BOOOOOOOOOOM ---> LANCET ya lo reconoce: miocarditis, síndrome Guillain-Barre... NUEVO ESTUDIO PUBLICADO.

Oda

Madmaxista
Desde
6 Abr 2016
Mensajes
28.363
Reputación
64.015
Lugar
En un lugar con muchos cerdos ibéricos, por suerte
UNa cosa son las pruebas propias de la EMA (que no se corresponden con vigilancia farmacológica, sino con aprobación de nuevos usos o variaciones), y otra los datos que tengan.

Con terceras dosis (refuerzo) está israel desde hace meses, con tomar los datos israelíes y revisarlos bien, debería ser suficiente para saber si se puede o no autorizar su uso a nivel europeo, y bajo qué circunstancias.

Es lo bueno de que existan revistas con revisión por pares en condiciones, que permiten recoger todo lo hecho y tener resultados más rápidos que si todo el mundo tuviera que repetir lo mismo una y otra vez.

Eso sí, hay que confiar en que los primeros (israel) no hayan falsificado los datos... pero para eso están los propios datos de mortalidad del país, y lo que se recoge mediante las embajadas, por ejemplo, o en los propios congresos internacionales de diversas especialidades.
 

Oda

Madmaxista
Desde
6 Abr 2016
Mensajes
28.363
Reputación
64.015
Lugar
En un lugar con muchos cerdos ibéricos, por suerte
Pero si esque yo no estoy hablando de vacunados infectados. Hablo de vacunados, a secas. Hablo de que los vacunados, a secas, sin covid, dan positivo en las PCR, por eso Karina sugiere que "para saber si el positivo es por covid o por la vacuna, es necesario hacer una prueba que detecte la proteína de la nucleocapside además de la S".
Esto... la rt pcr se hace con el arn vírico en mucosa nasofaríngea.

La inyección lleva una parte de dicho arn, y se inyecta en el brazo.

Si un vacunado da positivo en la prueba rt pcr, teniendo en cuenta que se hace sobre marcadores de varios genes correspondientes a distintas proteínas del virus... significa que ha estado en contacto con el virus o con restos del mismo.

En esto, por tanto, se equivoca, como en otras cosas (el ADE).
 

kozioł

Madmaxista
Desde
13 Oct 2010
Mensajes
4.044
Reputación
7.817
Error, las restricciones internas ya las ha quitado.

Si de verdad consiguen haber parado las infecciones en el interior, porque las variantes que tienen ya han llegado a su techo de contagio, no tendrían problema...
A ver, no sé por qué, pero he escrito demasiado rápido y sin repasar.
Obviamente quería decir lo contrario: "Dinamarca no tardará en volver a levantar las restricciones. Las vacunas no van a cambiar el panorama."

En todos tus posts andas poniendo la zanahoria, ya vendrán luego los palos.
Dinamarca no va a ser ejemplo de nada. Volverán a las andadas, con esto no convences...

La cosa es pensar si eso es posible que haya pasado.

Y... no, no lo creo.

Eso que citas lo puse porque afirmaste que defendía una dictadura por decir que la solución, sin vacunas esterilizantes, es hacer lo que hizo China. Entonces puse otros ejemplos. Y, en ultimo lugar puse a un país que hace una semana estaba en el teclado de todos los magufos porque "habían vencido al virus" o "estaban despertando", hasta que se enteraron de que lo hacían por haber superado el 70% de vacunados con pauta completa en el total de la población, aunque manteniendo las restricciones exteriores (que si se hacen bien, impiden la llegada de variantes de otros lugares, de manera que no colonizan a la población danesa y se vuelve a empezar).


O sea, que en lugar de citar una parte concreta, al menos pon el mensaje completo, y ya luego opinas lo que quieras, que lo mismo te das cuenta del error que acabas de cometer.
En realidad no me ciño "a una parte concreta", sino al significado de todo tu mensaje, sin obviar nada. Como verás, estás defendiendo la manera de obrar de China como la "solución", donde en ningún momento ha habido una masa crítica de vacunados y ya estaban cantando victoria.

Ya sabemos que todo lo que cuenta ese gobierno es mentira, por lo que no vale como modelo de nada. De hecho, en estos momentos están cerrando ciudades a cal y canto por el tema del virus, y no van pregonándolo.


Su cuenta de covi-bajas paró en 4636 hace mucho tiempo, y no ha vuelto a moverse. Para quitar dudas ya está la gente como tú, haciéndoles el favor gratuito de promocionar su dictadura.

Voy a ponerlo mascadito:

1- las vacunas actuales SON UN PARCHE (controlan la hospitalización y la mortalidad, nada más)
Para esto atiborramos a los niños hasta arriba de proteína "S".
En vez de vacunar sólamente a los abuelos nos dedicamos a "parchear" a todo el mundo.

