Castro de Rei (Lugo): Detenidos alcalde y 3 concejales por tráfico de influencias

MonteKarmelo

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
7.055
Reputación
12.195
La jueza del juzgado número tres de Lugo, Estela San José Asensio, ha efectuado esta mañana un registro en el ayuntamiento por un presunto tráfico de influencias.

Los cuatro detenidos en el Ayuntamiento de Castro de Rei (Lugo), el alcalde (PSOE) y tres concejales (dos socialistas y uno de Terra Galega), se encuentran en las dependencias de la comisaría de Lugo a la espera de pasar a disposición judicial, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

Los ediles fueron detenidos en una operación que comenzó esta mañana cuando, según informaron fuentes próximas a la investigación, el mandatario y los concejales fueron detenidos en sus propios domicilios y trasladados más tarde al Ayuntamiento.

La actividad judicial, coordinada por la titular del juzgado de instrucción número 1 con la colaboración de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía de Galicia, continuó después con la incautación de más documentación en el vecino ayuntamiento de Cospeito que gobierna con mayoría absoluta el Partido Popular.

Cuando la jueza y los agentes policiales llegaron a Castro de Rei, la casa consistorial quedó cerrada para la atención al público y comenzaron a requerir numerosa documentación y fotocopias de expedientes, hasta incautarse de 11 cajas con documentos de distinta naturaleza.

Desde Castro de Rei partieron hasta el vecino municipio de Cospeito donde, bajo la misma coordinación, se intervino una caja con documentos supuestamente relacionados con la contratación de personal de la Mancomunidad de Municipios de A Terra Chá, a la que pertenecen ambos ayuntamientos.

Posteriormente, el alcalde de Castro de Rei, el socialista Juan José Díaz Valiño, y los también concejales socialistas, Ana Canto y Antonio Balado y el edil de Terra Galega, Roberto Lorenzo, fueron trasladados, hasta la comisaría de Lugo, donde la unidad policial que intervino realizó el atestado y, probablemente mañana, los detenidos pasarán a disposición judicial.

Castro de Rei está gobernado por una coalición entre PSOE (4 concejales), Terra Galega (uno) y BNG (dos), aunque las investigaciones no afectan a los ediles nacionalistas, que se integraron en el gobierno después del verano, añadieron las mismas fuentes.

De hecho, uno de los concejales nacionalistas, Serafín Carballo Carballeira, expresó a Efe su «sorpresa» por esta intervención judicial y dijo que confía «plenamente tanto en la Justicia como en los cuatro compañeros detenidos»

El portavoz de la oposición en Castro de Rei, Francisco Balado (PP), dijo que prefería «ser cauto» y esperar a que la justicia desarrolle su trabajo, porque, sostuvo, «todo esto para nosotros es algo desconocido».

Por su parte, Mario Saavedra, el único concejal socialista del Ayuntamiento de Castro de Rei que no fue detenido ha expresado a Efe la «total confianza» en los compañeros de corporación que se encuentran en las dependencias de la comisaría de Lugo a la espera de prestar declaración ante el juez.

http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2009/10/26/00031256558492410123632.htm
 
añadido

Añadido de última hora

Además del regidor, Juan José Díaz Valiño (PSOE), otros dos detenidos son también ediles socialistas: Antonio Balado y Ana María Canto. El cuarto es el concejal de Terra Galega (Tega), Roberto Lorenzo, que es precisamente el concejal que permitió formar un gobierno de mayoría a PSOE (4 ediles), Bloque (2) y Tega (1), frente a los seis escaños con que cuenta el Partido Popular.

Durante toda la mañana los agentes al mando de la jueza requisaron o fotocopiaron en las oficinas municipales numerosos documentos relacionados con urbanismo y planes de obras, así como algunas facturas de empresas y otros papeles. Cuando abandonaron el Ayuntamiento de Castro de Rei, se dirigieron al del vecino Cospeito -gobernado por el PP-, en donde se incautaron de algunos expedientes relacionados con la contratación de personal para la Mancomunidad de Municipios de Terra Chá. Al parecer, esos documentos estaban en este concello porque hay técnicos compartidos y la presidencia de la mancomunidad recae ahora en Cospeito, pero en este Concello no practicaron otras diligencias ni detención alguna.

Como no podía ser de otra manera, todo está relacionado con la construcción-urbanismo-burbuja.
La jueza confisca documentos en los concellos de Castro de Rei y Cospeito
 
Vaya días llevamos, y lo más triste es saber que ninguno de estos ladrones pagará por el deli :(
 
que narices pasa... que ya no hay pasta para untar a los jueces???
 
