A disfrutar gente de izquierdas :El alquiler de vivienda ya es 'misión imposible' para las rentas más bajas

.Kaikus

Madmaxista
Desde
18 Jul 2021
Mensajes
25.627
Reputación
53.748
El Sanchismo progresista, se ha cargado el mercado del alquiler en España, hacerles la vida imposible a los propietarios, hace que se piensen dos veces, volver a alquilar su vivienda, gracias marxistas. :mad:mad:mad

PD- Los unicos que consiguen vivienda social, en este pais, son los inmigrantes ilegales economicos sarracenos
 

Cleonte

Madmaxista
Desde
5 Sep 2018
Mensajes
4.185
Reputación
6.820
El Gobierno central, puede dejar de obstaculizar la construcción de viviendas en terrenos de su control, como en Madrid, en el barrio de Campamento, con decenas de instalaciones y cuarteles abandonados y en ruinas desde hace 30 años, que da para todo un barrio nuevo de decenas de miles de viviendas.

Además, el Gobierno central es el Ejecutivo y tiene la competencia de ejecutar la Ley, y tiene la competencia de tomar iniciativas parlamentarias para que el Legislativo legisle, así como para que el poder Judicial, juzgue.

Mucha prisa para amnistiar a delincuentes, pero ninguna para que haya una seguridad jurídica en el tema de la vivienda.

También tiene la capacidad de tocar y retocar la fiscalidad para la vivienda, en compra, alquiler, etc, que cifras de ITP, plusvalías, IVA, etc, a la hora de sumarse al precio total, incrementan el coste de la vivienda (como en las hipotecas) en un 20%, o más, a lo largo de los años.

El Gobierno central, como todo el politiquero, crea el problema para utilizar en su propaganda.
De lo que dices, lo único útil es lo del suelo estatal en la zona de Campamento. Incluso en ese caso tengo dudas de hasta qué punto el Estado puede urbanizar esas zonas sin el visto bueno de los municipios.
Son los municipios los que califican los usos del suelo urbano y las asambleas las que aprueban leyes urbanísticas. El ministerio de Vivienda es una ficción con las actuales competencias estatales.
 

Jsn

Madmaxista
Desde
26 Nov 2007
Mensajes
9.254
Reputación
23.473
Los perjudicados por la ley de vivienda seguirán votando a quien hizo tal ley.

Los que claman por expropiar viviendas por ser un bien necesario, no se dan cuenta que el dinero lo es más aún, por lo que el gobierno puede verse tentado de expropiar el dinero que la gente no usa.

A efectos contables, vivienda y dinero ocioso en el banco son dos formas de ahorro y dos cosas imprescindibles. Pueden expropiarse y el gobierno lo hará con el apoyo y aplauso de los ciudadanos.
 

RazingerZ

Madmaxista
Desde
19 Ene 2023
Mensajes
9.190
Reputación
21.775
NADIE LO PODIA SABER!! Los que querian proteger ahora tirados en la cuneta y esperate que esto solo es el principio

Vuestros politicos ya han hecho su trabajo ahora estan satisfechos con esta boñiga de resultado.

Los gente de izquierdas son demorados van al medico del serrucho para que les cure una uña infectada y salen sin piernas jaja

El mercado del alquiler se estrecha en España. La subida de precios, la escasez de oferta y los mayores requisitos que exigen los propietarios para evitar impagos está expulsando del mercado al segmento más vulnerable de la población, las rentas más bajas, donde predominan los jóvenes y los trabajadores con contratos precarios.


El Gobierno de Pedro Sánchez no ha dejado de intervenir el mercado de la vivienda desde que llegó al poder, y, muy especialmente, desde que estalló la pandemia, en 2020. Desde entonces, el intervencionismo inmobiliario ha sido la norma, hasta el punto de topar el precio de los alquileres o prohibir los desahucios por impago de rentas.


Ver archivo adjunto 1664340 Fracaso absoluto: Sánchez interviene la vivienda y los alquileres se disparan un 20%M. Llamas

Pero ninguna de estas medidas ha tenido los efectos prometidos por el Ejecutivo. Todo lo contrario. Cada vez es mas difícil y caro alquilar un piso. Y los más perjudicados son los jóvenes y las rentas más bajas. Según advierte el portal inmobiliario Fotocasa en su informe Experiencia en alquiler en 2023, "el mercado del alquiler atraviesa uno de sus momentos más complicados".



