Corrupción: Biblioteca de noticias de las tramas de la Koldoesfera, Begoña Gómez, del hermanísimo y demás fango

roto2tragatochostragatochostragatochosmeparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:




La Fiscalía Europea avisó a los ex altos cargos de Ángel Víctor Torres de los registros del 'caso mascaras'
Pidió al juez que informara días antes a los investigados de que se iban a requisar sus cuentas de correo oficiales
Conrado Domínguez, ex alto cargo del Gobierno canario.

Conrado Domínguez, ex alto cargo del Gobierno canario.
https://www.elmundo.es/autor/gema-penalosa.html
La Fiscalía Europea avisó a los imputados en el caso mascaras -la compra fraudulenta de este material en Canarias durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo- de que iba a requisar sus correos electrónicos en el Gobierno insular diez días antes de que la Policía entrara en la sede para llevarse el material.
Así consta en el auto del juez de garantías de la Audiencia Nacional fechado el pasado 30 de abril al que ha tenido acceso este periódico. De esta manera, el que fuera director general de Salud de Canarias y ex alto cargo del ministro Ángel Víctor Torres, Conrado Domínguez, tuvo conocimiento del registro que se iba a producir. Ana María Pérez, ex directora de Recursos Económicos del organismo autónomo e imputada igualmente, también estuvo al tanto.
En su auto, el magistrado especificó que la entrada y posterior intervención de los correos se llevaría a cabo desde las 8.00 horas del 9 de mayo hasta las 8.00 horas del día siguiente. El auto del juez fue una respuesta a la petición, mediante un decreto, que la Fiscalía Europea le había hecho un día antes, el 29 de abril, para que autorizara el acceso a los sistemas informáticos, «incluidos servidores y nube», de los investigados ubicados en la sede del Gobierno de Canarias. El Ministerio Público solicitaba además autorización para, en caso de ser necesario, «el uso de las credenciales de autenticación de los investigados para el acceso y descarga de la información».
En el decreto, las fiscales instaban al juez a comunicar la diligencia a los imputados, para «que puedan estar presentes durante su ejecución». El magistrado así lo acordó y remitió a todas las partes el día y la hora en la que se iban a producir los registros. Además, la petición de las fiscales europeas delegadas se produjo nada más hacerse pública la causa, tras haber permanecido las actuaciones secretas durante un año y medio.
Conrado Domínguez ya ha comparecido en calidad de imputado, pero decidió no declarar en el que es el primer caso judicializado de España en corrupción en la compra de material sanitario en la peor parte de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Él y los otros imputados en el caso mascaras permanecen investigados por malversación y prevaricación.
La Fiscalía Europea investiga la compra de material sanitario por parte del Servicio Canario de la Salud (SCS) a través de un contrato de emergencia. El millón de mascaras adquiridas por cuatro millones de euros a la empresa RR7 United -dedicada hasta entonces al sector de la automoción- nunca llegó a las islas, según reflejan las investigaciones.
El asunto comenzó a instruirse en un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria y saltó a la Fiscalía Europea al constatarse que los fondos para adquirir el material sanitario provenían de la UE. La instrucción de la causa pasó del juez a la Fiscalía Europea, que, eso sí, necesita autorización judicial de la Audiencia Nacional para diligencias que sean invasivas de derechos, como los registros.
Con el asunto todavía en los juzgados canarios, el ministro Torres compareció en calidad de testigo cuando todavía era presidente autonómico. Eligió hacerlo por escrito. El juez instructor le preguntó, entre otras cuestiones, por las competencias y funciones que tenía asignadas Domínguez en su Gobierno en la época de los hechos.

CUATRO MILLONES
Según la querella de la Fiscalía Anticorrupción, dio luz verde al pago por adelantado de cuatro millones a una empresa sin experiencia en el sector sanitario como era RR7 y lo hizo sin recibir el material. Según la querella, ignoró así los avisos de las jefas de servicio, que le informaron, antes del segundo pago, del riesgo de que se tratara de una estafa.
Con el secreto de las actuaciones levantado, se constata que las pesquisas que ha conducido la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) han encontrado indicios para concluir la «posible implicación en los hechos de nuevas personas», como es el caso de la mujer del principal empresario de la trama, Rayco Rubén González, así como otro industrial canario.
Además, la Fiscalía Europea ha emitido peticiones de asistencia a sus delegaciones en Bélgica e Italia para aclarar el destino del dinero que pagó el Servicio Canario de Salud a la empresa, «habiéndose recibido la información solicitada». El Ministerio Público también recabó datos de Reino Unido.

Las fiscales europeas decidieron ampliar las pesquisas para rastrear los archivos de audio, vídeos o documentos que los investigadores hallaron en los distintos teléfonos móviles analizados. La semana pasada, la Udef entregó a la delegación española de la Fiscalía Europea un disco duro con un dossier relevante, tras el cual el Ministerio Público ha decidido levantar el secreto de las actuaciones.
La entrada y registro en la sede del Gobierno canario se produjo en la fecha prevista. Durante la diligencia, que se prolongó durante más de 10 horas, los agentes de la Udef de la Policía Nacional se incautaron de abundante material que ahora tendrá que ser analizado.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:



