Gesticor
Guest
ZP y Chaves, en evidencia por trato desigual a Guadalajara y Riotinto
Elsemanaldigital.com
Las comparaciones son odiosas y los agravios más. Sobre todo si los comete el Gobierno. El año pasado, Riotinto no fue declarado zona catastrófica por ZP. Guadalajara ahora sí. ¿Por qué?
26 de julio de 2005. ¿Por qué ese agravio? La pregunta se la están haciendo en Andalucía desde que ayer comprobaron, con sorpresa e indignación, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció la declaración de "zona catastrófica" para Guadalajara durante su visita relámpago a la zona del trágico incendio que la pasada semana se cobró la vida de 11 personas y arrasó 13.000 hectáreas. Guadalajara ahora sí, pero Riotinto el año pasado no. ¿Por qué? ¿A qué se debe esta grave diferencia de criterio? ¿Por qué un trato diferente? Éstas y otras preguntas corren en boca de todos a lo largo del día de hoy, tanto entre los partidos de la oposición, como en otros colectivos como Asaja Andalucía o Fuegos Nunca Más.
Perjudicial, ¿sí o no?
En el incendio que se declaró el 26 de julio de 2004 en Minas de Riotinto desgraciadamente también hubo glorias, en este caso dos, y la superficie arrasada por el fuego fue mucho mayor que en Guadalajara, concretamente más de 27.000 hectáreas en las provincias de Huelva y Sevilla. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero negó entonces la aplicación de "zona catastrófica" para esta zona y cometió lo que ahora los afectados entienden como una grave discriminación entre territorios por parte del Gobierno de la Nación.
Los argumentos del ejecutivo para no utilizar en Riotinto la figura de "zona catastrófica" fueron que se trataba de una figura "obsoleta" y que, en realidad, causaría más daños que beneficios a la zona afectada, que quedaría estigmatizada y no atraería inversores ni desarrollo económico. El presidente andaluz, Manuel Chaves, que, por cierto, estaba de viaje en jovenlandia y ni siquiera visitó la zona, aceptó los argumentos de Zapatero y tanto él como el PSOE andaluz asumieron de forma sumisa la decisión gubernamental, sin alzar la voz.
Ahora, tanto Zapatero como Chaves han quedado en evidencia ante los andaluces. Si la figura de "zona catastrófica" es buena, ¿por qué no también a Riotinto? Si es perjudicial, ¿por qué sí a Guadalajara? La diferencia de trato ha provocado un enorme revuelo en Andalucía. El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, está insistiendo en este asunto y va a reclamar a través de sus grupos políticos en distintas instituciones que se repare el agravio y Riotinto tenga el mismo trato que Guadalajara. El PP denuncia, además, que la zona afectada por aquel terrible y mortal incendio está abandonado y esquilmada. Arenas se reunirá el sábado con los alcaldes del PP de esta zona para exigir medidas al Gobierno, porque "los andaluces no le aguantamos agravios ni a Zapatero ni a nadie".
Esta misma posición a favor de la declaración de "zona catastrófica" para Riotinto la comparten IU, Los Verdes y el PA, además de colectivos como Asaja Andalucía y la organización Fuegos Nunca Más. Todos ellos exigen una rectificación a Zapatero y Chaves. Todos se solidarizan con Guadalajara y apoyan las medidas a su favor, pero no entienden el trato desigual a Riotinto: ni en las medidas, ni en las dimisiones (en la Junta andaluza no hubo ni una), ni en las visitas de los políticos ni en la asistencia de representantes de ningún Gobierno a los funerales, ni el todo el despliegue realizado en Guadalajara.
El presidente andaluz rectifica a medias
En este ambiente, el presidente de la Junta andaluza ha quedado en evidencia y hoy mismo, empujado por la polémica, ha tenido que rectificar, aunque a medias. Chaves tuvo que reconocer que se plantará ante el Gobierno de Zapatero si Guadalajara recibe más ayudas por la tragedia de la pasada semana de las que recibió Riotinto por el gravísimo incendio del pasado año.
Un Chaves forzado aseguró que reclamará para Riotinto las mismas medidas que para Guadalajara si se demuestra que hay un trato discriminatorio hacia Andalucía en este sentido, circunstancia que el presidente andaluz duda al día de hoy, pese a la evidencia. No quiere entrar en debates nominales, afirma y tras acusar al PP de poner en marcha "una formidable operación de confusión" para establecer supuestos agravios comparativos con Guadalajara, el presidente andaluz no cree que vaya a producirse ningún tipo de discriminación hacia Riotinto, pese a no ser declarada "zona catastrófica", como ahora piden muchos andaluces.
