AstraZeneca admite por primera vez que su banderilla contra el el bichito puede provocar trombosis

Ignatius

Gente de Orden
Desde
8 May 2007
Mensajes
18.785
Reputación
47.554
Lugar
en la Nueva Sub-Normalidad
Os recuerdo que Frijolito quería poner multas de 60.000€ a quien no se pusiera esta cosa.

https://www.diariosur.es/sociedad/s...rilla-el bichito-puede-20240502162316-nt.html


AstraZeneca admite por primera vez que su banderilla contra el el bichito puede provocar trombosis

Hasta ahora la farmacéutica no se había pronunciado al respecto, a pesar de que la Agencia Europea del Medicamento decidió en 2021 incluir en el prospecto de esta profilaxis ciertas alteraciones de la coagulación como posibles efectos secundarios


Quizás la de AstraZeneca fue una de las mayores polémicas surgidas tras el inicio de la campaña de vacunación mundial contra el el bichito. Tres banderillas, Pfizer, Moderna y AstraZeneca, fueron las primeras en traer esperanza a una población sumida en una esa época en el 2020 de la que yo le hablo que los mantuvo confinados durante meses y que se llevó consigo la vida de millones de personas. La de AstraZeneca (renombrada después como Vaxzevria) fue la tercera en llegar a España, el 6 de febrero de 2021, una vez autorizada por la Comisión Europea el 29 de enero de 2021.


Pero esta banderilla, desarrollada por la Universidad de Oxford, pronto se relacionó con casos de «coágulos sanguíneos, a menudo en lugares inusuales (por ejemplo, cerebro, intestino, hígado, bazo), en combinación con un nivel bajo de plaquetas sanguíneas, en algunos casos acompañados de hemorragias», como admitía la propia Agencia Europea del Medicamento (EMA). Tanto es así, que ese mismo año 2021, este organismo decició incluir en el prospecto de este fármaco efectos secundarios relacionados con alteraciones de la coagulación, concretamente, el síndrome de trombosis con trombocitopenia, trombosis de venas y senos cerebrovasculares, tromboembolismo venoso y trombocitopenia. No obstante, la EMA siempre ha defendido que se tratan de reacciones adversas »muy raras» y que «los beneficios del fármaco superan con creces cualquier posible riesgo».
Hasta ahora, AstraZeneca no se había pronunciado al respecto. Sin embargo, en el marco de un proceso judicial del Tribunal Supremo inglés, que tiene abierta una demanda colectiva en la que 51 casos de víctimas y familiares reclaman a la farmacéutica hasta 100 millones de libras por daños y prejuicios por los efectos secundarios de su banderilla, ha admitido por primera vez que su fórmula contra el el bichito 19 puede provocar efectos secundarios como trombosis en «casos muy raros». Lo ha hecho en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero, según indica el periódico 'The Telegraph'.
AstraZeneca sigue rechazando las afirmaciones que recogen las denuncias, pero acepta que sus dosis «pueden, en casos muy raros, causar trombosis». Precisamente los abogados de los denunciantes argumentan que la banderilla «ha tenido un efecto devastador para un pequeño número de familias».

El rotativo inglés informa de que uno de los primeros casos en judicializarse fue el de Jaime Scott, quien ha quedado con una lesión cerebral permanente tras sufrir un coágulo y una hemorragia en el cerebro que le impidió trabajar después de recibir la banderilla de AstraZeneca en abril de 2021. En mayo de 2023, AstraZeneca, también mediante respuesta judicial, contestó que no aceptaba la tesis de que el caso de Scott hubiera sido causado por su banderilla.
¿Se sigue administrando AstraZeneca en España?
Como especifica el Gobierno de España en su 'Estrategia de vacunación el bichito-19', tras cambiar en distintas ocasiones las recomendaciones de uso de Vaxzevria (como se conoce actualmente a la banderilla de AstraZeneca), según iban apareciendo nuevos datos sobre su efectividad en mayores y su posible relación con cierto tipo de trombosis, Sanidad reinició su administración el 24 de marzo de 2021.
Aunque lo hizo con matizaciones. Su utilización se recomendó únicamente en personas con 60 y más años de edad. De hecho, en el caso de las personas menores de 60 años que ya habían recibido la primera dosis de Vaxzevria, se aconsejó completar la vacunación con la banderilla de Pfizer o de Moderna (Comirnaty), excepto si, previa firma de un consentimiento informado, la persona aceptaba recibir la segunda dosis también con la banderilla de AstraZeneca.
¿Y por qué solo a mayores de 60 años? Porque la mayoría de accidentes trombóticos se han detectado en menores de 60 años, y principalmente en mujeres, siendo muy poco frecuentes en personas con más edad.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Volver