El cerco sobre García Ortiz se acelera: un mes de secreto, un mes de silencio y un mes como "responsable último"
El caso del novio de Ayuso cumple 93 días con el foco redirigido al fiscal general después de que el juez pidiera identificar al "máximo responsable" del comunicado del Ministerio Público
Amparado en que "prevalecía el derecho a la información veraz", García Ortiz se ha alzado como "responsable último" del comunicado de la Fiscalía por el que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) mantiene abierta una causa ante una presunta revelación de secretos. El fiscal general del Estado considera que las querellas que originan esta causa -interpuesta por Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso y por el Colegio de la Abogacía de Madrid-, constituyen una "persecución al perseguidor" y defiende que la actuación del Ministerio Público fue "proporcionada". Si ayer el TSJM pedía identificar "al máximo responsable" de aquel comunicado, en las últimas semanas García Ortiz ha insistido, hasta en tres ocasiones, en que él fue quien avaló la nota y se hace "responsable de ella". Lo hizo después de que EL MUNDO revelase que fue él quien ordenó difundir el comunicado sobre González Amador a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra.
La Fiscalía Provincial de Madrid interpuso el pasado 13 de febrero una denuncia contra el novio de la presidenta madrileña por un presunto delito de fraude fiscal. La acusación formal estuvo precedida por unas diligencias de investigación penal de las que tuvo conocimiento González Amador y ante las que respondió su abogado, el pasado 2 de febrero, ofreciendo a la Fiscalía un "pacto a fin de reconocer los hechos delictivos y conformarse con una determinada sanción penal". Todo ello discurrió en secreto, pues sería el 12 de marzo -un mes después de la denuncia- cuando la noticia de la investigación a la pareja de Ayuso llegaría a elDiario.es.
Un día después, este periódico publicó una información titulada «La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso». En esa noticia, por primera vez, se contaba la existencia de conversaciones para alcanzar un posible pacto entre la pareja de Ayuso y el Ministerio Fiscal. Tras cruces de llamadas, un fiscal que tuvo que abandonar un partido de Champions y desencuentros entre los jefes de prensa, la Fiscalía emitió el pasado 14 de marzo una nota de prensa en la que revelaba que fue el abogado de González Amador quien se puso en contacto con el Ministerio Público para ofrecer un pacto con el que "reconocía la autoría de la comisión de dos delitos". Así, dicho comunicado exponía el contenido secreto de los correos electrónicos intercambiados entre el letrado de la pareja de Ayuso, Carlos Neira, y el fiscal encargado del asunto, Julián Salto.

Aunque García Ortiz, posteriormente, ha defendido en varias ocasiones que la información incluida en aquella nota de prensa "ya era conocida", el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el propio González Amador se querellaron contra el Ministerio Público por un presunto delito de revelación de secretos. El ICAM calificó el comunicado de la Fiscalía como un hecho "sin precedentes" que vulneró el "derecho a la confidencialidad". Por su parte, el novio de la presidenta madrileña interpuso una querella ante la sala de lo Civil y Penal del TSJM el pasado 3 de abril en la que señalaba a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y al fiscal de delitos económicos y encargado del caso, Julián Salto, por revelar el cruce de correos entre el abogado de González Amador y el Ministerio Público.
Ante este movimiento judicial, y tras un mes guardando silencio sobre el asunto, García Ortiz, en una declaración institucional que enunció el 15 de abril, aseguró que no iba a "consentir" que los fiscales fueran "perturbados por ejercitar la acción penal". "No voy a tolerar que ningún fiscal tenga que soportar las consecuencias del funcionamiento trasparente de nuestra institución", denunció, defendiendo que el comunicado del Ministerio Público respondía al "derecho fundamental de recibir libremente información veraz" que se debe garantizar a la ciudadanía.
El fiscal general aseguró en aquella intervención que "estaba informado de los acontecimientos y de la publicación de un comunicado" y sostuvo que la nota remitida por la Fiscalía "no contenía información que pudiera perjudicar el derecho de defensa ni datos de carácter confidencial". Así, sobre el contenido del comunicado, García Ortiz apuntó que este "se limitaba a desmentir informaciones falaces publicadas por algunos medios", insistiendo en que el Ministerio Público actuó con "absoluta imparcialidad". "Asumo la responsabilidad última de esa nota", afirmó, una consigna que repetiría dos veces más en los siguientes 30 días.

Al amparo de estos argumentos, el pasado 25 de abril la Fiscalía solicitó al TSJM la inadmisión de la querella interpuesta por González Amador. La petición se producía después de que la Junta de Fiscales de Sala avalara, fracturada, la postura de la teniente fiscal del Tribunal Supremo María Ángeles Sánchez Conde a favor de la inadmisión de la querella. Sin embargo, esto no logró impedir que, el 7 de mayo, el TSJM admitiera a trámite las querellas interpuestas por González Amador y por el ICAM.
Esa misma noche, García Ortiz volvió a pronunciarse sobre el caso. En una entrevista concedida a TVE, el fiscal general insistió en que publicar aquel comunicado era deber del Ministerio Público para evitar que "informaciones intencionadamente falaces prosperasen". "No podemos consentir que se dé una información falsa sabiendo que es falsa y que además afecta a la Fiscalía", sentenció, denunciando que "no se puede intimidar a dos fiscales en el ejercicio de su profesión". "Asumo la responsabilidad de ese comunicado", reiteró, para volver a repetirlo dos días después en una entrevista en Cadena SER. Unas declaraciones que adquieren la máxima relevancia después de que ayer el instructor del TSJM, el magistrado Francisco José Goyena, pidiera identificar al "máximo responsable que dio el visto bueno a la decisión de difundir el comunicado".
 
Volver