¿Mejor las malas soluciones, incluso contraproducentes, antes que investigar otras vías?
¿Qué hay de tratamientos con ivermectina, por ejemplo? Eso no interesa, claro... hay que callar a quien lo proponga.
"Data not found".

2- si no hay vacunas esterilizantes, la única solución es el cierre de fronteras y el control de los desplazamientos y aglomaeraciones en el interior del país hasta que la transmisión se corte (un mes sin detectar un solo caso en todo el país, pero haciendo el mismo número de rt pcr)

3- Si eso se consigue, las fronteras exteriores tendrían que seguir cerradas hasta que el resto del mundo haga lo mismo o se tengan esas vacunas esterilizantes y se vacune a toda la población con ellas.
Eso sí que puede permitirse China, cerrarse en sí misma teniendo todas las fábricas del mundo y exigiendo materias primas al resto.
Aquí la "solución" es cerrar el país que sea, independientemente de su suerte y de lo débil que sea.
 

kozioł

Madmaxista
Desde
13 Oct 2010
Mensajes
4.044
Reputación
7.817
UNa cosa son las pruebas propias de la EMA (que no se corresponden con vigilancia farmacológica, sino con aprobación de nuevos usos o variaciones), y otra los datos que tengan.

Con terceras dosis (refuerzo) está israel desde hace meses, con tomar los datos israelíes y revisarlos bien, debería ser suficiente para saber si se puede o no autorizar su uso a nivel europeo, y bajo qué circunstancias.

Es lo bueno de que existan revistas con revisión por pares en condiciones, que permiten recoger todo lo hecho y tener resultados más rápidos que si todo el mundo tuviera que repetir lo mismo una y otra vez.

Eso sí, hay que confiar en que los primeros (israel) no hayan falsificado los datos... pero para eso están los propios datos de mortalidad del país, y lo que se recoge mediante las embajadas, por ejemplo, o en los propios congresos internacionales de diversas especialidades.
Solucióname este dilema:
  • Si esperas demasiado a la "dosis de refuerzo" (booster) corres el peligro de quedar "desprotegido"
  • Si te la das demasiado pronto, tu carga de proteína "S" puede subir demasiado y corres peligro de contraer el síndrome Gullain-Barré, miocarditis, etc...


Acabo de oír que van a permitir a los mayores de 50 solicitar una tercera dosis. Eso sí, de preocuparnos de comprobar si uno está en condiciones, nada de nada.

¿Dónde están los protocolos que comprueban la carga de proteína "S" en un sujeto para no incurrir en un peligro desconocido y más grande a más dosis?
 
Última edición:

kozioł

Madmaxista
Desde
13 Oct 2010
Mensajes
4.044
Reputación
7.817

kozioł

Madmaxista
Desde
13 Oct 2010
Mensajes
4.044
Reputación
7.817
Claro, ¿y en cuánto tiempo tiene que actuar ese veneno?, ¿qué efectos tiene?
Estás preguntando por los efectos adversos de las vacunas? Puedes consultar la presentación de la FDA.
Del estudio de Lancet, y enlazando a la pregunta anterior que le he hecho a @Oda :

"Although the benefits of primary COVID-19 vaccination clearly outweigh the risks, there could be risks if boosters are widely introduced too soon, or too frequently, especially with vaccines that can have immune-mediated side-effects (such as myocarditis, which is more common after the second dose of some mRNA vaccines, 3 or Guillain-Barre syndrome, which has been associated with adenovirus-vectored COVID-19 vaccines 4 ). If unnecessary boosting causes significant adverse reactions, there could be implications for vaccine acceptance that go beyond COVID-19 vaccines. Thus, widespread boosting should be undertaken only if there is clear evidence that it is appropriate."

(Adjunto estudio...)
 

Adjuntos

salsero de madrid

Madmaxista
Desde
26 Dic 2013
Mensajes
4.489
Reputación
8.566
Lugar
Madrid

Oda

Madmaxista
Desde
6 Abr 2016
Mensajes
28.363
Reputación
64.015
Lugar
En un lugar con muchos cerdos ibéricos, por suerte
Solucióname este dilema:
  • Si esperas demasiado a la "dosis de refuerzo" (booster) corres el peligro de quedar "desprotegido"
  • Si te la das demasiado pronto, tu carga de proteína "S" puede subir demasiado y corres peligro de contraer el síndrome Gullain-Barré, miocarditis, etc...


Acabo de oír que van a permitir a los mayores de 50 solicitar una tercera dosis. Eso sí, de preocuparnos de comprobar si uno está en condiciones, nada de nada.