En el primer semestre del presente año, el alquiler medio se ha situado en 11,7€/m², superando incluso la marca registrada durante la burbuja de 2007. Si 2022 concluyó con un encarecimiento del 7,4% interanual, los primeros datos de 2023 apuntan a que los precios se están acelerando aún más, con una subida del 10,8% interanual en el primer semestre. Y según el último dato de Idealista, en septiembre el alquiler aumentó hasta los 11,8 euros, nuevo máximo histórico. La subida de precios acumulada desde 2014 ya supera el 63%.

Ver archivo adjunto 1664341
Un 93% de demandantes cree que los precios del alquiler son "caros" o "muy caros". Y de estos el 76% piensa que son "muy caros". Esta percepción es particularmente elevada entre los jóvenes de más de 25 años (77%), mientras que a nivel territorial destaca Cataluña (88% dice que es "muy caro").


"La principal razón que explica el sobreprecio de la vivienda en renta es la falta de oferta disponible", según Fotocasa. El stock de vivienda en alquiler se encuentra bajo mínimos, lo que supone un gran obstáculo para casi el 40% de inquilinos, dado que no encuentran pisos.


Y a todo ello suman los nuevos requisitos de los propietarios. La inseguridad jurídica y, especialmente, las dificultades que impone la Administración para recuperar el piso en caso de impago, han generado un creciente clima de desconfianza entre los caseros. El principal problema para el 42% de los propietarios es la desconfianza hacia los inquilinos. En caso de impago, están vendidos, razón por la cual exigen más garantías de cobro para evitar problemas. Y, al elevar las condiciones de solvencia y fianza, entre otros, el 38% de los inquilinos admiten que lo tienen más complicado a la hora de encontrar casa en alquiler.

Expulsión del mercado

Alquileres caros, escasez de oferta y más requisitos. La combinación de estos tres elementos se traduce en la expulsión del mercado de una parte cada vez más amplia de la población. "El alto precio del alquiler está causando dos tendencias: la primera es la expulsión del mercado de los inquilinos con rentas más bajas, que en muchos casos desechan la idea de emanciparse". Y es que "quien no puede acceder al mercado ni siquiera lo intenta".


De hecho, cada vez empieza a ser más difícil para la clase media. Prueba de ello es que el 49% de los actuales demandantes tiene un nivel de renta entre "alto" o "medio alto", dos puntos más que en 2022, mientras que el 26% se encuentra en rango medio (dos puntos menos que un año antes).


"De estos datos se constata un leve trasvase del segmento medio al tramo mejor situad", señala el informe. Además, entre los inquilinos que aún pueden acceder al mercado, uno de cada cuatro se ve obligado a pedir dinero prestado para poder hacer frente a los pagos iniciales del alquiler.


La segunda tendencia observada por Fotocasa es el "aumento de 14 puntos porcentuales en la demanda de habitaciones en viviendas compartidas como solución habitacional al no poder hacer frente al precio de una vivienda completa".


Por otro lado, "se alarga el proceso de búsqueda", un proceso "al que cada vez es más difícil acceder". Inquilinos y arrendadores también coinciden en que el incremento de precio tras la negociación es ahora mucho más habitual que en años anteriores: los propietarios se saben en mejor posición. "Los arrendadores tengan una posición de más fuerza que incluso les permite más habitualmente subir el precio con respecto al inicialmente previsto".


Y, por último, dadas las dificultades para alquilar, cada vez son más los inquilinos (o aspirantes a inquilinos) que quieren comprar vivienda. Un 52% de los demandantes de alquiler pretenden adquirir un inmueble en los próximos cinco años, la cifra más alta del último lustro.

- Seguir leyendo: El alquiler de vivienda ya es 'misión imposible' para las rentas más bajas
Aquí lo van a leer muchos gente de izquierdas
 

ChristineLagarde

Lonchafinista
Desde
16 Mar 2023
Mensajes
134
Reputación
130
Si la inmensa mayoría de los congresistas y senadores del PSOE y del PP son dueños de pisos que tienen rentados, que creéis que van a hacer para tener más rentas. Pués leyes que restrinjan la oferta, mientras la demanda sube. Y así han hecho...
 

