Zapatero sufre un shock de amnesia inmobiliaria

Aitor Menta

Madmaxista
Desde
21 Nov 2006
Mensajes
3.363
Reputación
2.067
Lugar
Vladivostok
Opinión
Zapatero sufre un shock de amnesia inmobiliaria

Fecha: 5/1/2007

Ramón Aragonés
Redactor Jefe de contenidos de Invertia
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1673568


Que ni el PP ni el PSOE han sido capaces de atajar con un proyecto serio y eficaz el boom de la vivienda en España no es algo nuevo. Ambos partidos se han tirado en los últimos años los trastos a la cabeza y se han desacreditado públicamente cuando les ha venido bien electoralmente pero a día de hoy el precio de la vivienda sigue desorbitado, con subidas anuales de dos dígitos. ¿Realmente hay alguien que considere que un aumento del 9,8% en el valor de la vivienda en 2006, como el publicado estos días por Sociedad de Tasación, es un frenazo real de la escalada inmobiliaria de la última década?. En Francia, que ha padecido una burbuja inmobiliaria similar, la situación se ha desbordado y los ciudadanos se han tenido que lanzar a la calle para exigir que la vivienda sea un derecho tan básico como la sanidad o la educación.

Cuando gobernaba el PP, Zapatero atacaba sin contemplaciones, y con razón, a Aznar por, literalmente “no ser capaz de controlar el boom inmobiliario y empobrecer a los ciudadanos”. Recuerdo que en el debate del estado de la nación de 2002 el actual presidente socialista espetó al entonces presidente sobre “los grandes problemas para encontrar vivienda y como ejemplo los precios han subido un 50% más en los últimos seis años". Zapatero llegó a decir que el Gobierno del PP estaba “llevando a las familias al mayor endeudamiento de la historia”. ¡Que iluso!, no sabía que todavía quedaba al menos un trienio de pingüe negocio para los bancos españoles.

También el PSOE censuró en 2002, debidamente a mi juicio, al entonces ministro de Fomento, Alvarez Cascos, por decir que si la vivienda se disparaba era porque los ciudadanos tenían mejores rentas y un mayor poder adquisitivo. El líder socialista llegó a criticarle a Aznar que la "vivienda no va bien y el Gobierno no se entera". Zapatero también le echó en cara lo mismo de lo que le acusamos ahora a él los ciudadanos, que “la vivienda se ha convertido en un bien especulativo que está excluyendo a muchos ciudadanos de llevar una existencia digna”.

Ya está bien de excusas, habría que decirles a los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE. Los argumentos de que la culpa la tienen los ayuntamientos y las comunidades autónomas ya está muy manido. Las dos formaciones políticas deberían buscar medidas más eficaces para plantar cara con valentía a la fiscalidad (todos sabemos que Hacienda y el Estado son los que más ganan con la actual burbuja), a los municipios y a las constructoras. Además, la ministra de la Vivienda y demás altos funcionarios, deberían ser menos exagerados con los mensajes sobre la ralentización y la desaceleración del sector, ya que se les ve el plumero a leguas. Claro, que puestos a hacer el ridículo nadie mejor que el ex secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, que llegó a afirmar con contudencia en junio de 2003 que ya se apreciaban “síntomas de frenazo en la burbuja inmobiliaria”.

¡Qué vergüenza!, hasta las propias Naciones Unidas y el diario Wall Street Journal se han llevado las manos a la cabeza en los últimos meses por el escándalo de precios y de corrupción en la vivienda española. Por no hablar de la situación del litoral mediterráneo e isleño, donde dentro de poco ya habrá más ladrillos que playas.

Para más inri, va el vicepresidente, Pedro Solbes, y repite el discurso de Cascos, de que los pisos suben porque hay dinero para pagarlo y eso cuando ya falta poco para el fin de la legislatura socialista y sin que hayan vislumbrado una idea efectiva en compra venta o alquiler para desinflar el globo de la vivienda.