¿Dónde están los protocolos que comprueban la carga de proteína "S" en un sujeto para no incurrir en un peligro desconocido y más grande a más dosis?
  • Si esperas demasiado a la "dosis de refuerzo" (booster) corres el peligro de quedar "desprotegido"
Eso no se sabe, depende del estado de cada persona. Por ejemplo, en israel se ha visto que la tercera dosis no se ha hecho general en todo el mundo, sin embargo los casos de hospitalización en los vacunados con dos dosis prácticamente ha desaparecido, lo que significa, si no hay un aumento del uso de la tercera dosis, que simplemente hay gente (mucha) que tiene un sistema inmune en no muy buenas condiciones, pero que en alguien realmente sano, con dos dosis es suficiente.

Lo cual es algo que habría que estudiar.

  • Si te la das demasiado pronto, tu carga de proteína "S" puede subir demasiado y corres peligro de contraer el síndrome Gullain-Barré, miocarditis, etc...
No tiene porqué, dado que, de todas formas, estos efectos secundarios ocurren en cantidades muy escasas, pero mucho.

De todas formas, hasta que no haya más datos de israel... yo no pensaría siquiera en ofrecer de forma general una tercera dosis. Eso sí, el que quiera usarla... pues perfecto, pero explicando que no hay estudios suficientes respecto del uso de esta tercera dosis.

Los protocolos... pues los está creando israel con su propia población.



Y, te vuelvo a recordar que no se puede estudiar efectos a largo plazo (y menos a 10 años vista), no hay más.

De todas formas, la solución es sencilla: cierre de fronteras, control de movilidad y aglomeraciones, cierre de negocios incompatibles con el uso de mascarillas. Al menos hasta que no haya circulación del virus dentro de España (y luego que el turismo viva del mercado interior).

Otra cosa es que no os guste.
 

Oda

Madmaxista
Desde
6 Abr 2016
Mensajes
28.363
Reputación
64.015
Lugar
En un lugar con muchos cerdos ibéricos, por suerte
Del estudio de Lancet, y enlazando a la pregunta anterior que le he hecho a @Oda :

"Although the benefits of primary COVID-19 vaccination clearly outweigh the risks, there could be risks if boosters are widely introduced too soon, or too frequently, especially with vaccines that can have immune-mediated side-effects (such as myocarditis, which is more common after the second dose of some mRNA vaccines, 3 or Guillain-Barre syndrome, which has been associated with adenovirus-vectored COVID-19 vaccines 4 ). If unnecessary boosting causes significant adverse reactions, there could be implications for vaccine acceptance that go beyond COVID-19 vaccines. Thus, widespread boosting should be undertaken only if there is clear evidence that it is appropriate."

(Adjunto estudio...)
Eso no vale.

Si se afirma que es un veneno, se explica cómo funciona. Porque los venenos actúan sobre todo el mundo, siempre, como el cianuro o el patógeno del tétanos.

Si no... pues uno no se vacuna y ya, que la vacunación es voluntaria en España.

Respecto al estudio (que también puse yo, por cierto), solo dice lo mismo que he indicado yo: hacen falta datos... y para eso está israel. Igual que desde hace 9 meses.
 

kozioł

Madmaxista
Desde
13 Oct 2010
Mensajes
4.044
Reputación
7.817
  • Si esperas demasiado a la "dosis de refuerzo" (booster) corres el peligro de quedar "desprotegido"
Eso no se sabe, depende del estado de cada persona. Por ejemplo, en israel se ha visto que la tercera dosis no se ha hecho general en todo el mundo, sin embargo los casos de hospitalización en los vacunados con dos dosis prácticamente ha desaparecido, lo que significa, si no hay un aumento del uso de la tercera dosis, que simplemente hay gente (mucha) que tiene un sistema inmune en no muy buenas condiciones, pero que en alguien realmente sano, con dos dosis es suficiente.

Lo cual es algo que habría que estudiar.

  • Si te la das demasiado pronto, tu carga de proteína "S" puede subir demasiado y corres peligro de contraer el síndrome Gullain-Barré, miocarditis, etc...
No tiene porqué, dado que, de todas formas, estos efectos secundarios ocurren en cantidades muy escasas, pero mucho.

De todas formas, hasta que no haya más datos de israel... yo no pensaría siquiera en ofrecer de forma general una tercera dosis. Eso sí, el que quiera usarla... pues perfecto, pero explicando que no hay estudios suficientes respecto del uso de esta tercera dosis.

Los protocolos... pues los está creando israel con su propia población.



Y, te vuelvo a recordar que no se puede estudiar efectos a largo plazo (y menos a 10 años vista), no hay más.

