Heliodoro Lozano de tramitarlas siendo el intermediario Joaquín Quílez. En el registro domiciliario que se llevó a cabo en su domicilio, los Mossos encontraron una libreta con una lista de nombres asociados a cantidades que se cree son los sobornos.

En el sumario también aparece el nombre de Víctor Badía, ex consejero de Unió en Ciutat Vella, a quien se relaciona con un cliente de Lozano para un trámite que no se llevó a término. Ni Badía, ni Dalmau ni Pallarols han sido citados a declarar. El Ayuntamiento siempre ha defendido que colaboró con la justicia para terminar con la red corrupta.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Los cargos públicos han de tener una caducidad o de lo contrario se convierten en verdaderos señores feudales.
 
Volver