Cleonte

Madmaxista
Desde
5 Sep 2018
Mensajes
4.185
Reputación
6.820
vamos, que lo mejor para que prospere un sector y haya abundancia de oferta es que el estado te haga la competencia directa...

de que el precio de una casa lleva más impuestos que casa, no decimos nada...

de que cuando la compres vas a estar pagando un castigo anual por tener vivienda, tampoco...

que se esté dificultando y afeando el transporte, no sea que se te ocurra irte a vivir a cuarenta km de tu trabajo, un detallito sin importancia...

que aquí solo se pueda construir lo que la administración quiere y como la administración quiere, seguro que no tiene nada que ver...

que encima luego vengan las feministas radicales a cobrar su tajada por decir que las calles del barrio tienen todas nombre machirulo o no hay suficientes farolas, pasamos, que no es parte del problema...

que se esté desprotegiendo la propiedad privada en pro de okupas y ladrones, interviniendo precios, u obligando a políticas muy generosas que se pagan con tu propiedad privada, ni lo comentamos...

que en este país los gastos de urbanización, de cuya infraestructura se lucrarán luego multitud de empresas, los tenga que pagar el propietario, seguro que no encarece el precio de la vivienda...

aquí nunca hubo un problema de vivienda hasta que la administración decidió reservarse el monopolio del derecho a edificar, en los años 50... la que tenemos montada a día de hoy no es más que esa misma bola de boñiga, agigantada ya, rodando por la ladera...

seguro que más socialismo es la solución... siempre lo es...
Es que la Administración no existe. Existen las administraciones en plural, y no están jerarquizadas sino que cada una tiene sus competencias. Ahora mismo las competencias para tomar las medidas útiles no pertenecen al Estado sino a municipios y autonomías. Desde el Estado lo mejor que se podría hacer es deshacer medidas perjudiciales que no debieron tomarse y pasar el testigo a quienes deberían actuar.
Luego está el tema de la inmi gración, que ahí sí podría hacer algo el Estado pero ahí hablamos de medidas indirectas.
 

steamhk

Madmaxista
Desde
18 Ago 2014
Mensajes
1.344
Reputación
2.706
Desde cuándo alguna administración socialista ha hecho algo por mejorar el acceso a la vivienda , yo vivo en una autonomia donde el consejero de vivienda es socialista, llevan esa consejería los socialistas desde que yo recuerde (llevándoselo calentito) , pues bien , el acceso a la vivienda no ha hecho más que encarecerse...asi que no me sorprende la nefasta última ley de vivienda...

Enviado desde mi NE2215 mediante Tapatalk
 

Cleonte

Madmaxista
Desde
5 Sep 2018
Mensajes
4.185
Reputación
6.820
No es la unica solucion, tu incentiva sacar pisos en alquiler, rebajales los impuestos y dales proteccion frente a ocupas e impagos y saldrian pisos como setas.
Los pisos son los que son y habría que construir más, especialmente en las desolaciones que rodean Madrid. Sobre las rebajas de impuestos, no opino porque habría que ver cómo se compensarían
 

CommiePig

Madmaxista
Desde
1 Jul 2020
Mensajes
9.568
Reputación
20.841
Lugar
Gocho, el Genocida impune
NADIE LO PODIA SABER!! Los que querian proteger ahora tirados en la cuneta y esperate que esto solo es el principio

Vuestros politicos ya han hecho su trabajo ahora estan satisfechos con esta boñiga de resultado.

Los gente de izquierdas son demorados van al medico del serrucho para que les cure una uña infectada y salen sin piernas jaja

El mercado del alquiler se estrecha en España. La subida de precios, la escasez de oferta y los mayores requisitos que exigen los propietarios para evitar impagos está expulsando del mercado al segmento más vulnerable de la población, las rentas más bajas, donde predominan los jóvenes y los trabajadores con contratos precarios.


El Gobierno de Pedro Sánchez no ha dejado de intervenir el mercado de la vivienda desde que llegó al poder, y, muy especialmente, desde que estalló la pandemia, en 2020. Desde entonces, el intervencionismo inmobiliario ha sido la norma, hasta el punto de topar el precio de los alquileres o prohibir los desahucios por impago de rentas.


Ver archivo adjunto 1664340 Fracaso absoluto: Sánchez interviene la vivienda y los alquileres se disparan un 20%M. Llamas

Pero ninguna de estas medidas ha tenido los efectos prometidos por el Ejecutivo. Todo lo contrario. Cada vez es mas difícil y caro alquilar un piso. Y los más perjudicados son los jóvenes y las rentas más bajas. Según advierte el portal inmobiliario Fotocasa en su informe Experiencia en alquiler en 2023, "el mercado del alquiler atraviesa uno de sus momentos más complicados".



En el primer semestre del presente año, el alquiler medio se ha situado en 11,7€/m², superando incluso la marca registrada durante la burbuja de 2007. Si 2022 concluyó con un encarecimiento del 7,4% interanual, los primeros datos de 2023 apuntan a que los precios se están acelerando aún más, con una subida del 10,8% interanual en el primer semestre. Y según el último dato de Idealista, en septiembre el alquiler aumentó hasta los 11,8 euros, nuevo máximo histórico. La subida de precios acumulada desde 2014 ya supera el 63%.