Lógicamente, el precio de la vivienda se estabilizará algún día por pura saturación de la demanda, por el alto precio que han alcanzado los inmuebles, por el alza de los tipos y por el debilitamiento económico. Y no duden, que cuando llegue ese momento todos los políticos, sin distinción de formaciones y con independencia de que su ámbito sea nacional, regional o local se disputarán la victoria y se colgarán las medallas. Quizá para entonces ya sea tarde y muchos ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, hayan pagado muy cara la torpeza de sus dirigentes y el enriquecimiento de los nuevos amos del ladrillo.

En Francia, algunos ciudadanos se han echado a la calle para manifestar a su manera su particular "basta ya de especulación". La instalación en tiendas de campaña de un buen número de personas en el barrio burgués de París, a orillas del canal Saint Martin, demandando una vivienda ha obligado al primer ministro francés, Dominique de Villepin, a articular un proyecto de ley que establece el derecho a reclamar una vivienda digna al Estado ante los tribunales. ¿Se extenderá esta noble e innovadora protesta a España?. Tiempo al tiempo.

Dice verdades como puños pero da la sensación de que este tío vive en otro país... ¿acaso no estamos viendo ya manifestaciones MULTITUDINARIAS aquí en España y que van A MÁS por un problema social con el que nos está tomando el pelo la inútil clase política española?
 
una buena idea a exportar desde Euskadi

Cócteles molotov, en cada manifestación, que aparezcan las imágenes hasta en Osaka. Fuego, violencia y destrucción, estos canallas no entenderán otra cosa.(Sé que es salirse del tiesto, pero es que me sale bilis cada vez que se toca el tema de la NULA movilización ciudadana.)
 
Aitor Menta dijo:
¿acaso no estamos viendo ya manifestaciones MULTITUDINARIAS aquí en España?

No.

Estamos viendo concentraciones de cuatro jipis alegres. He acudido a alguna, ha estado muy bien, pero reconozco sinceramente que no damos impresión de fuerza social.

Los pepitos no van a las manis. A ver si en dos años hay manis de pepitos como ahora las hay de Afinsa.
 
paaq dijo:
A ver si en dos años hay manis de pepitos como ahora las hay de Afinsa.


No dudes que las habrá. La culpa será de papá ESTADO porque les ha dejado hipotecarse sin advertirles de los riesgos.

La culpa de la subida del euribor es del ESTADO, y de la bajada de los precios de los pisos también será culpa del ESTADO. No dudes tampoco que si los pisos bajan la culpa será de los mangantes de los Hayuntamientos, no será culpa ni de la especulación desmedida, ni de la exajerada sobreoferta.
 
paaq dijo:
Los pepitos no van a las manis. A ver si en dos años hay manis de pepitos como ahora las hay de Afinsa.

Si, los pepitos van a las manis que convoca el pocero para exigir licencias al alcalde de Seseña. Que menos que dar la cara en favor de aquel que les ha puesto las cadenas.

Y es que en los tiempos que corren, a ver quien es el valiente que se queda sin trabajo.
(Ni en sueños me quiero poner a pensar en la situación de saber que ese mes no vas a tener ingresos y que lo único que va a entrar por la puerta es una letra de 800 euros)
 
Menos manifestaciones y más montar agrupaciones de electores para concurrir a las elecciones, que es donde realmente se deciden las cosas. Cuando algún partido vea que se le pueden ir 50.000 o 70.000 votos en un tema como este seguro que la vivienda pasa a estar en la agenda.

Y si hay suerte y se cola algún candidato del partido pro vivienda digna en algún ayuntamiento o en el Congreso.... seguro que hablarían de vivienda a todas horas y estarían semana sí semana también inagurando polígonos de VPO...

Mientras votemos a los de siempre (que por cierto todos viven en chalés o unifamiliares), o no vayamos a votar, seguiremos como estamos.
 
davidbarna dijo:
Menos manifestaciones y más montar agrupaciones de electores para concurrir a las elecciones, que es donde realmente se deciden las cosas. Cuando algún partido vea que se le pueden ir 50.000 o 70.000 votos en un tema como este seguro que la vivienda pasa a estar en la agenda.

