A nuestra lengua la llaman castellano los separatistas, para separarnos, la gente normal le llama español.

Tocomocho77

Himbersor
Desde
8 Ene 2022
Mensajes
312
Reputación
556
El castellano de la Cancillería de Alfonso X también era una creación de las élites y no era la lengua del pueblo. Por lo demás todos hablamos dialecto.
Claro que lo que era la misma lengua, no había una pretensión de crear un idioma nacional como el caso italiano.
 

Walter Eucken

Madmaxista
Desde
14 Jul 2010
Mensajes
14.416
Reputación
34.651
Claro que lo que era la misma lengua, no había una pretensión de crear un idioma nacional como el caso italiano.
La lengua de cancillería medieval implica un compromiso entre los dialectos de los escribas e implica dotar al lenguaje de nuevas palabras para nuevas funciones. No es la lengua del pueblo, y pasa en todas las lenguas.

El italiano es toscano como el español es castellano. Y las mismas razones que hay para hablar de italiano las hay para hacerlo de español.
 

smxabi

Madmaxista
Desde
14 Mar 2014
Mensajes
1.116
Reputación
1.397
No sos enteráis de nada. Llamar español al castellano es como decir q el catalán y el vasco no son españoles.
Y no hay q darles esa última satisfacción. Tan españoles son el vasco y el catalán como el castellano. Se jodan con su idioma español
Y se morirán con el DNI español
 

Tocomocho77

Himbersor
Desde
8 Ene 2022
Mensajes
312
Reputación
556
La lengua de cancillería medieval implica un compromiso entre los dialectos de los escribas e implica dotar al lenguaje de nuevas palabras para nuevas funciones. No es la lengua del pueblo, y pasa en todas las lenguas.

El italiano es toscano como el español es castellano. Y las mismas razones que hay para hablar de italiano las hay para hacerlo de español.
De ser como dices la denominación 'español' se hubiera implantado en esa época o cuando se publicó la gramática de Nebrija y no fue así. 'Español' se empieza a llamar a finales del XIX.
 

Walter Eucken

Madmaxista
Desde
14 Jul 2010
Mensajes
14.416
Reputación
34.651
De ser como dices la denominación 'español' se hubiera implantado en esa época o cuando se publicó la gramática de Nebrija y no fue así. 'Español' se empieza a llamar a finales del XIX.
No hay ninguna razón de tipo filológica para negar la afirmación de que el toscano y el italiano son esencialmente lo mismo. Y las mismas razones que operan en el caso del italiano nos sirven a nosotros para hablar de español, el español es nuestra lengua común a todos, como lo es el italiano para sus hablantes más allá de la Toscana. Lo contrario es reducir la lengua que todos compartimos a la lengua de los castellanos. Justo lo que quieren los separatistas.
 

mcd

Madmaxista
Desde
13 Nov 2007
Mensajes
10.036
Reputación
8.962
en concepto, en resumen, abreviadamente, .... le llaman castellano por lo mismo que estas piden lo suyo



la dirección de la tontuna quiere obtener un sueldo, un enchufe, de su asunto; y los seguidores por terapia ocupacional, por autoestima gratis, por lobotomizados

pero es lo que hay esta temporada de deuda y la maquina de imprimir los billetes; ya se acabara la tontería y veremos cardumenes de lelos llorando por las esquinas, a ver que les cuentan entonces los timadores que los han pastoreado intensamente
 

Tiron Depelos 77

Himbersor
Desde
2 Feb 2023
Mensajes
1.431
Reputación
4.262
No sé, yo tenía entendido que el castellano es el español que hablamos en España y el Español con mayusculas son las maneras de hablar y de escribir de los latinoamericanos.

Por eso un argentino no puntua igual que un español, por ejemplo.
 

Douglas MacArthur

Será en Octubre
Desde
3 Nov 2010
Mensajes
29.151
Reputación
76.872
El enemigo la llama así para que aparezcan precisamente los independentismos.
El quechua, el guaraní, el fango, el bubi y otros muchos más idiomas, en su época también eran españoles.
Pienso igual, decir Castellano en ciertos contextos es aludir a Castilla, y ahí está el problema, en ciertos contextos: yo catalán, tú castellano, el andaluz, el otro gallego.

Muchos se creían que el desmembramiento de España en comunidades era una broma.