Reacción del partido implicado en este caso:

Desde las filas del PSdeG, partido al que pertenecen el alcalde y dos de los ediles detenidos en Castro de Rei, su portavoz, Mar Barcón, ha mostrado la confianza de la formación en la Justicia, y abogó por "esperar a que hable porque no sabemos en qué va a terminar la situación".

Aún así, no ha querido dejar escapar la oportunidad para mostrar su confianza en que "los trabajos y decisiones de los compañeros se ajustan no sólo a la legalidad sino también a la jovenlandesalidad".

Reacción del "socio de gobierno":

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, se mostró este martes ''sorprendido por la espectacularidad mediática de esta operación policial'', a raíz de la detención del alcalde y tres concejales del municipio lucense de Castro de Rei.

Es todo tan, tan, previsible.
 
Como este hilo, ni ningún otro, sin fotos no vale nada:

El alcalde:
72410


La concejala:
72484.jpg


La operación:
72411
 
Parece que en Lugo ha habido la suerte de tener a una jueza incorruptible (presuntamente).

La responsable del Juzgado de Instrucción número 3 de Lugo, Estela San José,
La jueza confisca documentos en los concellos de Castro de Rei y Cospeito

Es la misma que ya trincó a varios de la Jefatura de Tráfico de Lugo que "perdonaban" las multas a concejales y demás ralea (mayormente socialistas pero es igual) a cambio de dinero y en la que al final estaban implicados el jefe prov. de tráfico y el subdelegado del gobierno..

Una funcionaria de la Jefatura Provincial de Tráfico y dos personas más ajenas a este organismo fueron detenidas ayer dentro del marco de una operación que dirige el Juzgado de Instrucción número 3 de Lugo, que investiga una presunta trama para el sobreseimiento de multas a cambio de dinero. Las dependencias de jefatura fueron cerradas al público durante varias horas en la mañana de ayer, como consecuencia de la entrada y el registro llevados a cabo por parte de la jueza Estela Sanjosé Asensio, que es la encargada de la investigación, abierta hace ya algunos meses. Las detenciones no fueron realizadas en las instalaciones.
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/12/19/0003_7409005.htm

Desde que en el pasado 18 de diciembre fueron detenidos dos particulares y una funcionaria de Tráfico por su presunta implicación un caso de sanciones de tráfico que supuestamente se dejaban prescribir en la Jefatura Provincial de Lugo a cambio de posibles comisiones, la trama ha salpicado a cargos públicos como el del propio jefe provincial de Tráfico, Julio González, que ha sido destituido esta misma semana por la Dirección General de Tráfico. Ahora se suma al caso el nombre del subdelegado del Gobierno en Lugo, Jesús Otero.
http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009030600_4_303260__jueza-imputa-subdelegado-Gobierno-Lugo-trama-multas-trafico-anuladas

Ya podría cundir el ejemplo.
 
El fiscal ve indicios de tráfico de influencias y cohecho en siete alcaldes

El testimonio de un ingeniero de la Diputación da un giro al caso de Castro de Rei


JOSÉ PRECEDO / PABLO LINDE - Santiago - 17/06/2010

El llamado caso Castro de Rei, que propició la detención del alcalde socialista Juan Valiño y de la vicepresidenta de la Diputación de Lugo, Lara Méndez, entre otros catorce imputados, bajo los focos de los medios de comunicación, va camino de extenderse por el resto de la provincia. La declaración del ingeniero responsable de obras nuevas de la institución provincial, José Antonio Mondelo, ha dado un giro a la instrucción y ha llevado al fiscal jefe de Lugo, Javier Rey Ozores, a pedir que se amplíen las investigaciones a otros siete municipios, cinco de ellos con alcalde del PP.

En su escrito incluido en el tomo cinco del sumario que ya acumula más de dos mil folios, el ministerio público advierte que se desprenden "posibles actuaciones ilícitas, indiciariamente constitutivas de delitos de tráfico de influencias y cohecho, presuntamente llevadas a cabo en el ámbito territorial de los Ayuntamientos de O Vicedo, Ourol, Muras, Cospeito, Negueira de Muñiz, Ribeira de Piquín y Becerreá". El fiscal entiende que "procede la remisión de los correspondientes testimonios a los juzgados territorialmente competentes" para que sigan con las pesquisas.