De todas formas, la solución es sencilla: cierre de fronteras, control de movilidad y aglomeraciones, cierre de negocios incompatibles con el uso de mascarillas. Al menos hasta que no haya circulación del virus dentro de España (y luego que el turismo viva del mercado interior).

Otra cosa es que no os guste.
No me respondes. Se aplican medidas sin control.
Otra cosa es que a pesar de conocer las razones, nos empeñemos en ir a lo loco. Y eso, lo que cuentas, es pinchar a millones sin criterio, ni control ni interés por la salud del ciudadano.

Se trata de imponer un control férreo sobre la población (cierres, controles, debilitar economías, vacunación masiva y contraproducente de niños) con consecuencias que no sabemos prever porque no conocemos.

Todo lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
 

Oda

Madmaxista
Desde
6 Abr 2016
Mensajes
28.363
Reputación
64.015
Lugar
En un lugar con muchos cerdos ibéricos, por suerte
A ver, no sé por qué, pero he escrito demasiado rápido y sin repasar.
Obviamente quería decir lo contrario: "Dinamarca no tardará en volver a levantar las restricciones. Las vacunas no van a cambiar el panorama."

En todos tus posts andas poniendo la zanahoria, ya vendrán luego los palos.
Dinamarca no va a ser ejemplo de nada. Volverán a las andadas, con esto no convences...



En realidad no me ciño "a una parte concreta", sino al significado de todo tu mensaje, sin obviar nada. Como verás, estás defendiendo la manera de obrar de China como la "solución", donde en ningún momento ha habido una masa crítica de vacunados y ya estaban cantando victoria.

Ya sabemos que todo lo que cuenta ese gobierno es mentira, por lo que no vale como modelo de nada. De hecho, en estos momentos están cerrando ciudades a cal y canto por el tema del virus, y no van pregonándolo.


Su cuenta de covi-bajas paró en 4636 hace mucho tiempo, y no ha vuelto a moverse. Para quitar dudas ya está la gente como tú, haciéndoles el favor gratuito de promocionar su dictadura.



Para esto atiborramos a los niños hasta arriba de proteína "S".

En vez de vacunar sólamente a los abuelos nos dedicamos a "parchear" a todo el mundo.

¿Mejor las malas soluciones, incluso contraproducentes, antes que investigar otras vías?
¿Qué hay de tratamientos con ivermectina, por ejemplo? Eso no interesa, claro... hay que callar a quien lo proponga.
"Data not found".



Eso sí que puede permitirse China, cerrarse en sí misma teniendo todas las fábricas del mundo y exigiendo materias primas al resto.
Aquí la "solución" es cerrar el país que sea, independientemente de su suerte y de lo débil que sea.
No me respondes. Se aplican medidas sin control.
Otra cosa es que a pesar de conocer las razones, nos empeñemos en ir a lo loco. Y eso, lo que cuentas, es pinchar a millones sin criterio, ni control ni interés por la salud del ciudadano.

Se trata de imponer un control férreo sobre la población (cierres, controles, debilitar economías, vacunación masiva y contraproducente de niños) con consecuencias que no sabemos prever porque no conocemos.

Todo lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
Lo que hicieron los chinos fue impedir la circulación del virus.

Esa es siempre la solución.

Se puede llegar a ella con control de movimiento e impidiendo los contagios por distancia o por cuarentenas.

O se puede llegar a lo mismo con vacunas esterilizantes.

No hay más.

Si no te gusta el uso del parche, pues a mí tampoco, yo ya he indicado qué hay que hacer, pero que se use es responsabilidad de todo el mundo que no quiere ni oír hablar de hacer BIEN lo que puede hacerse.

Y sí, es la solución cerrar las fronteras. Cosa que se vio el año pasado cuando nos las cerraron a nosotros, hasta los marroquíes.

Ahora, a los que no os gusta esa solución (la única real que hay ahora mismo), tenéis que decir claramente: <<me importa una mierda la vida y la salud del resto de la población, yo quiero ""mi"" dinero, y nada más>>.
 

Oda

Madmaxista
Desde
6 Abr 2016
Mensajes
28.363
Reputación
64.015
Lugar
En un lugar con muchos cerdos ibéricos, por suerte
Estás preguntando por los efectos adversos de las vacunas? Puedes consultar la presentación de la FDA.
No.

Estoy preguntando por un veneno.

Los venenos actúan igual en todo el mundo. Si es un veneno, tiene que haber unas dosis por peso, que produzca el mismo efecto en todo el mundo sin importar su estado de salud. Igual que el cianuro o los neurotóxicos como los de serpientes como la cobra.