H4ckn0ri0
Madmaxista
- Desde
- 28 Nov 2010
- Mensajes
- 3.424
- Reputación
- 4.293
[YOUTUBE]623skDV74Vc[/YOUTUBE]
Está claro que si uno se pone a buscar números en todas las fotos o videos que se realizaron ese día pues los va a encontrar. Aquí lo importante no son tanto los números sino el contexto en el que aparecen y las probabilidades de que esas apariciones tengan lugar. No es lo mismo encontrar un 923 en una foto cualquiera de ese día, que el 923 en la camisa de Obama anunciando a la nación la quiebra de EEUU. El segundo contexto es mucho más improbable que el primero y, por ende, la aparición del 923 es mucho más significativa. Tampoco es lo mismo encontrar el 923 (de forma subliminal o no) en una foto cualquiera de ese día que encontrarlo en la foto más significativa de ese día (suponiendo, por ejemplo, la más significativa como la primera que sale en google images).
Así que dicho esto vamos a poner en contexto el video que abre este post.
Dicho video fue emitido por la CNN, el día 8 de Julio de 2015 (por cierto, 8+7+8=23), anunciando a todo el mundo que la bolsa de New York (NYSE) reanudaba sus operaciones. El video original está todavía disponible aquí. Hay que tener en cuenta que no es un video cualquiera. Es un video que interrumpe la programación (breaking news) para dar una noticia impactante y de interés general, al igual que pasó el 11S, siendo la CNN la primera cadena que dió la noticia de los atentados.
Lo primero que hay que señalar en el video es la entrada del hombre vestido de negro que lleva el número 923 inscrito en su chaqueta, en el brazo derecho. Este hombre aparece en escena en el segundo 0:21, justo cuando la reportera dice las palabras: "the fact of matters is", que se puede traducir como: "la verdad es que". Una vez instalado en su posición, la reportera continua diciendo: "the exchange is open" ("la bolsa está abierta"). Acto seguido la reportera se gira hacia el hombre y lo señala, apuntando más o menos hacia la zona donde lleva inscrito el 923, diciendo las palabras: "is important that it stays open" ("es importante que permanezca abierta"). Dicho esto, y sin solución de continuidad, la reportera vuelve a señalarlo, esta vez apunta a la barriga del hombre, dicendo las palabras: "until the closing", y vuelve a repetir: "until the closing bell" ("hasta la campana del cierre"), y continua diciendo: "at 4 O'Clock" ("a las 4 en punto") y justo en ese momento el hombre se da la vuelta y se pone de espaldas.
Desmenuzo tan fino porque sino es muy difícil darse cuenta de muchos detalles subliminales. Fijémonos en el segundo 1:00. La reportera se gira hacia la derecha, vuelve a mirar a la cámara, como si le hubieran dicho o leído algo, y pronuncia las palabras: "also the anticipations and the preparations for what will come" ("también las anticipaciones y los preparativos para lo que vendrá"). Todo ello con el hombre, con el 923 bien visible, a su derecha. Justo en el segundo 1:03, mientras la reportera dice esas palabras, aparece un cartelito sobreimpresionado que tapa el 923. Si nos fijamos bien podemos apreciar como el hombre parece darse cuenta de que el 923 no se ve bien e intenta hacer algo para arreglar el problema. No parece dar resultado pero en el segundo 1:13 del video el cámara parece darse cuenta del problema y mueve la cámara hacia arriba para que el 923 vuelva a estar bien visible.
A partir de ahí, el 923 deja de estar tapado por el cartelito pero no parece ser suficiente, y en el segundo 1:35 el hombre parece que empieza a estar incómodo con su chaqueta y empieza a moverse hasta que el 923 queda bien visible en escena, y justo ese el momento en que la reportera empieza a hacer una analogía con un tren. ¿Por qué hablar de un tren?. Bueno, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que el 12 de Mayo de 2015 hubo un grave accidente de tren en Philadelphia, en el que murieron 8 personas, y hubo más de 200 heridos. Casualmente el tren descarriló a las 9:23 pm, hora local. ¿Cómo lo sabemos?. Porque salió en las noticias y todos los medios se encargaron de que todo el mundo se enterara de que el descarrilamiento sucedió exactamente a las 9:23 pm.
Ahora que sabemos todo esto, y el contexto donde se ha producido el video, podemos preguntarnos, ¿es todo una casualidad?. Puede ser.
¿Cuál es la probabilidad de que un hombre, con el número 923 inscrito en su chaqueta, en una zona bien visible, blanco sobre negro, aparezca en escena durante toda la conexión, en directo, de una de las noticias más impactantes, en la bolsa más importante del mundo?. ¿Cuál es la probabilidad de que la reportera parezca señalarlo varias veces mientras dice determinadas palabras?. ¿Cuál es la probabilidad de que el hombre de negro haga movimientos, exactamente en el momento necesario, para mostrar el 923 en escena?. ¿Cuál es la probabilidad de que el cámara haga movimientos de la cámara, exactamente en el momento necesario, para mostrar el 923 en escena?. ¿Cuál es la probabilidad de que la reportera diga "anticipaciones y los preparativos para lo que vendrá"?. ¿Cuál es la probabilidad de que la reportera haga la analogía de un tren y que justo cuando termina la analogía el hombre de negro salga de la escena?. ¿Cuál es la probabilidad de que dos meses antes se haya producido en EEUU un gran accidente de tren, que haya salido en todos los medios, y se hayan encargado de difundir que el descarrilamiento sucedió exactamente a las 9:23 pm?. ¿Cuál es la probabilidad que este video se haya grabado justo el día en que la bolsa de New York estaba suspendida por un fallo?
Aquí dejo otro video del 8 de Julio de 2015.
[YOUTUBE]7G20zHQq9TU[/YOUTUBE]
Casualmente el 923 vuelve a hacer acto de presencia. Aquí dejo un fotograma del video con algunas anotaciones, casualmente estos tipos aparecen en los segundos 3:23 y 4:23 del video:
![]()
.
.
.
.
.
.


Enviado desde mi siPhone