Y apunta directamente a los folios que contienen la declaración de Mondelo. Sentado ante la juez Estela San José, que instruye esta causa, el ingeniero de obras públicas que acudió voluntariamente a declarar contó -pese a las advertencias de su abogado para que no lo hiciese- con pelos y señales el procedimiento utilizado por los regidores para inflar los presupuestos de los contratos.

La lista del jefe de obras de la Diputación incluyó a los alcaldes populares de O Vicedo, Jesús Novo; de Muras, Issan Algnaghn; de Cospeito, Armando Castosa; el anterior regidor de Ourol, Guillermo Salgueiro, además del regidor socialista de Castroverde, José María Arias, que es también diputado provincial, y los alcaldes de Becerreá, Manuel Martínez, y Negueira de Muñiz, José Manuel Braña, ambos socialistas.

El jefe de obras contó en el interrogatorio que los alcaldes acudían a la Diputación para pedir ayuda en la configuración de presupuestos para obras. Luego engordaban esos presupuestos que llegaban a superar entre un 22% y un 28% los precios de mercado. Citó un caso, el del ayuntamiento de Muras presidido por el popular Issam Algnaghn, cuyos sobreprecios alcanzaron el 50%.

Precisamente ayer, tres de los alcaldes del PP, los de O Vicedo, Muras y Cospeito, emitieron un comunicado en el que niegan cualquier irregularidad en la contratación de obras. Los tres regidores rechazan las afirmaciones efectuadas por el ingeniero de la Diputación y se ponen a disposición de la autoridad judicial a la que ofrecen toda la documentación relacionada con los expedientes de las obras.

Tras conocer el levantamiento del sumario, también el secretario provincial de los socialistas de Lugo, Ricardo Varela, quiso "ratificar" ayer su confianza en la "honradez" del alcalde de Castro de Rei. Varela afirmó que del sumario "no se desprende ninguna actuación punible, ninguna actuación que ponga en cuestión la honradez de Juan Valiño ni de los concejales de Castro de Rei" y añadió que no se puede sacar, a la vista de la instrucción, que se destape "ninguna actuación que suponga ningún tipo de apropiación o de aprovechamiento de su cargo público".

No obstante, reconoció que en las conversaciones captadas al alcalde, "se pueda recoger o trasladar el deseo y el interés de éste por que empresas de su municipio, de su comarca, pudieran trabajar en obras de la comarca, siempre respetando la legalidad que permiten los procedimientos". El dirigente socialista aseveró además que "esta voluntad por parte del mandatario, siempre que encajara en los procedimientos legales, sintoniza plenamente con la filosofía que respaldaba el Plan E, es decir, distribuir fondos para obra pública trasladándolos a los ayuntamientos más pequeños".

El fiscal ve indicios de tráfico de influencias y cohecho en siete alcaldes · ELPAÍS.com
 
La noticia en La Voz de Galicia


LUGO

Un ingeniero de la Diputación de Lugo declaró a la jueza que varios alcaldes inflan las obras y cobran la diferencia


Autor: Miguel Cabana
Localidad: LUGO/la voz.
Fecha de publicación: 17/6/2010

La investigación judicial del caso de Castro de Rei podría afectar a otros muchos concellos y especialmente a sus alcaldes. Las declaraciones ante la jueza de un ingeniero del departamento de Obras de la Diputación de Lugo van a dar mucho juego. A la vista de lo que le contó este funcionario a la jueza, declarado y firmado textualmente, numerosos alcaldes de la provincia lucense deberían estar ya en el punto de mira del fiscal. El ingeniero explicó que es un proceder bastante habitual que se eleven los precios de las obras para que algunos alcaldes se lleven luego la parte del dinero que les sería entregado por la empresa constructora.

El ingeniero le cuenta a la jueza en su declaración que él, aunque es funcionario, hace proyectos por su cuenta para los alcaldes de muchos concellos de la provincia. Explica que el proyecto con su precio de mercado que le muestra a muchos alcaldes se llama «R», pero luego el regidor le pide que eleve ese precio en una cuantía determinada, que será el que finalmente lleve la obra a concurso. El hecho de tener el precio «R», o real, sirve para que el alcalde muestre a la empresa la cantidad por la que debe ejecutar la obra, aunque luego se adjudica por una cifra mucho más alta. La diferencia entre el precio real y el de adjudicación es lo que la empresa le daría al alcalde, en dinero neցro o en especie.

Este funcionario de la Diputación, que no estaba en su casa cuando lo fue a buscar personal del juzgado de Estela San José, se presentó luego voluntariamente y declaró todos estos datos. Dio nombres de media docena de ayuntamientos en los que asegura que los alcaldes hacen habitualmente esa práctica, y pone como ejemplo a uno de esos regidores locales (del PP), del cual dice que no pasa por menos del 50% de la obra. Es decir, en este caso, de ser cierto lo que dice el ingeniero, este alcalde infla las obras al doble de su precio real y de esa forma se lleva a su bolsillo exactamente lo mismo que cuesta la obra.

El ingeniero da numerosos detalles y explica que algunos de esos proyectos los tiene en su casa o en el rocho de su vivienda, en donde el juzgado realizó un registro para incautarse de toda esa documentación y comprobar los datos. Tanto la declaración como las pruebas reales que el juzgado haya conseguido en la vivienda de este funcionario suponen que la Fiscalía tendría que investigar al menos a todos los alcaldes citados por el funcionario, y posiblemente, todo el sistema de adjudicaciones.

Valiño no lo hacía

El ingeniero asegura que el alcalde de Castro de Rei, que fue detenido al inicio de la operación policial, no realizaba ese tipo de prácticas, sino que en vez de inflar los precios, pedía que se redujesen para que las empresas hiciesen las obras por un precio inferior y ahorrarle así dinero a la Administración. Eso se constata en algunas escuchas telefónicas, en las que Juan José Valiño habla con concejales y técnicos y trata de ajustar al máximo el precio de cada contrato, para luego, con ese dinero, «facer algún camiño máis».

Un ingeniero de la Diputación de Lugo declaró a la jueza que varios alcaldes inflan las obras y cobran la diferencia
 
La Audiencia Provincial de Lugo tumba la operación Rei
La Audiencia Provincial de Lugo tumba la operación Rei

Considera que la jueza debió enviar a reparto el asunto
Xosé Carreira
14 de octubre de 2014 15:23

Siguiendo la doctrina aplicada con las multas de tráfico, la Audiencia Provincial de Lugo ha tumbado la operación Rei, que supuso la imputación de 8 personas, entre ellas el exalcalde de Castro de Rei, el socialista Juan José Díaz Valiño y otros tres concejales de su corporación.

El juicio estaba previsto que comenzase la semana que viene, sin embargo ya no se llevará a cabo. El fallo considera que la jueza instructora, Estela San José, debería haber enviado a reparto las diligencias correspondientes a este caso que arrancó de la denominada operación Pollo.
 
Galiciaé - El exalcalde de Castro de Rei quiere ''pasar página'' sin ''guardarle rencor a nadie''
El exalcalde de Castro de Rei quiere ''pasar página'' sin ''guardarle rencor a nadie''

OPERACIÓN 'REI'

15/10/2014 - Galiciaé / Axencias

El exalcalde de Castro de Rei, Juan José Díaz Valiño, ha afirmado que la anulación de la llamada Operación Rei y el archivo de la causa contra él y contra los otros siete imputados que se sentaron en el banquillo de la Audiencia Provincial pone "punto final" a un "episodio muy triste", que quiere olvidar cuanto antes para continuar con su vida, ahora fuera de la política.

Díaz Valiño, que dejó su cargo como alcalde a raíz de este caso, dijo que ahora sólo piensa en "pasar página" y aseguró que, después de todo lo sucedido en los últimos cinco años, no le guarda "rencor a nadie".

El exalcalde de Castro de Rei ha recibido dos buenas noticias desde el ámbito judicial con muy pocos días de diferencia, dado que a la anulación de la Operación Rei, se suma el sobreseimiento provisional de la pieza separada de esa causa principal, en la que también estaba imputada la vicepresidenta de la Diputación de Lugo, Lara Méndez.

La Audiencia Provincial de Lugo acordó anular todas las actuaciones incluidas en la llamada Operación Rei y archivar la causa para los ocho imputados.

El tribunal entiende que el Juzgado de Instrucción Número 3 decidió en su día "de manera arbitraria" atribuirse la competencia para asumir la investigación a partir de unas diligencias relativas a delitos que no estaban relacionados.

Archiva la causa contra el alcalde y contra tres concejales de su gobierno municipal, Roberto Lorenzo, Antonio Balado y Ana María Canto, así como contra el funcionario Óscar Expósito; la secretaria municipal, María Josefa Fernández; el arquitecto Manuel César Vilas y el empresario Manuel Blanco Trigo.

La Operación Rei, que investigaba la supuesta adjudicación irregular de obras públicas, supuso en su día la detención de una decena de personas y la entrada y registro en el Ayuntamiento de Castro de Rei.
 
Andreu por el mismo camino, ya veran.

Mejor me callo
 
Volver