Links: http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=35241
Elsemanaldigital.com
Las comparaciones son odiosas y los agravios más. Sobre todo si los comete el Gobierno. El año pasado, Riotinto no fue declarado zona catastrófica por ZP. Guadalajara ahora sí. ¿Por qué?
26 de julio de 2005. ¿Por qué ese agravio? La pregunta se la están haciendo en Andalucía desde que ayer comprobaron, con sorpresa e indignación, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció la declaración de "zona catastrófica" para Guadalajara durante su visita relámpago a la zona del trágico incendio que la pasada semana se cobró la vida de 11 personas y arrasó 13.000 hectáreas. Guadalajara ahora sí, pero Riotinto el año pasado no. ¿Por qué? ¿A qué se debe esta grave diferencia de criterio? ¿Por qué un trato diferente? Éstas y otras preguntas corren en boca de todos a lo largo del día de hoy, tanto entre los partidos de la oposición, como en otros colectivos como Asaja Andalucía o Fuegos Nunca Más.
Perjudicial, ¿sí o no?
En el incendio que se declaró el 26 de julio de 2004 en Minas de Riotinto desgraciadamente también hubo glorias, en este caso dos, y la superficie arrasada por el fuego fue mucho mayor que en Guadalajara, concretamente más de 27.000 hectáreas en las provincias de Huelva y Sevilla. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero negó entonces la aplicación de "zona catastrófica" para esta zona y cometió lo que ahora los afectados entienden como una grave discriminación entre territorios por parte del Gobierno de la Nación.
Los argumentos del ejecutivo para no utilizar en Riotinto la figura de "zona catastrófica" fueron que se trataba de una figura "obsoleta" y que, en realidad, causaría más daños que beneficios a la zona afectada, que quedaría estigmatizada y no atraería inversores ni desarrollo económico. El presidente andaluz, Manuel Chaves, que, por cierto, estaba de viaje en jovenlandia y ni siquiera visitó la zona, aceptó los argumentos de Zapatero y tanto él como el PSOE andaluz asumieron de forma sumisa la decisión gubernamental, sin alzar la voz.
Ahora, tanto Zapatero como Chaves han quedado en evidencia ante los andaluces. Si la figura de "zona catastrófica" es buena, ¿por qué no también a Riotinto? Si es perjudicial, ¿por qué sí a Guadalajara? La diferencia de trato ha provocado un enorme revuelo en Andalucía. El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, está insistiendo en este asunto y va a reclamar a través de sus grupos políticos en distintas instituciones que se repare el agravio y Riotinto tenga el mismo trato que Guadalajara. El PP denuncia, además, que la zona afectada por aquel terrible y mortal incendio está abandonado y esquilmada. Arenas se reunirá el sábado con los alcaldes del PP de esta zona para exigir medidas al Gobierno, porque "los andaluces no le aguantamos agravios ni a Zapatero ni a nadie".
Esta misma posición a favor de la declaración de "zona catastrófica" para Riotinto la comparten IU, Los Verdes y el PA, además de colectivos como Asaja Andalucía y la organización Fuegos Nunca Más. Todos ellos exigen una rectificación a Zapatero y Chaves. Todos se solidarizan con Guadalajara y apoyan las medidas a su favor, pero no entienden el trato desigual a Riotinto: ni en las medidas, ni en las dimisiones (en la Junta andaluza no hubo ni una), ni en las visitas de los políticos ni en la asistencia de representantes de ningún Gobierno a los funerales, ni el todo el despliegue realizado en Guadalajara.
El presidente andaluz rectifica a medias
En este ambiente, el presidente de la Junta andaluza ha quedado en evidencia y hoy mismo, empujado por la polémica, ha tenido que rectificar, aunque a medias. Chaves tuvo que reconocer que se plantará ante el Gobierno de Zapatero si Guadalajara recibe más ayudas por la tragedia de la pasada semana de las que recibió Riotinto por el gravísimo incendio del pasado año.
Un Chaves forzado aseguró que reclamará para Riotinto las mismas medidas que para Guadalajara si se demuestra que hay un trato discriminatorio hacia Andalucía en este sentido, circunstancia que el presidente andaluz duda al día de hoy, pese a la evidencia. No quiere entrar en debates nominales, afirma y tras acusar al PP de poner en marcha "una formidable operación de confusión" para establecer supuestos agravios comparativos con Guadalajara, el presidente andaluz no cree que vaya a producirse ningún tipo de discriminación hacia Riotinto, pese a no ser declarada "zona catastrófica", como ahora piden muchos andaluces.
Links: http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=35241