El día de las elecciones el pueblo tiene el poder. Eso es lo bonito de la democracia.

Lo malo es que al día siguiente de las elecciones el pueblo le da el poder al político, y ya no lo vuelve a ver más.
 
Zapatero es un vendido y un traidor.

Me acuerdo cuando decía "no cambiaré", pues vaya si lo ha hecho, ha dejado abandonado a su suerte a un gran porcentaje de la sociedad y no ha hecho absolutamente nada para evitar que sea todavía más inaccesible un bien tan básico como el agua o el pan, como es la vivienda.

Zapatero traidor, tuviste la oportunidad de cambiar las cosas y no hiciste nada. Era tu obligación hacerlo el día siguiente de formar gobierno. Eres un perro de los bancos, eres un siervo de las constructoras, eres un cancer para la juventud. :mad:
 
Cuando Zapatero sustituyó a Aznar fue una figura excelente, una bocanada de aire fresco después del autoritarismo del PP.
Sin embargo no ha resuelto la gran crisis de vivienda, y además con el tema de ETA le han bajado los pantalones.
Ya no me convence. Ni el PP tampoco! La verdad es que ningún partido con representación parlamentaria ha puesto sobre la mesa esta crisis con la urgencia que requiere su resolución.
Conclusión: ya no voto más.
 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
Cuando Zapatero sustituyó a Aznar fue una figura excelente, una bocanada de aire fresco después del autoritarismo del PP.
Sin embargo no ha resuelto la gran crisis de vivienda, y además con el tema de ETA le han bajado los pantalones.
Ya no me convence. Ni el PP tampoco! La verdad es que ningún partido con representación parlamentaria ha puesto sobre la mesa esta crisis con la urgencia que requiere su resolución.
Conclusión: ya no voto más.

Pues el derecho a votar costo mucha lucha y sangre. Me parece muy frivolo renunciar a el con el argumento de que todos son iguales y no hacen nada.

Me cuesta pensar que entre toda la oferta electoral no haya ninguna a la que consideres oportuno dar tu voto, aun sabiendo que no obtendra representacion.

Dejar de votar es el primer paso para acabar en un regimen bipartidista y autoritario como ocurre en los USA (paradigma de la democracia para algunos).

Respecto a Zapatero, pues coincido con todos. Tenia pocas esperanzas en el y con el tiempo han desaparecido.
 
libreOtraVez dijo:
Pues el derecho a votar costo mucha lucha y sangre. Me parece muy frivolo renunciar a el con el argumento de que todos son iguales y no hacen nada.

Me cuesta pensar que entre toda la oferta electoral no haya ninguna a la que consideres oportuno dar tu voto, aun sabiendo que no obtendra representacion.

Dejar de votar es el primer paso para acabar en un regimen bipartidista y autoritario como ocurre en los USA (paradigma de la democracia para algunos).

Respecto a Zapatero, pues coincido con todos. Tenia pocas esperanzas en el y con el tiempo han desaparecido.
Reconozco que es muy triste no sentirte identificado con ningún partido. Yo votaría en blanco si el voto blanco tuviese representación parlamentaria en forma de escaño vacío. Pero no creo que los diputados aprueben una ley que les deje en evidencia. Somos así.
De todas maneras, esta actitud se está extendiendo cada vez más ante el hecho de que no creemos que los políticos estén resolviendo los problemos que tienen los ciudadanos. La crisis de la vivienda es gravísima, arrastra a familias a deudas vitalicias, hace disminuir la natalidad...
La abstención fue enorma en el Estatut de Catalunya(ganó por mayoría absoluta) y lo puede ser en las próximas municipales.
Si mi voto en blanco obtuviese representación, votaría en blanco. Pero como, me quedo en casa y ya cambiará el sistema. A ver si se dan por aludidos...
Este es un tema que tengo muy reflexionado después de todo lo que le está pasando a mi generación.
 
Volver