Ver archivo adjunto 1664341
Un 93% de demandantes cree que los precios del alquiler son "caros" o "muy caros". Y de estos el 76% piensa que son "muy caros". Esta percepción es particularmente elevada entre los jóvenes de más de 25 años (77%), mientras que a nivel territorial destaca Cataluña (88% dice que es "muy caro").


"La principal razón que explica el sobreprecio de la vivienda en renta es la falta de oferta disponible", según Fotocasa. El stock de vivienda en alquiler se encuentra bajo mínimos, lo que supone un gran obstáculo para casi el 40% de inquilinos, dado que no encuentran pisos.


Y a todo ello suman los nuevos requisitos de los propietarios. La inseguridad jurídica y, especialmente, las dificultades que impone la Administración para recuperar el piso en caso de impago, han generado un creciente clima de desconfianza entre los caseros. El principal problema para el 42% de los propietarios es la desconfianza hacia los inquilinos. En caso de impago, están vendidos, razón por la cual exigen más garantías de cobro para evitar problemas. Y, al elevar las condiciones de solvencia y fianza, entre otros, el 38% de los inquilinos admiten que lo tienen más complicado a la hora de encontrar casa en alquiler.

Expulsión del mercado

Alquileres caros, escasez de oferta y más requisitos. La combinación de estos tres elementos se traduce en la expulsión del mercado de una parte cada vez más amplia de la población. "El alto precio del alquiler está causando dos tendencias: la primera es la expulsión del mercado de los inquilinos con rentas más bajas, que en muchos casos desechan la idea de emanciparse". Y es que "quien no puede acceder al mercado ni siquiera lo intenta".


De hecho, cada vez empieza a ser más difícil para la clase media. Prueba de ello es que el 49% de los actuales demandantes tiene un nivel de renta entre "alto" o "medio alto", dos puntos más que en 2022, mientras que el 26% se encuentra en rango medio (dos puntos menos que un año antes).


"De estos datos se constata un leve trasvase del segmento medio al tramo mejor situad", señala el informe. Además, entre los inquilinos que aún pueden acceder al mercado, uno de cada cuatro se ve obligado a pedir dinero prestado para poder hacer frente a los pagos iniciales del alquiler.


La segunda tendencia observada por Fotocasa es el "aumento de 14 puntos porcentuales en la demanda de habitaciones en viviendas compartidas como solución habitacional al no poder hacer frente al precio de una vivienda completa".


Por otro lado, "se alarga el proceso de búsqueda", un proceso "al que cada vez es más difícil acceder". Inquilinos y arrendadores también coinciden en que el incremento de precio tras la negociación es ahora mucho más habitual que en años anteriores: los propietarios se saben en mejor posición. "Los arrendadores tengan una posición de más fuerza que incluso les permite más habitualmente subir el precio con respecto al inicialmente previsto".


Y, por último, dadas las dificultades para alquilar, cada vez son más los inquilinos (o aspirantes a inquilinos) que quieren comprar vivienda. Un 52% de los demandantes de alquiler pretenden adquirir un inmueble en los próximos cinco años, la cifra más alta del último lustro.

- Seguir leyendo: El alquiler de vivienda ya es 'misión imposible' para las rentas más bajas
lo peor es que lo sabían pero les da igual

es como la ley que ha rebajado penas a pederastas y violadores, lo saben, pero lo aprueban
 

EnergiaLibre3

Himbersor
Desde
28 Ago 2023
Mensajes
1.072
Reputación
2.858
Se tendría que saber lo que ha votado cada uno, así si unos gente de izquierdas quieren acceder a un inmueble de un muy de derechas de bien se le podría multiplicar el alquiler con factores de correction X2 o X3.
 
Desde
29 Mar 2011
Mensajes
10.264
Reputación
34.369
Lugar
Eurabia en la primera edad idiota
Los pisos son los que son y habría que construir más, especialmente en las desolaciones que rodean Madrid. Sobre las rebajas de impuestos, no opino porque habría que ver cómo se compensarían
Pues gastando menos. Cosa parece qye imposible. Que empiecen por desmontar chiringuitos y ministerios y luego sigan con las redes clientelares
 

chicken

Madmaxista
Desde
15 Jul 2006
Mensajes
9.400
Reputación
9.117
¿Sólo queda el casapapismo generalizado y heredar directamente los pisos?
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento