Bruselas mantiene la previsión de crecimiento de España en 2024 en el 1,7%, por debajo de lo esperado por el Gobierno

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.141
Reputación
107.193
Lugar
Marbella de tal y tal
La Comisión Europea mantiene en el 1,7% la estimación de crecimiento de la economía española en 2024. Esta cifra, aun así, sigue estando por debajo de lo que prevé el Gobierno de Pedro Sánchez, que calcula un alza del PIB del 2%. Para 2025, Bruselas calcula un alza del 2%. La previsión para España supone más que duplicar el dato esperado para la eurozona, ya que la Comisión calcula un crecimiento de la región de la moneda única del 0,8% este año y del 1,5% el siguiente.


En comparación a los grandes países del euro, España sale bien parada en las estimaciones. Alemania, Francia e Italia se calcula que crecerán los tres por debajo del 1% este año y entre el 1,2 y 1,3% el siguiente. El foco en este caso está puesto en Alemania, con un crecimiento de apenas el 0,3% para 2024.

NOTICIA RELACIONADA
Un informe de Hacienda revela el descontrol de la contratación en los ministerios

Un informe de Hacienda revela el descontrol de la contratación en los ministerios
BRUNO PÉREZ
La inflación, por su parte, seguirá siendo uno de los grandes retos de la economía española. En nuestro país, la Comisión espera que los precios crezcan un 3,2% este año y un 2,1% el siguiente. En este aspecto, la comparativa con la zona del euro no resulta positiva este año al calcular para esta una inflación del 2,7% este 2024, mientras que para 2025 apunta al 2,2%. Respecto al conjunto de países de la región, España se sitúa en la parte alta de la tabla en cuanto a datos de IPC esperados más elevados, solo por detrás de Austria, Bélgica y Eslovaquia; así, de entre las grandes economías, nuestro país tendrá la inflación más elevada.

«Se prevé que el crecimiento del PIB real se modere al 1,7% en 2024, sin cambios desde otoño, debido a la combinación de varios factores», señala en su informe la Comisión.Desde el punto de vista externo, «el debilitado impulso del sector turístico y la todavía débil situación económica de los principales socios comerciales de España se prevé que limite el dinamismo de las exportaciones», mientras que en el frente interno, «el impacto retardado de los aumentos de las tasas de interés todo apunta a que pesará sobre la demanda interna».

Con todo, Bruselas espera que el consumo y la inversión «sostengan la expansión económica este año». Asimismo, estima «el consumo privado se vea respaldado por aumentos de la renta real de los hogares y por la utilización parcial del nivel todavía elevado de ahorro de los hogares».

En cuanto al empleo, la Comisión augura una desaceleración en nuestro país, «pero seguirá contribuyendo sostener la actividad económica». Y apunta también a los beneficios que debería aportar la ejecución del plan de recuperación.


 
Volver